La completa visibilidad de Pekín en las redes de las empresas extranjeras tendrá consecuencias sumamente perjudiciales. (Foto: Wikimedia Commons)
El 1 de enero, entra en vigor la Ley de Criptografía de China. Esta legislación sigue a la implementación el 1 de diciembre del Esquema de Protección Multinivel 2.0, emitido al amparo de la Ley de Ciberseguridad de 2016.
En conjunto, estas medidas demuestran la absoluta determinación de Pekín de confiscar a las empresas extranjeras todas sus comunicaciones, sus datos y otra información almacenada en formato electrónico en China.
El presidente Trump debería usar sus poderes de emergencia para prohibir a las empresas estadounidenses cumplir las nuevas normas o almacenar datos en China.
Después de que todas estas normas de «ciberseguridad» estén vigentes, ninguna empresa extranjera podrá encriptar los datos para evitar que pueda leerlos el Gobierno central chino y el Partido Comunista de China. Con otras palabras, las empresas tendrán que entregar sus claves de cifrado.
A las empresas también se les prohibirá emplear redes privadas virtuales para mantener los datos en secreto, y algunos creen que ya no podrán usar servidores privados.
El sistema de Pekín, una vez implementado, será tan invasivo que las autoridades chinas ya no necesitarán pedirles a las empresas extranjeras que entreguen los datos. Los funcionarios chinos podrán simplemente tomar esos datos por su cuenta.
«Una vez que los datos cruzan la frontera china en una red —escribe Steve Dickinson en el China Law Blog—, el 100% de los datos estarán íntegramente a disposición del Gobierno chino y el PCC.»
La completa visibilidad de Pekín en las redes de las empresas extranjeras tendrá consecuencias sumamente perjudiciales, señala Dickinson. Primero, la ley china permitirá a los funcionarios chinos compartir la información confiscada con las empresas estatales. Esto significa que las empresas estatales podrán usar esa información contra sus competidores extranjeros.
Segundo, las nuevas normas de China, casi seguramente, harán que las empresas extranjeras pierdan la protección del secreto comercial en todo el mundo. Un secreto comercial pierde su estatus como tal cuando se divulga ampliamente. Una vez que una empresa permite que ese secreto entre en su red china, la empresa debe saber que Pekín lo sabrá. «Puesto que ninguna empresa puede razonablemente asumir que sus secretos comerciales seguirán siendo secretos una vez sean transmitidos a China por una red de control chino, corren el gran riesgo de que también se evapore la protección de sus secretos comerciales fuera de China», escribe Dickinson.
Tercero, el programa de ciberseguridad de China expone a las empresas a sanciones por vulnerar las leyes estadounidenses de exportación de tecnología. Las empresas han asumido que la tecnología cubierta por las prohibiciones de exportación estadounidenses no se «exporta» si se mantiene en una red china protegida por el cifrado de extremo a extremo, es decir, que no esté a disposición de las autoridades chinas. Como a las empresas ya no se les permitirá encriptar los datos de extremo a extremo, es casi seguro que se considerará que vulneran las normas estadounidenses respecto a la tecnología almacenada en una red de China.
No todos los analistas están alarmados por las medidas chinas del 1 de diciembre. James Andrew Lewis, por ejemplo, sostiene que las nuevas normas de Pekín son un «esfuerzo legítimo» de proteger las redes en China. Además, argumenta que los chinos no necesitan el Esquema de Protección Multinivel 2.0 para obtener información, porque pueden robar toda la que quieran con sus grupos avanzados de hackers APT (amenaza persistente avanzada, por sus siglas en inglés). «Su intención no es utilizarla con fines maliciosos», arguye Lewis, refiriéndose a los funcionarios chinos.
Se desconoce cómo Lewis, un experto en tecnología del Center for Strategic and International Studies, de Washington, puede saber cuál es la intención de los funcionarios chinos. Además, decir que esa intención es benigna parece ingenuo —ridículo, incluso—, cuando ese país está robando cientos de miles de millones de dólares de propiedad intelectual estadounidense cada año, y cuando el dirigente chino Xi Jinping prosigue sus decididos ataques contra las empresas extranjeras. En estas circunstancias, hemos de asumir que los funcionarios chinos están actuando con intenciones malignas.
