Diálogo sobre el “noviazgo free”

A raíz de un artículo que publiqué, recibí este email de una adolescente desconocida. Con su autorización lo publico:

Ella: “Hola mi nombre es NN. tengo 16 años y soy de (…), acabo de leer tu nota en el Semanario, la de EL SEXO, UN PASATIEMPO.  Tengo una duda, tengo a mi novio, bueno en realidad es amigo con derecho o free como lo quieras llamar, hace un mes estuvimos juntos bueno ¿no o si? el chiste es q después de un beso fuimos mas allá (…) pero por x no pudimos o al menos no sentimos,  ahora mi preocupación: se q estuvo mal pero a los dos nos gustó y lo vamos hacer mañana, ahora no se qué hacer porque si mi mama se entera, me mata…” (es textual).

Yo: Estimada NN.

Si no tienes inconveniente dime qué edad tiene él. El mejor regalo que le puedes dar a tu esposo el día de tu boda es tu virginidad, o al menos tu lucha por vivir una segunda virginidad o “virginidad reciclada”. Él se sentirá contento de que te hayas guardado para él en exclusiva, aún si has caído alguna vez. También él se debe de guardar para ti, para que el amor de ambos sea más grande.

Una mala orientación puede generar sentimientos de culpa y asco hacia un acto que crea vida y donación mutua. A algo tan maravilloso lo podemos echar a perder por superficialidad. Además, los hombres acostumbran ser chismosos, presumen de las “conquistas” que hacen y dejan por los suelos la honra de sus amigas. Luego dicen: “Esa muchacha es buena onda, se deja hacer de todo. Yo no la quiero para esposa y madre de mis hijos; es sólo para pasar el rato”.

Si aprecias a ese chico, no le des ocasión “a jugar a que estamos casados”. Sería una mentira actuar como casados cuando no lo están. Si juegas con la vida, luego la vida jugará contigo. Si tu mamá es tratable y te ama, ¿por qué no plantearle tus dudas?

Dos días después:

Ella: “Hola. Mi amigo tiene 19 años y estudia el 3er semestre de carrera. Gracias por tus consejos y por las experiencias que he leído, y gracias por decirme lo de la virginidad secundaria. Tendré q empezar desde cero y sé q puedo. Ayer estuve en internet y vi q para quedar embarazada no es difícil, (…) y la verdad me da mucho temor, y a él igual…  Lo peor del caso es q es amigo de mi hermano, y pues como todo hermano es muy celoso, por supuesto mi hermano no sabe q tengo una relación con el. Pregunto: por lo q pasó con “mi novio” ¿tengo q terminar con él? GRACIAS POR TUS CONSEJOS, LOS TOMARE EN CUENTA. Y creo q voy a tener q hacer lo de la virginidad secundaria, bueno, si es q no hay bebé, y espero q no. Besos y muchas gracias”.

Yo: Me da gusto que veas que es posible una segunda virginidad, o “virginidad reciclada”. Siempre se puede volver a empezar. Lo lógico es huir de las ocasiones porque los seres humanos -¡todos!- somos frágiles, vulnerables. Lo lógico sería cortar con él -explicando que eres muy joven para ponerte en ocasión de ser madre-; más vale sufrir un poco ahora, y que sirva para tu madurez. Sin embargo, la última palabra la tienes tú, es tu vida. (…).

Al día siguiente

Ella: “pues lo de cortar como que ……….. lo pensaré porque lo quiero mucho: Igual y si lo corto. Lo de la publicación me parece bien, solo que no aparezca mi nombre ni Estado, y te digo que si porque a muchas chicas le pasa lo mismo: quieren estar con su novio aunque saben que está mal. Espero que pongas lo de la virginidad secundaria, porque muchos creen q al tener relaciones (por experimentación o curiosidad), pierden todo y su autoestima queda por los suelos, y sin embargo lo de la virginidad reciclada te la devuelve (créeme, te lo digo por experiencia)”.

