El Famoso Exorcismo de Marta Realizado por el Padre Fortea

En el exorcismo de Marta estaban presentes más de 40 demonios.

Es uno de los exorcismos mejor documentados y también uno de los más difíciles.

foto de fortea

El padre Fortea empezó a tratar el caso un 23 de marzo del 2002.
.
Y según dio a entender recién en el 2008 el caso fue solucionado.

Por tratarse de un caso tan bien documentado, hacemos un extracto y presentamos videos al respecto.

Un hecho interesante es que las dificultades que Marta y su madre tuvieron para conseguir un exorcista también lo tuvo nuestra colaboradora, que pasó años tratando de conseguir uno para su hijo, ver aquí la historia.

exorcismo de Marta

UNA LUCHA CONTRA MÁS DE 40 DEMONIOS

Como pocos, del exorcismo de Marta se puede decir que ha venido dándose como una verdadera guerra entre los espíritus de la luz y los demonios.

La razón de esto es que todo comenzó con una secta satánica en la que Marta estuvo involucrada.

Y en la que un chico se obsesionó terriblemente con ella.

Canalizando en parte su obsesión a través de siniestros rituales de invocación que él y otros miembros de la secta han venido efectuando.

Y al parecer lo siguen haciendo a lo largo de los años que el caso de Marta ha durado.

Los rituales mencionados han estado actuando como una fuente desde la cual han sido convocados todos los demonios que han atormentado a Marta.

Y fueron efectuados con la finalidad precisa de enviar determinados demonios a tomar control de Marta.

Allí tendríamos entonces el primer frente de combate, el de La Oscuridad, conformado por Zabulón, Satanás, Lucifer, Belcebú, Fausto, Azabel, Perfidia, Odio, Jánser y otros demonios más.

En cuanto al segundo frente, el de las fuerzas de La Luz, ha tenido como combatientes al Padre Fortea, a la madre de Marta (que ha colaborado con incesantes oraciones), a San Jorge, Santa Teresa y otros santos como presencias ocasionales.

También al Arcángel San Miguel, a Jesús, a La Virgen, a todos los hombres y mujeres que estuvieron junto al Padre Fortea en las sesiones de exorcismo.

Y a la propia Marta, que ha resistido en la medida de sus fuerzas al Maligno, y a muchos otros.

Otro aspecto importante de este exorcismo es que la narración que hace el Padre Fortea en Summa Daemoniaca da un material importantísimo para entender la naturaleza de varios demonios y también ciertas cuestiones teológicas.

Esto se posibilitó porque muchas veces los demonios fueron obligados a hablar y porque dentro de su narración el Padre Fortea dio una importancia particular a las declaraciones que obtuvo de los demonios.

El padre Fortea escribió sobre el caso de Martahasta el 2004. Pero no ha dado a conocer qué sucedió de ahí hasta su resolución en el 2008.

Fortea sentado en su escritorio

LOS INICIOS DE LOS PROBLEMAS DE MARTA

Los síntomas de Marta, una universitaria que seguía una carrera en el ámbito de las Ciencias, habían comenzado antes del 2001.

En el 2001 Marta había sido ingresada a la Unidad de Cuidados Intensivos (U.C.I.).

Tenía convulsiones, volteaba los ojos, gritaba como desaforada.

Pero hasta el momento no daba ningún indicio incuestionable de estar bajo el poder de algún mal sobrenatural.

Doce fueron los días que Marta estuvo ingresada en la U.C.I., en que su madre no hizo otra cosa que rezar y rezar por la salud de su hija.

Una vez que concluyó el tratamiento de Marta en el U.C.I., ella y su madre regresaron de nuevo a su vida normal en la casa donde únicamente vivían ellas dos (el padre había muerto hace años).

Todo parecía que iba a ir bien pues aparentemente Marta estaba sana.

Pero pasado un poco de tiempo, la madre de Marta empezó a notar crujidos y otros ruidos sin explicación aparente dentro de la casa.

Además, Marta estaba mostrando un comportamiento extraño.

No quería ir a misa, a veces mostraba repulsión por las cosas religiosas (crucifijos, rosarios, cuadros, etc), bostezaba con frecuencia excesiva cada vez que su madre oraba ante ella, lanzaba de vez en cuando miradas aterradoras.