Lewis también restan importancia a la cuestión básica de que los ciberespías de China, una vez que tengas las claves de cifrado y acceso a la red china de una firma extranjera, estarán en mejor posición para penetrar las redes de esa firma fuera de China. Por lo tanto, será sólo cuestión de tiempo que Pekín robe datos y saque a las empresas del mercado o las arruine hasta el punto de que entidades chinas puedan abalanzarse y comprarlas baratas. Muchos alegan que China robó datos a Nortel Networks, de Canadá, y que así la llevó a la bancarrota hace casi una década. La empresa quedó, según el Financial Post, «hackeada hasta dejarla hecha pedazos».
Por último, Lewis, del CSIS, no reconoce que las normas de Pekín del 1 de diciembre legitiman en general la regulación de China y su función de custodio de la información, es decir, el robo de China.
El senador Josh Hawley es, con razón, más suspicaz respecto a las intenciones de Pekín. En noviembre, el republicano de Misuri presentó un proyecto de ley, la Ley de Protección de Datos y Seguridad Nacional de 2019, que prohíbe a las empresas estadounidenses almacenar los datos de usuario o las claves de cifrado en China. Por supuesto, las empresas tecnológicas que hacen negocios en ese país están en contra de este proyecto de ley.
Sin embargo, hay quienes, con un trazo de pluma, pueden implementar el proyecto de ley de Hawley. El presidente Donald John Trump puede usar sus amplios poderes al amparo de la Ley de los Poderes Económicos de la Emergencia Internacional de 1977 para prohibir a las empresas que acaten las perniciosas nuevas normas o almacenen sus datos en China.
La lógica de esa orden presidencial tan radical es que al pueblo estadounidense le interesa que China no se haga con el control de las empresas estadounidenses que operan allí, una probable consecuencia de la aplicación de las medidas del 1 de diciembre y el 1 de enero.
Esa orden de emergencia obligaría efectivamente a las empresas estadounidenses a salir de China, así que este paso sería drástico. Sin embargo, es China, con su captura de datos increíblemente ambiciosa, la que está forzando esa cuestión.
El pueblo estadounidense tiene un interés vital en la protección de los datos estadounidenses. Trump debería emitir dicha orden de inmediato.
La Policía tiene que proteger la catedral de Alcalá en abril de 2019 ante amenazas de activistas LGTB – Foto de Mario Escribano para Alcalá Hoy
El Gatestone Institute es una entidad norteamericana de análisis de política internacional que por primera vez ha prestado atención a los ataques contra propiedades y símbolos cristianos en Europa, a partir de un análisis de la prensa y redes de 6 países en 2019:
– Gran Bretaña – Francia – Alemania – Irlanda – Italia – España
El resultado (puede leerse aquí en inglés en Gatestone Institute) registra que durante el año 2019 unas 3.000 iglesias, cementerios, escuelas o monumentos cristianos fueron vandalizados, atacados, saqueados o pintarrajeados en estos 6 países.
En Francia y Alemania lo que abundaron fueron los intentos de incendiar templos y los ataques que destrozan cruces en tumbas y cementerios. La mayoría de ataques en esos países están ligados con islamistas radicales.
En cambio, en España lo que abundan son los ataques de anarquistas, feministas, abortistas y otros elementos de izquierda radical (a veces independentistas catalanes o vascos). Son especialmente numerosos en marzo, en torno al 8 de marzo, «Día de la Mujer».
Hay también intentos de incendio (el informe encuentra 5), pero no llegaron a causar grandes destrozos, en algún caso por la acción eficaz de los bomberos. Las pintadas en pocas ocasiones hablan de pederastia: casi siempre usan clásicos anticlericales de izquierdas como «la mejor iglesia es la que arde». Los signos «satánicos» se usan muy poco (se recogen 3 casos sólo) comparados con los comunistas o anarco-feministas.
Este año 2019 se dio unanovedad insólita: por primera vez, además de los ataques de extrema izquierda, hubo pintadas en iglesias de activistas afines al franquismo, que acusaban a la jerarquía de la Iglesia española de no oponerse con firmeza al traslado de los restos del General Franco a otra tumba, decretado por el Gobierno socialista.