Yo: Piénsalo, piénsalo bien. Los adultos querríamos ahorrarle a la gente joven muchos dolores de cabeza, pero hay cosas que no se entienden hasta que no se viven en carne propia. Casi nadie experimenta en cabeza ajena. Por cierto, hay un video con muchos argumentos, llamado “El sexo tiene un precio”.¡¡Es excelente!! Lo podrías compartir con tus amigas y amigos.

San Josemaría era un hombre que sabía querer mucho a la gente

ROMA, 26 Jun. 18 / 06:11 am (ACI Prensa).- Cada 26 de junio la Iglesia, y de modo especial el Opus Dei, celebra a San Josemaría Ecrivá, fundador de esta prelatura personal que está presente en los cinco continentes y que se ha convertido en una de las más vigorosas del panorama eclesial.

Su último sucesor, el también español Mons. Fernando Ócariz –elegido hace poco más de un año– recuerda en una entrevista concedida a EWTN/ACI Prensa que “era un hombre que sabía querer, poseía una grandísima inteligencia, una grandísima santidad”. “Era un hombre que quería mucho a la gente”, reconoce.

No obstante, también destaca que “lo más fundamental que nos enseñó San Josémaría es el trato personal, es decir, la amistad: transmitir el Evangelio de persona a persona”.

“Cuando exíste verdadera amistad, lo que a una persona le interesa, al otro le interesa también; aunque incluso tenga otras creencias, aunque incluso no comparta ni siquiera los valores más fundamentales; si hay amistad, le interesa”, afirmó Ocáriz sobre uno de los legados más importantes del santo español.

“Esto no excluye que haya que hacer todo lo demás, desde la predicación oficial de la Iglesia, que es esencial, por supuesto, pero desde el punto de vista de los cristianos comunes y corrientes, por lo menos en la Obra, en lo que tenemos más experiencia de su eficacia es en el trato personal, con la gente, la amistad verdadera; que no es usar la amistad de un modo instrumental, sino una la amistad auténtica, que por ser auténtica, intenta transmitir lo que se quiere”.

El actual Prelado de la Obra rememora también que San Josemaría “ha dicho cantidad de veces que el Opus Dei lo que quiere es servir a la Iglesia como la Iglesia quiere ser servida”. “El servicio de la Iglesia, ¿qué es? Lo que quiere la Iglesia es llevar el Evangelio al mundo. La Iglesia no es una sociedad cerrada en sí misma, sino que es para el mundo”, dice sobre el carisma de la prelatura.

Fr. Javier Medina – R.I.P.

Fr. Javier Medina (biographer of Bl. Álvaro, Dora…) has passed away

Rest in peace // Que en paz descanse // Requiescat in pace

Las tres ideas más preciosas que he descubierto

peter-kreeft2Peter Kreeft escribe: Las ideas son más preciosas que los diamantes. Hay tres ideas que he descubierto aunque ninguna de ellas sea original. Quiero compartirlas ya que cada una puede ser revolucionaria a su modo.

  1. Una sola cosa es necesaria. Cuando tenía unos seis o siete años vi que había una cosa que tenía sentido y orden a partir de todo lo demás. Revisé mi intuición con mi padre, la autoridad más confiable para mí.

– Todo lo que nos enseñan se reduce a una sola cosa, ¿no es así?

-¿Qué cosa? Hay muchas cosas que son importantes.

– Siempre debo preguntarme qué quiere Dios de mí y luego, hacerlo. Eso es todo, ¿no?

– Hijo, creo que tienes razón.

Tenemos que amar lo que Dios ama. Si nos volvemos hacia el conductor divino y seguimos su sabia batuta -que es su voluntad, su Palabra- entonces la música de nuestra vida será una sinfonía.

