Diálogo sobre el “noviazgo free”

A raíz de un artículo que publiqué, recibí este email de una adolescente desconocida. Con su autorización lo publico:

Ella: “Hola mi nombre es NN. tengo 16 años y soy de (…), acabo de leer tu nota en el Semanario, la de EL SEXO, UN PASATIEMPO.  Tengo una duda, tengo a mi novio, bueno en realidad es amigo con derecho o free como lo quieras llamar, hace un mes estuvimos juntos bueno ¿no o si? el chiste es q después de un beso fuimos mas allá (…) pero por x no pudimos o al menos no sentimos,  ahora mi preocupación: se q estuvo mal pero a los dos nos gustó y lo vamos hacer mañana, ahora no se qué hacer porque si mi mama se entera, me mata…” (es textual).

Yo: Estimada NN.

Si no tienes inconveniente dime qué edad tiene él. El mejor regalo que le puedes dar a tu esposo el día de tu boda es tu virginidad, o al menos tu lucha por vivir una segunda virginidad o “virginidad reciclada”. Él se sentirá contento de que te hayas guardado para él en exclusiva, aún si has caído alguna vez. También él se debe de guardar para ti, para que el amor de ambos sea más grande.

Una mala orientación puede generar sentimientos de culpa y asco hacia un acto que crea vida y donación mutua. A algo tan maravilloso lo podemos echar a perder por superficialidad. Además, los hombres acostumbran ser chismosos, presumen de las “conquistas” que hacen y dejan por los suelos la honra de sus amigas. Luego dicen: “Esa muchacha es buena onda, se deja hacer de todo. Yo no la quiero para esposa y madre de mis hijos; es sólo para pasar el rato”.

Si aprecias a ese chico, no le des ocasión “a jugar a que estamos casados”. Sería una mentira actuar como casados cuando no lo están. Si juegas con la vida, luego la vida jugará contigo. Si tu mamá es tratable y te ama, ¿por qué no plantearle tus dudas?

Dos días después:

Ella: “Hola. Mi amigo tiene 19 años y estudia el 3er semestre de carrera. Gracias por tus consejos y por las experiencias que he leído, y gracias por decirme lo de la virginidad secundaria. Tendré q empezar desde cero y sé q puedo. Ayer estuve en internet y vi q para quedar embarazada no es difícil, (…) y la verdad me da mucho temor, y a él igual…  Lo peor del caso es q es amigo de mi hermano, y pues como todo hermano es muy celoso, por supuesto mi hermano no sabe q tengo una relación con el. Pregunto: por lo q pasó con “mi novio” ¿tengo q terminar con él? GRACIAS POR TUS CONSEJOS, LOS TOMARE EN CUENTA. Y creo q voy a tener q hacer lo de la virginidad secundaria, bueno, si es q no hay bebé, y espero q no. Besos y muchas gracias”.

Yo: Me da gusto que veas que es posible una segunda virginidad, o “virginidad reciclada”. Siempre se puede volver a empezar. Lo lógico es huir de las ocasiones porque los seres humanos -¡todos!- somos frágiles, vulnerables. Lo lógico sería cortar con él -explicando que eres muy joven para ponerte en ocasión de ser madre-; más vale sufrir un poco ahora, y que sirva para tu madurez. Sin embargo, la última palabra la tienes tú, es tu vida. (…).

Al día siguiente

Ella: “pues lo de cortar como que ……….. lo pensaré porque lo quiero mucho: Igual y si lo corto. Lo de la publicación me parece bien, solo que no aparezca mi nombre ni Estado, y te digo que si porque a muchas chicas le pasa lo mismo: quieren estar con su novio aunque saben que está mal. Espero que pongas lo de la virginidad secundaria, porque muchos creen q al tener relaciones (por experimentación o curiosidad), pierden todo y su autoestima queda por los suelos, y sin embargo lo de la virginidad reciclada te la devuelve (créeme, te lo digo por experiencia)”.

Yo: Piénsalo, piénsalo bien. Los adultos querríamos ahorrarle a la gente joven muchos dolores de cabeza, pero hay cosas que no se entienden hasta que no se viven en carne propia. Casi nadie experimenta en cabeza ajena. Por cierto, hay un video con muchos argumentos, llamado “El sexo tiene un precio”.¡¡Es excelente!! Lo podrías compartir con tus amigas y amigos.

San Josemaría era un hombre que sabía querer mucho a la gente

ROMA, 26 Jun. 18 / 06:11 am (ACI Prensa).- Cada 26 de junio la Iglesia, y de modo especial el Opus Dei, celebra a San Josemaría Ecrivá, fundador de esta prelatura personal que está presente en los cinco continentes y que se ha convertido en una de las más vigorosas del panorama eclesial.

Su último sucesor, el también español Mons. Fernando Ócariz –elegido hace poco más de un año– recuerda en una entrevista concedida a EWTN/ACI Prensa que “era un hombre que sabía querer, poseía una grandísima inteligencia, una grandísima santidad”. “Era un hombre que quería mucho a la gente”, reconoce.

No obstante, también destaca que “lo más fundamental que nos enseñó San Josémaría es el trato personal, es decir, la amistad: transmitir el Evangelio de persona a persona”.

“Cuando exíste verdadera amistad, lo que a una persona le interesa, al otro le interesa también; aunque incluso tenga otras creencias, aunque incluso no comparta ni siquiera los valores más fundamentales; si hay amistad, le interesa”, afirmó Ocáriz sobre uno de los legados más importantes del santo español.

“Esto no excluye que haya que hacer todo lo demás, desde la predicación oficial de la Iglesia, que es esencial, por supuesto, pero desde el punto de vista de los cristianos comunes y corrientes, por lo menos en la Obra, en lo que tenemos más experiencia de su eficacia es en el trato personal, con la gente, la amistad verdadera; que no es usar la amistad de un modo instrumental, sino una la amistad auténtica, que por ser auténtica, intenta transmitir lo que se quiere”.

El actual Prelado de la Obra rememora también que San Josemaría “ha dicho cantidad de veces que el Opus Dei lo que quiere es servir a la Iglesia como la Iglesia quiere ser servida”. “El servicio de la Iglesia, ¿qué es? Lo que quiere la Iglesia es llevar el Evangelio al mundo. La Iglesia no es una sociedad cerrada en sí misma, sino que es para el mundo”, dice sobre el carisma de la prelatura.