San Luis, Rey de Francia

San Luis IX de Francia también es conocido como Ludovico. Nació en Poissy en 1214 y murió en Túnez en agosto de 1270. Fue hijo de Luis VIII el León y de la infanta castellana Blanca de Castilla, Hija de Alfonso VIII. Fue primo hermano del rey castellano Fernando III el Santo. Fue proclamado rey a los doce años, a la muerte de su padre, así que estuvo bajo la regencia de su madre, doña Blanca de Castilla.

En 1235, a los 21 años, se desposó con Margarita de Provenza, hija del conde de Provenza. La pareja real tuvo once hijos: cinco mujeres y seis hombres, pero la primogénita falleció a los tres años de edad y un varón murió al poco tiempo de nacer. Su madre, española, lo educó para que fuera un hombre piadoso y cultivó su fe con esmero.

El rey combinó su tarea de gobierno con un ascetismo admirable, de tal modo que un no creyente francés, Voltaire, dijo años después de él: “No es posible que ningún hombre haya llevado más lejos la virtud”. Tenía predilección por los pobres y desamparados. Compartía su mesa con los leprosos y lavaba los pies a los mendigos. Recorre hospitales y reparte limosnas. Se propuso hacer el bien, buscando en todo la felicidad de sus súbditos. Desde el principio de su reinado San Luis lucha para que haya paz entre todos, pueblos y nobleza. Estas ideas le dieron fama de bueno y justiciero.

Perteneció a la Orden tercera franciscana. Usaba cilicio y castigaba su cuerpo con disciplinas. Construyó la hermosísima “Santa Capilla” (sainte chapelle), en París  cerca de la catedral de Notre Dame para albergar una colección de reliquias del cristianismo.

Asistió al Concilio Ecuménico latino de Lyon I, convocado en 1245 y presidido por Inocencio IV, donde se convoca la séptima Cruzada, en la que se designó a Luis IX al mando, para rescatar los Santos Lugares en Jerusalén. Un noble, Joinville, lo acompañó a la séptima cruzada pero no se apuntó para la octava. El rey fue a la octava Cruzada en 1270. Fue en una de estas cruzadas cuando San Luis rescató la Corona de espinas de Nuestro Señor, la cual se encuentra custodiada en la catedral de Notre Dame y fue recientemente rescatada del incendio, por Jean Marc Fournier, sacerdote, sucedido el Lunes Santo de 2019. Fournier también rescató del incendio una prenda de vestir de San Luis.

La expedición de la octava cruzada fue un desastre, buena parte del ejército fue atacado por la disentería o por la fiebre tifoidea, y fueron capturados por los sarracenos. Joinville participó en las negociaciones y fue un apoyo para el rey en los difíciles momentos de la expedición; sin embargo, el mismo rey se contagió y falleció, sin haber conseguido el objetivo de liberar la Ciudad Santa del poder musulmán.

Luis IX murió en agosto en Túnez; tenía 56 años de edad y cuarenta de reinado. Su cuerpo fue trasladado a Sicilia y después a Francia, para ser enterrado en el panteón de San Denis. Unos años más tarde, el 11 de agosto de 1297, fue canonizado por Bonifacio VIII en la iglesia de San Francisco de Orvieto (Italia).

Allí se extinguieron las Cruzadas. A pesar de estos fracasos, su popular imagen dentro y fuera de su reino y la encarnación del modelo ideal de monarca hacen de San Luis un modelo de gobernante católico y una figura predominante en el Universo cristiano.

Joinville falleció en 1317 a los 93 años, casi 50 después del rey Luis Capeto. Joinville poseía una memoria excepcional para los detalles. Es menos un historiador que un narrador. En su Historia de San Luis el héroe y el autor son igualmente amables.

Felipe IV de Francia llamado “el Hermoso” era nieto de San Luis. El 14 de agosto de 1284 se casó en catedral de Notre Dame, en París con Juana I de Navarra. Por eso también tuvo el título de Felipe I de Navarra. Felipe IV fue quien promovió la canonización de su abuelo Luis IX. Fortaleció la corona, sobre todo en el aspecto financiero. Expulsó a los judíos en 1306 por móviles económicos. El gran maestre de la Orden de los Templarios, Jacques de Molay, pereció en la hoguera de París en 1314. El rey se adueñó de los bienes de la Orden por eso hizo desaparecer a los templarios; así que el gran maestre, antes de morir, maldijo al rey y a su descendencia por siete generaciones. Así surgen los “Reyes malditos”, que realmente se notó que fueron maldecidos. Su nieto no siguió el ejemplo de San Luis ya que se centró sólo en la política.

A San Luis se le celebra el 25 de agosto.

Saber informarse sobre la Iglesia

Para un católico, las noticias sobre la Iglesia son informaciones sobre la propia familia sobrenatural. Muchas veces constituirán ocasión para dar gracias a Dios por os dones con que Él enriquece constantemente a su Iglesia; en otras ocasiones, serán llamadas a desagraviar por las heridas que las debilidades humanas infringen al Cuerpo Místico de Cristo.

