Viaje pastoral a Kenia

La verdadera amistad es siempre un contacto real, no virtual

Mons. Fernando Ocáriz se ha reunido con varios grupos de fieles de la Obra de Kenia y Tanzania. Hoy visitó la Universidad Strahmore en calidad de Gran Canciller.

Jueves, 19 de diciembre

Después de reunirse con los órganos directivos, Mons. Ocáriz, en calidad de Gran Canciller, tuvo un encuentro con el personal y los estudiantes de la universidad. El Coro de Strathmore fue el encargado de darle la bienvenida.

Al comenzar, Mons. Ocariz recordó cómo el fundador del Opus Dei había pensado en la Universidad muchos años antes de que se iniciara. Animó a profesores y estudiantes a trabajar de forma interdisciplinar y, más concretamente, a los estudiantes les alentó a sentir la responsabilidad de aprovechar los conocimientos y así luego poder utilizarlos en servicio a la sociedad.

Durante el turno de preguntas, la Dra. Magdalene Dimba preguntó al prelado sobre cómo utilizar la investigación académica para fomentar el crecimiento del país en todos los ámbitos. En la misma línea, Philip hizo quiso saber como contribuir a la mejora social de las personas que viven en barrios marginales.Ian Wairua, que le regaló al Padre, de parte de todos, un libro sobre Kenia y tres jirafas de cristal kitengela, preguntó sobre cómo ayudar a los estudiantes en el uso de las redes sociales. El prelado le dijo que la clave es enseñarles a usar bien su libertad para tomar las decisiones correctas, y que la verdadera amistad es siempre un contacto real, físico y no virtual.

A continuación, el prelado la imagen de San José en el Santuario de la Sagrada Familia y se plantó un árbol conmemorativo de la visita.

Por último, el prelado tuvo un encuentro con matrimonios que trabajan en programas de orientación familiar. Les animó a ir adelante con esta labor a pesar de las dificultades, y así formar familias unidas que den estabilidad en la sociedad.

Miércoles, 18 de diciembre

Por la mañana, el prelado del Opus Dei visitó el Eastlands College of Technology, donde fue recibido por un grupo de estudiantes. Se trata de un centro de formación profesional situado en uno de los barrios más necesitados de Nairobi.

El prelado del Opus Dei visitó el Eastlands College of Technology

El prelado del Opus Dei visitó el Eastlands College of Technology

A su llegada, el prelado fue recibido por el Godfrey Madig, presidente de la junta directiva. Tras rezar unos momentos en la capilla, Mons. Ocáriz estuvo con el personal del centro: les animó a realizar bien su trabajo y a superar los obstáculos que se pudieran presentar en Eastlands. “Es un gran trabajo el que estáis haciendo aquí”, diría antes de marcharse, considerando el amplio servicio social que presta esta institución.

A continuación, el presidente de la junta directiva mostró a Mons. Ocáriz una maqueta de como quedará el complejo del Eastlands College una vez finalizado, y juntos visitaron algunos de los talleres guiados por alumnos del centro. La visita terminó en las instalaciones deportivas, donde Mons. Ocáriz plantó un árbol conmemorativo de su visita.

“Es un gran trabajo el que estáis haciendo aquí”, les dijo Mons. Fernando Ocáriz

Por la tarde, el prelado tuvo un encuentro en el colegio Kianda con las jóvenes que frecuentan los centros del Opus Dei en Kenia. A su llegada le cantaron “Jambo Bwana”, una canción de bienvenida en swahili.

Mons. Ocáriz les animó a aprovechar la formación espiritual que reciben y les recordó que “con Jesús, todas podéis acercar a la gente a Dios, como los apóstoles y los santos”.

D. Fernando pidió a las jóvenes que rezaran por el Santo Padre, recordándoles que el día anterior había sido su cumpleaños

D. Fernando pidió a las jóvenes que rezaran por el Santo Padre, recordándoles que el día anterior había sido su cumpleaños

Jelina mostró al prelado el bastón de mando que usan los padres de su comunidad (Samburu), y que significa ser cabeza de familia, que la mantiene y protege. La joven aprovechó para peguntar cómo mostrar agradecimiento a los padres. Mons. Ocáriz respondió que un modo fundamental era rezar por ellos a diario y ser agradecidos.

Rosa y Vanetine preguntaron cómo discernir la propia vocación y superar el miedo al compromiso tanto en el celibato como en el matrimonio. El prelado respondió que la vocación, en ambos casos, exige sacrificio. “Todos tenemos una vocación: ser santos y ser apóstoles. Dentro de esa llamada general, hemos de descubrir nuestra propia vocación particular. Pídele al Señor en la oración que te dé luz y fortaleza para hacer su voluntad”, dijo.

“Todos tenemos una vocación: ser santos y ser apóstoles. Dentro de esa llamada general, hemos de descubrir nuestra propia vocación particular”

“Todos tenemos una vocación: ser santos y ser apóstoles. Dentro de esa llamada general, hemos de descubrir nuestra propia vocación particular”

Ante la pregunta de Assumpta, una joven sudanesa, el prelado habló de la necesidad de perdonar. “Una señal clara de que uno ha perdonado es la determinación de rezar por aquellos que nos han ofendido”.

Igualmente instó a las jóvenes a rezar por el Santo Padre, recordándoles que el día anterior había sido su cumpleaños.

Martes, 17 de diciembre

Mons. Fernando Ocáriz charló un rato con 15 familias procedentes de diversas ciudades del país, y que le trajeron algunos regalos: una escultura, libros de catecismo para niños escritos por uno de los presentes, un belén y café de las plantaciones kenianas. También saludó a algunas jóvenes que reciben formación cristiana en el club juvenil Faida.

Luego visitó Kibondeni College of Catering and Hospitality Management, un centro de formación en el sector de la hostelería, que está ayudando especialmente a las jóvenes a capacitarse profesionalmente y así mejorar su nivel de vida. Kibondeni cumple 50 años de actividad. Para celebrar ese aniversario, el prelado, los responsables del centro y algunas alumnas, acudieron a una capilla y allí se cantó un himno en kiswahili a la Virgen. Sheila, una joven que recibió el bautismo hace poco tiempo, encendió la vela que había recibido durante el sacramento, mientras que Bakhita -hija menor de la recepcionista del colegio- dejó un ramo de flores.

El prelado, con la ayuda de Tyler y Joseph, hijos de miembros del personal, plantó una palmera Thika junto a la ermita de la Virgen. Luego todos celebraron el aniversario con un pastel elaborado por las alumnas.

