Un apocalipsis misterioso

Los 7 Príncipes de los Ángeles: una devoción que dejó huella

 

En el siglo XV, el beato Amadeo de Silva (1420-1482), un franciscano portugués de Ceuta que pasó años en España y después en Italia, escribió un libro describiendo sus visiones místicas. El libro se llamaba “Apocalypsis Nova”, y sus copias a mano empezaron a circular desde 1502. Una de las más antiguas se conserva en el monasterio de El Escorial desde tiempos del rey Felipe II y es mencionado a veces en las literaturas de misterios esotéricos, como es el caso de la novela moderna de Javier Sierra “El maestro del Prado”. Según esta novela, el beato Amadeo avisa en su “Apocalipsis Nova” de que al acercarse el Juicio Final, la Virgen se manifestará a través de cuadros e imágenes pictóricas.

Enseñanzas (supuestas) del arcángel Gabriel

El título completo del libro real es “Apocalipsis Nova, sensum habens apertum, et ea quae in antiqua Apocalypsis erant intus, hic ponuntur foris, hoc est, quae erant abscondita, sunt hic aperta et interpretata”. El autor explica como en 8 trances o raptos o visiones le visita el arcángel Gabriel y le habla de cómo Dios creó a los ángeles, el mundo y el hombre. Hay quien dice que este Amadeo de Silva, también llamado Amadeo de Portugal, era hermano de Santa Beatriz de Silva, fundadora de las Concepcionistas en España, pero no es algo seguro.

Su libro se difundió de verdad casi dos siglos después de su muerte, a finales del siglo XVII, por el doctor Alonso Alberto de Velasco, “cura de la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Mexico, abogado y consultor del Santo Oficio de la Inquisición de Nueva España, según cuenta el teólogo jesuita Andrés Serrano (1655-1711) en su obra “Los siete principes de los ángeles, validos del Rey del Cielo” publicada en México en 1699 y en Bruselas en 1707.

 La Virgen, los 7 príncipes arcángeles y la Trinidad como tres hombres parecidos a Cristo, un motivo que se repitió mucho en el siglo XVII y XVIII

Los 7 ángeles especiales ante el trono de Dios

Los jesuitas fueron los verdaderos difusores en el arte de los Siete Príncipes de los Ángeles, que encontramos en muchas obras del siglo XVIII y posteriores en España y en América.

Que hay siete ángeles especiales ante Dios lo dice la Biblia: “Yo soy Rafael, uno de los siete ángeles que tiene entrada a la gloria del Señor“, explica el ángel en el Libro de Tobit 12:15. Y en Apocalipsis 1,4 leemos: “Reciban gracia y paz de Aquel que Es, que era y que viene de parte de los Siete Espíritus que están delante de Su Trono“.

Los nombres de los siete príncipes de los ángeles que se mencionan en “Apocalipsis Nova” y que después encontramos en la pintura, casi siempre acompañando a la Virgen, se obtienen de distintos sitios. Por un lado, están los 3 arcángeles cuyo nombre  conocemos de la Biblia: Gabriel, que habló con María; Miguel, que lucha con el demonio y Rafael, que acompaña a Tobías en el libro de Tobit.

Los 7 Príncipes de los Ángeles: Rafael con el pequeño Tobías, Uriel con espada de fuego, Sealtiel con el incienso, el capitán Miguel con su estandarte, Gabriel como mensajero de María, Jehudiel con su garrote y Barachiel con sus flores

Uriel, representado con espada de fuego

Otro ángel de la lista es Uriel, que no aparece en la Biblia pero sí en el Primer Libro de Enoc, un apócrifo judío escrito por varios autores entre el siglo III a. C. y I a.C. Puede que la Carta de Judas, de la Biblia, se remitiese a este texto al hablar, por ejemplo, de la caída de los ángeles. Uriel, en hebreo, significa “fuego de Dios”, así que muchos artistas lo han relacionado con el ángel con espada de fuego que expulsa a Adán y Eva del Paraíso. Es curioso que en el Libro de Enoc aparecen otros arcángeles en una lista (Raguel, Sariel y Remiel, además de los bíblicos) que en Apocalipsis Nova no se citan.

Los otros tres príncipes de los ángeles son Jehudiel, Sealthiel y Barachiel, nombres que al parecer se sacan de una lista de muchos en el IV libro de Esdras, también llamado Apocalipsis de Esdras, un texto tardío del siglo I, que la Iglesia Copta incluye en sus biblias y fue bastante influyente en la Antigüedad.

Sealtiel, protector de Isaac y de Ismael, intercesor

El influyente biblista jesuita Cornelio a Lapide (1567–1637), uno de los divulgadores de la devoción a estos ángeles, considera que Sealtiel es el ángel que en Génesis impidió a Abraham matar a Isaac, y que también es el que explica a la esclava Agar que tendrá un hijo llamado Ismael. Se le considera muy intercesor: en las pinturas aparece con las manos en oración o con incienso (signo de elevar comunicaciones a Dios).