También se sentía agotada con frecuencia, tenía en ciertas ocasiones dolores agudos que la atacaban en cualquier parte de su cuerpo aunque principalmente en la cabeza.

Por todo ello, había empezado a experimentar serias dificultades para concentrarse en sus estudios.

Hasta allí todo podría tener una explicación científica y la madre no descartaba la posibilidad de acudir a psiquiatras y psicólogos.

Sin embargo, un día ocurrió algo que terminó por convencerla de que aquello no era algo natural.

Estando las dos juntas en el salón, Marta empezó a mover la cabeza cual si fuera un chamán o un místico en trance, luego se quedó completamente quieta.

Y entonces, el pesado butacón en el que ella estaba sentada, se levantó del suelo y se quedó flotando a aproximadamente un palmo de distancia del suelo.

Una entidad infernal estaba allí y había que hacer algo.

fortea sentado al lado de una estatua

LA DIFÍCIL BÚSQUEDA DE UN EXORCISTA

Fue así que la madre de Marta emprendió un largo “peregrinaje eclesiástico” en busca de ayuda.

En sus inicios fueron con el obispo de su diócesis pero éste les recomendó un psiquiatra y le ordenó a su secretario que no les volviera a permitir una audiencia con él.

Luego, tras ir al psiquiatra, solo obtuvieron un informe según el cual la chica estaba sana.

Desesperadas, fueron a varias iglesias encontrando en todas una negativa a atender el caso.

Pero Marta había comenzado a mostrar unas contorsiones mucho peores, en que se arqueabahasta medio metro por encima de la cama.

Ente eso, la madre acudió a un sacerdote en el cual tenía ciertas esperanzas pero, en vez de encontrar ayuda, encontró una actitud despreciativa y la recomendación insultante de que ambas fueran a un psiquiatra.

Nadie quería ayudar, por lo cual la madre de Marta se desesperó aún más.

En el menor tiempo posible visitó a un gran número de sacerdotes y otros religiosos(monjes, monjas, etc), encontrando no solo gente indispuesta sino cruel como un jesuita que, cuando Marta se echó a llorar e implorar la ayuda en el confesionario, él la sacó con rudeza y desprecio.

Tras mucho intentar, consiguieron algo un día en que habían acudido a un viejo sacerdote de su parroquia al que veían por vez primera.

Porque justo cuando estaban los tres en la iglesia, Marta fue arrebatada por un demonio y empezó a revolverse y gritar ante el crucifijo del altar.

Tan grotesca fue la forma en que lo hizo que el anciano sacerdote dijo que había recibido el “susto de su vida” y, aterrado ante lo que presenció, le insistió al obispo para que enviara un exorcista.

Pero el exorcista que enviaron parecía ser alguien que estaba improvisando en ese campo ya que, según cuenta el Padre Fortea, no sabía muchas técnicas de exorcismo.

Entre otras cosas, cada vez que la poseída incrementaba los gritos ante las recitaciones de oraciones, el exorcista se detenía, siendo sabido que en esos casos lo que hay que hacer es orar con más fuerza e insistencia.

Finalmente, el pobre e inexperto exorcista terminó enfermándose como consecuencia del impacto que le producían las sesiones de combate con las fuerzas de El Maligno.

Tan severa fue la crisis de salud en que entró, que tuvo que cancelar el proceso de exorcismo y pese a eso permaneció enfermo por meses.

Paralelamente a todo lo anterior, Marta y su madre continuaban en la universidad y el trabajo.

Y habían guardado y seguirían guardando la firme resolución de no decir nada sobre el tema de la posesión a familiares o amigos.

Pero debían seguir intentando, por lo cual la madre de Marta se encargó de conseguir los números de todas las diócesis de España.

Pero en cada diócesis obtuvo la respuesta de que no había exorcista alguno que pudiese ayudarlas y de que lo único que podían hacer era acudir a un psiquiatra.

Afortunadamente, la madre de Marta habló con el exorcista romano Gabriel Amorth, quien muy sensatamente les comunicó que no tenía sentido que fueran a Roma y que tenían que buscar un exorcista en España.

Hasta allí todo parecía perdido.

fortea leyendo en una biblioteca

APARECE EL PADRE FORTEA Y DETECTA COMO ENTRÓ EL DEMONIO EN MARTA

Pero la casualidad quiso que ambas terminasen por enterarse del Padre José Antonio Fortea.