Lunes, 16 de diciembre

El prelado predicó en inglés en la escuela Kianda a un grupo de mujeres del Opus Dei. “Todas y todos podemos ser colaboradores de Dios. Eso es algo que va más allá de nuestras propias habilidades y talentos, y requiere superar obstáculos internos y externos. Hagamos como san Josemaría: con una gran fe, miremos hacia el futuro con optimismo sobrenatural”.

Este optimismo, dijo, se basa en el amor de Dios por nosotros: “Si Dios está con nosotros, ¿quién está contra nosotros?, dice la Escritura. Dios Padre nos ha dado los medios para vencer en nuestra lucha personal y ser fructíferos en nuestro apostolado. Como a menudo subrayaba nuestro fundador: El único camino para nosotros es la oración: ¡oremos! Si oramos constantemente, seremos capaces de ver con los ojos de Dios, verlo a Él en cada tarea y en cada persona”.

El resto del día lo dedicó a trabajar con los organismos de gobierno de la prelatura en Kenia y a reunirse con personas del Opus Dei en pequeños grupos.

Domingo, 15 de diciembre

El prelado acudió a la Universidad de Strathmore (campus de Madaraka) para reunirse con un grupo de fieles de la Obra. Le recibieron algunos que viven en Tanzania.

Nicolás -el primer supernumerario de África- le regaló una pequeña estatua de unos pastores y Leshan, que es de la tribu Maasai, un collar decorativo que visten los hombres de su comunidad. Algunos procedentes de la costa lo nombraron anciano “mijikenda” en una breve ceremonia.

John, que es director de una escuela, preguntó a Mons. Ocáriz cómo lograr educar a los alumnos más allá de los méritos académicos: “Una verdadera educación se dirige al intelecto, sí, pero también a la voluntad y al corazón”, explicó el prelado. Hay cosas que se enseñan por cómo los profesores tratan a los estudiantes, haciéndoles sentirse únicos, y además rezando por ellos.

Robert, un hombre de negocios y padre de cuatro hijos, pidió un consejo sobre cómo lidiar con la corrupción que encuentra a veces en su trabajo. Mons. Ocáriz recordó que la Conferencia Episcopal del país ha lanzado recientemente una campaña para animar a los católicos a no ceder a la corrupción. “Tú, por tu parte, cumple tus deberes profesionales lo mejor que sepas y puedas; y anima a los demás a hacer lo mismo. Si encuentras a alguien corrupto, desprecia la corrupción, pero no a la persona. No le mires como a alguien peor que tú, piensa en cómo ayudarle, por su bien y por el del país”.

Por la tarde, visitó el colegio Kianda, donde fue recibido con los típicos saludos y bailes africanos. Algunas de las asistentes, que vestían ropas tradicionales y llevaban regalos en la cabeza, le saludaron en los dialectos locales. El prelado mencionó que ese recibimiento le había hecho pensar en la alegría que debemos tener en Adviento, una alegría que debemos contagiar a los demás, incluso en tiempos de prueba.

Durante la tertulia, se dieron noticias de algunas de las iniciativas de desarrollo social en las que estaban involucradas varias de las participantes. Por ejemplo, Domtila habló de su “Centro de Crisis de Embarazo” para chicas jóvenes en Kibra, un barrio marginal de la ciudad, y de las vidas de los bebés y de las mujeres que se habían salvado gracias al trabajo que allí desarrollan.

Virginia habló de la importancia de vivir la pobreza material y espiritual; Eunice le contó que está esperando un hijo; María le preguntó sobre cómo hablar a los demás de Jesucristo; Mónica y Jennifer le invitaron a visitar la parte oriental del país e incluso le regalaron una mochila y unos binoculares con los que poder apreciar los parques naturales de Kenia…

Rose quiso saber cómo debe afrontar un cristiano una enfermedad terminal. “Piensa mucho en Nuestro Señor y en cuando, durante su Pasión, tuvo que soportar la sensación de haber sido abandonado por Dios. Míralo en la cruz y abandónate así en las manos del Padre”.

Sábado, 14 diciembre 2019

Le recibieron en el aeropuerto de Nairobi las familias Njais, Sibondos y Beauttahs, junto con el vicario del prelado en África del Este, Silvano Ochuodho.

Varias familias recibieron a Mons. Fernando Ocáriz en el aeropuerto de Nairobi

Varias familias recibieron a Mons. Fernando Ocáriz en el aeropuerto de Nairobi

Al igual que en otros viajes, monseñor Ocáriz dedicará mucho tiempo a las personas de la Obra y quienes participan en los medios de formación en los dos países a los que acudirá.

Además, visitará algunas iniciativas, como Strathmore UniversityEastlands College of Technology, un proyecto para formar a microempresarios y a técnicos eléctricos y de automoción dirigido a jóvenes procedentes de entornos desfavorecidos; y Kibondeni College, una escuela de hostelería que cumple ahora 50 años



61 monjas jóvenes se quedan sin casa en pocas semanas

buscan urgentemente un techo para dormir

Hijas del Amor Misericordioso, en la celebración del Adviento de la Universidad Eclesiástica San Dámaso.

El pasado 20 de noviembre, la madre Marimí, superiora de las Hijas del Amor Misericordioso, recibió una desagradable llamada: las propietarias del convento de Las Rozas en el que ella y otras sesenta monjas viven “de prestado” desde hace seis años, lo habían vendido. Tenían hasta el 31 de diciembre para desalojarlo.

La madre Marimí se encontraba en México, participando en una serie de ejercicios espirituales, y no regresaría hasta finales de mes, lo que le daba un plazo de tan solo 31 días para encontrar una casa en la que alojar a las 61 monjas que forman hoy la comunidad entre profesas y novicias. Al regresar a Madrid, pudo obtener una demora del plazo de desalojo hasta el 28 de febrero de 2020, lo cual da un pequeño margen para que las HAM -como se las conoce coloquialmente en la archidiócesis de Madrid- no se queden debajo de un puente en Nochevieja.