Sin duda, el informe, aunque amplio, no es exhaustivo y otros organismos pueden documentar más ataques y de otros tipos (ofensas en Internet, en medios de comunicación, en carteles y actos municipales o regionales, etc…). Con todo, podemos agrupar algunos ataques en España según sus características:
– 8 casos de lo que parece mero vandalismo gamberro – 7 profanaciones de hostias consagradas: en Montilla, Casas de Fernando Alonso, Guadalajara, Málaga, Sanchinarro (Madrid), Jaén y Vigo – 5 incendios o intentos de incendio: Tauste, Lérida, Olivenza, Córdoba, Almería – 4 ataques contra belenes: en Orense, Torrelavega, Tárrega y Callosa de Segura – 4 profanaciones (de estatuas, vestimentas, etc…) en interiores – 9 inmuebles pintados con mensajes profranquistas – 6 ataques con claros elementos antifranquistas – 5 casos de pintadas sólo feministas – 4 casos de pintadas con símbolos exclusivamente anarquistas – 4 casos de pintadas anarco-feministas (combinaban sus símbolos) – 3 casos de pintadas con signos satánicos – 2 casos de pintadas «republicanas» – sólo 2 casos claros de alusiones a pederastia
Podemos comparar con años anteriores repasando el informe de 2018 del Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia . En 2014 se produjeron 8 agresiones contra templos en España; en 2017 fueron 44; en 2018 fueron 53, según recoge el informe de ese año del Observatorio.
El informe Gatestone 2019, hay que repetirlo, no es exhaustivo; por ejemplo, no recoge el asalto de activistas LGTB gritando consignas dentro de la catedral de Alcalá de Henares el 3 de abril, acto que condenó incluso la Conferencia Episcopal Española.
A continuación, ofrecemos el listado del informe Gatestone 2019, en orden cronológico inverso (de más recientes a más antiguos), con sus fuentes. Hay 66 entradas (algunas incluyen varios ataques), 1 cada 5 días.
ATAQUES CRISTIANÓFOBOS EN ESPAÑA 2019
DICIEMBRE: contra los belenes
Orense, diciembre 26. Atacan y rompen el belén municipal. «Tras la Nochebuena, y pese a estar pegado con cola y con seguridad, los vándalos lo arrancan y vuelven a robar al Niño Jesús, y de paso destrozar otras figuras del belén reparado ayer. Ya es oficial: estamos ante el belén más atacado y con más secuestros de España», denunció en Twitter el alcalde de Orense, Gonzalo Pérez Jácome. Aquí enlaza con vecinos que consideran que algunas figuras son feas. Lo explica el diario ABC.
El alcalde de Orense con el Niño Jesús del belén municipal, mutilado
Torrelavega (Cantabria), diciembre 17. Vándalos destrozan el belén municipal, decapitan la figura del Niño Jesús y rompen otras. El Observatorio de Libertad Religiosa difundió la noticia de prensa.
Tárrega (Lérida), diciembre 16. Un funcionario municipal colocó el belén, como cada año, pero los concejales de ERC y la CUP (izquierda radical independentista) retiraron el belén y han dejado sólo el abeto navideño y el «tió» típico de Cataluña. Lo contó Antena 3.
Granada, diciembre 12. Atacan con pintadas la iglesia de N.S. de los Dolores. Lo recogió El Ideal, de Granada
Solares-Valdecilla (Cantabria), diciembre 5. Unos adolescentes destrozan una cruz de piedra histórica en un humilladero del Camino de Santiago. Lo recoge El Diario Montañés.
NOVIEMBRE: pintadas e incendios
Barcelona, noviembre 27. Pintadas en los muros del seminario de Barcelona, criticando, al parecer, la gestión del arzobispo de los abusos sexuales. El informe Gatestone lo recoge de Infovaticana.
Zaragoza, noviembre 16. Dos vándalos, al parecer dos vecinos del pueblo, españoles de 22 y 28 años, irrumpieron con destrozos en la capilla del Santo Sepulcro de Tauste y quemaron completamente una imagen grande de Jesús. Lo explica El Heraldo de Aragón.
Segovia, noviembre 13. Pintadas en una pared de la iglesia de San Agustín, firmadas por el grupo «antifascista» Yesca. Pintan en la cruz de los Caídos de la División Azul: «Por la memoria histórica, contra el franquismo», con hoz y martillo y signos feministas y anarquistas. Lo recogió ABC.
Madrid, noviembre 11. Pintadas en las paredes de la parroquia de Santa Catalina de Alejandría, con el 666 y cruces invertidas (símbolos «satánicos»). El informe lo toma de Infocatólica.
