El último éxito de Whitney Houston es un grito a Dios

“I Look to You” fue una expresión personal de la fe de la cantante

I Look to You es el título del tema de Whitney Houston de su séptimo y último álbum. Lanzado en 2009, el álbum llegó al lugar número 1 de los Billboards 200, volviéndose su cuarto álbum en el ranking y extendiendo su reino como artista femenina con la mayor cantidad de semanas en el número 1.

Las letras son de naturaleza espiritual y hablan de encontrar consuelo en un poder superior cuando uno se ha quedado sin fuerzas. El tono de la canción es reflejo de las luchas que Houston enfrentó en su matrimonio y la batalla contra el abuso de drogas, que finalmente la llevó a su muerte, en 2012.

After all my strength is gone – después de que todas mis fuerzas se vayan

In you I can be strong – En ti puedo ser fuerte

I look to you – Te miro

And when Melodies are gone – Y cuando todas las Melodías desaparecen 

In you I hear a song – En ti escucho una canción

I look to you – Te miro

La melodía fue escrita por R. Kelly, quien interpretó la canción en el funeral de Houston. También estuvo en un segundo lanzamiento de I Look to You para el álbum póstumo Greatest-Hits de HoustonI Will Always Love You –The Best of Whitney Houston. El segundo lanzamiento fue un dúo, que incluyó canciones previamente no utilizadas que Houston grabó durante sus sesiones de estudio en 2008.

En una de las fiestas para el lanzamiento de I Look to You, Houston describió por qué eligió nombrar el álbum como la canción:

“En los últimos años espiritualmente, esta canción dice todo lo que he querido decir. Hay momentos en la vida cuando pasamos por ciertas situaciones – algunas no tan buenas. Tienes que alcanzar una mayor fuerza, tienes que llegar a lo más profundo de ti mismo, pasar tiempo contigo mismo para hacer algunas correcciones que van más allá de tu propia comprensión y apoyarte en una comprensión superior, para mí la canción lo pone todo en la mira. Si no tuviera mi fe, hoy no sería tan fuerte.”

Will Smith, ¡qué grande!

 

web3-jose-andre-jazz-pianist-will-smith-wll-smith-facebook

El actor y cantante tuvo unas palabras de apoyo para José André, el «niño prodigio» boliviano que es ciego y toca jazz al piano

El famoso actor y cantante estadounidense Will Smith sigue haciendo propio el consejo de su personaje protagonista de “En busca de la felicidad”: “No dejes que nunca nadie te diga que no puedes hacer algo”. Si en el filme de 2006 se dirige a su hijo (que en la realidad también lo es, Jaden Smith), esta vez ha animado nada menos que a José André Montaño, el niño boliviano de Cochabamba que con 12 años de edad da conciertos de jazz y está considerado ya un fenómeno.

El joven pianista se encuentra estos días en Italia y Finlandia para dar cumplimiento a su agenda de compromisos. Desde Helsinki, este jueves envió a sus seguidores este mensaje de Facebook“Muy feliz por haber conocido a una persona tan increíble como Will Smith!Fue un placer querido amigo, tienes un gran corazón!!! Me siento feliz por el concierto que compartí con grandes músicos y artistas! y muy emocionado por la respuesta de ese público maravilloso! Gracias #Helsinki gracias a la vida! #LoveMusic #JoseAndre #Live # Piano #WillSmith #agradecido #Música #Happy #Lovemylife”.

22140812_10159276877320161_5622275639398863527_n1
Had the pleasure of meeting 12 year old jazz pianist José André yesterday. Formed his first band at 6. Dropped his first CD at 8. Performing for thousands at 12. Don’t let anything or anyone keep you from being everything you’ve ever dreamed. www.facebook.com/JoseAndre.bo/videos/835847206558342/

Will Smith publicó en su Instagram publicó unas palabras de inmenso cariño hacia este pianista de jazz: “Tuve el placer de conocer a un pianista de jazz de 12 años  José André, ayer. Formó su primera banda a las 6. Lanzó su primer CD en 8. Actuando para miles a los 12. No dejes que nada ni nadie te impida hacer todo lo que has soñado“, escribió el artista, quien adjuntó una expresiva fotografía del encuentro entre ambos.

22282006_1035601813249546_2214811751404325760_n

José André nació en Cochabamba (Bolivia) el 20 de marzo de 2005. Ciego de nacimiento, su talento musical afloró a temprana edad. Experimentó primero con instrumentos de percusión como bongos, panderos, congas y cabassa, y posteriormente se dedicó al piano.

