“¿Usted abraza a su pareja?”

ACEPRENSA 9.FEB.2018

Dentro de la Semana Nacional por el Matrimonio, que empezó el 7 de febrero y terminará el 14 del mismo mes, Día de San Valentín, la Conferencia Episcopal de Estados Unidos está difundiendo una web que enseña aptitudes para vivir plenamente el matrimonio. Aunque la iniciativa está promovida por los obispos, de la mayoría de los contenidos se encargan matrimonios.

“Hoy, más importante que una pastoral de los fracasos es el esfuerzo pastoral para consolidar los matrimonios y así prevenir las rupturas”. Esta frase de Amoris laetitia quizá no llene titulares, pero sirve de eficaz criterio a quienes quieren mejorar la formación y el acompañamiento pastoral a las familias. Como también decía Francisco en esta exhortación, la Iglesia no debe estar a la defensiva, sino tomar la iniciativa para “mostrar caminos de felicidad”.

En esta línea propositiva se mueve la web www.foryourmarriage.org y su versión en español, https://portumatrimonio.org, con contenidos elaborados por parejas hispanas. El plato fuerte de estas webs es la ayuda práctica. Por ejemplo, los prometidos encontrarán una guía de “conversaciones necesarias”, para garantizar que llegan ante el altar con una serie de temas hablados (si todavía no lo han hecho); diez trucos para mantener el foco en lo esencial el día de la boda; información sobre un programa para “celebrar una boda sencilla y bella, sin incurrir en gastos innecesarios” ; orientaciones para elegir las lecturas y la música de la ceremonia; o reflexiones para diseñar el presupuesto de la boda en función del estilo familiar que desean forjar.

A los recién casados no solo les hablan de la necesidad del diálogo, sino que también les enseñan habilidades para gestionar las diferencias partiendo de situaciones reales: “Creo que ve demasiada televisión”, “Cree que gasto demasiado”…; no solo les exhortan a cultivar una espiritualidad matrimonial, sino que les sugieren cuatro pasos para rezar juntos

Pegados al terreno

Hay secciones comunes a todas las etapas matrimoniales: “sexualidad y amor conyugal”, “vida familiar y crianza”, “alimenta tu matrimonio”. De nuevo, aquí los temas y los enfoques de los artículos están pegados al terreno: “¿Usted abraza a su pareja?” ofrece sencillos consejos para reactivar las expresiones de afecto en la vida cotidiana; “No esta noche, cariño” ayuda a hablar de los distintos ritmos en la relaciones conyugales; “La generación sándwich” está pensado para aquellos que cuidan a la vez a sus hijos y a sus padres mayores; “¿Cómo llevar a los niños pequeños a misa?” brinda consejos para introducir en la piedad eucarística…

Además de artículos, hay recursos de otro tipo que varían según la versión de la web: ideas de planes y citas para los esposos; un test para evaluar la calidad de la relación matrimonial; una lista de preguntas frecuentes sobre la planificación familiar naturalvídeos exhortativos que animan a compartir las responsabilidades del hogar o a vivir la solidaridad en familia; “el rincón del Papa”, que reúne los consejos de Francisco sobre el matrimonio y la vida familiar…

Una de las herramientas más valiosas es la ayuda a los matrimonios en crisis, grandes o pequeñas: desde 25 trucos para mantener el respeto al cónyuge durante una discusión, hasta una lista de sitios a los que se puede acudir en busca de ayuda. Además, en la versión en español, hay testimonios de matrimonios hispanos en EE.UU. “que han experimentado la intervención del Señor para restaurar los corazones heridos y salvar lo que parecía perdido”.

Junto a estas webs, los obispos cuentan con otra, www.marriageuniqueforareason.org, que ofrece recursos formativos en distintos formatos. De corte más doctrinal, esta página se centra en explicar el valor distintivo del matrimonio frente a otras formas de convivencia y otros temas candentes en la opinión pública.

Miles de espectadores y salas llenas en el primer fin de semana de la película de Garabandal

Imagen del estreno de la película de Garabandal en Valencia

El pasado 2 de febrero se estrenó en los cines españoles la película Garabandal, solo Dios lo sabe, que trata sobre las supuestas apariciones de la Virgen a cuatro niñas en la aldea cántabra de San Sebastián de Garabandal.

Este primer estreno se realizó en seis ciudades españolas, concretamente en las ciudades de Madrid, Valencia, Santander, Cuenca, Las Palmas y Tenerife. La respuesta en el estreno fue espectacular para tratarse de una producción de tan bajo coste y con actores aficionados.

Más de 5.000 espectadores en su primer fin de semana

Sólo en estas seis ciudades se alcanzaron los 5.000 espectadores. Según informan desde la productora Mater Spei, muchas salas estaban llenas a rebosar y en algunos de estos cines se tuvieron que hacer pases extras para atender la demanda de entradas del público pues las colas invadían la propia calle.