Lérida, noviembre 8. Dos días intentan quemar el interior de la iglesia de Sant Joan, primero quemando ramos de flores; después quemando los tejidos del altar. Lo recogió el diario Segre.
OCTUBRE: el mes del traslado de Franco y la «memoria histórica»
Zamora, octubre 28. La Iglesia de San Esteban, del siglo XI, con pintadas de «¡República!». Lo recogió La Opinión de Zamora.
Sevilla, octubre 28. Pintadas en la fachada de la Basílica de la Macarena («La Macarena llora por un asesino a su vera») tras una manifestación contra el hecho de que allí esté enterrado el militar del bando nacional Queipo de Llano; serían obra de antifranquistas. Lo publicó ABC Sevilla.
Valencia, octubre 24. En la Iglesia de San Nicolás pintan: «No habéis defendido a Franco. Rojos hijos de puta»; esta vez serían obra de enfadados franquistas. Así lo recogió Europa Press.
Madrid, octubre 21. Pintadas de “Franco Vive”, “Franco ¡presente! Obispos traidores”, “El PSOE profana tumbas”, “curas judas”, “Opus traidor”en varios edificios de Madrid: la Catedral de la Almudena, la Nunciatura Apostólica, el Santuario del Corazón Inmaculado de María, el Instituto Teológico de Vida Religiosa, la iglesia de San Juan de la Cruz, la parroquia hispanoamericana de la Merced, la parroquia de San Francisco de Borja y el Campus Universitario Villanueva, entre otros, según recoge y resume Aciprensa).
Barcelona, octubre 18. En la parroquia del Roser (NªSª del Rosario), pintadas independentistas-comunistas (con hoz y martillo y estelada) y el lema «fora feixistes de Catalunya» y «República popular o feixisme» (las recoge E-Noticies)
Barcelona, octubre 14. En la iglesia de San Juan Bautista de Gracia, una pintada con rotulador gordo de «Satán vive» y un intento de agujero en la fachada, según recogen fotos del Observatorio para la Libertad de Conciencia
Montilla (Córdoba), octubre 5. Profanación en la ermita de la Rosa, en Montilla. Accedieron al templo a través de una puerta lateral que cedió sin forzarla, localizaron la llave del sagrario, destaparon el copón y esparcieron varias formas sobre el altar. Lo recogió ABC Sevilla.
Cuenca, octubre 1. Entran en la iglesia de La Concepción en Casas de Fernando Alonso y roban el Sagrario: profanación y el robo de la Sagrada Eucaristía. Lo recogió El Digital Castilla La Mancha.
SEPTIEMBRE: vandalismos e intentos de incendios
Madrid, septiembre 27. En la Iglesia de San Miguel de Fuencarral, pintadas en rojo de «asesinos», «fascistas», «en El Pardo lo vamos a quemar». El informe lo tomó de Infocatólica
Olivenza (Badajoz), septiembre 20. Intentan quemar la puerta del Convento de San Juan de Dios, Bien de Interés Cultural. Días antes la agredieron con pintura. Lo recogió cadena Cope.
Así ardía la puerta del convento de San Juan de Dios en Olivenza; le añadieron «acelerante» (gasolina o similar)
Sevilla, septiembre 10. Un vándalo (al parecer una mujer) destruye la Cruz del Arquillo o Cruz de la Inquisición, junto al Ayuntamiento, en la Plaza de San Francisco, y se da a la fuga. Lo recogió ABC Sevilla.
Carbonero (Segovia), septiembre 6. Vandalismo: tiran los bolardos de granito ante la Iglesia de San Juan Bautista (lo recoge El Norte de Castilla)
AGOSTO: ¡vacaciones!
Almería, agosto 31. Pintadas de «pederastas» en la Iglesia de Santiago Apóstol de Almería (el informe lo toma de una cuenta de Twitter)
JULIO: profanaciones y groserías en verano
Jaén, julio 26. Un joven de 18 años entra en el santuario de la Fuensanta de Villanueva, defeca enfrente del altar y frota las heces en una estatua de Jesucristo. Quedó grabado en las cámaras y la Guardia Civil pronto encontró al sospechoso, que no vivía en el pueblo. El informe lo saca de Diario Jaén.
Cambrils, julio 25. En la iglesia de Sant Pere, un hombre hizo pintadas de «dimoni», «porc» y«no hi ha espiritualitat que vingui sense dualitat que valgui».La policía detuvo al autor cuando iba caminando con un spray hacia la Iglesia, dice el Diari de Tarragona.