La ayuda, tras largos meses de angustias y fracasos, había arribado a sus vidas.

Así, el Padre Fortea se entrevistó con ambas y, luego de asegurarse de que el caso presentaba todas las condiciones necesarias para ser catalogado como una auténtica posesión demoníaca, aceptó tomar las riendas del asunto e iniciar el proceso el 23 de marzo del 2002.

De su parte, madre e hija solo tendrían que poner el tiempo, el esfuerzo y el dinero (que no era mucho) para trasladarse cada cierto tiempo a la diócesis de la ciudad de Alcalá de Henares, diócesis en la que trabajaba el Padre Fortea.

En la primera sesión (23/03/2002), el Padre Fortea trajo a cuatro personas para que le ayudaran a orar y a sujetar a la poseída en caso de ser necesario.

Dos fueron las horas que estuvieron orando; después, ya en medio proceso de exorcismo, Fortea le ordena  al demonio (en nombre de Jesucristo) que diga cuántos hay dentro de la chica.

Y él responde que “cinco”, mostrándose así desde sus inicios la dificultad del caso.

Luego el Padre Fortea le pregunta al demonio que cómo entró en la chica y, tras tener que obligarlo a responder en nombre de Jesús, Fortea cuenta:

“Al final respondió. Pero cuando lo hizo yo no entendí nada.

Era el nombre de un chico. ¿Qué significaba aquello?

La madre me dijo que era el nombre de un compañero de clase de su hija.

En latín volví a insistir en que me dijera de qué medios concretos se había servido para entrar en esa persona.

Tras insistir yo en mi orden, la respuesta entrecortada que obtuve fue “hechizo de muerte”.

Todo estaba claro. La enfermedad que había padecido y que casi la había matado era el fruto de un hechizo que había llevado a cabo ese chico.
.
Por las muchas oraciones de su madre, Marta se había salvado, pero había quedado posesa.

Normalmente este tipo de cosas no suceden aunque alguien haga un hechizo, pero cuando se invoca a estas fuerzas demoníacas cualquier cosa puede pasar.

Cuando una persona va a Misa y se confiesa está protegida por Dios.
.
Y probablemente si hubiera rezado el Rosario hubiera estado protegida.
.
Pero solo con la Misa, y aun confesándose de vez en cuando, no fue suficiente para que el hechizo no hiciera efecto en su cuerpo en forma primero de enfermedad y de posesión después.”

Fortea Leyendo Tolkien

FORTEA COMIENZA A DETECTAR LAS DEBILIDADES DE LOS DEMONIOS

Tras esa sesión vinieron innumerables sesiones a razón de una cada semana, sesiones en las que en general acudían cuatro o cinco personas como ayuda para orar (el Rosario sobre todo) o sujetar a la poseída.

Sesiones en las que la madre de Marta solía pasar horas arrodillada en el piso repitiendo Rosario tras Rosario.

De aquellos exorcismos, nos dice Fortea que nada recordaba Marta; solo “tenía una vaga sensación como de haber pasado por una pesadilla”.

De los cinco demonios descubiertos en la primera sesión, Fortea nombra a cuatro de ellos: Fausto, Perfidia, Azabel y Zabulón.

Todos, a excepción de Zabulón, salieron a lo largo de ocho sesiones.

Para expulsarlos, además de los métodos generales, Fortea necesitó encontrar lo que más atormentaba a cada uno.

Por ejemplo, a Azabel curiosamente le resultaba insoportable oír el sonido que hacía la madre de Marta al besar su crucifijo.

Zabulón, según investigaciones de Fortea, había sido mencionado en escritos medievales y había aparecido cuatro veces en la historia, siendo la penúltima en los exorcismos del Padre Candido Amantini (maestro del gran exorcista Gabriel Amorth).

Era un demonio que se resistía a salir y al que atormentaba particularmente ser obligado a recitar fragmentos de la Biblia, sobre todo de aquellas partes como el Evangelio de San Juan en que se menciona a Dios como Luz. 

Dentro de esa aversión de Zabulón, resultó sorprendente fue que sin que se lo obligue a decir nada, él dijo con rabia y pesar lo siguiente: “Yo vi la luz y me alejé de ella”.