Muchos hemos oído una frase común:

-Yo sí creo en Dios pero no en los curas.

En lo de creer en Dios y no en los curas estamos totalmente de acuerdo, precisamente porque la fe tiene por objeto a Dios. Hay que distinguir entre la santidad de la Iglesia y los errores de las personas que la componen. La Iglesia tiene su centro en Jesucristo.

A todos nos molesta la falta de coherencia de quien no da buen ejemplo. Cuando Jesús vino a la tierra los primeros que se lo opusieron fueron los sacerdotes, fariseos y saduceos pues a la mayor parte de ellos les interesaba el poder y el dinero, y no tenían un culto interno. Eran sacerdotes corruptos, aunque no todos.

Internet pone a nuestro alcance una serie de portales de información religiosa con enfoques variados. Algunos buscan informar con profesionalidad; otros, tratan las noticias de la Iglesia con una actitud alejada de la caridad: deslizan críticas a personas e instituciones, cambian el contexto de las palabras del Papa, hacen interpretaciones carentes de rigor o exponen heridas ajenas con crudeza, de un modo poco misericordioso.

Cada uno es libre de seguir las páginas y canales que le resulten más interesantes, sabiendo que no todas las fuentes de información son neutrales. Aciprensa, boletín Aletheia y ReligiónenLibertad son bastante equilibradas. Por ejemplo, la CNN se ensaña cada vez que le sea posible, y muestra una crítica mordaz en contra de la Iglesia. Info.vaticana no es un sitio oficial de la Iglesia, es un medio muy crítico y se queda con lo negativo que sucede.

Cada vez resulta más sencillo acceder a los textos y palabras del Papa,comprobar su texto original y sacar conclusiones propias.

Una pequeña anécdota de la vida real: Viajaba un sacerdote de Milán a Roma y portaba alzacuello, y le tocó de compañero de asiento un señor maduro. Este señor le dijo:

– ¡Los curas son lo peor!… y empezó a despotricar.

El sacerdote asintió y le dijo:

– Tiene razón; efectivamente somos lo peor; ¡lo asombroso es que en 20 siglos no hemos podido destruir la Iglesia!

El protagonista de esta anécdota era el Padre José Luis Masot, optimista y alegre como pocos.

Últimamente está en el candelero el tema de la pederastia, la práctica sexual con niños, tema que Jesús juzgaba digno de un castigo peculiar: Que les colgasen al cuello una muela de molino de asno y se les hundiese en lo profundo del mar (Mateo 18,6). Una muela de molino de asno pesaba mucho más que las otras muelas no usadas por el asno. Jesús es radical ante el pecado.

El Papa Francisco ha pedido perdón por los casos de pederastia. Desde 2013 el Papa Francisco dijo que habría que tener cero tolerancia y pide vigilancia de parte de los Obispos.

¿A qué se debe esta llaga, este “cáncer”? A muchos motivos: infiltraciones de pedófilos dentro de la Iglesia, falta de selección de los candidatos, falta de vigilancia en los seminarios, y, sobre todo, a descuidos en la vida de oración y de penitencia que todo Obispo y sacerdote ha de llevar. Todos pecamos y, si pecamos, hemos de acudir al sacramento de la confesión donde Jesús repara y renueva nuestra alma, tanto de fieles como de sacerdotes.

También hay que contar con que hay personas que lanzan la piedra y esconden la mano. Se habló mal de tal o cual persona consagrada –sin comprobar nada-, sea verdad o no, la duda quedará.

En los cinco continentes la Iglesia tiene miles de instituciones dedicadas a los más desfavorecidos: escuelas, hospitales, leprosarios, dispensarios y más.

Detrás de todo este ataque sistemático a la Iglesia se ve un plan orquestado para minar a la Iglesia Católica pues en otras iglesias protestantes existe el problema pero los medios de comunicación no lo mencionan.

La Iglesia es de Dios y los poderes del mal no podrán contra ella, aunque algunos poderes estén dentro.

Pope authorizes official pilgrimages to Medjugorje

No authorization given to apparitions – Pilgrim leaders are cautioned to avoid making it seem as if the Church has recognized the apparitions

Pope Francis has decreed that dioceses and parishes may organize pilgrimages to Medjugorje, though no official pronouncement on the authenticity of the apparitions has been made.

This was announced at the parish shrine at Medjugorje on Sunday by the apostolic nuncio in Bosnia-Herzegovina, Luigi Pezzuto, and Archbishop Henryk Hoser, the pope’s special envoy sent to Medjugorje to study the pastoral situation of the shrine.

The “ad interim” director of the Holy See Press Office, Alessandro Gisotti, responding to journalists’ questions about the announcement, specified that the papal authorization must be accompanied by “care to prevent these pilgrimages from being interpreted as an authentication” of the supposed apparitions, “which still require examination by the Church.”