Guadalajara, julio 20. Primero robaron la llave del sagrario en la parroquia de Santiago Apóstol y un día después lo abrieron y se llevaron el copón con las hostias consagradas. Lo recoge el Observatorio contra la Discriminación Religiosa.
Castellón, julio 18. Pintadas contra la Cruz de Ribalta: «Fora símbols feixistes», explica El Periódico del Mediterráneo.
Los Corrales de Buelna (Cantabria), julio 17. Pintadas de «inmoral» en la Cruz de los Caídos en el centro de Los Corrales de Buelna; el párroco señala en la prensa local que el monumento pertenece al ayuntamiento
Salamanca, julio 16. Arrojan pintura blanca contra la Iglesia de San Marcos, que es Bien de Interés Cultural. Lo recoge la agencia SIC.
JUNIO: pocos incidentes
San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), junio 21. Pintadas con el signo anarquista (y un flamenco) en la puerta de las iglesias de Nuestra Señora del Rosario de Fátima y de la iglesia del Hospital de Dolores. Lo recoge El Día de Tenerife.
Soria, junio 23. Velas estropean la ermita románica del siglo XII de San Bartolomé, en el Cañón del Río Lobos (provincia de Soria). Parece cosa de vándalos o, quizá, personas sin conciencia de los daños. Lo denuncia El Mirón de Soria.
MAYO: menos ataques que otros meses
Córdoba, mayo 31. Ladrones entran en la Iglesia de los Trinitarios y roban coronas de oro y otros objetos de las cofradías locales. Lo recoge El Diario de Córdoba.
Málaga, mayo 24. Desconocidos entran en la parroquia de San Pablo y llenan de pintura negra la imagen del Cristo del Santo Traslado. Lo recoge Diario Sur.
ABRIL: agresiones y peligros en Semana Santa
Almería, abril 21. Pintada con la frase «putos kuras» y el logotipo anarquista en la fachada de la Hermandad de la Santa Cena. Lo recoge La Voz de Almería.
Segovia, abril 18. Vándalos arrojan dos huevos a una imagen del Calvario en la procesión de Jueves Santo, camino de la catedral. Lo recoge El Norte de Castilla.
Sevilla, abril 17. Detienen en Jueves Santo a un joven marroquí, supuesto yihadista, que quería atentar contra la Semana Santa sevillana. Lo publicó ABC.
Andújar (Jaén), abril 16. Unos vándalos desconocidos rompen las piernas de piedra del Cristo Crucificado del cruceiro del Altozano del Convento. Lo recoge Cadena Ser.
Orense, abril 14. El Domingo de Ramos la iglesia de Maside (un concello de Orense) apareció con pintadas que incluían la hoz y el martillo, la bandera republicana y frases como «borregos», «sois mayores para tener amigos imaginarios», «por la Internacional»,«por la República» y «la religión es el opio del pueblo».
Vídeo del diario La Región
Tavernes de la Valldigna (Valencia), abril 1. Pintadas con el signo anarquista y la frase «prefiero ser un simio que un ovispo» (así, con uve). Lo recogió Las Provincias.
MARZO: ola de ataques anarco-feministas y abortistas
Sevilla, marzo 19. Dos mujeres entran en la sacristía de la Iglesia de San Julián, roban vestiduras litúrgicas de los sacerdotes, se las ponen y huyen con ellas puestas. Las cámaras lo recogieron.
Málaga, marzo 11 y 13. Roban el copón (sin valor económico) con las hostias consagradas en la parroquia de la Santísima Trinidad; y entran por la fuerza a robar en la capilla de la Sagrada Familia en El Copo. Lo recoge Diario Sur.
Santiago de Compostela, marzo 12. Pintadas de «yo no salí de tu costilla, tú saliste de mi c*ñ*» en la catedral de Santiago de Compostela. (Pintadas previas en agosto de 2018 causaron un coste de limpieza de más de 10.000 euros). Lo recogió ABC.
Madrid, marzo 10. En la parroquia de San Rafael Arnáiz, en Madrid, en el barrio de Sanchinarro, unos malhechores de noche hicieron destrozos, derribaron la estructura del Sagrario y reventaron su puerta. Para robar el copón, tiraron al suelo las formas consagradas y se llevaron la cajita que porta el viril de la custodia con la Sagrada Forma. El informe tomó los datos de ReligionEnLibertad.