  1. El camino a la felicidad es el olvido de sí mismo. Somos increíblemente lentos para entenderlo. Probamos continuamente otros caminos pensando que esta vez la felicidad sí llegará a través del egoísmo. Y nunca llega. La verdad de esta que idea es cegadoramente clara, pero somos claramente ciegos. Fácilmente se olvida que el camino a la felicidad es el amor abnegado y el camino a la infelicidad es la autoestima, la auto- preocupación, y la búsqueda de la felicidad personal. La felicidad viene a nosotros cuando no buscamos, llega cuando buscamos la felicidad de los otros. La mayoría somos aprendices increíblemente lentos: Pensamos: no vino la última vez por el egoísmo pero lo hará la próxima vez.

La lección del olvido de sí es tan conocida que incluso un pagano como Buda sabía que la fuente de toda la infelicidad y sufrimiento es el egoísmo. Los que enseñan lo contrario -que el egoísmo es el camino a la felicidad – son infelices. “Por sus frutos los conoceréis “, como nos dice Jesús. ¿Quiénes son las personas más felices de la tierra? Las personas como la Madre Teresa y sus monjas que no tienen nada, lo dan todo y viven alegres.

De estos dos postulados se desprende el tercero.

  1. “Para los que aman a Dios todo es para bien. Romanos 8:28 es literalmente cierto: Este es sin duda el versículo más asombroso, más sorprendente en la Biblia. Es increíblemente simple y perfectamente razonable.

Pero nuestra complejidad adulto que hace que se vea turbia. Chesterton decía que la vida se complica siempre por una persona sin principios. Si Dios es amor total, entonces todo lo que él quiere para mí debe venir de su amor y será por mi bien. Porque el amor es desear el bien del amado. No necesariamente será para mi bien inmediato, sino a largo plazo. Él tiene el mundo entero en sus manos. Él podía quitar cualquier mal como quien espanta una mosca. Lo permite porque al final será para nuestro mayor provecho, como sucedió con Job. Dante acierta al decir que “el amor es el que mueve el sol y todas las estrellas”. Dios es grande y Dios es bueno, vamos a darle las gracias por todo.

Yo siempre había creído en el amor de Dios y en su omnipotencia; pero una vez que puse las dos primeras ideas juntas, vi la lógica conclusión inevitable (Rom 8:28). Nunca más podría ver el mundo de otra manera. Si Dios es grande (omnipotente) y Dios es bueno (amoroso), todo lo que sucede es para bien, es nuestro alimento espiritual; y podemos y debemos darle las gracias por ello. Sin embargo, con frecuencia no somos capaces de reconocer y apreciar esta verdad así de simple pero profunda.

________________________________________
Estas son, en mi opinión, las tres ideas más profundas que he tenido. Sin embargo, hay una idea que he oído decir que creo que es aún más profunda. Es la respuesta de Karl Barth a la pregunta de un alumno:

– Profesor Barth, usted ha escrito decenas de libros y muchos de nosotros lo consideran el mejor teólogo del mundo, díganos, de todas sus ideas ¿cuál es el pensamiento más profundo que ha tenido?

Sin dudarlo un segundo el gran teólogo contestó:

– Que Jesús me ama.

Sobre la Santa Misa

El Señor le reveló a Santa Gertrudis la Mayor: “Vuestra oración es sumamente potente y efectiva durante la consagración en la Santa Misa -es decir en la elevación-. Cada vez que alzas la vista para contemplar el Santísimo Sacramento, tu lugar en el cielo se eleva un tanto más”.

Santa Faustina Kowalska narra en su Diario: Un día Jesús me dijo que castigaría a una ciudad, a la más bella de nuestra patria. Vi la ira de Dios… En silencio he orado. Después de un rato Jesús me dijo: “Niña Mía, únete durante la Santa Misa conmigo y ofrece al Padre celestial la Sangre y heridas mías para desagraviar los pecados de esta ciudad. Repítelo sin parar durante toda la Santa Misa por siete días”. Al séptimo día vi a Jesús en una nube blanca, me miró amablemente y me dijo: “Por ti bendigo a toda la patria”.

La Misa ocupa en la vida de la Iglesia el mismo lugar central que el Calvario en la obra de la Redención, dice el Catecismo.

¿Qué es la Santa Misa?… Es un diluvio de gracias que parte de la Cruz; un Gólgota siempre presente; es Cristo que se sacrifica incesantemente en medio de nosotros.