“El propietario de uno de los cines llegó a decirnos –afirman desde la productora-: ‘Pero, ¿qué tiene esta película? No hemos tenido tanta preventa en la vida, ni siquiera con la Guerra de las Galaxias”.

El próximo viernes 9 de febrero, la película Garabandal, solo Dios lo sabe se estrena en Barcelona (donde prácticamente no quedan ya entradas), Huesca y Torrijos (Toledo). El 16 de febrero llegará a Alcalá de Henares, Segovia, Cádiz, Punta Umbría (Huelva), Ontinyent (Valenci).

Otras diez ciudades podrían proyectarla en breve

Esto hasta el momento, porque otras diez ciudades están a punto de cerrar acuerdos para  estrenar la película el mismo 16 de febrero o para el siguiente fin de semana, el del 23 de febrero.

Todo ello sin apenas dinero. De hecho, recuerdan que el presupuesto para publicidad se agotó con imprimir carteles para que los pegaran nuestros voluntarios. No ha habido posibilidad de contratar publicidad sobre autobuses, vallas publicitarias…

La recomendación de Cotelo

Uno de los espectadores que acudió al estreno de la película sobre Garabandal fue el director de cine católico Juan Manuel Cotelo, director de La última cimaFootprints o Tierra de María, entre otras. “Acabo de salir del cine y no quiero esperar ni un minuto más para escribir mis primeras impresiones sobre la película Garabandal. Uff… siempre me cuesta escribir sobre las películas que me han gustado mucho, mucho, mucho, mucho… No es sencillo ordenar un volcán de emociones. Garabandal va de conversión y, por eso —sobre todo, por eso— es una película importante y necesaria. La recomiendo y pido que, quien desee verla, lo haga cuanto antes. En el cine, en pantalla grande, en silencio, sin distracciones. Merece la pena. Mi agradecimiento más profundo a sus productores”.

Si quiere saber más sobre la película pinche AQUÍ

Si desea conocer más sobre la historia de Garabandal y algunos hechos llamativos pinche AQUÍ y AQUÍ

Vea AQUÍ las ciudades y cine en los que se proyecta la película

 

La Virgen de la Candelaria

La advocación mariana de la Virgen de la Candelaria o Nuestra Señora de la Candelaria tuvo su origen en Tenerife (España). Según la tradición, la Virgen se apareció en 1392 a dos aborígenes “guanches” que pastoreaban su rebaño.

La expectación ante el estreno de la película sobre Garabandal

Provoca que llegue a varias ciudades más

 

Garabandal, Sólo Dios lo sabe, la película que trata las supuestas apariciones de la Virgen en una pequeña aldea de Cantabria, llega a los cines españoles este próximo viernes día 2 de febrero.

La expectación que está levantando el filme en distintos ambientes marianos ha provocado que se haya ampliado el número de ciudades en los que se proyectará la película ya sea este viernes o la siguiente semana.

Se estrenará en 14 ciudades

Hasta en 14 ciudades de distintas comunidades autónomas españolas está ya previsto el estreno, a la que se podrían sumar más en los próximos días.

Así, este viernes día 2 se estrena en Valencia, Tenerife, Santander, Madrid (en dos cines), Las Palmas y Cuenca. El viernes 9 lo hará en Barcelona, Huesca y Torrijos (Toledo) mientras que el 16 se proyectará ya en Segovia, Huelva, Cádiz, Alcalá de Henares y Ontinyent (Valencia).

La película explica a lo largo de la hora y media que dura la historia de las apariciones de Garabandal, que se remontan a 1961 y que actualmente son prácticamente desconocidas en España.  Todo empezó una tarde de domingo del 18 de junio de 1961. Cuatro niñas —Conchita, Mari Loli, Mari Cruz y Jacinta— de la pequeña aldea de San Sebastián de Garabandal estaban realizando una pequeña travesura robando algunas manzanas del árbol del maestro del pueblo cuando de pronto, ante ellas supuestamente se apareció el Arcángel San Miguel. Durante los días siguientes se repitieron anunciándolas que se les aparecería la Virgen. Y así sucedió.

Las apariciones y la reacción ante ellas

La trama muestra el inicio de estas supuestas apariciones, su desarrollo y la reacción que produjo en el pueblo y en el seno de la propia Iglesia. Pronto miles de personas se presentaron en el lugar y la curia diocesana empezó a investigar los hechos.

Además de las cuatro videntes, cobran gran protagonismo el párroco del pueblo y el brigada de la Guardia Civil, como ejemplo de personas que vivieron los hechos desde el principio y que pasaron por momentos de incredulidad, duda y finalmente de certeza ante lo que ellos consideraban que era cierto. Por otro lado, en la película aparece el padre Vergara o el doctor Morales, convencidos de la falsedad de lo que allí ocurre.