Ávila, marzo 10. Pintadas de vándalos estropean la ermita del Resucitado, aunque sin símbolos ni lemas ideológicos. Lo recogió El Norte de Castilla.
Rivas-Vacíamadrid (Madrid), 8 de marzo. En la iglesia de Santa Mónica en Rivas (premiada por su arquitectura vanguardista) hacen pintadas de «Dios es gay» y «Ni putas ni vírgenes ni santas»y «mi c*ñ*, mis normas»y símbolos feministas. Lo recogió OKDiario.
Logroño, 8 de marzo. En la catedral de Santa María de la Redonda cuelgan una pancarta en la reja de entrada con el lema «Os beberéis la sangre de nuestros abortos«. Lo recogió la cadena Cope.
Sevilla, 8 de marzo. En la iglesia de San Roque hicieron pintadas con el lema «ni Dios, ni amo ni marío»y el logotipo feminista-anarquista. El informe lo documenta con fotos de Twitter.
Valladolid, 8 de marzo. Una decena de militantes anarquistas de la CNT entraron en el arzobispado de Valladolid e interrumpieron la presentación de Las Edades del Hombre para gritar consignas pro-aborto y contra la religión en la escuela, arrojando pasquines. Lo recogió cadena Cope.
Asalto de activistas feministas en el arzobispado de Valladolid el 8 de marzo
Barcelona, marzo 8. Pintadas abortistas/feministas en Radio Estel, la radio del arzobispado de Barcelona, con la frase «fuera rosarios de nuestros ovarios».
Córdoba, marzo 6. Incendiarios arrojan un cóctel molotov contra una ventana de la parroquia de San Miguel, en Córdoba. Por suerte, no llegó a explotar ni causar casi daños. Lo publicó ABC Sevilla.
Camargo (Cantabria), marzo 5. Pintadas de símbolos comunistas y anarquistas en una cruz de los caídos del bando nacional (donde había símbolos de la Falange). Lo recogió el Observatorio de Libertad Religiosa.
Alicante, marzo 4. Según el informe, «unos satanistas celebran una ceremonia ocultista frente a una iglesia evangélica; luego ensuciaron la entrada de la iglesia con grafitis satanistas». El informe no detalla la fuente, pero el 5 de marzo lo contaba Protestante Digital.
Gijón, marzo 2. Vándalos destruyen la balaustrada de mármol junto al altar de la iglesia de San José, en Gijón. Lo recogió el Observatorio de Libertad Religiosa.
FEBRERO: profanación, pintan y lo suben a Internet…
Jaén, febrero 18. En la parroquia de Santa Isabel robaron el viril con la hostia consagrada y un portaviático con 4 formas consagradas para celiacos. Los parroquianos encontraron después “unos trozos destrozados del Santísimo Sacramento y el viril doblado». Lo recogió Diario Jaén.
Sevilla, febrero 11. Pintadas de «la única iglesia que ilumina es la que arde» y un símbolo anarco-feminista en la iglesia de San Martín. Las dos autoras se jactaron en las redes sociales de los actos, subiendo un vídeo a la plataforma Instagram. Lo recogió ABC Sevilla.
Ávila, febrero 10. Pintadas con símbolos anarquistas en dos iglesias de pueblo, en las localidades de Gil García y Umbrías, en la comarca de Tormes. En una de ellas escribieron también «ni Dios ni Cristo, creo en Evaristo» y «la iglesia que ilumina es la que arde»,incluyendo símbolos feministas. Lo recogió el Diario de Ávila.
Pintadas de feminismo grosero en una iglesita de pueblo en Ávila
Cimadevilla (Gijón, Asturias), febrero 7. Vándalos ensucian la fachada de la colegiata de San Juan Bautista con grafitis, aunque sin lemas ideológicos. Lo recogió La Nueva España.
ENERO: contra belenes, escuelas, ermitas…
Córdoba, enero 30. Pintadas de «puta iglesia, K arda», en el muro exterior de la escuela católica La Trinidad, en Vistalegre. (En 2015 se inauguró cerca un busto del sacerdote fundador de la Trinidad, Antonio Gómez Aguilar, en la avenida de La Victoria; en estos años le han roto las gafas, le han pintado cruces invertidas, etc...). Lo cuenta ABC Sevilla.
