—Shortly before 10 am (Rome time) on Saturday, May 4th, the ordinations of 34 faithful of the Opus Dei prelature will be broadcast live on this website.
Donald Trump ha dado un paso más en favor de la causa provida al proteger con un reglamento federal la objeción de conciencia de todo el personal sanitario en cualquier proceso relacionado con el aborto, las esterilizaciones, la eutanasia o el suicidio asistido. Teóricamente ese derecho ya estaba garantizado, pero en la práctica el acoso contra el personal provida era continuo y al Departamento de Salud llegaron por ejemplo, solamente el año pasado, 1300 quejas en ese sentido.
Por ese motivo, el secretario de Sanidad, Alex Azar (ya vinculado al departamento durante la presidencia de George Bush hijo), promulgó esta semana un detallado Estatuto de protección de los derechos de conciencia en la atención sanitaria que sistematiza las regulaciones existentes para «garantizar una firme aplicación de las leyes federales de objeción de conciencia y anti-discriminación aplicables al Departamento, a sus programas y a los beneficiarios de sus subvenciones, para delegar la responsabilidad de su aplicación y supervisión a la Oficina de Derechos Civiles» y para asegurar la «autoridad de la Oficina de Derechos Civiles para supervisar, investigar conductas y supervisar y coordinar su cumplimiento, afrontar sus violaciones y resolver las quejas».
Según explicó Roger Severino, director de la Oficina de Derechos Civiles en el Departamento de Sanidad, «la norma garantiza que los profesionales y las entidades que prestan servicios de salud no serán acosadas por el sistema sanitario por su rechazo a participar en actuaciones que violan su conciencia, entre ellas quitar la vida a personas».
Se invierte así la situación existente durante la presidencia de Barack Obama, que persiguió abiertamente a cualquier persona o institución que se negase a aplicar las políticas abortistas que caracterizaron su Administración. «Las leyes que prohíben al gobierno practicar la discriminación contra la libertad religiosa y de conciencia se cumplirán a partir de ahora como cualquier otra ley concerniente a los derechos civiles», afirmó Severino.
El mismo Trump quiso dar el máximo respaldo a esta normativa presentándola él mismo el jueves en la Casa Blanca, con motivo del Día Nacional de Oración.
«Precisamente hoy», dijo Trump, «hemos establecido nuevas protecciones para los derechos de conciencia de médicos, farmacéuticos, enfermeros, profesores, estudiantes e instituciones religiosas de caridad. Llevaban mucho tiempo esperando esto, hasta hoy. Juntos estamos construyendo una cultura que celebra la dignidad y valor de toda vida humana. Todos los niños, nacidos y no nacidos, son un regalo sagrado de Dios» (minutos 17:59-18:36).
Agradecimiento del movimiento provida
El aplauso del movimiento provida a esta nueva reglamentación ha sido general, según recoge Life News.
«En este Día Nacional de Oración», afirmó Tony Perkins, presidente del Family Research Council, muchos prestadores de servicios de salud han tenido una respuesta a sus oraciones. Los profesionales sanitarios ya no se verán forzados a elegir entre sus convicciones morales y su deseo de ayudar a los pacientes».
Ashley McGuire, de The Catholic Association, celebró también que «ningún trabajador de la salud pueda ya ser obligado a escoger entre su profesión y su fe. Este principio ya estaba consagrado en numerosas leyes y reglamentaciones pero ha sido violado desde hace demasiado tiempo. Este nuevo reglamento restaura el compromiso de nuestra nación con los derechos de conciencia en los servicios de atención sanitaria».
La presidenta de National Right to Life, Carol Tobias, recordó que el gobierno de Obama «miraba hacia otro lado» cuando esos derechos eran violados: «Agradecemos al presidente Trump y a su gobierno por aplicar estas leyes y proteger a los trabajadores de los servicios de salud que se oponen a participar en la muerte de un ser humano inocente«.
«Mientras algunos estados intentan ampliar el aborto hasta el momento del nacimiento, sin protección alguna de los derechos de conciencia, esta normativa subraya la seriedad de la Adminstración Trump situándose al lado de los trabajadores e instituciones provida. Agradecemos al presidente Trump y al secretario Azar por su compromiso en la lucha contra la discriminación», aplaudió Marjorie Dannenfelser, presidenta de la Susan B. Anthony List.