El sacrificio del calvario tuvo lugar una sola vez pero su virtualidad se extiende a la historia entera. En la Misa, la eternidad se introduce en el tiempo pero no para destruir el tiempo sino para poner de manifiesto que el tiempo, todo el tiempo, también el tiempo vulgar está transido de eternidad. Además, la Santa Misa es el más poderoso acto de desagravio para expiar los pecados. A la hora de la muerte, el más grande consuelo será las Misas oídas en vida. Ningún poder de la tierra puede darnos más de lo que recibimos en Misa.

La devoción a nuestra madre, la Virgen

Jesús –decía San Ignacio de Antioquía- es “hijo de Dios y de María”. Esta frase, en toda su sencillez, contiene una verdad que da vértigo. María se ve colocada al lado de Dios. María es la única persona que le puede decir a Jesús lo que le dice el Padre desde toda la eternidad: “Tú eres mi hijo, yo te he engendrado”.

San Josemaría escribía: “Si no hay devoción a María no puede haber nada: las almas están como si no tuvieran fundamento para la vida espiritual” (Tertulia 23-X-1972). Y continuaba en otro momento: “Si se tiene la desgracia de separarse de Dios por el pecado, o está a punto de separarse porque le va entrando la tibieza y la desgana, entonces acude a la Santísima Virgen y encuentra otra vez la fuerza; la fuerza para ir al confesonario y abrir bien la conciencia con gran sinceridad, sin que haya secretos a medias con el diablo”. Levantarse de una caída cuesta, y cuesta más a medida que pasan los años.

La desesperanza es un enemigo sutil que nos lleva a encerrarnos en nosotros mismos. Pensamos que hemos defraudado a Dios, sin embargo, ¡Él nos conoce perfectamente! A cada uno nos podría decir, como a Jeremías: antes de plasmarte en el seno materno te conocí (Jer 1,5). Por eso, su amor por nosotros constituye una seguridad firme: sabiendo cómo somos, Dios nos ha amado hasta dar la vida por nosotros… y no se ha equivocado.

San Juan Bosco decía: “Si amamos a María veremos lo que son los milagros”, y es así porque el nombre de María es portentoso. Mueve el cielo y la tierra.

Reginaldo Garrigou Lagrange cuenta que como dominico joven estudiaba y estudiaba a Santo Tomás, y en un momento dado tuvo una gran crisis afectiva, y se planteó ¿es que mi vida va a ser sólo estudiar? Su director espiritual le dijo: Cada noche cuando te vayas a dormir, en vez de hacer examen riguroso simplemente ponte a conversar María como conversabas con tu mamá en tu infancia, ábrele tu corazón, muéstrale tus miserias con una absoluta confianza y te sentirás enormemente confortado. Así lo hizo. Iba en una dirección peligrosa pues se basaba en sus fuerzas. Para nuestra Madre del Cielo jamás dejamos de ser pequeños. Los niños no quieren separarse de su mamá. Vamos bien si estamos muy cerca de Santa María.

Hay tres frases de la Virgen que no hay que olvidar:

No tienen vino: confiar en que la Virgen presenta a su Hijo nuestras necesidades.

Haced lo que él os diga, aconseja: danos luz para saber lo que Jesús nos dice.

He aquí a la esclava del Señor: ante la llamada de Dios, que no tenga otra respuesta para Él que el “sí”.

La Virgen “adelantó los tiempos” en las bodas de Caná. Pedir para que se adelanten los tiempos. La oración ante el Sagrario es un modo de adelantar los tiempos. Cuando comulgamos se adelanta la hora: entra el reino de Dios a ti y al mundo. La gracia es el vino de nuestra vida, es la alegría de nuestra vida. El que reza es una persona esperanzada. El que no espera no reza. La piedad es un don del Espíritu Santo. El campo que da más fruto es el que se roturó, se cultivó y se regó; es un campo trabajado y eso pide tiempo. La fe, aparentemente débil, es la fuerza del mundo.