Jehudiel y Barachiel, pueblos y dones

Jehudiel porta corona y garrote, se le considera guía de pueblos y gobernantes, y se piensa que fue quien llevó a Israel por el desierto (en Éxodo 23, 20-33).

Barachiel se considera que es quien reparte los dones del Espíritu Santo y suele representarse con el regazo lleno de flores.

Fray Juan Interián de Ayala (1656-1730), un mercedario académico e intelectual, consideraba que los 3 ángeles que visitaron a Abraham podían ser estos Jehudiel, Barachiel y Sealtiel. Pero los teólogos modernos (y muchos de los antiguos, incluyendo el Beato Andrei Rublev, pintor del famoso icono ruso de la Trinidad, del siglo XIV-XV) prefieren ver en esa escena de los tres misteriosos visitantes sin nombre un símbolo del Dios Trino y Uno que visita al hombre.

El jesuita Andrés Serrano, escribiendo en el México del siglo XVII, cita las visiones del beato Amadeo de Portugal para describir las escenas que luego se verán en muchas obras barrocas.

Cuadro de Cuzco del siglo XVII (hoy en el Hotel Monasterio, antiguo beaterio de Nazarenas); los 7 Príncipes de los Ángeles en el Centro; sobre ellos, María, Reina del Cielo y Trono de Dios; más arriba, la Trinidad, representada como tres hombres con rostro de Cristo

Ante el Trono de Dios… que es María

Así, los ángeles cantan: “El más bienaventurado es aquel Hombre, cuya naturaleza, oh Dios, te dignaste tomar; después de Éste, tu Madre beatísima; después de ésta, los siete Ángeles”.

María es el Trono de Dios y ante ella se sitúan los siete ángeles. Ella, Reina del Cielo, puede disponer de ellos, sus asistentes.

“Así la Madre del Señor se dice tener siete Ángeles notables, que asisten a su Trono, de cuyo número es el bienanventurado Rafael, como se dice en Tobías, según aquello del Apocalipsis: La Gracia sea con vosotros […] Por los siete espíritus que están en su presencia y consiguientemente delante del Trono de la Madre, que se sienta a su diestra“.

Recientemente se ha editado en España, en Editorial Encuentro, en la serie “Los tipos iconográficos de la tradición cristiana”, su volumen “Los Ángeles II: solicitud de los espíritus celestes“, un interesante y hermoso libro de 583 páginas lleno de imágenes e ilustraciones de estas escenas de los 7 ángeles con la Virgen María.

Los 7 ángeles en cada momento de la vida de María

Es curioso que “Apocalipsis Nova” explica que en el momento de la Anunciación, a Gabriel le acompañaban solo Barachiel y Jehudiel, como símbolo de la Trinidad. Pero a los pintores barrocos y clasicistas esto no les convence y pintan a los 7 príncipes angélicos en la Anunciación de Totimehuacán en México (del año 1729). En otro cuadro en Tepozotlán, María aparece en el centro rodeada de los Siete Príncipes y coronada por una Trinidad representada por tres hombres cristomorfos (con aspecto de Cristo). En estos años se pintan todo tipo de escenas marianas (de la Ascensión, del bautizo de la Virgen y otros momentos de la vida de la Madre de Dios) rodeada de sus 7 ángeles.

Alberto de Velasco, desde la catedral de México gran difusor de estas devociones, escribía: “A vos Señora os tributan debidas adoraciones, como a su Reina, los siete más nobles Espíritus que vio San Juan, como siete lámparas arder y como siete antorchas lucir en el Trono de Dios”.

Y añadía: “El amor de María en estos excelentísimos Espíritus tiene su origen en el agradecimiento y en la nobleza de esta Señora por haber sido estos Siete los que con más demostraciones de fineza y amor la cortejaron y sirvieron desde el primer instante de su Concepción Inmaculada hasta que subió triunfante al paraíso. […] Todos ellos en compañía de su Capitán general Miguel resistieron y llenaron de confusión al Dragón, y para que la culpa, que intentaba introducir en el alma de María, no llegase a imprimir su mancha ni a tender el manto de sus sombras en esta hija de la felicidad, hicieron de las entrañas de Santa Ana un cielo de cristal, por donde se espaciase el Sol de Dios sobre el horizonte de la gracia”.