Y Jeanne Mancini, presidenta de la Marcha por la Vida, recalcó que «nadie debe ser obligado a participar en procesos que acaban con la vida, como el aborto o actividades similares que van contra sus creencias religiosas o sus convicciones morales».
la película destroza el orwelliano lenguaje abortista
En primer término, Ashley Bratcher, quien interpreta a Abby Johnson en «Unplanned»
Unplanned[Inesperado] está marcando un antes y un después en la historia del movimiento provida. Costó 6 millones de dólares y ya lleva recaudados casi 18 millones en taquilla. A pesar del boicot del establishment de Hollywood, se ha estrenado en 1516 cines, ocupó la cuarta plaza en número de espectadores en su primer fin de semana, y 35 días después aún se mantiene en el puesto 22º.
A la lista de personalidades católicas relevantes que prestan un apoyo sin fisuras a Unplanned, destacando el impacto transformador de su mensaje, se suma ahora George Weigel, principal biógrafo de San Juan Pablo II (Testigo de esperanza y Juan Pablo II: el final y el principio), quien, en un reciente artículo en The Catholic World Report, valora sobre todo la ruptura visual que supone con el lenguaje eufemístico que utiliza la propaganda abortista.
Decir la verdad y el Gran Negocio del Aborto
Durante más de medio siglo, el autodenominado movimiento “pro-choice” [pro-decisión de la madre] ha prosperado gracias a su extraordinaria habilidad para enmascarar, mediante variados engaños retóricos, de qué va realmente este asunto: de quitar deliberadamente la vida a un ser humano inocente mediante el aborto.
El personal sanitario de Planned Parenthood le pregunta a las jóvenes asustadas, y con frecuencia ignorantes: “¿Te gustaría que te restaurásemos la regla?” Los políticos financiados por el Gran Negocio del Aborto intentan alejar a los rescatadores de los abortorios, para mantener viva la pretensión de que lo que sucede en esos antros solo afecta a un “tejido” no deseado. El gobernador de Nueva York celebra la aprobación de una ley que legaliza los abortos hasta el momento del nacimiento porque es solo un asunto concerniente a la “salud reproductiva de las mujeres”. El gobernador de Virginia defiende que se deje morir a los niños que sobrevivan a un aborto, considerándose a sí mismo muy humano porque insiste en que las víctimas serán tratadas con delicadeza. El mes pasado, un senador del estado de Georgia rechazaba la protección legal sobre niños no nacidos de quienes se escucha “lo que algunos denominan latido del corazón”.
¡Señor George Orwell, llame a su oficina!
Cuarenta años de argumentación provida han hecho mella en la armadura de los eufemismos que rodean esta matanza de los inocentes, la cual, aunque terriblemente grande, se encuentra ahora en su nivel más bajo en décadas. Los veteranos provida más conscientes reconocerán, sin embargo, que lo que marcó la diferencia para nuestra causa fue la invención de la ecografía: la maravilla tecnológica que demuestra que una imagen es más poderosa que mil mentiras sobre bolsas de tejido. Y ahora llega una película de éxito, Unplanned, que eleva a otro nivel la guerra contra el eufemismo en el debate del aborto.
Abby Johnson (Ashley Bratcher, en la película) dirigía un abortorio, pero a nivel administrativo. Nunca había asistido personalmente a un aborto. Hasta que un día tuvo que ayudar en uno y contempló en la ecografía, en tiempo real, lo que sucedía.
Unplanned cuenta la historia de Abby Johnson, ex directora de una clínica de Planned Parenthood y en una ocasión empleada del año de Planned Parenthood, quien se convirtió en activista provida cuando su reafirmante jefa, experta en eufemismos, le pidió que asistiese a un “procedimiento”. Contemplando lo que indiscutiblemente era una criatura humana intentando desesperadamente evitar los instrumentos de su inminente asesinato intrauterino, Abby Johnson contempló la verdad de lo que hace el aborto cuando aquello que describió como un “niño perfectamente formado” era aspirado fuera del vientre de su madre. Entonces tuvo la honestidad y el coraje de admitir aquello que había conocido, dejar su bien remunerado trabajo en Planned Parenthood e intentar transmitir a los demás la verdad que había sido secuestrada por la imaginación.