San Juan XXIII escribía: “Asemejarse a María significa amar la humildad y la sencillez, la pureza de costumbres y la mansedumbre de palabra, de trato, de corazón, el amor a la casa y al trabajo cotidiano”.

Dice Benedicto XVI que la Virgen es el icono de la Iglesia, por tanto, es el icono de cada alma, señala las características del proyecto de Dios. Es vida, dulzura y esperanza nuestra. Nadie como ella ha anhelado la salvación, y nadie como ella recibe la salvación.

“Si te pide la prueba de amor, no te ama”

por beckyreynaud

Se puede decir que la vida es una especie de preparatoria donde el único tema que debe aprenderse es el amor, donde las únicas calificaciones que interesan son las que se refieren a la asignatura del amor, donde la única reprobada absoluta es la de los que no aprenden a amar.

Si tu novio te pide la “prueba de amor” puedes estar segura de que se ama a sí mismo, y a ti, no te ama: Te quiere usar para su placer. “La persona ha de ser siempre afirmada o querida por sí misma”; nunca se le puede tratar como un medio para alcanzar placer, poder o dinero…, porque la rebajamos. En el noviazgo la entrega es espiritual, justamente porque los novios se están apenas conociendo, y no saben si sus caracteres son compatibles, si llegarán al matrimonio…

En el amor en el tiempo de los millenials tiene otra prueba de amor: la contraseña de Facebook. Si tu pareja te la pide, dile como muestra de confianza: “¡Tate!”. Quien no debería confiar ahora eres tú.

Las relaciones sexuales crean vínculos, lazos, así lo ha establecido la naturaleza. Si un hombre y una mujer adolescentes tienen relaciones sexuales fuera del matrimonio, están creando vínculos muy fuertes, y conllevan la posibilidad de ser padres.

Los jóvenes no comprenden porqué es tan dolorosa la separación cuando han tenido relaciones sexuales. Desconocen que las relaciones sexuales son vinculantes, es decir, crean fuertes lazos, propios del matrimonio. Si ese noviazgo es limpio, el matrimonio será más sólido.

Cada ser humano es mucho más que un evento fisiológico, es más que una combinación de informaciones. Cada existencia humana entraña una novedad de ser, que no se da en las demás criaturas. Cada persona es única e irrepetible. Si comparamos al hombre y a la mujer con los demás seres, advertimos de inmediato su superioridad, por el lenguaje, la cultura y su dominio sobre las cosas.

Occidente está en peligro de muerte si el amor fracasa. Esta es la enfermedad que nos consume, porque la salud verdadera sólo reside en la persona que es capaz de amar…, y se está olvidando cómo amar. El único problema realmente importante en la vida es éste: aprender a amar. No es fácil perseguir realmente el bien del otro. Sin embargo, el ser humano es capaz de poner entre paréntesis su conveniencia cuando ha aprendido a amar.

El ser humano ha sido llamado a la vida para amar; tiene la capacidad, la tendencia y la necesidad de amar. Sin embargo, un factor poderoso actúa dentro de él que le impide amar, e incluso entender en la práctica la naturaleza verdadera del amor: el egoísmo.

La vocación fundamental de la persona humana es el amor. El hombre permanece para sí mismo un ser incomprensible si no se le revela el amor. Sólo la persona puede amar y sólo la persona puede ser amada. El amor es una exigencia ética de la persona, y es un sentimiento tan maravilloso, que se ha de guardar celosamente para que no lo robe quien no lo va a apreciar.

Ante todo el amor es cuestión de conocer y de querer; sin embargo, fácilmente se le hace depender de los sentimientos o de caricias físicas que constituyen el nivel más superficial del amor. Amar significa dar y, en la práctica, vemos que es difícil que el amor esté libre de cálculos. Amar implica sacrificarse, implica respetar a la mujer amada… Y si algunos varones no lo hacen es porque no saben amar. Otras veces ven la solución a sus pasiones en el uso del preservativo o condón. La obsesión de algunos por el preservativo significa la banalización de la sexualidad, y tal banalización es el origen de que muchas personas ya no encuentren en la sexualidad la expresión del amor, sino una especie de droga que se administran a sí mismos. Por eso la lucha contra la banalización de la sexualidad forma parte de la lucha porque la sexualidad sea valorada y pueda desplegar su acción positiva en la condición humana.