La “culpa”, de Juan Pablo II

Las Hijas del Amor Misericordioso son una comunidad de vida consagrada muy joven, constituidas oficialmente en el año 2007 en Madrid como Asociación Pública de Fieles. Por entonces eran apenas 15 monjas que habitaban una vivienda en el barrio de Quintana de Madrid, pero quién les iba a decir a ellas que, en medio de un tiempo de crisis vocacional, en apenas seis años iban ver duplicado su número. “Nosotras vivíamos en la casa de Quintana muy bien, apretaditas pero bien, y un día colgamos un cuadro de Juan Pablo II en el salón de la casa. Desde entonces empezaron a llamar chicas a la puerta y en solo 6 años vinieron más de 20, por lo que nos vimos obligadas a buscar una residencia en condiciones que respondiera a las necesidades. Básicamente, en la que cupiésemos”.

La búsqueda de una casa acorde a sus circunstancias no fue fácil. Conventos cerrados por falta de vocaciones, lamentablemente, no son pocos, pero por norma general sus propietarios lo venden a precio de mercado, imposible de afrontar para comunidades muy jóvenes que no tienen patrimonio y cuyo único bien son sus muchas vocaciones.

La solución que se encontró en el año 2013 fue habitar un convento de Franciscanas Concepcionistas que hay en Las Rozas, cerca de Madrid. Sus propietarias eran muy pocas y bastante mayores y no se podían ocupar de la casa. De modo que dejaron a las Hijas del Amor Misericordioso instalarse allí “a préstamo”, sabiendo que la intención de las propietarias era venderlo y que cuando llegase un comprador, lo harían. Obviamente, las HAM no podían afrontar el precio del inmueble.

Entre tanto, el número de vocaciones jóvenes, venidas de toda España y de países como Estados Unidos, México o Polonia, no ha parado de crecer, de tal modo que hoy son 61 hermanas, la mitad de ellas menores de 30 años y con diferentes estudios, carreras o trabajos, que han dejado todo por su vocación religiosa.

Carisma de las HAM

Muy conocidas por su evangelización a través de las redes sociales, con su canal de YouTube llamado Diosidencias -breves videos en los que cada día una hermana cuenta una anécdota de su relación con Dios-, el carisma propio de las HAM es vivir y trasmitir una fe y una confianza filial en Dios, abandonadas a su Divina Providencia en todos los aspectos de la vida, así como la cercanía y ternura del amor misericordioso de Dios por los hombres.

Una de las últimas Diosidencias que lanzan a la red diariamente las Hijas del Amor Misericordioso.

Para posibilitar la transmisión de este carisma, la comunidad vive exclusivamente de la Providencia y dedica dos horas al día a la oración personal, más las horas propias de oración comunitaria repartidas en la Eucaristía diaria, el rezo del rosario, de la Coronilla de la Misericordia, y la recitación de laudes y vísperas. Dado que se trata de una vocación apostólica, también es necesaria la formación doctrinal. Por eso, todas las hermanas estudian las carreras de Filosofía y Teología. Toda esta formación doctrinal e intelectual, apoyada en la oración, se encamina finalmente a impartir tandas de ejercicios espirituales para todo tipo de personas, siendo estas tandas de ejercicios su principal labor apostólica. Los ejercicios son de raíz ignaciana, marcados por una profunda impronta de San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús y San Francisco de Sales.

Algunas fotos de las Hijas del Amor Misericordioso en 2012. Hoy su número se ha más que doblado respecto a aquella época.

Además colaboran con numerosas parroquias de su entorno ayudando en catequesis para niños y mayores, organización de los coroscampamentos de verano para niños y convivencias y, en definitiva, en todo lo que haga falta y en aquello que la Iglesia les pide. Por ejemplo, dan formación a otros grupos o realidades de la Iglesia en cuanto a matrimonio y familia para que estas, a su vez, formen a sus miembros.

Desconcierto en Adviento

Con el paso de los años, en torno a las HAM surgió una rama laica que, en la actualidad, aglutina a más de 300 personas, muchas de ellas familias enteras que han encontrado en este nuevo carisma su lugar en la Iglesia. Una de estas Familias HAM es la del escritor y cineasta Jesús García, autor del libro ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?, director del documental Hospitalarios, y colaborador de ReL, el cual confiesa que el sentir de toda la comunidad laica ahora mismo es el de desconcierto: “Resulta chocante ver desde fuera y constatar que, en un periodo de crisis vocacional y cierre de conventos, para una de las pocas realidades de la diócesis, y de las pocas de toda España que tiene un florecimiento vocacional, se tengan que estar buscando la vida aquí o en otra diócesis. Es difícil para nosotros, los laicos HAM, de entender y de defender hacia afuera. Pero la madre Marimí, que no pierde ni una sola oportunidad para evangelizar incluso en circunstancias poco amables, nos está catequizando en vivir este desconcierto con el espíritu del Adviento, en el del desconcierto de San José, que no tiene dónde alojarse, precisamente en vísperas de la Navidad”.

Si bien es cierto que en 2018 las HAM recibieron el uso en cesión del Carmelo de Ocaña, en Toledo, el edificio en sí no resuelve las condiciones de habitabilidad necesarias para la comunidad. Así lo explica Jesús García: “Las Carmelitas de Ocaña tuvieron un gesto de generosidad, confianza y pobreza cuando, por motivo de su edad y por falta de vocaciones, decidieron ceder, siempre de acuerdo y por medio del obispado, su convento. Ellas no lo querían vender, viviendo al fin y al cabo su voto de pobreza y sabiendo que el convento existe gracias a las donaciones de numerosas personas a los largo de los siglos. De modo que las HAM a día de hoy le están dando el uso que las carmelitas encomendaron. Allí se organizan retiros ignacianos, convivencias, adoraciones eucarísticas, retiros de Effetá… Desde marzo del año pasado no ha habido ni un solo fin de semana que no se la haya dado el uso que las carmelitas querían. Pero es un carmelo del siglo XVI, construido para 21 mujeres como mandan las reglas del Carmelo, que no ofrece unas condiciones mínimas de habitabilidad para 61 monjas, y las que vengan, porque lo está claro es que el Señor las sigue bendiciendo con muchas vocaciones”.

Pero ¿cómo van a poder acceder a un convento o casa para sus condiciones, si no tienen patrimonio? “Las Carmelitas de Ocaña han dado ejemplo de cómo hacerlo”, explica Jesús García. “No hay otra forma que la generosidad y la vivencia de la pobreza y el desprendimiento, bien por parte de un gran donante que les compre una casa, o bien por parte de las monjas o monjes de una casa deshabitada que cedan el usufructo o la propiedad para el uso que un convento debe tener, que nos es otro que la oración y la vida espiritual. Más si cabe cuando, en la mayoría de los casos, por no decir en todos, esas casa o conventos con decenas o cientos de años, fueron en su día donados por personas generosas, y que los propietarios actuales los han heredado por la generosidad que en su día tuvieron sus benefactores”.

