¿Por qué Keira Knightley dice no a cierto tipo de películas?

La actriz se sincera en «Variety» y confiesa que su trayectoria se centra en filmes de época por una decisión muy personal.

La actriz Keira Knightley asegura que no es pura casualidad que muchos de los personajes más relevantes de su trayectoria cinematográfica correspondan a filmes de época.

La hemos visto en espléndidas versiones de “Orgullo y prejuicio”, “Anna Karenina”, “Un asunto peligroso”, “Rey Arturo” o “Expiación” y todo parecía indicar que a la actriz y a su mánager les gustaba ofrecer el lado más romántico, aniñado, femenino y delicado de Keira.

En paralelo a esos papeles, la actriz ha firmado varias campañas publicitarias con importantes marcas de moda, entre ellas Chanel.

Sin embargo, la razón por la que Keira se ha entregado a los guiones de época con más ahínco que a otro tipo de personajes no se debe a querer formar de sí misma una imagen de actriz encerrada en el territorio del pasado.

En declaraciones a “Variety”, una de las más famosas publicaciones acerca del mundo del espectáculo, Keira ha explicado: “Yo no hago películas ambientadas en la actualidad porque todos los personajes femeninos que se escriben casi siempre acaban siendo violados”. 

La famosa asegura que encuentra “de muy mal gusto” la manera en la que las mujeres son representadas en la mayoría de películas actuales, sin embargo, “en los filmes de época que me ofrecen todos los papeles femeninos me parecen muy inspiradores”. 

“Violadas en las cinco primeras páginas”

La tendencia, sin embargo, está cambiando y a la actriz le llegan últimamente proyectos de guión que podrían romper la “colección de clásicos” en los que ha competido con Sophie Marceau o Emma Thompson.

“Sé que las cosas están mejorando. De repente -dice- me están empezando a llegar varios guiones con historias modernas en el que la protagonista no es violada en las primeras cinco páginas o simplemente está allí como novia cariñosa o novia del hombre”.

Estas declaraciones de empoderamiento femenino no son una crítica por la falta de trabajo puesto que en el caso de Knightley la lluvia de ofertas para la actriz sigue siendo abundante.

Sin embargo, como ella misma señala, “con la aparición de Netflix y Amazon estamos viendo cada vez más personajes femeninos fuertes, pero me temo que en el cine convencional no es así”.

Knightley no solo ha participado en filmes de época. Cuenta en su haber títulos como “Piratas del Caribe” (con la que le sobrevino una avalancha de fama difícil de digerir a los 18 años), la comedia romántica “Love Actually” o “Begin again”, una deliciosa película de bajo presupuesto en la que la actriz dio lo mejor de sí como intérprete cinematográfica y musical.

Donald Trump pone fin a la obligación federal de financiar el aborto

web-president-usa-donald-trump-000_ho0pw-jeff-kowalsky-via-afp

Anuncian la medida el mismo día que el Presidente se dirige a los miles de asistentes en la Marcha por la Vida

A un día de cumplir el primer año al frente del gobierno de Estados Unidos, el presidente Donald Trump realiza hoy dos actos que posicionan su figura como un mandatario que está en contra del aborto.

El primero de los actos significativos es que se dirigirá, vía satélite, a los miles de asistentes que cada 19 de enero realizan en Washington la Marcha por la Vida, una reunión anual multitudinaria, compuesta principalmente, aunque no solamente, de católicos, que protesta en contra el aborto.

Con este discurso, transmitido en el llamado Jardín de las Rosas en la Casa Blanca, Trump se convierte en el primer presidente de Estados Unidos en participar con un video en vivo en la Marcha por la Vida.  El vicepresidente Mike Pence lo había hecho el año anterior.

Por lo demás, participan, directamente, como oradores en la Marcha, el presidente de la Cámara Paul Ryan (Republicano por Wisconsin) y los representantes republicanos, Jaime Herrera (Washington) Y Chris Smith (Nueva Jersey).

Se cierran las fuentes de Planned Parenthood

También el día de hoy, la administración federal anunció la retirada de las pautas, establecidas por el gobierno de Barack Obama, que dificultaban que los estados cancelaran Planned Parenthood.

Las pautas emitidas en 2016, todavía con Obama al frente de la Oficina Oval, advertían a los estados que poner fin al financiamiento del programa Medicaid para Planned Parenthood u otros proveedores de servicios de salud que ofrecen abortos, “podría ser contrario a la ley federal”.

