Masiva movilización contra Netflix

y la película de Navidad que presenta a Jesús como un gay activo

Imagen de la polémica película que presenta a Jesús como gay

Cientos de miles de personas se han movilizado y protestado contra la plataforma televisiva Netflix por su nueva película estrenada para la campaña de Navidad en la que presenta a Jesús como un activo homosexual, a la Virgen María como una prostituta y a los apóstoles como unos alcohólicos.

Esta película brasileña que se presenta como satírica se titula A Primeira Tentaçao de Cristo (La primera tentación de Cristo), presentada como un especial de Navidad y estrenada el pasado 3 de diciembre. Gracias al carácter universal de Netflix se puede encontrar en el original en portugués y con subtítulos en inglés, alemán, italiano y francés.

La reacción de muchos cristianos está siendo de dimensiones considerables para exigir a Netflix que retire este contenido ofensivo que además se presenta como recomendado para Navidad.

Cientos de miles de personas han pedido su retirada de Netflix

De este modo, en la plataforma Change se han recogido ya más de 1,6 millones de firmas mientras que en CitizenGO la cifra es de más de 124.000. Este tipo de “producciones siempre han sido blasfemas y utilizan la ‘libertad de expresión’ como una táctica para atacar, criticar y desensibilizar al público sobre la blasfemia y la burla de la fe (por supuesto, nunca tuvieron el coraje de hacer algo similar al islam y los musulmanes)”, señala CitizenGO.

Según recoge Aciprensa, quien también se pronunció sobre el filme blasfemo fue el Obispo de Palmares (Brasil), Mons. Henrique Soares da Costa. En un comunicado afirma que la película es “burlona y extremadamente irrespetuosa” hacia la fe cristiana, e instó a los fieles a cancelar su suscripción a “como un regalo para Nuestro Señor”.

Película vulgar y blasfema

Además, añade que “en medio de la preparación para la Navidad del Señor, Netflix abofeteó la cara de todos los cristianos; escupió en nuestras caras, burlándose de nuestra fe”. Monseñor Soares afirma que estaba suscrito a la plataforma, pero decidió cancelar su contrato. “¡Tenía que deshacerlo! ¡Era lo menos que podía hacer! ¡Lo retiré y me sentí feliz, contento, como alguien que rinde homenaje a alguien muy querido!”, dijo.

El Obispo cree que, “indudablemente instigado por la fuerza demoníaca que ha inspirado tantos corazones y mentes en estos tiempos de neopaganismo”, Netflix ofreció como “especial de Navidad” este año “una película blasfema, vulgar e irrespetuosa hacia nuestro Dios y Señor Jesucristo y sarcástica con la fe de todos los cristianos”.

YouTube cierra el canal de LaContra.TV durante 48 horas

tras la protesta social, vuelve a abrirlo

La plataforma Youtube, propiedad de Google, ha cerrado el canal La Contra TV, cuyo lema es: “Damos noticias que otros ocultan”. Se trata de un canal crítico con la ideología de género, el feminismo radical y otras ideologías radicales anti-familia.

Con más de tres años de vida y 190.000 seguidores de todo el mundo, especialmente de España y América, La Contra TV en YouTube había publicado más de 1.100 vídeos, alcanzando un total de 70 millones de visualizaciones. 

ACTUALIZACIÓN: A las 16.30 h. del 18 de diciembre (hora española), tras unas 48 horas de cierre, YouTube ha levantado el veto al canal; todos sus vídeos parecen accesibles de nuevo a través de YouTube. El equipo de LaContra.TV lo atribuye a la protesta social.

El último vídeo: el preso que se declara mujer y embaraza a otras presas

En el último vídeo publicado se informó de un preso en Argentina que declaró ante el juez que se autopercibía mujer y lo mandaron a la prisión de mujeres. Allí dejó embarazada a una reclusa y abusó de otras. Disparates como este que están provocando las leyes de ideología de género en medio mundo son algunos de los temas que han sido denunciados en La Contra TV en los últimos años.

Políticas contra la libertad de expresión

YouTube ha cerrado el canal de La Contra TV alegando “infracciones graves o reiteradas de la política de YouTube relacionada con la prohibición del discurso de incitación al odio”. 

“Aunque vivimos en una democracia»,  señala José Manuel Dopazo, director de La Contra TV, «desgraciadamente avanza con rapidez una censura cada vez más descarnada y liberticida que cercena la libertad de expresión. Todo aquel que se aparte del guión que marca la dictadura del pensamiento único es laminado. Solo pueden tener voz los que se arrodillan ante los postulados de lo políticamente correcto… Y, en La Contra TV, que nos gusta la libertad, hemos denunciado las consecuencias de estas ideologías que sólo provocan víctimas en la sociedad”.

La Contra TV, «amenaza contra el consenso informativo»

Como canal de vídeos informativos y de denuncia, La Contra TV ha llegado a posicionarse como un altavoz con una influencia creciente, que alerta sobre asuntos o informaciones que suelen obviarse «convenientemente» en los grandes medios de comunicación.

Según sus promotores, el rápido crecimiento del canal y la fidelización de sus seguidores comenzaba a ser una amenaza para mantener el consenso informativo de algunas cuestiones.