Alojadas de urgencia

A medida que se acerca la el 28 de febrero, fecha límite para el desalojo, y mientras las reuniones de las responsables de la comunidad con vicarios y obispos dan fruto o no, las propias familias de la rama laica ya se están organizando entre ellas para hospedar a las 61 hermanas, repartidas por sus propias casas, por si llegara el plazo de desalojo sin una solución. “Nosotros creemos en la Providencia y sabemos que Dios no las va a dejar colgadas, y confiamos en que entre todos, con la buena voluntad de pastores, obispos, y otras congregaciones o realidades de la Iglesia que puedan aportar una solución digna y concreta, encontremos la solución para que no se tenga que dividir la comunidad ni sacarlas del ámbito propio de vida de las hermanas, que es un convento en condiciones”, apostilla Jesús García.

Si alguien dispone de un lugar o puede ayudar a la comunidad de alguna manera, puede contactar con las hermanas:

e-mail: hamisericoridioso@gmail.com

Teléfonos: 91 367 34 95 / 91 367 36 18

Entrevista a Nick Donnelly

El diácono más famoso en el mundo de habla inglesa

El diácono inglés Nick Donnelly tiene una conocida cuenta de Twitter con 17,000 seguidores. Hace cinco años, su obispo le ordenó que dejara de publicar su blog porque seguía desafiando a la todopoderosa corriente anti-católica. El diácono Donnelly habló con el padre Reto Nay.

Diácono Nick Donnelly, eres el diácono más famoso del mundo de habla inglesa. ¿Cómo pasó esto?

Digo la verdad de la doctrina católica.

¿No deberían todos los obispos, sacerdotes y diáconos hacer eso?

Deberían, pero desafortunadamente esto se ha convertido en un acto excepcional. Hoy, la mayoría del clero habla aquí de forma ambigua o permanece en silencio. No debería ser famoso porque todos los clérigos están obligados a ser defensores abiertos del Depósito de la Fe.

¿En qué te basas?

Nací en el sur de Londres y ahora vivo en Barrow-in-Furness, una ciudad en el noroeste de Inglaterra. Mi familia ha vivido aquí desde la fundación de la ciudad en la década de 1860. Estoy incardinado en la Diócesis de Lancaster y activo en Twitter.com.

¿Hay sangre irlandesa corriendo por tus venas?

Sí, mi familia paterna viene de Moneymore, Derry. La familia de mi madre es originaria de Glasgow, Escocia. Puse mi espíritu de lucha en mi herencia irlandesa y escocesa.

¿Siempre has sido católico?

Sí, soy un católico de cuna nacido justo antes del Vaticano II. Tenía diez años cuando se hizo cumplir el Novus Ordo. Esos diez años de la misa tradicional en latín me dieron una fuerte creencia en la presencia real, que fue mi ancla durante el caos posconciliar.

¿Cuándo notó la caída de la Iglesia postconciliar?

De niño me enseñaron a aceptar sin dudarlo el Vaticano II. Me ha llevado mucho tiempo darme cuenta de que, aunque el Vaticano II tuvo la intención de renovar, de hecho ha empobrecido la fe.

¿Cómo superaste este empobrecimiento?

El párroco durante la mayor parte de mi infancia fue el canónigo Albert Ryan de la parroquia de Holy Cross, Carshalton, archidiócesis de Southwark. Por supuesto, estuvo de acuerdo con el Vaticano II, pero como antiguo maestro de clásicos también amaba el latín. Por lo tanto, conservamos Gloria, Credo, Paternoster y Agnus Dei mucho después de la introducción de la lengua vernácula. Siguiendo el principio de “lex orandi, lex credendi”, todo esto me ayudó a mantener un punto de apoyo en la Fe tradicional.

¿Cuándo despertó a la pérdida después del Consejo?

Mi despertar a la riqueza de la Tradición, y lo que perdimos en el Vaticano II, comenzó hace más de veinte años.

¿Cuál fue el detonante?

El detonante de este despertar fue mi participación en la XIX Anotación de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, que implica emprender el retiro como parte de la vida diaria.

(De la 19a Anotación de los Ejercicios Espirituales)

¿Cuánto tiempo te llevó el retiro?

Hice esto con un director espiritual durante tres años. Fue a través del carisma de San Ignacio expresado en sus Ejercicios Espirituales que sufrí una reacción muy fuerte contra el llamado “espíritu” del Vaticano II.

¿Dónde ya eres diácono en ese momento?

No, esto fue antes, durante un período en que mi salud era muy pobre. Contraje fiebre glandular, mononucleosis, cuando era un adolescente y se convirtió en una condición crónica, lo que resultó en recaídas frecuentes de la enfermedad con dolor glandular, agotamiento y malestar. También sufro de colitis ulcerosa crónica y algunas otras afecciones para las cuales tengo que tomar medicamentos a diario. Dios a menudo usa la enfermedad para causar un avance espiritual. Estaba escribiendo mucha poesía en este momento que fue publicada en el diario jesuita, The Month.

¿Cómo te convertiste en diácono?

Mi párroco en ese momento, el padre Stephen Cross en St. Mary’s, Barrow-in-Furness, dio a finales de los años 90 una homilía el domingo de las vocaciones. Exhortó a los que se detenían de responder a un llamado de Dios por una sensación de insuficiencia o miedo, a presentarse.

¿Te atrajeron estas palabras?

Sí, había estado considerando, con mi esposa, si tenía vocación al diaconado pero las dudas sobre mi salud me frenaban. Después de la homilía, pronuncié mi nombre confiando en que Dios me ayudaría en mi debilidad.

El consentimiento de la esposa es una condición para que un hombre casado se convierta en diácono permanente.

Esto es verdad. Mi esposa Martina emprendió con entusiasmo este viaje conmigo y, cuando me siento desanimada, me recuerda que Nuestro Señor me llamó para ser Su diácono. Llevamos casados ​​más de treinta y dos años. Nos conocemos desde adolescentes cuando nos conocimos en un grupo de jóvenes católicos. La fe está en el corazón de nuestro matrimonio, y nuestro amor se ha profundizado con el paso de los años. Tenemos dos hijos, Gabriel y Ariel, que nos esperan, si Dios quiere, en el cielo.