“This also concerns pastors of every order and level who intend to go to Medjugorje and celebrate or concelebrate there even in a solemn way,” he aded.

The Vatican spokesman said that the pronouncement is in consideration of the “considerable flow of people who go to Medjugorje and the abundant fruits of grace that have sprung from it” and the Holy Father’s desire to recognize the pastoral needs, “aimed at encouraging and promoting these good fruits.”

Gisotti said that the pronouncement will facilitate organization and coordination with the priests who bring groups, and others who can conduct the pilgrimages, and locals at the shrine.

Investigating

Pope Francis appointed Archbishop Hoser to evaluate the pastoral situation of the shrine a year ago, on May 31, 2018. Since that time, both the archbishop and the pope himself have spoken about pilgrimages to Medjugorje, highlighting both the pastoral fruits coming from the shrine — for example, people receiving the sacrament of confession — as well as the Church’s hesitation about at least some of the supposed apparitions.

Of the six visionaries, who were children and youth when the apparitions are said to have begun in 1981, three claim they still have a daily apparition of the “Queen of Peace,” always at the same time in the afternoon and wherever they are.

These three are Vicka (who lives in Medjugorje), Marija (who lives in Monza) and Ivan (who lives in the United States but often returns home). A fourth visionary, Mirjana, says that she receives an apparition every month, on the 2nd, while the last two report an apparition once a year.

Source: Aleteia.org

Mensajes para comentar con tus hijos

después de ver Avengers: Endgame

Por ejemplo, sobre lo importante que son nuestros seres queridos, y sobre cómo gestionar el fracaso

Haga click aquí para abrir el carrusel fotográfico

La nueva saga de superhéroes de Marvel se ha convertido en una de las películas mas taquilleras de la historia del cine. Con efectos especiales maravillosos, un reparto fenomenal y una historia que quedó en suspenso en la entrega anterior, Endgame se ha vuelto un tema central de conversación en jóvenes y adultos por igual.

Es una película que se puede ver en familia, sobre todo si tienes hijos mayores de 8 años. Aunque muestra batallas de mucho impacto, también puede generar temas de conversación interesantes a tocar con tus hijos. Aquí algunos mensajes escondidos en la película:

  • La pérdida de seres queridos: la mayor parte de la película se concentra en los sentimientos más humanos de estos superhéroes, cuando se ven forzados a enfrentar la desaparición de sus amigos y familiares. Es interesante conversar con tus hijos sobre las diferentes reacciones que se tienen ante estas pérdidas: hay algunos que deciden no mirar atrás (Iron Man), otros que pierden el sentido de sus vidas (Thor), unos que se concentran en la venganza (Hawkeye) y otros que no quieren rendirse (Black Widow). Todas estas son reacciones muy humanas que podemos tener ante la pérdida de un ser querido, pero lo más importante es reconocer en esos superhéroes que a pesar de todos los superpoderes que tenían, lo más importante en sus vidas eran las personas que tenían a su alrededor.
  • La perseverancia: todo parecía perdido. Las posibilidades de éxito de este grupo de superhéroes eran muy remotas, sin embargo, una virtud fundamental que se demuestra durante toda la película es la perseverancia. La frase de “vamos a lograrlo, o moriremos intentándolo” cobra vida en esta película. Es interesante conversar con nuestros hijos sobre esta virtud: ¿somos capaces de levantarnos después de haber fracasado? ¿Cuántos intentos estamos dispuestos a hacer? cuándo algo es verdaderamente importante ¿tenemos la voluntad de luchar así parezca que no vayamos a tener éxito? La perseverancia es una virtud fundamental y la película demuestra que mientras sigamos luchando de una manera u otra se consiguen los resultados.
    Galería fotográfica 


  • Trabajo en equipo: es quizás lo que ha hecho tan exitosa la franquicia de estas películas. Es admirable ver como varios personajes son capaces de dar cada uno lo mejor que tienen para formar un equipo cohesionado que puede vencer hasta al peor villano. Una escena en especial en la que la batalla parece perdida y llegan nuevos refuerzos, es muy emocionante y hace ver al público lo importante del trabajo en equipo.
  • El sacrificio por las personas que quieres: es quizás la parte más emocional de la película: uno de los superhéroes hace el sacrificio final, a pesar de que haciéndolo perdería lo mas importante de su vida (algo que dijo desde el principio que no estaba dispuesto a perder). A pesar de que es un caso extremo, nos ayuda a iniciar la conversación sobre cuánto estamos dispuestos a dar por los demás. Es interesante remover en nuestros hijos su capacidad de pensar en los demás, de dar de lo que tienen incluso si no les sobra, querer de verdad. Sabemos que si queremos que en un futuro sean felices, tienen que aprender estas cosas, y vivirlas.

Ver películas como esta en familia es divertido, pero mas divertido y provechoso aún son las conversaciones que surgen después de verlas. Siempre es importante escuchar sus opiniones y tratar de dejar mensajes que puedan ayudarlos en su vida personal y que los impulsen a ser mejores.