De este modo, los responsables de la película ponen cara a las distintas reacciones que estos hechos provocaron en su momento. En el filme se suceden curaciones, milagros  y también la investigación de una comisión que asegura que allí no hay nada sobrenatural. Hace, por tanto, un recorrido bastante fiel, a unos hechos hoy muy desconocidos.

Realizada por aficionados con un resultado profesional

Más de 300 intérpretes y otras 40 dedicadas al aspecto técnico participaron en el rodaje. Todas ellas voluntarias y ningún actor profesional. Aún así, el resultado es bueno con  gran calidad de imagen, una trama que no aburre al espectador y sólo pequeños aspectos mejorables.

El director, el sacerdote estadounidense Brian Jackson, asegura en una entrevista que estar “muy satisfecho con los resultados de la película. Insisto una vez más, es una bendición enorme haber trabajado en esto. Veo lo bien que han actuado los intérpretes, lo bien que se trabajó para preparar el vestuario, lo bien que está hecho todo lo que se refiere a la iluminación… Doy gracias a Dios por lo bien que ha resultado todo. Claro que hay fallos técnicos, y estoy seguro de que cualquier “director artístico” podría haberlo hecho mucho mejor nosotros, pero siento que ha quedado como la Virgen ha querido”.

La opinión de la Iglesia al respecto

Garabandal, sólo Dios lo sabe presenta también los supuestos mensajes que la Virgen habría dejado a las niñas y que se hicieron públicos en su momento en los que se hacía una clara llamada a la conversión.

En todo momento, los productores muestran la posición oficial de la Iglesia Católica con respecto a Garabandal, manteniendo el “no consta” la sobrenaturalidad de las apariciones. Es decir, no son apariciones aprobadas pero tampoco existe una condena ni se impide a los católicos acudir a este lugar. Con su proyección se pretende mostrar al mundo este mensaje y que se vuelva a reabrir una investigación sobre la situación de Garabandal.

«En Medjugorje redescubrí la fe y el verdadero valor de los sacramentos»

Confiesa la escritora y bloguera Rita Sberna

rita-sberna
Rita redescubrió la fe en Medjugorje y desde entonces se puso a servir a Dios y a la Virgen

Rita Sberna no tiene todavía 30 años pero en su vida ya ha publicado dos libros, ha presentado y participado en varios programas de televisión y radio de carácter nacional como Tele 5, la Rai o TV2000 en Italia. Es además una importante bloguera católica a través de su página personal y en Cristiani Today. Y toda eta actividad la ha conseguido gracias a su fe, y con la cual se ha convertido en una evangelizadora incansable.

Esta siciliana vivió una experiencia que le cambiaría para siempre su forma de afrontar la vida durante una peregrinación a Medjugorje.

“María es la que nos lleva a Jesús”

“Debo decir que cuando era niña no entendía mucho la figura de María. Empecé a enamorarme de la Madre de Dios, alrededor de los 15-16 años. Fue algo gradual: primero leí algunos libros sobre ella y en 2009 fui a Medjugorje. Desde entonces, establecí una relación verdaderamente filial con ella. Entendí que no podemos ser cristianos si no somos marianos: María es la que nos lleva a Jesús. María se ha convertido en una figura fundamental en mi vida: cuando tengo que elegir o hacer algo importante, siempre rezo a Nuestra Señora. Ya no renuncio a la oración del Rosario. Se ha convertido en mi guía y mi ejemplo de vida”, afirmaba en una entrevista en la agencia Zenit.

rita-sberna2

En 2013 publicó su primer libro Medjugorje, el amor de María, una autobiografía en la que describió su peregrinación a este lugar mariano y los cambios que produjo en su vida. Y este pasado 2017 ha publicado El valor de tener fe, una serie de entrevistas a personajes conocidos pero también a personas anónimas que “tienen en común el encuentro con la fe a través de experiencias como la droga, la cárcel, pero que también comparten el amor por María”.

“En Medjugorje, mi vida cambió”

En una reciente entrevista con La Fede Quotidiana explica la importancia que para su vida ha tenido Medjugorje, y por tanto la Virgen María. Explica que “en ese lugar redescubrí la fe y el verdadero valor de los sacramentos, como la confesión y la comunión. Allí me di cuenta de que cada uno de nosotros tiene una verdadera madre en el cielo que nos ama, que es la madre de Dios pero también es nuestra madre”.

Además, Rita Sberna añade que “en Medjugorje mi vida cambió, mi forma de relacionarme conmigo misma y con los demás ha experimentado cambios importantes. Allí , sentí el verdadero abrazo de María, que aún continúa acompañándome en mi vida diaria”.