¿A qué formación te sometiste para convertirte en diácono?

Pasé cuatro años de formación diaconal en el programa interno de la Diócesis de Lancaster mientras estudiaba para mi BA Hons. Divinidad en el Instituto Maryvale de Educación Superior, Birmingham. En la misma universidad, obtuve mi Maestría en Pastoral Católica y Estudios Educativos, especializándome en Formación Espiritual. Entonces, obtuve una educación doctrinal y espiritual exhaustiva.

¿Tu formación fue buena?

Como toda formación, tenía sus fortalezas y debilidades. Lo más destacado del programa de formación interno de Lancaster fue el curso de Canon Luiz Ruscillo sobre el Antiguo Testamento. Estoy realmente agradecido de haber complementado mi formación diocesana con estudios teológicos de pregrado. Cuando fui nombrado Director de Formación Diocesana, arreglé, con la aprobación de mi obispo, que nuestros estudiantes se sometieran a su formación teológica con Maryvale College, que entonces estaba bajo el sólido liderazgo del Dr. Petroc Willey.

¿También has enseñado?

Sí, soy un teólogo calificado y he enseñado en dos institutos católicos de educación superior, Maryvale College (anterior a 2013) y la Escuela de la Anunciación.
(Instituto Maryvale en Birmingham, Inglaterra)

¿Qué le pasó a Maryvale College?

Maryvale College era un oasis en un desierto de modernismo académico en la Iglesia Católica Inglesa cuando estaba bajo la dirección de Monseñor Paul Watson, p. John Redford, Dr. Petroc Willey y Dr. Caroline Farey.

Su experiencia en catequesis y evangelización fue reconocida en todo el mundo y especialmente por la Santa Sede del Papa Benedicto XVI. Petroc y Caroline fueron nombrados asesores del Sínodo de 2011 sobre la Nueva Evangelización. Ha sido una de las grandes fortunas de mi vida ser su estudiante y colega.

Sin embargo, Maryvale se vio presionada, y en 2013 un grupo del personal académico, incluido el Dr. Willey, el Dr. Farey, el Dr. Andrew Beards y yo, renunciamos a Maryvale para fundar una nueva escuela de teología, la Escuela de la Anunciación en Buckfast Abbey, Devon, para que podamos continuar enseñando la plenitud de la fe. El cardenal George Pell fue un gran amigo de nuestra iniciativa y un mecenas de la escuela.

¿Qué quiere decir con “vino bajo presión”?

Todo lo que puedo decir en este momento es esto: hubo una gran hostilidad y obstrucción del clero “liberal” hacia Maryvale cuando estaba bajo el liderazgo de Monseñor Paul Watson y el Dr. Petroc Willey. Maryvale a menudo se tergiversaba como “fundamentalista” y “desactualizada” porque defendíamos las doctrinas y la disciplina de la Iglesia. Cuando Monseñor Paul Watson se retiró, esta hostilidad y obstrucción se intensificaron.

Como académico, ¿eras libre de enseñar la fe católica?

Sí lo estaba. Las fortalezas de Maryvale y la Escuela de la Anunciación fueron su compromiso de enseñar la plenitud de la Fe.

Cada año, el personal académico hizo una profesión de fe pública ordenada por el Papa San Juan Pablo II en su Motu Proprio Ad Tuendam Fidem. Cuando fundamos la Escuela de la Anunciación en 2014, cada miembro del personal académico recibió su mandato episcopal que reconoce que enseñamos la plenitud de la fe.

Que enseñaste

Primero enseñé catequesis en Maryvale, luego fui nombrado Jefe de Formación Diaconal. Enseñé teología y práctica de comunicaciones sociales en la Escuela de la Anunciación.

¿Qué ha sido de estas escuelas ahora?

Maryvale ha continuado bajo una administración diferente y, lamentablemente, la Escuela de la Anunciación cerró en 2019 debido a la falta de fondos. Esto significa que ahora no hay una institución académica en el Reino Unido que esté 100% comprometida con la pedagogía católica y que enseñe la plenitud de la fe católica.

También publicaste cosas

Sí, he diseñado programas de catequesis para adultos y niños y he escrito más de 20 folletos de apologética, pastoral, catequética y devocional para la Sociedad Católica de la Verdad.

Soy periodista independiente y he trabajado para EWTN y Catholic Voice Ireland. He sido publicado por Church Militant, Lifesite News, National Catholic Register y 1 Peter 10. Ahora escribo para el sitio web tradicional católico, Rorate Caeli.

(Uno de los muchos folletos publicados por el Rev. Nick Donnelly)

¿Hiciste trabajo parroquial como diácono?

Sí, lo hice y realmente disfruté el ministerio parroquial en St. Mary of Furness, Barrow-in-Furness, trabajando con mi anterior párroco Canon John Watson. Disfruté especialmente de mi tiempo con un grupo de jóvenes que establecí con un amigo y con un grupo de oración para adultos. También disfruté liderando el retiro anual de la parroquia.

Fui diácono a tiempo completo con el obispo O’Donoghue y durante parte del episcopado del obispo Campbell. Ahora soy un diácono a tiempo parcial. Sin embargo, mi salud ha sido pobre a lo largo de todo esto, así que tengo que trabajar en esto.

¿También fuiste asesor del obispo?

Dos años después de la ordenación, mi obispo, Patrick O’Donoghue, de Lancaster, de 2001 a 2009, me pidió que lo ayudara, cambiando así el enfoque de mi ministerio de mi parroquia a la diócesis.

En mi diócesis, Lancaster, he servido como asesor del obispo O’Donoghue y como director de vocaciones y formación para el diaconado permanente de su sucesor, el obispo Michael Campbell, que estuvo en Lancaster de 2009 a 2018.
(Obispo de Lancaster Patrick O’Donoghue con Benedicto XVI)

¿Cuál fue tu tarea?

El obispo O’Donoghue me dio una maravillosa oportunidad de usar mis habilidades teológicas para servir a la Iglesia. Me pidió que diseñara y ayudara a organizar una revisión pastoral estratégica de la diócesis. Fue llamado Fit for Mission? Trabajé estrechamente con el obispo O’Donoghue y su secretario, el padre Robert Billing. Dos escisiones principales de esta revisión pastoral fueron informes que fueron elogiados por la Santa Sede. También obtuvieron mucha atención de los medios. Sus nombres eran aptos para la misión? ¿Escuelas y aptas para la misión? Iglesia.

¿Cuál fue su impacto?

