13 jóvenes se hacen misioneras tras una convivencia vocacional

13jovenessehacenmisionerastrasconvivenciavocacional

Tras la última convivencia vocacional organizada por la UCAM, 13 jóvenes partieron al extranjero como misioneras itinerantes, dos se hicieron monjas de clausura y una se consagró en el estado laical. El viernes 22 de septiembre se celebra un nuevo encuentro

De todas las participantes en la convivencia vocacional que organizó el año pasado la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), 13 de ellas han partido como misioneras itinerantes a diversas naciones, otras dos han ingresado en un monasterio de clausura y una se ha consagrado en el estado laical.

Ahora el grupo Alma Mater Salvatoris de la UCAM organiza un nuevo encuentro vocacional para chicas entre el 22 y el 24 de septiembre. La convivencia tendrá lugar en la casa de convivencias Sagrado Corazón, situada en Guadalupe (Murcia).

Con la convivencia se quiere «ayudar a las jóvenes al discernimiento vocacional», apuntan desde la universidad. Para ello, se presentarán «las distintas misiones de la mujer en la Iglesia Católica, que van desde la «vocación a la vida consagrada» hasta la llamada al «matrimonio».

Durante la cita, a la que ya se han apuntado chicas de Murcia, de provincias vecinas e incluso del extranjero, tendrán lugar diferentes reuniones por grupos, celebraciones litúrgicas, oraciones o catequesis para facilitar el discernimiento de las participantes.

Preocupación en la concertada

Por las propuestas del PSOE al margen del pacto educativo

 

padro-sanchez

Desde Escuelas Católicas o CECE se advierte al PSOE que posicionamientos ideológicos excluyentes con respecto a la concertada o la Religión pueden «dinamitar» el diálogo» en el pacto educativo

 

Las patronales y sindicatos de la enseñanza concertada muestran su preocupación por la deriva del PSOE en el pacto educativo al plantear de forma unilateral una serie de reformas legislativas en el Congreso para limitar las subvenciones a los colegios concertados al margen de la Subcomisión parlamentaria creada por los grupos políticos para lograr el consenso que demanda la sociedad.

Entre las propuestas de reforma de la LOMCE de los socialistas, la enseñanza concertada se presenta como un mal menor a tolerar únicamente mientras la red estatal no cubra esas necesidades educativas. También se plantean prohibir los conciertos con centros de educación diferenciada.

«Nos preocupa mucho. Creemos que es un grave error del PSOE presentar unilateralmente estas propuestas que ponen en grave riesgo el pacto educativoLos conciertos o la Religión son dos grandes temas que no se pueden resolver en cuatro párrafos», subraya el presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Alfonso Aguiló, en declaraciones a Europa Press.

Según Aguiló, esta red de enseñanza, en la que están matriculados más de dos millones de alumnos –el 25% de la población escolar– la inventó el PSOE de Felipe González con la LODE. A su juicio, los socialistas «deberían estar orgullosos» porque este sistema garantiza la «pluralidad y la libertad» educativa en España y está amparado por la Constitución.

«Llevamos mucho tiempo con mucha ilusión, empeño y mucha conciencia de que España necesita un gran pacto por la educación, como han logrado la mayoría de los países avanzados, gracias a que han despolitizado la educación», subraya el presidente de CECE, que considera que las propuestas de los socialistas responden más a «cuestiones ideológicas» que educativas y no están orientadas a resolver los «problemas urgentes» del sistema educativo.

Buscar soluciones a los problemas reales

Aguiló recuerda que el director de Educación de la OCDE y coordinar del informe PISA, Andreas Schleicher, habló el pasado miércoles en Madrid durante horas sobre educación, primero en un desayuno informativo y después en el Congreso de los Diputados, sin mencionar en ningún momento los conciertos o la Religión. «El diagnóstico de los que saben mucho de educación no coincide en absoluto con los planteamientos populistas, que sólo sirven para distraer».

No obstante, confía en la «sensatez» de los políticos para que este «error coyuntural» se solvente cuanto antes y los temas planteados por el PSOE de Pedro Sánchez en sus proposiciones de ley registradas el pasado miércoles en la cámara baja «vuelvan a la Subcomisión del Congreso», que es el espacio que se han dado los partidos para debatir sobre el sistema educativo.

Reunión este lunes de la Plataforma Concertados

plataforma-concetados
Plataforma Concertados

Las organizaciones de la Plataforma Concertados se han citado este lunes 18 de septiembre para abordar estas cuestiones. Lo primero que quieren hacer, según ha explicado a Europa Press el portavoz de esta organización, José María Alvira, secretario general de Escuelas Católicas, es reunirse tanto con el PSOE como el resto de los grupos parlamentarios para hablar de estas cuestiones.

Alvira subraya que hay que evitar que se hagan planteamientos que pueden «dinamitar» el diálogo, justo cuando el Congreso acaba de aprobar una prórroga de seis meses para que los partidos acuerden las bases para una futura ley educativa. «Es un contrasentido que se presenten medidas fuera de este espacio», apostilla.

El secretario general de Escuelas Católicas explica que, tal y como lo plantea el PSOE, la educación concertada tiene que ser subsidiaria de la pública y estar allí donde esta última no llegue «hasta su desaparición». Pero «la concertada es complementaria de la pública y lo contrario va en contra de la Constitución y menosprecia el derecho de las familias», apostilla.

Preocupación de los trabajadores

Desde la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), organización sindical con representación mayoritaria en el ámbito de la educación concertada y privada, han emitido un comunicado en el que muestran su interés por trasladar a los socialistas la repercusión que tendrían sus propuestas, que, si llegan al Pleno del Congreso «podrían suponer un serio obstáculo para el pacto».

«Todos los partidos políticos deben hacer el máximo esfuerzo por encontrar un elevado grado de consenso y continuar con sus trabajos en la Subcomisión, evitando dar pasos que dificulten en extremo conseguir el objetivo final», aseveran.

Ciudadanos pide al PSOE «seriedad»

subcomision-pacto-educativo
Reunión de la Subcomisión parlamentaria del Pacto Educativo

Desde Ciudadanos, se ha advertido al PSOE que esta formación «no apoyará medidas unilaterales fuera del pacto educativo que nos devuelven a la dinámica turnista de los últimos 30 años. Seamos serios», ha advertido la portavoz de Educación de la formación naranja en el Congreso, Marta Martín, en declaraciones a Europa Press.

A su juicio, las medidas propuestas por el PSOE, al que recuerda que votó por la creación de la Subcomisión del pacto, «no hablan de abandono escolar, de igualdad ni de calidad». Ni tampoco habla «de los problemas urgentes sobre los que podemos ponernos de acuerdo con criterios técnicos».

Martín recuerda al PSOE que las propuestas de creencias o ideológicas son las que han llevado a los problemas al sistema educativo con la intención de separar y no de unir. «Ellos tendrán que explicar a qué intereses responde este cambio de actitud, que no hace más que retrasar la posibilidad real de cambiar la LOMCE».