La administración de Obama argumentaba que la ley que sustentaba Medicaid solo permitía a los estados excluir a los proveedores del programa “si estos proveedores no podían realizar los servicios cubiertos o si no podían facturar esos servicios”, según informa el prestigioso sitio web de Washington, The Hill.

Con una carta, enviada a los directivos del Medicaid en cada Estado, la administración de Trump rescindió esta guía argumentando que “era parte de los esfuerzos del gobierno de Obama por favorecer el derecho al aborto”.

“Restablecer las normas anteriores a 2016 libera a los estados para decidir por sí mismos qué estándares razonables usen para proteger a los programas de Medicaid y sus beneficiarios”, dijo Charmaine Yoest, secretaria adjunta de asuntos públicos de Salud y Servicios Humanos, hoy durante la conferencia de prensa en la que se anunció la decisión del gobierno federal.

“Esto es parte del esfuerzo de la administración Trump para hacer retroceder las regulaciones que la administración de Obama lanzó para favorecer radicalmente el aborto”, subrayó Yoest.  Algunos estados –como Texas—habían querido eliminar el financiamiento a centros de aborto favorecidos por el Medicaid, pero la guía establecida por el presidente Obama lo había impedido.

Los grupos que participan en la Marcha por la Vida y, en general, todos los grupos que se oponen al aborto, han visto con muy buenos ojos la decisión del gobierno de Trump, pues consideran que, con ella, los contribuyentes estadounidenses ya no tendrán que financiar el aborto, especialmente a Planned Parenthood.

“Si bien la anulación de la orientación no permitirá automáticamente que los estados prohíban a Planned Parenthood de sus programas de Medicaid, indica que la administración apoya tales esfuerzos”, terminó diciendo el sitio web The Hill.

Academic Act in Homage to Don Javier Echevarria at the University of Navarra, January 19th

acto-homenaje-discurso-fernando

Today, 19th January, an academic act in memory of Bishop Javier Echevarría, immediate past Prelate of Opus Dei and Grand Chancellor of the University of Navarra from 1994 and 2016 (Grand Chancellor, too, of many other universities across the globe) was held at the University of Navarra Museum auditorium.

The present Prelate Msgr. Fernando Ocáriz, current Grand Chancellor of the University, participated. Along with him were: the Rector Prof. Alfonso Sánchez-Tabernero; the Vice Dean of the Faculty of Medicine Dra. Arantza Campo, and the immediate past executive director of IESE,  Prof. Jordi Canals. Before the discourse delivered by the Prelate, several speakers spoke about those years and periods in the history of the University during which Bishop Javiercontributed greatly to the university institution.  …

The full text of the discourse delivered by the Prelate can be found HERE.

President Trump addresses 45th March for Life

President Trump made history by addressing (via livestream) the 45th annual March for Life.

The Trump administration announced on Friday that it is ending an Obama-era guidance that made it more difficult for states to defund Planned Parenthood. The announcement came on the day of the 45th annual March for Life, at which President Trump delivered what was the first speech given at that event by any U.S. president. Previous presidents including George W. Bush and Ronald Reagan have addressed the march via phone call or videotaped message.

For full video, click here on the White House youtube video.

Logra tener “calor de hogar”

Hace más de cuatro años fui a cuidar a mi madre que tenía 94 años. Una doctora muy linda me dijo: “Pero tú no sabes cuidar enfermos”. Yo le dije: “Mi mamá no necesita que la cuiden, necesita compañía”. Yo llegaba de trabajar y mi madre me decía: “¿Cómo te fue?” o “te cociné este platillo o este detalle que te gusta”, o ella me contaba lo que había leído o algo que tenía en mente. Había calor de familia porque lo creaba ella porque se interesa por las cosas de los otros, y ayudaba a sanos y enfermos. Y eso se transmite y se agradece.

Hay quien no lo puede apreciar suficientemente por egoísmo o por motivos desconocidos, pero en general, todos quieren una familia porque allí se les acepta incondicionalmente. Se les ama, se comparten penas y alegrías, se les orienta, se les escucha, etc. Duele que haya chicos que tienen una crisis o una preocupación y no la cuenten a su padre o madre porque no están cerca, como aquella que estaba embarazada y durante unos días vivió su crisis aislada.