El Obispo Patrick fue convocado en 2009 para comparecer ante un comité de la Cámara de los Comunes.

¿Por qué razón?

¿Se enfrentó con las objeciones de los laicos sobre Fit for Mission? Escuelas porque este documento instruyó a nuestras escuelas a promover un espíritu católico y rechazar la inmoralidad sexual aprobada por el estado.

¿En serio?

Sí, fue el primer obispo desde St. John Fisher en ser convocado para presentarse en el Parlamento para su defensa de la Fe.

¿Cuál fue el resultado?

La emoción entre los fieles católicos por un obispo inglés que proclamaba la fe clara y sin miedo llevó a la Sociedad Católica de la Verdad a publicar dos versiones ampliadas de los informes que fueron muy populares entre el clero fiel y los laicos en todo el mundo de habla inglesa.

¿Todavía están disponibles estos informes?

Están agotados, pero puede descargarlos como archivos PDF. Haga clic en los enlaces para Fit for Mission? ¿Escuelas y aptas para la misión? Iglesia. También produjimos un programa de preparación matrimonial, Fit for Mission? Matrimonio.

¿Cómo recibieron los otros obispos británicos Fit for Mission?

¿Nuestro ajuste para la misión? La iniciativa fue popular entre la Santa Sede del Papa Benedicto, pero impopular entre algunos obispos ingleses.

Me sorprendió lo hostiles que son algunos clérigos y laicos hacia la verdadera fe católica. En una entrevista en 2015, el obispo O’Donoghue admitió que todavía estaba desconcertado por la falta de apoyo de sus compañeros obispos y su fracaso para defenderlo públicamente.

¿Cuál fue el impacto positivo del programa?

Recibimos comunicaciones de todo el mundo de habla inglesa de fieles clérigos y laicos que querían decirnos cómo encajar en la misión. los animó a defender la plenitud de la fe. El obispo O’Donoghue fue contactado por obispos de otros países para solicitar copias de Fit for Mission. Escuelas. En forma para la misión? Las escuelas han tenido un impacto duradero en las escuelas secundarias y primarias de nuestra diócesis, informando su comprensión de la importancia de un ethos católico.

¿Te metiste personalmente en problemas por este trabajo?

Todos experimentamos cierta hostilidad y agresión pasiva por parte del clero y los laicos “liberales”, pero el obispo O’Donoghue fue principalmente el receptor de todo esto. Fue criticado en los medios por un compañero obispo, Kieran Conry de Arundel & Brighton.

(Ex Arundel Obispo Kieran Conry)

¿Qué no le gustó al obispo Conry?

Entre otras cosas, se burló del obispo O’Donoghue por escribir que Humanae Vitae era la prueba de fuego para la obediencia en la Iglesia. Conry renunció en octubre de 2014 cuando sus asuntos con mujeres se convirtieron en un escándalo público.

Lo mejor del obispo O’Donoghue fue que cuanto mayor era la hostilidad, más decidido estaba a hablar.

¿Has experimentado otros problemas?

Sí, tuve muchas dificultades debido a mi trabajo en las redes sociales. Un obispo exigió que suspendiera mis facultades porque él y otros obispos ingleses estaban enojados porque yo informara sobre el pobre estado de la Iglesia en mi país. Afortunadamente, mi obispo en ese momento no estaba de acuerdo con un paso tan drástico.

¿Cómo terminó su tarea docente?

En 2016 me expulsaron de la Escuela de la Anunciación que cofundé con amigos porque un donante importante se opuso a que yo mantuviera firmemente la enseñanza de la Iglesia sobre la homosexualidad en Twitter.

¿Qué dijiste sobre la homosexualidad?

Había publicado tweets protestando por el “Orgullo Gay” celebrado en mi supermercado local. Tuiteé que fui al supermercado para que mis compras no fueran adoctrinadas. Fui acosado y controlado por cientos de militantes homosexuales que me enviaron mensajes obscenos y depravados.

Como respondiste

Respondí publicando una foto de El señor de los anillos, escribiendo que se estaban comportando como un grupo de orcos.
(Un montón de orcos)

¿El frente homosexual mostró algo de humor?

Ciertamente no lo hicieron. Un maestro homosexual contactó al principal donante de la Escuela de la Anunciación para quejarse de mis tweets que llevaron a mi suspensión.

Me sorprendió la falta de apoyo que recibí frente a esta queja de un activista homosexual. Sigo agradecido de que uno de mis cofundadores me haya apoyado. Mi salud se vio muy afectada y poco después renuncié.

¿Cuál fue su experiencia como periodista de EWTN?

Fui invitado a contribuir al programa de radio de EWTN GB Celtic Connections como resultado de mis informes de noticias en mi blog.

Más tarde fui reclutado para configurar el servicio de noticias en el nuevo sitio web de EWTN GB. Fue un gran éxito y rápidamente tuvo un impacto en el mercado internacional de noticias católicas. Pero en 2017, los altos ejecutivos de EWTN me suspendieron porque publiqué críticas de Francis en el sitio web de EWTN GB.

¿Qué dices sobre el EWTN de hoy?

Hay un dicho en inglés que describe a EWTN hoy: es un huevo de cura, en parte muy bueno y en parte muy malo. Edward Pentin y Raymond Arroyo, con su Papal Posse, están haciendo un excelente trabajo informando sobre la crisis bergogliana. Pero otros medios de EWTN, como la CNA y el National Catholic Register, tienden a mantener la absurda ficción de que el pontificado de Bergoglia es normal y está en continuidad con los pontificados anteriores.

¿Decir la verdad no fue un precio barato para ti?

Como consecuencia de decir la verdad, he perdido la mayor parte de mis ingresos pero, en conciencia, no tuve más remedio que defender la fe católica. Soy bendecida con una esposa muy solidaria.

(Cuenta de Twitter del diácono Nick Donnelly)

¿Cómo logró mantener su cuenta de Twitter en línea?

Los opositores en Twitter se han quejado ante una sucesión de mis obispos sobre mí en un intento de hacer que me silencian.

¡Incluso una persona se quejó de mi apoyo a Brexit! Estoy agradecido de que mis obispos hayan respetado mi libertad de expresión en Twitter.com.

¿De qué más te han acusado?

Algunos opositores no se detendrán ante nada para castigarme por defender la Fe, incluso agacharse para denunciarme falsamente a la policía por criticar el Islam o la militancia homosexual. Las acusaciones carecían de fundamento y no condujeron a ninguna acción.