Ese esfuerzo por ser testigo de la verdad tiene su continuación en Unplanned, que me recuerda el comentario del Papa San Pablo VI de que el hombre moderno aprende más de los testigos que de los maestros; y que si los acomplejados modernos escuchan a los maestros, es porque antes son testigos. Abby Johnson, como maestra y testigo, está magníficamente interpretada en la película por Ashley Bratcher, quien también merece reconocimiento por poner en riesgo su carrera, dado el ataque dirigido contra Unplanned por la crítica “pro-choice [pro-decisión, pro-aborto]” de Hollywood en los grandes medios, y por los intentos de censura en las redes sociales de cualquier comentario positivo sobre Unplanned.
Hasta ahora, la campaña contra Unplanned no ha funcionado. La película ha logrado un inesperado éxito en taquilla, a pesar del intento de suprimir los anuncios o la cobertura de sus primeras semanas en la gran pantalla. Y esperemos que la campaña contra Unplannedse convierta finalmente en un bumerán, a medida que resulte cada vez más claro que lo que más temen el Gran Negocio del Aborto, sus aliados ideológicos y sus servidores políticos es la verdad: la verdad que despoja de su fachada retórica la campaña a favor de leyes “liberalizadoras” del aborto que se ha llevado a cabo desde finales de los años 60.
En sus memorias informales At Ease [Descansen], Dwight D. Eisenhower lamentaba que en la Segunda Guerra Mundial se hubiesen perdido millones de “vidas que podían haberse vivido creativamente”, y señalaba que la memoria de esa matanza “hiere la mente del mundo moderno”. No puede dudarse de que las decenas de millones de vidas perdidas en Estados Unidos por la legalización del aborto desde Roe vs Wade (vidas que podían haberse vivido creativamente) hiere la conciencia nacional, sean cuales sean los eufemismos con los que se tapen las cicatrices. También están las heridas de las mujeres que decidieron abortar: su curación, y un servicio eficaz a las mujeres con embarazos problemáticos, deben siempre complementar la argumentación y el testimonio en el activismo provida.
Y luego están los hombres irresponsables. El sistema de clasificación de Hollywood clasificó Unplanned con una R, se supone que por su devastadora primera escena, donde Abby Johnson descubre la verdad sobre el aborto. Esa escena, y en realidad toda la película, deberían ser vistas atentamente por los hombres, que se han aprovechado durante demasiado tiempo del Gran Negocio del Aborto y de sus perversos juegos de palabras.
de las terribles torturas y un campo de exterminio nazi a monja de clausura
Milena Zambon estuvo presa en el campo de Ravensbrück hasta que fue liberado por el Ejército Rojo
La de Milena Zambon es una de las muchas historias prácticamente desconocidas de vidas entregadas al amor, que vieron muy de cerca el mal y en lugar de dejarse llevar por el odio decidieron dar el paso contrario.
Durante la II Guerra Mundial perteneció a la resistencia en una red clandestina dirigida por un sacerdote franciscano que se dedicó a salvar judíos y soldados capturados en la zona nazi y fascista. Finalmente, fue detenida y enviada a campos de concentración en Italia y luego al de exterminio nazi de Ravensbrück.
En ayuda del prójimo
Milagrosamente salió viva de allí y este lugar de muerte se convirtió para ella en un lugar para profundizar su relación con Dios. Tras recuperarse de un durísimo viaje de vuelta a Italia debido a su lamentable estado de salud decidió ingresar en un convento de clausura sin que casi nadie supiera su historia. Tuvieron que pasar muchos años hasta que al final el testimonio de la hermana Rosaria fuera conocido más allá de los muros del convento.
Milena cumplió 22 años en el campo de concentración de Ravensbrück
Con apenas 20 años Milena era una de las miles de mujeres que se unió a la resistencia que en Italia luchó contra el nazismo y el fascismo. No tenía un perfil político sino que decidió arriesgar su vida por amor al prójimo. Así ayudó a muchas personas a dejar el país.
Unas amigas le pidieron ayuda para la red clandestina del franciscano Plácido Cortese, sacerdote detenido más tarde por la Gestapo y ejecutado. Este grupo de resistencia se denominaba “Cadena de Salvación”, y en las memorias que la madre superiora le hizo escribir décadas después confesaba, tal y como recoge Avvenire, que “la propuesta me emocionó más allá de las palabras”.
Detenida y torturada primero en Italia y luego en Alemania
Se dedicaba a escoltar y ayudar a escapar hasta la frontera a presos del bando aliado, judíos y perseguidos políticos a pesar de la caza a la que eran sometidos por las temibles SS. “Me había metido en esa peligrosa empresa para la caridad cristiana. Me encomendé a Nuestra Señora recurriendo a ella con confianza ciega en todas mis necesidades” pidiendo la salvación más para los otros que para ella, explicaba la religiosa en sus memorias.