 Las grandes corporaciones contratan más y más censores

“Los enemigos de la libertad no están cómodos con la pluralidad de ideas, y eso provoca que las grandes corporaciones tecnológicas, como Twitter, Facebook o Youtube cada vez aumenten sus equipos censores para cercenar ciertas ideas. Lo curioso es que el sesgo de esa censura siempre recae en canales o personas con una cosmovisión de la vida ajena al progresismo. Eso rompe la sana pluralidad”, manifiesta Dopazo.

“No desaparecemos”

La Contra TV va a trabajar para recuperar el canal censurado en Youtube, y para eso ha contratado a un despacho de abogados para defender sus derechos.

Asimismo, está trabajando en alternativas para evitar ser nuevamente objeto de censura. La Contra TV ha adelantado que tiene definido un plan para conformar una comunidad activa y participativa de suscriptores que puedan tener no solo acceso a los contenidos de La Contra TV sino además recibir, de manera gratuita, contenidos exclusivos e interacciones a través de chats en vivo.

«Hoy más que nunca es importante que todos participemos no solo como simples receptores de mensajes y asumamos una actitud activa ante la pretensión de que se quiera imponer la dictadura del pensamiento único, las ideas progresistas y lo políticamente correcto», concluyó Dopazo.

Para colaborar con La Contra TV

Para ser parte de La Contra TV, solo es necesario ingresar a  www.lacontra.tv/suscripcion/ , suscribirse y de esa manera se podrá recibir no solo los vídeos diarios, sino también se podrá estar informado sobre la realización de actividades, videochats y tener acceso a los contenidos exclusivos. 

Para ayudar económicamente: https://www.lacontra.tv/donacion

Medjugorje: pulmón espiritual del mundo

Los últimos datos recogidos registran que en el mes de noviembre en Medjugorje el número de Sagradas Comuniones fueron 62.000, el número de sacerdotes que han concelebrado las Santas Misas: 2.140 (71 por día). Estos datos son relevantes pero lo es también lo que dijo monseñor Hoser, enviado del Papa, «El milagro más grande de Medjugorje son las confesiones». También las conversiones, numerosas. Estos datos no hacen sino confirmar que más allá de las apariciones de Nuestra Madre, Medjugorje es un lugar de gracia, de espiritualidad donde todas las personas que allí han acudido han experimentado un gran cambio a su regreso a sus países de origen. Por toda esta trayectoria de frutos incalculables que de Medjugorge han salido, el Papa Francisco recientemente ha autorizado las peregrinaciones a Medjugorje que serán organizadas de forma oficial por las diócesis y parroquias y ya no se llevarán a cabo de forma «privada» como ha ocurrido hasta ahora. ¿Pero qué hace de este lugar tan especial? Mater Mundi TV ha viajado hasta allí y te ofrece el próximo 8 de diciembre un reportaje de lo que hoy es Medjugorje, de todos los frutos y milagros que se han consechado y de los milagros que están por ocurrir. Te invitamos a que nos acompañes en este viaje único de la mano de la Madre para que vivas Medjugorje como nunca antes. El director interino de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, confirmó esto: «Dada la considerable afluencia de personas que van a Medjugorje y los abundantes frutos de la gracia que han surgido esta disposición es parte de la particular atención pastoral que el Santo Padre ha querido brindar a esa realidad, dirigida a favorecer y promover los frutos del bien”. Asimismo el sacerdote franciscano Fr. Ivan Dugandzic miembro de la Provincia franciscana de Herzegovina explica el contexto eclesiástico de Medjugorje en la página oficial https://centromedjugorje.org/ Estas fueron sus palabras: Medjugorje, o bien aquello que se sobreentiende cuando se cita el nombre de esta pequeña parroquia en Herzegovina, ya tiene 17 años de existencia impetuosa y, ante todo, de historia sin precedente. ¡Quién hubiera podido prever hace 17 años que las declaraciones de algunos niños que sostenían haber visto a la Virgen, alcanzarían las áreas más distantes del mundo y que la parroquia de Medjugorje se transformaría en uno de los Santuarios mas particulares y en un movimiento espiritual tan vivo, ante el cual nadie puede permanecer indiferente! La experiencia del grupo de niños en el Podbordo en Bijakovici, seguida por numerosos mensajes y por sus obstinados testimonios han superado ya hace tiempo la parroquia, la iglesia local, llegando a ser un fenómeno espiritual de proporciones mundiales. Hoy en día, los niños han crecido, en su mayoría han formado ya una familia. Una pequeña parroquia ha llegado a ser el punto de encuentro de millones de peregrinos provenientes de todo el mundo. Hay muchos que sostienen haber encontrado o haber despertado una fe desde hace ya tiempo adormecida. Muchos han vuelto a descubrir el valor del Sacramento de la Reconciliación, la profundidad y la belleza de la celebración de la Eucaristía y de estar atentos a la Palabra de Dios. Otros, dan testimonios acerca de curaciones físicas que la medicina no puede explicar. Inspirados y alentados por los eventos de Medjugorje han surgido, ya sea en la misma parroquia o lejos de ésta, numerosos grupos de oración e incluso comunidades religiosas totalmente nuevas. Al mismo tiempo, el camino hacia la vida sacerdotal ha sido emprendido por muchos jóvenes, los cuales sostienen haber recibido precisamente en Medjugorje el germen de su vocación.