Los 7 príncipes de los ángeles rodean los corazones de Jesús y María; ambas devociones eran fomentadas y difundidas por los jesuitas

Como el beato Amadeo de Portugal y su “Apocalipsis Nova” defendían la Inmaculada Concepción de la Virgen, también abundaron cuadros y láminas representando la Inmaculada rodeada de estos 7 príncipes de los ángeles. Muchas veces eran particulares que encargaban láminas y cuadros de tamaños medianos para sus casas, a veces con los 7 ángeles entorno a los dos corazones de Jesús y María, otra devoción que difundían los jesuitas.

 

 

“Star Wars Episodio VIII: Los últimos Jedi”

Nuevas esperanzas para nuevas generaciones

 

Sorprendente defensa de los ideales de los jóvenes en esta nueva entrega de la saga galáctica

La crítica que con mayor facilidad se puede lanzar sobre este Episodio VIII de Star Wars es que supone más de lo mismo, pero precisamente eso es lo que puede espolear a los fans de la Saga a acudir en masa a las salas. Sobre todo si ese “más de lo mismo” lleva aparejado el término “y mejor”.

Y es que como prueba de lo contentos que deben estar en la factoría Disney con el resultado de esta película tenemos el anuncio que se hizo incluso antes del estreno, de que el director Rian Johnson disponía de carta blanca para afrontar una nueva trilogía de películas ambientadas en el amplio universo Star Wars, pero sin constituir una continuidad dentro de los ocho episodios que ya conocemos.

Es decir, se ha dado por tan bueno su trabajo en esta entrega que se le permite poder planificar tres episodios de lo que sin duda será una nueva una notable ampliación de la mitología galáctica.

Pero centrándonos ya en este Episodio VIII la buena noticia es que se profundiza en la labor ya iniciada en la anterior entrega relativa a introducir un elenco de nuevos personajes con el que las nuevas generaciones se identifiquen, tanto por novedad como por sintonía de edad, sin por ello dejar de lado el legado de los personajes que llevan con nosotros desde finales de la década de los 70.

No ha sido tarea fácil pero las subtramas que implican a personajes de distintas generaciones tanto por separado como en colaboración, quedan hurdidas con habilidad manteniendo en todo momento el ritmo y salpicando la narración notables y en ocasiones inesperadas dosis de humor, de momentos de puro vértigo y emoción, y reservando un par de muy memorable secuencias que harán aflorar la lagrimita del fan de la saga que ha crecido al mismo tiempo que sus personajes favoritos.

Como trasfondo, en medio de implacables persecuciones, las enseñanzas a una nueva generación, así como las lecciones finales y el sacrificio de quienes deben ceder el testigo a manos más jóvenes que ansían buscar su lugar en el mundo, en la vida, en la galaxia, por muy lejana que esta sea.

Seguramente habrá tras este Episodio VIII al menos un par de frases que pasarán a ser analizadas y divulgadas por quienes saben encontrar en la lucha entre el bien y el mal, por muy ficticia que sea, algunas reglas con las que tratar de mejorar la propia vida y la relación con los semejantes y con el entorno.

Curiosamente y para quedar aún un capítulo de la actual trilogía, el cierre de esta entrega ofrece un mensaje final de esperanza infinita, de capacidad de ilusión y de confianza en las potencialidades de las nuevas generaciones, de quienes sienten la llamada algo superior al individuo, pero que al mismo tiempo le conecta con todo y con todos y que no dudarán en rebelarse contra lo que consideren injusto.

Una vez más la fuerza nos sigue acompañando.

Educación sexual en América Latina

¿Qué clase de padres es la que permite que sus hijos vean material pornográfico y aprendan al detalle todo lo relativo a las perversiones sexuales? son aquellos que no están al tanto de lo que les enseñan a sus hijos en las escuelas, con nuevos textos de “educación” sexual, con sitios de internet y con historietas ilustradas.

Actualmente los niños están bombardeados con imágenes de sexo – en la TV, en el cine, en la música y por sus compañeros-, pero quizás los mayores violadores son los que les dan instrucción sexual sin una base moral.

Éstos empiezan por dar una explicación de la biología humana básica, como en el caso del libro de 5o. de Primaria recientemente publicado, donde todo parece inocente; pero así empiezan para luego dar grandes zancadas para describir al detalle toda actividad sexual imaginable. ¿Es esto educativo? Exploremos lo que sucede en la mente de un niño o de una niña cuando es explícitamente enfrentada con material sexual.

Todos nacemos con un sentido natural de la decencia, con un conocimiento básico de la diferencia entre el bien y el mal y, en consecuencia, con el poder de dominar nuestras pasiones desordenadas. Pero un niño puede ser seducido a través de la intimidación o choque (shock); precisamente es el tipo de conmoción o shock que un niño experimenta cuando le ponen delante gráficamente material sexual.

El tipo de orientación que reciben puede confirmar lo que su conciencia les dicta y mantenerlos en el camino recto; pero si esa orientación no es la correcta, puede debilitar y corromper su conciencia, y, en este caso, ésta llega a ser una fuente de corrupción para sí mismos, porque tratarán de justificarse, en vez de reconocer lealmente que se han equivocado.