El joven libertino se mueve a impulsos de sus apetencias y reduce las otras personas a medios para sus fines egoístas. Esta conducta le lleva a la destrucción de su personalidad, o, dicho en lenguaje religioso, a su condenación.

Lo malo de mucha gente no es su falta de ideas, sino el exceso de confianza en las pocas que tienen. Además, la virtud que más brilla en el paraíso es la pureza, dice San Juan Bosco.

Leamos lo que les dijo Benedicto XVI a los jóvenes de Inglaterra: “Hemos sido creados para amar. Esto es lo que la Biblia quiere decir cuando afirma que hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios: Hemos sido creados para conocer al Dios del amor, a Dios que es Padre, Hijo y Espíritu Santo, y para encontrar nuestra plena realización en ese amor divino que no conoce principio ni fin (…). Hemos sido creados para recibir amor, y así ha sido. Todos los días debemos agradecer a Dios el amor que ya hemos conocido, el amor que nos ha hecho quienes somos, el amor que nos ha mostrado lo que es verdaderamente importante en la vida. Necesitamos dar gracias al Señor por el amor que hemos recibido de nuestras familias, nuestros amigos, nuestros maestros, y todas las personas que en nuestras vidas nos han ayudado a darnos cuenta de lo valiosos que somos a sus ojos y a los ojos de Dios.

Hemos sido creados también para dar amor, para hacer de él la fuente de cuanto realizamos y lo más perdurable de nuestras vidas. A veces esto parece lo más natural, especialmente cuando sentimos la alegría del amor, cuando nuestros corazones rebosan de generosidad, idealismo, deseo de ayudar a los demás y construir un mundo mejor. Pero otras veces constatamos que es difícil amar; nuestro corazón puede endurecerse fácilmente endurecido por el egoísmo, la envidia y el orgullo.

En lo profundo de vuestro corazón, Jesús te llama a dedicarle tiempo en la oración. Pero este tipo de oración, la verdadera oración, requiere disciplina; requiere buscar momentos de silencio cada día. A menudo significa esperar a que el Señor hable. Incluso en medio del “ajetreo” y las presiones de nuestra vida cotidiana, necesitamos espacios de silencio, porque en el silencio encontramos a Dios, y en el silencio descubrimos nuestro verdadero ser. Y al descubrir nuestro verdadero yo, descubrimos la vocación particular a la cual Dios nos llama para la edificación de su Iglesia y la redención de nuestro mundo” (18 de septiembre 2010).

((Se sugiere poner el dato de este blog por si alguna persona dese profundizar en el tema:  blog: amorynoviazgo.wordpress.com)).

La lagartona maquillada

por beckyreynaud

Le sucedió a un chamaco que ahora es un universitario con novia formal

Sus amigos habían logrado arrastrarlo a una disco de moda para celebrar su cumpleaños. Estaba fascinado por la fama del lugar y no advirtió las maniobras de la pandilla para encasquetarle a una vampiresa maquillada de su misma edad. El caso es que de pronto se encontró con una chavita encaramada en su costado haciéndole preguntas: “¿Cómo te llamas?” y observaciones: “Eres muy guapo, me gustas, ¿lo sabes?”… que le estaban haciendo tragar camote. Sintió un gran alivio cuando la chica lo sacó a la pista de baile. ¡Al menos podría respirar!, pero su liberación duró poco, pues al son de la música la muchacha se le echaba encima y se agarraba de él como un pulpo.

Con toda la inocencia de sus quince años recién cumplidos, y desconocedor en absoluto de la mecánica de ese mundo nuevo, Enrique se paró en medio de la pista ante la mirada atónita de ella y le dijo:

– Oye, ¿tú crees en Dios?