Vigo, enero 22. Dos jóvenes (con antecedentes numerosos de robos y pequeños delitos) robaron el Sagrario de la capilla del Hospital Álvaro Cunqueiro, llevándose también el copón y las hostias consagradas. Tanto el Santísimo como el Sagrario aparecieron después rotos en una parcela próxima. Lo contó cadena Cope.
Así encontró la policía el Sagrario de la capilla del hospital Álvaro Cunqueiro
Pasaia (San Sebastián), enero 22. Alguien arrojó al mar el Cristo del Buen Viaje, que normalmente estaba en una hornacina en la calle. Personas del barrio rápidamente se esforzaron en rastrear el agua y recuperarlo en pocas horas pese al mal tiempo y el fondo revuelto. La diócesis de San Sebastián difundió la crónica del Diario Vasco.
Almería, enero 20 (y también el 11). Dos veces (el 11 de enero y el 20 de enero) intentaron quemar la puerta de la ermita de Torregarcía, precisamente al acercarse la tradicional romería, al parecer para dañar la fiesta. La rápida acción de los bomberos impidió daños serios. Lo recogió Cope y Noticias de Almería.
Córdoba, enero 16. Atacan la iglesia de la Santa Victoria, de las escolapias de Córdoba, con pintadas color violeta de«Muerte al fascismo»y«Escuela es cárcel», con un símbolo anarco-feminista. Lo recogió ABC Sevilla.
Ondárroa (Vizcaya), enero 14. Juventudes abertzales (independentistas vascos) destruyen con taladros a plena luz del día la gran cruz de 1958 en recuerdo de los naturales de Ondárroa fallecidos en el barco «Baleares» en 1938 durante la Guerra Civil (la mayoría eran marineros voluntarios carlistas, el barco escoltaba un convoy y fue hundido por torpedos republicanos). Lo contó El Independiente.
Soria, enero 4. Pintadas de vándalos (incluyendo una cruz gamada tachada) en los muros de Santa María la Mayor, iglesia que es Bien de Interés Cultural. Lo recogía El Heraldo de Soria.
Córdoba, enero 2. Desconocidos destruyen una cruz del cementerio de Puente Genil que recordaba a Antonio Baena Castellano, dueño de una huerta asesinado a hachazos por dos militantes marxistas durante la guerra civil. Los milicianos del Frente Popular en este pueblo mataron a 154 personas no combatientes (a menudo entre torturas extremadamente crueles) y destruyeron 7 iglesias. El informe lo toma de un post de Twitter aunque se recoge el evento en varios digitales.
«Jacinta es una de las más grandes santas en la historia de la Iglesia»
Jacinta, antes de morir, quiso transmitirle al padre Formigao un mensaje personal de la Virgen: lo cuenta Zavala en su libro.
El último libro de José María Zavala pone en valor dos personajes esenciales de las apariciones de Fátima: Santa Jacinta Marto, una de las videntes, y el padre Formigao, el primer gran investigador sobre la sobrenaturalidad de los hechos. El portal mariano Cari Filii ha entrevistado a Zavala sobre El cuarto vidente de Fátima:
Aunque volcado en su trabajo cinematográfico (tras El misterio del Padre Pío y Renacidos, prepara una tercera película sobre Karol Wojtyla), el periodista José María Zavala no descuida su faceta como escritor. Tras profundizar en El secreto mejor guardado de Fátima, recientemente ha publicado El cuarto vidente de Fátima (Martínez Roca). Se trata de una aproximación a las apariciones desde la perspectiva del sacerdote que fue encargado de la investigación en el momento y lugar de los hechos: Manuel Nunes Formigao (1883-1958).
El cuarto vidente de Fátima publica datos inéditos en español sobre la primera investigación que se hizo sobre las apariciones.
-¿Cuál es la importancia del padre Formigao en la historia de Fátima?
-Crucial. El entonces obispo de Leiria le encargó investigar las apariciones de Fátima mientras se estaban produciendo. Formigão había estado en Lourdes y quiso ser su apóstol en Portugal, pero la Providencia le reservó otro cometido. Fue muy escéptico al principio y muy prudente.
-¿Fue decisivo para convencerle el milagro del Sol, que presenció personalmente?