En Europa, algunos hijos no se han preocupado por sus padres porque antes los padres no se preocuparon por ellos. Cuando se ama, sale espontáneo cuidar de los padres o de los abuelitos, porque mucho se ha recibido de ellos. La pobreza más dura en Suecia es la que experimentan los ancianos solos. Muchos no tienen quien los cuide ni con quien conversar.

Cuando todos se interesan por hacer hogar, todos ponen algo de su parte. Por ejemplo: La que pone la mesa se esmera en doblar las servilletas de tela de modo diferente al menos cada mes, para dar un toque nuevo, cosa que no cuesta nada. Hasta en internet lo enseñan.

La familia es un proyecto divino. Y para que esta colaboración en la transmisión de la vida no quedara al vaivén de posibles caprichos, el Señor quiso protegerla mediante la institución natural del matrimonio, elevado luego a sacramento. Pero hoy día. la familia es agredida. Para hacer familia hay que estar en la casa, hay que estar presentes, y acoger a la gente. Si no convivimos con la gente de la casa, nos pasarán desapercibidos algunos detalles que pueden ser significativos para ayudar a la persona, y esto dará lugar al desorden y al desconcierto.

Para que un matrimonio funcione –dice Tomás Melendo-, ha de cultivarse día tras día, como el jardinero cultiva su jardín; el que se casa debe cuidar su amor, que es una realidad viva. Lo propio de lo vivo es que puede permanecer o morir. Si un matrimonio no se quiere más cada día, está en peligro. No se puede “conservar” el amor, ha de crecer. El enemigo más insidioso del matrimonio es la rutina; es perder el deseo de la creatividad original. No hay que perder nunca el deseo de dar algo nuevo o de sorprender al ser amado, en el sentido más positivo.

La orientación de Juan Pablo II es diáfana: «El hombre, por encima de toda actividad intelectual o social por alta que sea, encuentra su desarrollo pleno, su realización integral, su riqueza insustituible en la familia. Aquí, realmente, más que en cualquier otro campo de su vida, se juega el destino del hombre».

Los padres pueden fácilmente caer en la cuenta de que equivocan el rumbo cuando —aun con la mejor de las voluntades— descuidan la atención directa e inmediata a los demás miembros de su familia, para dedicarse a otros menesteres, profesionales o sociales. Los padres deben ver con claridad que la familia resulta imprescindible para el íntegro desarrollo de sus hijos, porque en primer término lo es también para él o ella como cónyuge y como padre o madre.

Hoy día hay muchas tentaciones, muchas solicitudes del maligno. No podemos afrontarlas con nuestras solas fuerzas ¿ por qué? Porque no las tenemos. Allí se requiere fe y oración para salvaguardar la integridad moral. Santo Tomás de Aquino decía: “Señor, dame un corazón jamás seducido, jamás esclavizado de lo que no sea tu amor”.

Benedicto XVI dice: La fe (…) hace bondadosa a la gente. Hemos de constatar que la sociedad, con la evaporación de la fe, se ha vuelto más dura, más violenta, más mordaz. El ambiente se ha tornado más irritable y maligno (Cfr. Dios y el mundo, p. 47). Hemos de lograr un nivel de caridad cristiana. Hemos de trabajar mucho en las bienaventuranzas, vertiente de la misericordia.

El Cardenal Ratzinger narra que Martin Buber describió un atributo del amor divino: el sacar. Dios nos saca de confusiones, de la apatía, de la soledad, del aislamiento. Dios llama a Abraham, lo saca de su tierra y de su familia. Toda persona tiene que hacer su éxodo. Todos tenemos que lograr la independencia; no podemos ser sobreprotectores.

Debemos ser independientes, con una independencia sana, y, al mismo tiempo, tener capacidad de relacionarnos. No cumplo mi misión de amante hasta que no hago lo que debo hacer, hasta que doy todo lo que puedo dar. Todos somos parte de la Gran Familia de Dios. ¿Cómo lograr este enriquecimiento en la vida en familia? Aprendiendo a hablar y a escuchar. Es necesario que los padres encuentren tiempo para estar con sus hijos y hablar con ellos. Los hijos son lo más importante. Hay que encontrar tiempo para escucharles y establecer una relación amigable con ellos. Para que exista comunicación hay que saber escuchar, es la primera condición y tal vez la más difícil porque estamos muy llenos de nosotros mismos.