La joven seductora, que en el fondo no era mala persona, acertó a balbucear, mientras se preguntaba a qué venía al caso aquello.

– Bueno…, sí, claro…

Enrique, ya dueño de la situación, la separó de sí y haciendo oscilar suavemente su mano entre los dos, le dijo:

– Pues déjale espacio, ¿sale?

Javier Láinez

UN PORTERO SIN COMPLEJOS

«ME ARRODILLO EN LOS PARTIDOS PARA QUE VEAN QUE DIOS EXISTE»

A veces, detrás de una estrella del deporte, está la nada. No es el caso de Keylor Navas, hombre comprometido con Dios, en quien deposita y a quien agradece cada paso que da en su carrera futbolística. Por ese motivo, la productora PCP ha estrenado con un éxito abrumador ‘Keylor Navas.

Hombre de fe’, un biopic que pretende mostrarnos la vida del jugador desde sus orígenes hasta casi su última victoria con el Real Madrid. En la cinta podemos ver un ejemplo de autosuperación, al tiempo que nos acercamos a la vertiente religiosa del jugador, que ha puesto su vida en manos de Dios, para que todos sus sueños se cumplan. Con una generosidad impensable en un astro del deporte, el arquero tico mantiene con la periodista Ángeles López de la revista Vida Nueva una reveladora conversación. Pese a estar concentrado ya en Rusia para debutar en el Mundial, no tiene prisa. Su voz suena serena, cálida… y limpia.

– ¿Con qué objeto ha protagonizado el documental sobre su vida?

 La película, gracias a Dios, fue algo que surgió hace bastantes años y nuestro principal objetivo nunca fue engrandecer mi imagen sino hacer protagonista a nuestro Señor. Que las personas (y especialmente los niños) vean que todo se puede lograr con fe. Solo eso nos da fuerzas y talento para conseguir nuestras metas. Si te pones en manos del Padre, todos tus sueños se pueden cumplir. Además, quiero que todo el mundo vea de dónde salí, en qué situación crecí, las cosas que tuve que pasar y la forma en la que Dios trabajó en mi vida y me cuidó hasta traerme al lugar en el que estoy ahora. Para mí todo esto es un privilegio, no es casualidad, sino algo que Él me tenía preparado.

– Durante la grabación, rodaron varios días en España…

– Sí. Hubo un rodaje de cinco días y algunos más de preparación. Para la directora y la productora era importante poder capturar mi vida en España; porque yo no llegué a Madrid directamente, primero pasé por Albacete y luego por Valencia, donde milité en el Levante. Mi llegada a España fue complicada y estuve mucho tiempo en el banquillo. Les pareció importante lograr captar ese momento, hasta que pude llegar al Real Madrid y que contara mi espera, mi paciencia, mi lucha… Ver cómo un niño hecho adulto da su primer paso en el Bernabéu. Creyeron que era el momento clave de la película y lo abordaron, no como una persona que busca reconocimiento sino cómo una persona espiritual consigue su meta. Ahí tuvimos un momento muy bonito en el Bernabéu donde grabamos en el vestuario.

– Una de sus costumbres más características es la de arrodillarse en el césped, santiguarse antes de comenzar el partido y elevar sus brazos al cielo…

– Eso lo he hecho desde que tengo 5 años. Me arrodillo para poner todo en manos de nuestro Señor. Siempre le rogué que me diera la oportunidad de poder llegar a arrodillarme en estadios grandes y que todos pudieran ver que en ese campo había un hombre de fe. Dios me ha dado la oportunidad de cumplirlo y reverenciarle todos estos años. Por eso no le pido que no me metan goles… sino que le ofrezco cada partido. También hago una pequeña oración para hacer un partido digno y coherente, como todo lo que intento abordar en el día a día.