Si vence la información dada a destiempo, una vez que los niños han sido separados de lo que su voz interior les dicta, van a depender en exclusiva de ese seductor que los guiará inflexiblemente. Bajo la bandera de “educación”, los llevan hacia experiencias sexuales que conducen al embarazo adolescente, al aborto, a las enfermedades mentales y físicas y/o a problemas emocionales.

Un niño metido en el mundo adulto de la sensualidad se enfrenta a dos opciones: a una expresión enfermiza de sus impulsos, o a una represión enfermiza. Un niño de diez años que ha sufrido esta conmoción, se da cuenta que su mente está fija en imágenes sexuales, y se siente impulsado a su manifestación externa.

Si un niño es estimulado sexualmente, su fragilidad no le permitirá enfrentarse al gigante de la sensualidad, lo que le llevará a vivir en una pesadilla, junto con una paralizante fijación a fantasías sexuales, lo que excluye de paso su interés por el estudio y el trabajo.

Una vez que un niño ha sido estimulado, gira en torno a los “expertos” que le han dado información sexual, quienes le dicen que. todo nuevo impulso es normal; que todo está permitido bajo el motivo de la expresión personal, y así van deformando su conciencia.

Los niños son extremadamente vulnerables a esas ideas -especialmente cuando son presentadas por adultos que detentan la autoridad- porque el niño aún no ha desarrollado el espíritu crítico ni la habilidad de protegerse de esas influencias.

Actualmente las clases de educación sexual amplia o comprehensiva son una variante del abuso de niños, ya que destrozan sistemáticamente la modestia natural de los infantes, tira sus barreras protectoras contra lo obsceno. Ello viola el alma infantil. Estos grupos seducen a la gente joven, para llevarles al sexo prematuro, y luego explotan esa caída dándoles los medios para que sus víctimas crezcan adictos a justificaciones, a excusas, a anticonceptivos y al aborto. Algunos cultivan así el futuro mercado para sus productos.

Reducen a los humanos a nivel animal –y eso es fácil cuando el niño es indoctrinado a temprana edad- y después apelan a su base natural, diciendo que el ser humano es corrupto por naturaleza y que lo natural es la polimorfa sexual, cuando ellos son los que han despertado sus instintos y han provocado la desviación. Así, la confianza que el niño pone en sus profesores es traicionada.

Hay sitios de internet donde invitan a niños y jóvenes a tener experiencias homosexuales y a ver escenas pornográficas. Detrás de estos sitios hay una red internacional de explotadores sexuales, comerciales, prostitución y tráfico infantil, que se financia mediante la venta de pornografía infantil y juvenil.

Una educación sexual llamada amplia o comprehensiva puede empezar por dar una clase básica de biología, pero pronto promoverá grandes “avances” hasta llegar a la descripción de toda actividad sexual imaginable.

Roy Masters

Bebé milagro en Bucaramanga

Estuvo 2 meses en el vientre de su mamá “muerta”

 

Sobrecogedoras palabras del papá.

 

José Alejandro acaba de nacer en la Fundación Cardiovascular de Bucaramanga y está considerado ya un “bebé milagro”, tal como lo definió una periodista de Caracol TV.

La mamá de la criatura, por desgracia, sufrió una infección pulmonar hace un mes y medio y ello le causó la muerte cerebral. Ante esa situación, el equipo médico consideró que existía la posibilidad de rescatar al bebé del que estaba embarazada si se le facilitaba el crecimiento.

José Alejandro ha vivido durante las últimas 6 semanas en el vientre de su madre a la que se le mantenía las constantes vitales artificialmente: tensión arterial, pulso cardíaco… Según explicaron los médicos, de este modo el bebé recibía lo necesario para poder desarrollarse en el útero y finalmente salir al exterior con vida.

“Tengo muchos anhelos de poder ofrecerle lo mejor”

 

El bebé nació de una cesárea programada y ahora es Mario, el papá, quien se vuelca al cien por cien con su hijo. “Tengo muchos anhelos de estar con él, de poder ofrecerle lo mejor, de poder ser el mejor papá de José Alejandro… Eso es lo que quiero ser”, afirma, con el corazón todavía bajo el impacto de saber que ni él ni el bebé contarán con las caricias y la sonrisa de la mamá de una manera física.

Con todo, Mario se aferra a la realidad de un hijo recién llegado: “Es cumplido el sueño”. Y en eso se encuentra apoyado por el equipo médico, de más de 50 personas, que desde Bucaramanga han dado un maravilloso ejemplo de avance de la Medicina en favor de la vida de cada ser humano, más cuando está en absoluta vulnerabilidad como era el caso de esté bebé en proceso de gestación.