Entonces, ¿el lobby de homosex te persigue?

Bueno, en realidad fue un sacerdote bergogliano de la diócesis de Hexham y Newcastle que una vez me suspendió de Twitter.com durante 48 horas, nuevamente por falsas acusaciones de “homofobia”. Estaba enojado porque yo defendía las enseñanzas de la Iglesia sobre la homosexualidad.

¿Cuándo comenzaste tu famoso apostolado de Twitter.com?

Configuré mi primera cuenta de Twitter en 2010. Al mismo tiempo, lancé mi blog Protect the Pope.

(Protect the Pope todavía está en línea, pero ya no se actualiza)

¿Cuál fue la razón?

Creé ambos sitios para defender al Papa Benedicto XVI durante su Visita de Estado al Reino Unido. Nadie defendía al Santo Padre de las horribles mentiras y el asesinato de personajes de izquierdistas y militantes homosexuales.

¿Alguien notó tu presencia en la web?

Oh si, mucho. ¡Obtuve mucha cobertura de prensa al entrar en la tormenta de controversias en torno al Papa Benedicto XVI, incluso en Vietnam! Dentro de una semana de mi sitio, el activista homosexual Peter Tatchell, el líder de las protestas contra el Papa Benedicto XVI, respondió a mis mensajes.

(Peter Tatchell, izquierda)

¿Tenía algo que decir?

Se burló cortésmente de mí un poco, pero no me importó porque mi blog estaba teniendo un impacto positivo rápidamente.

¿Cómo se desarrolló tu blog?

Protect the Pope fue uno de los blogs católicos más populares en el Reino Unido, con más de un millón de visitas al año. Incluso resultó en una serie de conversiones a la fe.

De Verdad?

Sí, por ejemplo, un compañero bloguero se encontró con mi trabajo sobre Proteger al Papa y luego me admitió que había compartido los prejuicios y la hostilidad hacia el Papa Benedicto XVI. Pero mientras leía mis refutaciones a las mentiras y la desinformación que se difundían sobre el Santo Padre, comenzó a cambiar de opinión. El día que el Papa Benedicto desembarcó en el Reino Unido, este hombre se dio cuenta de que la fe católica era verdadera y que quería convertirse en católico.

¿Por qué ya no se actualiza tu blog?

Finalmente fue cerrado por un ex obispo mío. Algunos obispos ingleses estaban enojados por mis informes sobre su partida de la enseñanza de la Iglesia.

¿Por qué no tocaron tu cuenta de Twitter?

Para ser sincero, en ese momento creo que lo pasaron por alto. Solo me dijeron que dejara de publicar en mi blog. Cambié el nombre de mi cuenta de Twitter de Protect the Pope a Protect the Faith en 2017 cuando quedó claro que Francisco está destruyendo la naturaleza católica de la Iglesia.

¿Cuándo entendiste que había un problema con Francis?

Me sentí inexplicablemente incómodo con Francis en el momento en que salió a la logia en 2013, pero se encogió de hombros. Lo atribuí a que no estaba familiarizado con el nuevo hombre.

Mi inquietud regresó luego de su infame comentario de “Quién soy yo para juzgar” sobre la homosexualidad en julio de 2013. Sin embargo, no entré a la ligera en sus críticas.

¿Sentido?

Seguí dándole el beneficio de la duda hasta su negativa a responder al Dubia en 2016.

¿Por qué?

No hay excusa que justifique negarse a responder las preguntas directas de Dubia sobre la contradicción de Amoris Laetitia con la doctrina moral católica. Desde 2016, no se puede evitar el hecho de que Francis no es apto para ocupar el cargo de Petrine.

¿Cómo puede un católico fiel sobrevivir en una situación tan terrible?

Esto es lo que he encontrado indispensable para soportar este tiempo de herejía y apostasía en la Iglesia: la adoración eucarística, el estudio de las Sagradas Escrituras con buenos comentarios católicos, como la serie bíblica de Navarra, rezar el Santísimo Rosario con las oraciones de Fátima y leer pre -Vaticano II teólogos y escritores católicos.

¿Qué oraciones me recomiendan?

Recomiendo devociones a las Cinco Heridas Sagradas y la Sangre Más Preciosa ante una imagen de la Sábana Santa de Turín en actos de reparación por ofensas contra Dios Todopoderoso. Por supuesto, la recepción regular de los sacramentos de la Sagrada Comunión y la Confesión.

¿Dónde encuentras alimento doctrinal?

Amo a San Pablo y trato de leerlo todos los días. Me inspira su pasión por proclamar el precioso depósito de fe que nos ha confiado Dios y su coraje para proteger estas verdades que dan vida de cualquier herejía corruptora. Su teología es sublime, brillante con la energía de la fe ortodoxa.

¿Cuál es tu carta preferida de San Pablo?

La primera carta de san Pablo a los corintios. Hay una alegría exuberante en la proclamación de las doctrinas fundamentales de la Iglesia por parte de San Pablo. Él habla de la resurrección, la eucaristía, la iglesia como el cuerpo de Cristo.

San Pablo demuestra que Francisco está tan equivocado en sus diatribas contra la doctrina como “rígido” y “sin alegría”. Nada podría estar más lejos de la verdad.

¿Qué escritores católicos lo alientan durante esta crisis en la Iglesia?

Vuelvo una y otra vez a la ficción de dos autores católicos ingleses: monseñor Robert Hugh Benson y Cecily Hallack.

Quien es Cecily Hallack?

Cecily Hallack se convirtió a la Fe, novelista y escritora de libros devocionales para niños. Era miembro de la Tercera Orden Franciscana y, como asistente de Baden-Powell, fundadora del movimiento Scout, tenía una visión profunda de la psicología y la espiritualidad de los niños. Recomiendo su novela, La felicidad del padre Happé, y sus colecciones de historias cortas sobre las aventuras de Jimmy y Wops en los consejeros de Beardless y The Sword of Michael.

¿Qué libros de Monseñor Robert Hugh Benson me recomiendan?

Por supuesto, he leído muchas veces su novela más famosa, El Señor del Mundo, pero mis libros favoritos son sus dos volúmenes de cuentos sobrenaturales, The Light Invisible y A Mirror of Shalott. Su gran regalo fue la capacidad de transmitir poderosamente la realidad de la “creación invisible” y su influencia en nuestras vidas.