Cuando cumplió seis años, fundó su primera banda de jazz, el José André Jazz Trío, junto con Víctor Hugo Guzmán en la batería y Andy Burnett en el bajo. En 2013 publicó su primer disco, “Ama a todos”, que incluye composiciones propias.

 

 

 

El exorcista que está en proceso de beatificación

Formó al Padre Gabriele Amorth, y conoció al Padre Pío de Pietrelcina

web3-exorcist-rome-candido-amantini-confraternityofthepassioninternational-org

El Padre Cándido Amantini, pasionista, está más cerca de recibir el honor de los altares. El sacerdote fue el único exorcista de Roma por 30 años, formó al Padre Gabriele Amorth, y conoció al Padre Pío de Pietrelcina, quien lo definía como “un sacerdote según el corazón de Dios”.

Su muerte, acaecida el 22 de septiembre de 1992 en olor de santidad, fue recordada hace poco en el Santuario de la Sacala Santa en Roma de los Pasionistas, donde el sacerdote vivió por mucho tiempo. En este santuario hay un lugar dedicado al Siervo de Dios, donde están sus restos mortales y los devotos acuden en oración, pidiendo su mediación.

Su causa de beatificación en su fase de investigación diocesana sobre su vida, virtudes y fama de santidad fue abierta oficialmente el 13 de julio de 2012 en el Vicariato de la Diócesis de Roma, y clausurada el 25 de noviembre de 2016, durante un evento que ocurrió en la Sala de la Conciliación del Palacio Lateranense en Roma.

La fase de investigación consistió en probar la heroicidad de las virtudes del sacerdote italiano, colectando pruebas testimoniales y documentos que demuestren su santidad. Elementos que son necesario dentro del proceso de beatifican. Queda a la espera un milagro atribuido a la mediación del pasionista y su aprobación para que sea reconocido pronto como beato.

El Padre Amantini nació en Bagnolo, provincia de Grisetto, Italia, el 31 de enero de 1914, siendo bautizado el 7 de febrero con el nombre de Eraldo; y confirmado el 8 de septiembre de 1920. Su encuentro con la comunidad de los Pasionistas fue desde pequeño cuando sirvió como acólito en la parroquia de su ciudad natal.

En 1926, el 26 de octubre, ingresa al Seminario Menor de los Pasionistas en Nettuno, Roma, comenzando un par de años después su tiempo del noviciado. En esta oportunidad recibió el hábito religioso tomando por nombre Cándido de la Inmaculada. El 31 de enero de 1933, tras un periodo en el convento de Tavernuzze en Florencia, profesó sus votos perpetuos.

Regresó a Roma en 1936 donde es enviado al Santuario de la Scala Santa. En la Ciudad Eterna obtuvo su licenciatura de Teología en la Pontificia Universidad Angelicum, y fue ordenado sacerdote el 13 de marzo de 1937. Se destacó por sus conocimientos de lenguas como el griego, el hebreo, el sánscrito y alemán. Por varios años se dedicó a la enseñanza del hebreo y de las Sagradas Escrituras, pero en 1961, por su delicado estado de salud, debió abandonar la docencia.

A partir de ese momento hubo un gran cambio en su ministerio sacerdotal dedicándose al exorcismo, al que llegó gracias a su hermano y alumno el Padre Alessandro Coletti, quien era exorcista en la diócesis de Arezzo. Con él empezó sus primero exorcismos, convirtiéndose entre 1962 y 1963 el exorcista oficial de la Diócesis de Roma.

Fue la oración, sobre todo el Rosario, así como la Adoración Eucarística, lo que más le daba fuerza para poder realizar este ministerio. Según relatan sus hermanos pasionistas, el Padre Cándido solía levantarse en la noche para acompañar al Santísimo durante una hora. El sacerdote también tenía una profunda devoción a la Virgen, no en vano a Ella dedicó su único libro con el título: “El misterio de María”. Allí habla del gran papel que tiene Nuestra Señora en la salvación de las almas, por eso recomendaba invocar constantemente su especial protección.

Según el ya fallecido Padre Gabriele Amorth, uno de sus discípulos -quien acompañó al Padre Amantini en este en el ministerio exorcista desde 1986- , “el padre Cándido no se enfadaba nunca, tampoco con el diablo. Satanás le temía, ¡pues vaya si le temía, temblaba ante él!”.

Con información de la Nuova Bussola, Religión en Libertad y postulazionecausesanti.it.

Contenido originalmente publicado por Gaudium Press