Cuenta también el Padre Fortea algo que resulta y llamativo sobre Zabulón:

“Cuando se le ordenaba que besara una estampa de la Virgen le daba mordiscos.

Sin embargo, a pesar de esta rebeldía, cuando se le ordenaba beber el agua bendita en nombre de Cristo, la bebía.

Aunque había que ordenarle después que la tragara.

Pues de lo contrario más de una vez algún poseso me ha regado la cara varios minutos después con el contenido de su boca”.

De entre todos los demonios que pasaron por Marta, Zabulón fue uno de los que dio declaraciones más valiosas e interesantes.

Una de ellas resultó particularmente polémica y tuvo al Padre Fortea sumido en profundas cavilaciones hasta que por fin encontró una solución lógica que le permitiera comprender cómo la declaración de Zabulón podía ser verdadera y a la vez Escrivá de Balaguer (fundador del Opus Dei) ser santo.

La declaración de Zabulón había sido dada bajo obligación en nombre de Cristo – recuérdese que la teoría eclesiástica del exorcismo dice que, si un demonio habla obligado por el nombre de Cristo, no miente – y según esa declaración José María Escrivá de Balaguer no era santo.

La solución de Fortea fue que, ya que cuando el demonio emitió esa declaración Escrivá de Balaguer no había sido canonizado, tenía la condición moral y los méritos necesarios para ser canonizado, tenía derecho a la canonización pero aún no era santo de hecho.

De ese modo la figura de Balaguer seguía impoluta y, el postulado de que los demonios no mentían bajo el nombre de Cristo, se salvaba de ser contradicho.

Esto es lo que dice el Padre Fortea:

“Por más que le di vueltas pensé que Zabulón me estaba engañando por más que insistí en mi orden, el hecho me dejó muy perplejo.

En un momento dado invoqué a varios santos.

En mi oración en voz alta le pedí a la madre Teresa de Calcuta y a Josémaría Escrivá de Balaguer que nos ayudaran.

Entonces aquella voz desagradable habló, cosa extraña pues casi nunca decía nada salvo que se le obligara a hablar.

Pero en esa ocasión dijo: “ella sí que es una Santa” (la madre Teresa de Calcuta), “él no” (Josémaría Escrivá de Balaguer).

Yo le repliqué al momento diciéndole que estaba mintiendo.

El demonio me dijo: “piensa lo que quieras, pero no es Santo”.

Le dije que creía a la Iglesia, y si la Iglesia me decía que Josémaría Escrivá era Santo pues lo era, y punto.

Y es más, quise comprobar el poder del nombre de Cristo y le ordené que dijera la verdad.

Pero ante mi sorpresa, por más que se lo ordené se mantuvo en su afirmación sin ceder”.

fortea hablando

LISTA DE LOS DEMONIOS DE MARTA

Satán, Lucifer, Belcebú; Judas Iscariote.

Dolor, Tristeza, Desesperación, Agonía, Enfermedad, Veneno, Muerte, Miedo, Desconfianza, Negación, Separación, Discordia, Maldad, Odio, Perversión, Dureza, Soberbia.

No, Isomnio; Noise (“Ruido”); Herir; Jaizel, Jaisander (“El que negó a Dios”), Jaim (“Oscuro”), Jasar (“Muerte”), Jael (“Pesar”), Jaister (“Perdición”), Jaislashenka, Jánser (“La luz que se apagó”); Ledeseil (“Desobediencia”), Belseinhagen (“El que se hundió en la miseria y las tinieblas de Dios”), Fireflea (“Pulga de fuego”), Zabulón (“Morada”), Kadetdsar (“Impuro”), Daheinsea (“Maldad”), Sadrechachán (“Separación y Miedo”), Haissa (“Hundido”), Zafa; Judas Iscariote

FRAGMENTOS REVELADORES DEL PADRE FORTEA

Por qué de la negativa divina a dejar salir a un demonio

Dice el Padre Fortea:

“En un momento dado decidí preguntarle por qué no salía.

Le ordené en nombre de Jesús que me respondiera, insistí, perseveré en la pregunta.

Finalmente dio una respuesta, quizá la única respuesta que yo no me esperaba.