Un profesor y una alumna dialogan en la universidad

Hace muchos años, en la Escuela Libre de Derecho, cada vez que en el aula de clases se tocaba el tema del aborto, una alumna brincaba para defender el “derecho” a abortar. El profesor le daba argumentaciones a favor de la vida pero ella no cedió durante el año académico.

Pasaron unos años y, casualmente, se encontró la alumna de nuevo con su profesor, y le comentó:

– ¡A Usted le debo la felicidad de mi vida!

El maestro estaba perplejo, y preguntó: – ¿Por qué?

– Porque siendo soltera quedé embarazada. Sus argumentos pesaron más que los míos en mi conciencia y decidí tener al bebé, y ahora es mi mayor alegría.

 

Una nueva vida siempre es una buena noticia. Si no llega en el momento adecuado para la madre, siempre está la puerta de la reflexión, de la paciencia y de la posible adopción. Pero no la puerta falsa del aborto.

El debate del aborto propalado en los medios de comunicación muchas veces deja de lado un aspecto crucial: la forma cómo el aborto daña a la mujer y el detalle de estos daños. Una sólida defensa del derecho a la vida y a la información hace imprescindible que se informe adecuadamente sobre los nocivos efectos producidos en las mentes de las madres que tiraron sus niños a una cesta de basura. Las consecuencias van desde la infertilidad hasta el cáncer de seno, pero ¿qué tenemos acerca de las consecuencias psicológicas científicamente documentadas?

Debido a las modernas técnicas de asepsia, a los potentes antibióticos disponibles, y a tecnología más avanzada, es muy difícil ver por qué una mujer corre riesgos en un aborto. Los partidarios de la despenalización del aborto citan los posibles daños psicológicos que sufren las mujeres que dan a luz un niño no deseado, pero la evidencia científica continua acumulando evidencia científica que prueba lo contrario: El aborto es más nocivo psicológicamente que llevar el embarazo a término y dejar que el niño nazca. Esto sucede porque los argumentos a favor de la despenalización del aborto están construidos sobre bases ideológicas, no sobre la realidad. Lo que nos dice el sentido común – que una madre sufre espiritualmente al terminar con la vida que crece dentro de ella- ha sido confirmado por la evidencia empírica de un estudio seria y objetivamente ejecutado como el presente.

De modo que ¿para quién puede ser bueno el aborto? Ronald Reagan dijo en 1980, “Dense cuenta que todos los que están a favor del aborto es porque ya han nacido”. Sin embargo, además del evidente atentado contra la vida del niño por nacer, la mujer también se constituye en víctima del aborto.

La mujer también es víctima en un aborto

En este estudio, que podría ser el más grande de su tipo, Fergusson y los científicos de su equipo de investigación examinaron las consecuencias psicológicas del aborto en mujeres neocelandesas de 15 a 25 años de edad. Esto es lo que concluyeron en dicho estudio: “41% de las mujeres han quedado embarazadas por lo menos una vez antes de los 25 años, y 14.6% tuvieron un aborto. Aquéllas que tuvieron un aborto elevaron sus tasas de problemas de salud mental subsecuentes incluyendo depresión, ansiedad, comportamientos suicidas y desórdenes relacionados al uso de sustancias adictivas. Esta asociación persistió después del ajuste hecho con otros factores concomitantes”. En este estudio de investigación, que es quizás la mejor y la más grande que se ha hecho en esta materia, se ha determinado que el aborto desencadena problemas mentales en las mujeres, especialmente si se trata de jovencitas adolescentes (Steven W. Mosher).

El aborto destruye la salud psicológica de las adolescentes. Un reciente estudio hecho sobre una amplia muestra poblacional acaba de presentar estadísticas dramáticas al confirmar que las mujeres que habían tenido un aborto intencionado tenían una alarmante probabilidad de 78.6% de tener depresión.

En 2007 la Suprema Corte hizo una investigación en todos sus Tribunales para conocer el número de casos de aborto tramitados en los últimos 15 años, resultando solo 195 casos en todo el país, según lo hizo saber la prensa nacional. ¿Qué hacemos que no damos marcha atrás? Estamos desquiciando a muchas mujeres al permitir el aborto sin informarles lo que pasa realmente.

En vez de educar en la abstinencia, se educa en la promiscuidad, facilitándoles a los jóvenes condones y medios anticonceptivos.