-Por supuesto que sí. Fue un sacerdote que acudió a Cova da Iria, vio y finalmente creyó. Entre otras cosas, por eso mereció el apelativo de «El cuarto vidente de Fátima». Formigão ejemplifica al sabueso eclesiástico que debe actuar siempre con la mayor objetividad posible, atento a cualquier indicio sospechoso de falsedad o trampa, observador ecuánime, paciente, meticuloso como un entomólogo… Un hombre, en su caso, de profunda oración y fidelidad a la Iglesia que interrogó reiteradas veces a los pastorcitos mientras aseguraban ver a la Virgen y que fue el primer director espiritual de Sor Lucía.
-El Papa Francisco aprobó el 14 de abril de 2018 el Decreto de Virtudes Heroicas del Siervo de Dios. Las religiosas de la Congregación de las Hermanas Reparadoras de Nuestra Señora de Fátima que él mismo fundó rezan por su pronta beatificación. Es probable que exista ya algún milagro por su intercesión.
-Jacinta es la otra gran protagonista de este libro…
-Escribir este libro-instrumento me ha servido para comprender por qué Jacinta es una de las más grandes santas en la historia de la Iglesia. La acción del Espíritu Santo y la mediación de la Virgen María obraron maravillas en una niña de nueve años, dotándola de una madurez sorprendente que daba incluso consejos, sin duda inspirada, a la propia Madre Godinho que la atendía en el hospital donde murió. Decía Jacinta, por ejemplo: «No hables mal de nadie y desconfía de quien habla mal». La pequeña debió escucharlo de labios de la Virgen.
-¿Nos centramos demasiado en los misterios de Fátima o en su interpretación política, con preferencia a su mensaje de conversión y aviso a los pecadores?
-Es cierto en parte, porque no debemos perder de vista que en los llamados secretos de Fátima o en las partes de un mismo secreto, como se prefiera, se encierra ese mensaje clave de la conversión. Sin ella nada tiene sentido. Nuestra Madre nos avisa de la necesidad ineludible de abrir nuestro corazón a Cristo sin condiciones para amarle y hacerle amar. Precisamente lo que no se hace hoy en tantos estratos de la sociedad mundial. Y eso acarreará consecuencias terribles que Dios no desea y su Madre tampoco. Fátima representa por eso el presente y futuro de la Humanidad y de la Iglesia. No el pasado.
De izquierda a derecha en la foto, Lucia dos Santos (1907-2005) y Francisco (1908-1919) y Jacinta (1910-1920) Marto.
-¿Qué impacto causó a los niños la visión del infierno?
-Fue estremecedor. Hubieran hecho lo indecible por no ver aquello. Y pese a ello, entendieron entonces solo una mínima parte del sufrimiento de Dios por cada alma que se condena porque quiere. Dios es infinitamente misericordioso, pero también es infinitamente justo. El infierno existe. Es un dogma de fe. Y por desgracia, muchas almas van allí si no se convierten. Ese es el mensaje central de Fátima, insisto: la necesidad de una conversación sincera y perseverante hasta el final.
-Es sorprendente la cantidad de curaciones que tuvieron lugar en Fátima, menos conocidas que las de Lourdes…
-En menos de 12 años, entre mayo de 1925 y diciembre de 1937, se registraron casi 15.000 enfermos en el despacho médico del Santuario de Fátima. Algunas curaciones inexplicables a la luz de la ciencia se recogen en el libro. Hoy siguen produciéndose. Hay personas que comunican las gracias concedidas en el Santuario y dejan allí diferentes ofrendas, desde medallas hasta crucifijos o alianzas.
-Padre Pío, Madre Esperanza, Isabel la Católica, Formigao… Se ha convertido usted en un experto en «Positios» y otras investigaciones eclesiásticas. ¿Qué conclusiones saca al respecto?
–La credibilidad es absoluta. Pienso en los centenares de testimonios y documentos de la Positio que pude manejar para componer mis libros del Padre Pío o de Isabel la Católica y puedo asegurar que es desbordante. Lo mismo me sucede ahora con Karol Wojtyla. La película que estoy dirigiendo con motivo del centenario de su nacimiento, el próximo mes de mayo, va a revelar sucesos tan impresionantes como desconocidos de su vida respaldados por documentos incontestables. Tampoco puedo olvidar mi vocación de periodista que, aun después de trabajar más de treinta años en redacciones de periódicos y agencias, sigo ejerciendo hoy.