A la pregunta de por qué no salía, la respuesta había sido: yo quiero salir.

A la pregunta de por qué entonces no salía la respuesta era: Dios no me deja.

Aquello era el mundo al revés. Aquello subvertía todos mis esquemas.

El sacerdote tratando de hacer salir al demonio, el demonio queriendo salir y Dios que no le dejaba salir.

Aun así, confiando más en Jesús en el Sagrario, hice con Fe, en un supremo esfuerzo de Fe, la pregunta: en el nombre de Jesús te ordeno que me digas por qué Dios no te deja salir.

El demonio dijo únicamente cuatro palabras. Musitó con rabia cuatro sencillas palabras: ‘para que se conciencien’.

De pronto todo tenía sentido: las respuestas anteriores, lo mucho que se estaba prolongando el caso.

La madre entendió perfectamente desde ese día que la concienciación era parte integrante de la liberación de su hija.
.
El caso de Marta no era un caso más, era un caso-signo.
.
Un caso de posesión dado como signo para que mucha gente creyera”.

fortea con una cruz 

La terrible voz de Satanás

“Aquella mañana, en la posesa se encontraba solo Satán.

Al principio de la sesión le pregunté: ¿cuántos estáis?

La respuesta fue: YO.

Lo dijo con una voz terrible. Escuchar a Satán es impresionante, su voz es la peor, la que más odio denota.

Las oraciones en aquella mañana siguieron.

En un momento dado hizo gesto en el aire con la mano de querer escribir.

Pero fue San Miguel el que se comunicó con nosotros a través de la escritura, pues nos escribió lo siguiente: 

‘tenéis que tener fe, queda poco’.

Los ángeles no hablan a través de los posesos, pero aquel caso iba a ser especial

La primera manifestación verbal de San Miguel en la lucha por liberar a Marta

“Él (Jánser) insistió que Satán no le dejaba.

Cuando le pregunté al demonio qué tipo de poder era ese me respondió con un lacónico tú no lo entenderías.

Al final, tras mucho invocar a San Miguel, vino.

Tras salir habló a través de ella San Miguel.

Hasta entonces San Miguel se había comunicado con nosotros escribiendo, pero no hablando.

Era la primera vez que lo hizo, también la última.

Su voz, a diferencia de la del demonio, era bella. Más bella, incluso, que la de Marta cuando estaba en estado normal.

Era una voz que transmitía paz, serenidad, amor y bondad, una gran bondad y ternura. Todos nos emocionamos.

Aquella voz nos dijo que tuviéramos fe, que vendría un gran bien para toda España de todo esto.

Como es lógico aquella escena fue tan impresionante, que ningún escrito puede reflejar la emoción de ese momento, todos estábamos llorando”.

cura con biblia crucifijo y rosario

Un truco revelado por San Miguel en una sesión de exorcismo

“Estamos solos la madre, la hija y yo. Y tres demonios.

Pronto contestó el inferior que además de Satán y Lucifer estaba otro llamado Odio.

Hacerle la señal de la Cruz era lo que más le atormentaba.

Yo le hablaba del amor de Jesús, del amor de Dios.

En un momento dado, y sin hacerle ninguna pregunta, hizo gesto de querer escribir.

Al ponerle las hojas sobre el vientre escribió con una letra distinta a todas las letras anteriores: las cruces en la cabeza/casi ninguno las soporta/ muy importante hazlo a todos cuando vengan a ti/ a ninguno [de los demonios] le gusta signo tú hacer siempre. 

Estas líneas se las obligó a escribir San Miguel, para que supiera cómo hacer para descubrir a los demonios que se ocultan cuando un sacerdote trata de discernir si alguien está poseso.

Y es verdad, el padre Amorth siempre hacía sus oraciones con un gran crucifijo en la mano con el que hacía cruces en la cabeza para ver si la persona estaba posesa”.

Lo que la Madre de Marta le contó que el demonio había escrito con la mano de su hija

“Me llamó la madre por teléfono para decirme que en casa había escrito lo siguiente:

No salvación a los hijos de Satán no salvación.

Libertad el nunca feliz no [se da] cuenta.

No salvación a los hijos de Satán.

Aviso [esta última palabra estaba metida en un recuadro doble] los pactos hacen eso. No [metido en un recuadro] salvación.