La presencia de la Virgen en las conversiones

Todo su trabajo y su esfuerzo está ahora puesto en la evangelización y en este aspecto mostrar al mundo la conversión de otros es de gran ayuda. “Cuando hay una conversión, casi siempre está la mano de María. Ella es nuestra Madre, por lo tanto, lo que hace es llevar a sus hijos a Jesús”.

Rita cuenta que en estos testimonios suele escuchar “historias en las que Nuestra Señora siempre llamó a estas personas a la conversión, luego a la Iglesia y los sacramentos, en el camino hacia Jesús. Muchas historias están relacionadas con Medjugorje, Lourdes o Fátima, pero también he visto muchas historias de conversión que tuvieron lugar en otros lugares, donde Nuestra Señora se convirtió en la portavoz de este amor”.

rita-sberna3

Entre las personas a las que ha entrevistado asegura que le llamó mucho la atención la actriz de los años 70 Paola Senatore, que ha pasado en su vida por la droga o la cárcel y que estando en prisión tuvo un encuentro con Jesucristo, “transformando una vida de excesos en una vida de amor”.

Misa, oración y Rosario

Bloguera católica, escritora, presentadora… Para ella “es un “verdadero orgullo porque para muchos tal vez lo que hago es un trabajo” pero asegura que ella lo considera una “verdadera misión y vocación”. “Lo hago con mucho amor, me gusta escribir sobre Dios, me gusta ser un instrumento y un canal para dar voz a los que como yo, han conocido a Dios en su vida y quieren dar testimonio. Le agradezco a Dios por hacerme partícipe de ello”.

Rita asegura que sólo puede hacer lo que hace alimentando ella previamente su fe. “En mi vida diaria, la oración personal, el Santo Rosario y, sobre todo, la Santa Misa no deben faltar. Son estas cosas preciosas las que me nutren y me dan la fuerza para escribir la verdad”.

 

 

 

 

«La aparición»

Una joven dice ver a la Virgen, el Vaticano envía a investigar el caso a un veterano periodista…

El 8 de febrero tendrá lugar en Estrasburgo la première de La Aparición [L’Apparition], una película “apasionante” que la diócesis “recomienda vivamente ir a ver”. Llega, pues, con unas bendiciones que la Iglesia, guiada por la prudencia, tarda mucho más en impartir cuando es en la vida real donde alguien afirma que se le aparece Nuestra Señora.

Que es justo de lo que trata la película. Anna, una joven de 18 años, dice que ha hablado con la Virgen María, y en torno a ella se suscita un gran entusiasmo popular. El Vaticano se interesa por los hechos, y para descubrir exactamente qué está pasando, y si se trata de hechos creíbles o de un fraude, acude a Jacques, un célebre y experimentado periodista que no consigue superar la muerte de un amigo suyo, fotógrafo, mientras hacían un reportaje. Cuando le propongan el caso, Jacques lo aceptará, pero pone condiciones: una exigencia en la búsqueda de pruebas y un requisito cuando presente sus conclusiones…

 

La película, de 140 minutos, es de producción francesa y ha sido realizada por Xavier Giannoli, director, productor y guionista con experiencia en la dirección de actores de primer nivel, como hizo con Gérard Depardieu en Chanson d’amour (2006) y  con François Cluzet en Crónica de una mentira (2009). Numerosas veces nominado en los festivales de Cannes y Venecia y en los premios César del cine galo, Giannoli ha puesto mucha sensibilidad en esta obra y de nuevo ha tenido como protagonista a una figura de renombre como Vincent Lindon, auténtico protagonista de la historia. La joven a quien tendrá que investigar, y ante quien pondrá en confrontación todas las dudas y miserias de su vida, está encarnada por Galatéa Bellugi, hija y hermana de actores, quien a sus 21 años encaja perfectamente en el papel más importante de una carrera que comenzó siendo niña.

La Iglesia alsaciana no ahorra elogios a Giannoli por abordar una cuestión tan contracorriente como la importancia de la verdad en el misterio de la fe: “En su búsqueda de la verdad sobre Dios, ha hecho un film apasionante, lejos de los clichés mediáticos o del debate sobre el retorno de lo religioso en nuestra sociedad”. Hay “gran respeto” en cada fotograma, introduciéndonos en el itinerario de un hombre que arranca la investigación con escepticismo hasta que descubre que tal vez en esa joven y en su celestial interlocución, en el misterio que le han pedido resolver, podrían estar la explicación y el sentido de su propia vida.

Por todo ello, la diócesis apuesta fuerte con vistas a su estreno, el 14 de febrero: “Esta película es un auténtico flechazo. Recomendamos vivamente ir a verla. Es la puerta de entrada a debates apasionantes sobre el misterio de creer, la integridad de la verdad y la encarnación que invita a volcarse con el prójimo”.