– De joven, se reunía junto a su familia para rezar el rosario, un gesto en el que hallaba fuerza…

– Nací en el seno de una familia humilde de Costa Rica y sí, cada noche, nos reuníamos para rezar el rosario. Nada me daba más energía y más fuerza que ese momento de oración. Mi abuela, que es la persona con la que realmente me crié, nos recordaba que la única persona que dirige nuestros destinos y en quien debíamos poner nuestra confianza era Dios. Él nos ama, nos cuida con la ternura de un padre. De hecho, para que jamás se me olvidaran sus palabras, me regaló una bella cruz de madera.

– Dice que todo lo que tiene se lo debe a Dios. ¿Cuál fue el momento crucial en el que sintió su omnipresencia?

– Muchas veces he sentido su presencia y, por tanto, su omnipresencia desde el momento en que acepté a Cristo en mi corazón. Ver cómo fue transformando mi vida a través de los dones propios y de las personas que me rodeaban. Puedo verle, sentirle y palparle en cada momento de mi vida. Cada vez que Dios quiere, se cumple un sueño que ni yo mismo podía haber llegado a desear. Como cuando conocí a la que hoy es mi esposa. Ella dejó su profesión de modelo y construimos una familia con Jesús en el centro.

– ¿Nunca se ha dejado cautivar por los ambientes de éxito que rodean el mundo del fútbol?

– A veces, uno se deja tentar. Incluso por la vanidad: desear más protagonismo en los partidos, flirtear con algún mal hábito, compañías poco deseables… Pero nunca olvidé el mensaje de Dios de mi abuela, y recuperé el grupo de oración. Fue entonces cuando despegué en mi profesión. Porque la oración, la fe y depositar mi confianza en el Señor lo hicieron todo. ¿Te extraña, ahora, que, en cada partido, me postre bajo la portería, me santigüe y le dedique el encuentro a Dios? Hubo muchos momentos donde las cosas no salían como yo quería, muchas piedras en el camino, pero siempre pedí al Padre que me diera paz, confianza y sabiduría para poder seguir esforzándome, para encontrar fuerzas. También para aceptar que mis deseos son una cosa, pero su voluntad es la que sirve. Dios tiene siempre algo maravilloso para cada uno de nosotros y siempre es mejor de lo que esperamos.

– Siempre ha agradecido los sacrificios que sus padres y sus abuelos realizaron para sacar adelante a la familia…

– Mi abuelo, Juan Gamboa, me llevaba siempre a todos sus entrenamientos en su coche, por eso quise agradecerle su entrega y dedicación de tantos años regalándole un ‘carro’ nuevo. Él me llevó a mí y a toda mi familia a todos lados siempre. Y yo decía: “Algún día, cuando tenga algo de plata, a mi abuelo le quiero regalar un carro”. Lo hice, pero aún así, sigue manteniendo el viejo automóvil en el garaje por su alto valor sentimental.

– ¿Qué opinión le merece el papa Francisco?

– A su Santidad lo admiro muchísimo. He tenido la oportunidad de estar en Roma, en una misa del Gallo y fue una experiencia maravillosa. Me gusta la forma en la que actúa, como un hombre sencillo, del pueblo. Como tú o como yo. Es un claro ejemplo del evangelio trasladado a la vida cotidiana, tratando a todos con amor, con sencillez, con serenidad y sinceridad. Intenta llevar el mensaje de Dios a la rutina diaria, a cada pequeño gesto, y para mí es algo totalmente admirable. Además de todo, está haciendo un gran trabajo por el mundo, en el mundo.

– Por último, ¿cómo se enfrenta al Mundial?

– Con mucha ilusión y con ganas de poder disfrutar de esa experiencia. Somos unos privilegiados, y creo que también ha sido Dios el que me ha regalado esta oportunidad. Vamos a ponerlo todo en manos del Señor, rogarle salud para dar lo mejor de nosotros y dejar el nombre de Costa Rica lo más alto posible

– Mucha suerte, Keylor. Toda la del mundo. No solo en lo deportivo, sino también en su vida.

– Que Dios os bendiga: a ti, a los lectores y a la publicación, por ser un medio decano en tratar la fe.

Fuente: Reporte Catolico Laico