Tanto Benson como Hallack transmiten vívidamente la belleza y la bondad de la Iglesia católica inglesa antes del Vaticano II. Además, ambos tienen un profundo sentido de la realidad sobrenatural en la que vivimos y nos movemos y tienen nuestro ser que proporciona el antídoto que necesitamos para contrarrestar el materialismo banal de nuestro tiempo.

¿Qué santos te inspiran?

Me inspiran los mártires ingleses como St. John Houghton y los mártires cartujos, St. Thomas More, St. Edmund Campion SJ y muchos más.

¿Por qué?

Se mantuvieron fieles a la fe cuando la mayoría de los obispos ingleses traicionaron a la Iglesia. Cuando visito Londres, trato de visitar sitios asociados con ellos para rezar para poder compartir su coraje y perseverancia.

¿Cuál es su relación con la misa y la liturgia latina tradicional?

Después de cincuenta años del Novus Ordo, la misa tradicional en latín ya no me resulta familiar. Uno de los beneficios del pontificado de Bergoglia ha sido mi redescubrimiento de la riqueza y la belleza del latín en mi reacción contra el resurgimiento de la banalidad de 1970.

Mi esposa y yo hemos aprendido a rezar el Santísimo Rosario en latín y estoy aprendiendo sobre la misa en latín con un libro para niños de la década de 1930.

Ahora siempre recibo la Sagrada Comunión arrodillada y en la lengua, no importa a qué Misa asista. El obispo Athanasius Schneider ha sido una gran influencia para mí.

¿Nunca has sido diácono en una misa tradicional latina?

No. Me preguntaron una vez, pero afortunadamente sabía la profundidad de mi ignorancia y decliné. Esperemos que algún día esto sea posible.

¿Cuál es la fuerza del catolicismo en el Reino Unido?

Las fortalezas del catolicismo en el Reino Unido son los pocos clérigos y muchos más laicos que están 100% comprometidos en su fidelidad a las verdades duraderas de la fe católica.

Su debilidad?

Gran parte de la jerarquía y las instituciones, las órdenes religiosas y las escuelas, están dominadas por los modernistas que son antagónicos hacia la verdadera fe católica y hostiles hacia los fieles.

¿Qué obispos en el Reino Unido recomendarías?

Solo puedo recomendar un obispo, el obispo Mark Davies de Shrewsbury. Mi nuevo obispo solo fue nombrado en 2018, por lo que aún no lo conozco lo suficientemente bien como para dar una opinión.

¿Hay buenos monasterios en el Reino Unido?

No los conozco a todos, pero los monasterios que he visitado están dominados por liberales. Personalmente, no conozco ningún monasterio que recomiende. Sin embargo, estoy en contacto con un grupo de ermitaños dirigidos por el padre Stephen de Kerdrel en Westray, una de las Islas Orcadas, que son buenos amigos para tener en este momento de crisis en la Iglesia.

Has llamado para enviar cartas de Navidad al cardenal Pell. ¿Por qué?

Me di cuenta de que el cardenal Pell está en la cárcel por un crimen que era imposible cometer. El cardenal Pell es víctima de un grave error judicial basado en las denuncias no corroboradas de un individuo anónimo.

¿Por qué sabes esto?

Las extrañas acusaciones del autor no solo han sido contradichas por más de veinte testigos, sino también por el otro ex niño del coro que, según él, estaba involucrado. Este niño del coro insistió en dos ocasiones antes de su muerte que no había sido abusado sexualmente por el cardenal Pell.

¿Cuál es el motivo de la persecución contra el cardenal Pell?

Su Eminencia ha sido el objetivo de una campaña de difamación de treinta años porque defendió la enseñanza de la Iglesia sobre la homosexualidad y rechazó la Sagrada Comunión a los militantes homosexuales.

Es uno de los pocos obispos del mundo con el coraje de proclamar la verdad sin adornos de la doctrina católica.

¿Cuál es el objetivo de su llamamiento para enviar cartas de Navidad al cardenal Pell?

Sería genial si la prisión del cardenal Pell estuviera inundada de tarjetas navideñas, por lo que sabe que los católicos de todo el mundo saben que es inocente y no olvidado.

Por favor envíe tarjetas a: George Pell en Melbourne Assessment Prison, 317-353 Spencer Street, West Melbourne, VIC 3003, Australia. No envíe la carta al “Cardenal Pell” para evitar que sea rechazada por las autoridades penitenciarias.

¿Qué opinas sobre Boris Johnson y Brexit?

Voté para abandonar la UE en el referéndum de 2016 porque quiero que el Reino Unido rinda cuentas localmente como un estado nación libre y soberano. La UE se ha convertido en una institución antidemocrática dirigida por funcionarios no responsables que persiguen una agenda globalista.

Boris Johnson y el partido conservador ofrecen una forma de cortar el nudo de trucos y maquinaciones gordianas que buscan socavar el resultado del referéndum democrático para irse.

¿Por qué te opones a la UE?

La Iglesia necesita ser proféticamente opuesta a las instituciones globalistas como la UE y la ONU, que son profundamente hostiles a la fe católica y al verdadero bien de la humanidad.

¿Qué peligro hay de que Johnson y sus conservadores traicionen como lo han traicionado tantas veces antes?

Creo que hay una gran diferencia entre el gobierno de Boris Johnson y el de Theresa May: Johnson lideró la campaña Leave y May siempre fue un remanente pro UE.

Todos los expertos dijeron que Boris no podía renegociar un acuerdo con la UE, pero su genuina amenaza de irse sin ningún acuerdo obligó a la UE a reabrir el tratado. Creo que tiene la determinación del bulldog británico de un Churchill de los últimos días.

¿Hay un futuro para la Iglesia Católica en Inglaterra?

Lamentablemente, un obstáculo para el futuro de la Iglesia Católica en Inglaterra y Gales es la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales, dominada por modernistas y secularistas hostiles a la fe perenne.

Mientras este estado continúa, obliga a comprometerse con la élite gobernante políticamente correcta, pro-homosexual y pro-aborto, que es la sentencia de muerte del cristianismo.

¿Habrá sobrevivientes?

La fe sobrevive en la diáspora de las familias católicas tradicionales, tal como sobrevivió entre las familias durante la persecución del Penal Times, servida por una red de sacerdotes fieles.

El lema en mi sitio de Twitter es ‘Salvación de las almas. Nada más importa’. Durante esta crisis sin precedentes que enfrentan los fieles, esta debe ser nuestra consigna.

Gloria TV