Milena, la última de ocho hermanos, fue detenida en 1944 y duramente torturada en las cárceles de Venecia y Bolzano. Pese a las palizas que sufría no reveló ningún nombre de la red clandestina. También fue detenido junto a ella el padre Cortese, aunque a él lo asesinaron.
El Rosario salvó su vida
A esta joven la enviaron finalmente al campo de concentración femenino de Ravensbrück. Allí logró esconder su Rosario hasta que le fue arrancado. En aquel lugar vio las atrocidades más horribles, como madres que eran obligadas a matar a sus hijos y otras enviadas a los crematorios. “Si no lo hubiera visto con mis propios ojos, no creería a dónde puede llegar la ferocidad humana”, confesaba esta mujer.
El 13 de diciembre de 1944 cumplió 22 años en este campo de exterminio. El regalo que recibió fue la piel de una patata, lo que supuso el ayuno de la persona que se lo regaló. Mientras tanto, Milena logró sobrevivir rezando una y otra vez a la Virgen. De hecho, confesaba que “me salvé gracias al Rosario”.
Finalmente, el Ejército Rojo liberó el campo de concentración logrando huir y evitando las violaciones que se reprodujeron durante ese momento. En la ciudad de Wittemberg logró conseguir un Rosario y algo de pan. Era lo que necesitaba para sobrevivir.
Un largo y peligroso regreso a su casa
Entonces empezó el largo y peligroso viaje de regreso a Italia. Enferma por su situación en el campo de Ravensbrück vivió un periplo de película viajando en muchos casos escondida en carros, camiones y trenes a través de Berlín, Dresde, Praga, Viena y Verona donde pudo ver en primera persona la tremenda devastación producida en esta guerra.
Convento de San Antonio de Polesine en Ferrara, lugar en el que Rosaria pasó más de medio siglo
Al llegar a su casa su abuela no era capaz de reconocerla. Primero físicamente y después tras meses de pesadillas pudo volver a ser la joven que años antes fuera llevada a Alemania. Pero no encontraba la paz que anhelaba. Dios la llamaba a otra cosa y finalmente en 1948 ingresó en el monasterio de clausura benedictino de San Antonio en Ferrara.
«Siempre escuché al Señor a mi lado»
En este monasterio adoptó el nombre de hermana Rosaria. Esta religiosa asegura que pese al indescriptible mal del que fue testigo y que sufrió en sus propias carnes nunca sintió que Dios no estuviera a su lado. “En este terror continuo siempre escuché al Señor a mi lado como si fuésemos dos, como una ayuda sobrenatural para no apagar la voz de la conciencia”, afirmaba esta monja.
Ya nunca más salió de este convento hasta que falleció en 2005. Fue ejemplo de profunda espiritualidad para su comunidad y para todos aquellos que visitaban el monasterio, donde ella ejercía de portera. Fue gracias a Dios como logró curar tantas y tantas heridas con las que llegó y que logró transformar en luz.
Una vida sencilla y de oración
Únicamente sus hermanas eran conocedoras de la impresionante historia de la hermana Rosaria. Ella no tenía necesidad de hablar de su valentía y heroísmo, pero finalmente sus superioras la instaron a que dejara por escrito una historia que mostraba la bondad de Dios.
De hecho, los miles de turistas que cada año por este monasterios con el objetivo de observar los frescos de la Pasión de Cristo y de la Historia de María de la Escuela de Giottono tenían ni idea de que la humilde monja que les guiaba por aquella iglesia era en realidad la protagonista y testigo de la historia del siglo XX.
Mi pregunta para ti hoy es: ¿Qué es lo que practicas todos los días? Te volverás experto en lo que practiques a diario. ¿Qué practicas? ¿Practicas la alegría en tu vida? ¿Practicas la paz y la felicidad? O al contrario, practicas quejarte mucho. Porque si te quejas, te volverás experto en ello. Te volverás tan bueno en ello, que encontrarás algo malo en cada persona y en cada cosa, aunque no exista ninguna falla o defecto a la vista. Pero tú, al ser experto, la encontrarás. ¿Qué es lo que practicas a diario? ¿Practicas el enojo? Porque si practicas el enojo te volverás experto en ello, y te volverás tan experto que te enojará cualquier trivialidad. Como sentarte en un avión y ver que el asiento de al lado es de alguna manera mejor que el que tú ocupas, y piensas que eso es una injusticia de la aerolínea. ¿Practicas estar preocupado? Porque si lo practicas, te volverás muy bueno en ello, y te volverás tan experto que todo te preocupará, incluso el búfalo que no tienes. Tu, ¿qué practicas? Yo te propongo, puesto que todo se logra con la práctica, practicar entonces a diario la alegría, la paz, la felicidad, el perdón y la aceptación.
Jesús practica la misericordia, el amor, el perdón, la compasión. Somos imagen y semejanza suya. Hemos de ser misericordiosos. Se me escapa lo importante con el ajetreo diario de la vida, se me escapa el amor, y el amor lleva a disculpar, a comprender, a perdonar. Jesús pasó haciendo el bien, amando, perdonando. Perdonar es una de las cosas más difíciles. Jesús no se cansa de perdonarnos, y nos pide perdonar. Dios nunca se cansa de perdonar. ¿Cuál es el problema? Que nos cansamos de pedir perdón, no nos cansemos nunca, Él siempre perdona. Pedirle al Señor un corazón transformado, que sepa descubrir la belleza del perdón. Hay personas que perdonan y no olvidan. Los escarabajos peloteros hacen una bola muchas veces 200 veces mayor que ellos. Hay que hacer como las abejas que hacen dos cosas: sacan de las flores el polen y hacen la miel, y ese polen lo esparcen creado nueva vida. Los que perdonan sacan lo bueno de los demás y esparcen esa bondad. Practicando el perdón conocerás a Dios y te dará un corazón bueno.
El Dr. César Vidal dio una conferencia en República Dominicana donde explica lo que se narra a continuación. En una entrevista de 4 horas a Vladimir Putin, el presidente de Rusia explica que en su país no se discrimina ni se encarcela a ningún adulto homosexual, pero no se tolera que adoctrinen a los niños en una ideología contraria a la familia, porque implicaría destruirla desde abajo con la ideología de género. En el caso de China todavía son más estrictos. China sigue arrastrando el llamado “siglo de humillaciones”. Los ingleses querían apoderarse de la porcelana, el té y la seda de China, pero no tenían un producto que ofrecer a cambio, así que decidieron ofrecerles opio. China no quería pero en una batalla Inglaterra fue más fuerte y los obligó a aceptar, lo que sumió a China en el sometimiento a Inglaterra. Los dirigentes chinos dicen: “La ideología de género es peor que el opio, y no lo vamos a tolerar”. El régimen chino es ateo pero saben bien que la fuerza de una nación está en la familia.
La ideología de género es una bomba de relojería demográfica. No hay nación que pueda sobrevivir a una tasa de crecimiento demográfico inferior a 2.5 hijos. A partir del 2% no hay esperanza. La ideología de género va a conseguir que Europa desaparezca en una generación si sigue la supuesta “salud reproductiva” que implica la anticoncepción y el aborto. La ideología de género es un ataque contrala soberanía nacional. A los políticos, la ONU y sus agencias, y el Gobierno de Estados Unidos, les ofrecen su promoción personal para asegurar la vida en los próximos 30 ó 40 años, a cambio de engañar a la población.
La perspectiva de género se está imponiendo en países en donde se exige en su derecho interno meter esa ideología. No existe ningún derecho que legitime que una instancia exterior o un organismo internacional imponga a una nación la ideología que debe tener.
En la historia de Israel vemos un paralelismo que recuerda la época actual, cuando les dice la Escritura: “Pongo delante de ti el camino de la vida o de la muerte”. Ahora mismo tenemos delante el camino de la vida y el de la muerte. El camino de la vida lleva consigo el derecho de los padres a educar a sus hijos, la libertad de expresión, la igualdad ante la ley, la soberanía nacional y muchas cosas más. El camino de la muerte lleva consigo el aborto, la eutanasia, el matrimonio gay, un sistema de mordaza, la pornografía y todo ello encarnado en la ideología de género.
El 17 de mayo será beatificada en Madrid Guadalupe Ortiz de Landázuri (1916-1975), miembro del Opus Dei, química de profesión. Un proyecto de becas de estudio para jóvenes africanas sintetiza sus dos grandes vocaciones, la científica y la social. Fuente: Rome Reports.