Tú no entender nada. No Pedro almas perdidas
[eso lo dijo porque la madre comentó que Pedro sería como un alma perdida. Pero quedaba claro que no, que iba hacia la condenación].

La voluntad lo niega [porque la madre antes había dicho que las almas perdidas no niegan a Dios]

Él lo odia”

“Yo no quiero que nadie rece, quiero que la gente no crea en Dios.

Quiero perder el máximo de almas posibles y llevarlos a la más completa desesperación y pena, a la destrucción.

Los seduzco con falsas promesas que nunca cumplo para
atraerlos a la oscuridad.

Hay gente que sin saberlo se va hundiendo poco a poco porque no me ve.

No saben que detrás de “pequeños” vicios estoy yo
[La palabra ‘pequeños’ la escribió entre comillas y ‘yo’ dentro de un recuadro]

San Miguel me obliga a escribir porque ellos deben saber
para poder defenderse y no caer en mis redes.

Yo busco su perdición.

La gente debe volver a Dios de forma intensa, rezar, hablar con Dios, pedirle lo que necesitan, Él los escucha siempre.

Yo influencio fuerte para que la gente no crea.

Les inculco no creencia, no moral, nada es pecado, todo está bien, les incito a la destrucción.

Los odio.

Ellos no se dan cuenta.

Las cosas deben cambiar.

Tienen que saberlo: cuanto más se alejan de Dios más actúo yo soy Satán.

Reza por ella lo necesita mucho. Tranquilas. Es pasajero, pasará”.

crucifijo sobre una biblia

Un criterio para reconocer la ayuda invisible en los exorcismos

“Cuando en un momento determinado de un exorcismo (normalmente hacia el final de la sesión), un poseso grita y aúlla como si estuviera en los peores momentos de las conjuraciones del ritual y el exorcista no hace ni dice nada, es que ha venido un ángel o un santo y ha entablado una lucha invisible con él.

En esos momentos el exorcista es mejor que ore en silencio, para sí, sin estorbar la acción del ángel con el demonio”.

En la expulsión del demonio Isomnio

“Así que opté sólo por orar y ordenarle que saliera.

Después de tres rosarios, estaba yo orando en lenguas cuando de pronto comprobé con turbación que sólo me salía de la boca un sonido hecho sólo con los labios y no articulado con la garganta, un sonido que sonaba a un breve y repetitivo “psi”.

Hubiera querido orar otra cosa, pero de mi boca sólo salía ese bisbiseo en voz muy baja que decía: psi, psi, psi…[…]

Aunque, ese psi, psi, psi a mí no me sonaba a nada que pudiera tener un significado, sin embargo, le producía una verdadera tortura al demonio.

Al final salió.

Y al siguiente demonio le pregunté cuál había sido la causa de que saliera.

Y repitió ese sonido que yo pronunciaba

¿Pero qué significa?, le dije. Espíritu de Dios, fue su respuesta.

Aquel sonido me parecía que difícilmente podía pertenecer a una lengua, así que le ordené que me dijera a qué lengua pertenecía. No dijo nada.

Entonces dije a todos que rezáramos un avemaría para que nos dijera a qué idioma pertenecíaaquel sonido extraño.

El demonio no dijo nada, pero mientras rezábamos muy concentrados el avemaría comprendí que era griego”.

John Henry Fuseli The Nightmare demonio arriba de una mujer

Una extraña teoría sobre los condenados al Infierno

(Palabras que el Arcángel Miguel obliga a pronunciar a Satanás a través de la boca de Marta):

“Dios tiene compasión de todos.

Con que en un momento de sus vidas piensen en Dios, ya tienen posibilidad de salvarse.

El demonio quiere corromperlos, hundirlos completamente y cuando ya sean suyos que no puedan salir, entonces los mata, el demonio los mata, acaba con ellos, para que sean completamente suyos.

Pero Dios les da muchas oportunidades para que se salven, muchas oportunidades, un leve resquicio donde entre un poco de luz y se puedan salvar.

Por eso viven tiempo.

Cuando ya después de muchas, pero que muchas oportunidades, han decidido completamente con voluntad ser de Satán, entonces se mueren y se convierten en demonios”.

 

Sobre los viajes astrales

(Diálogo entre Fortea y San Miguel haciendo hablar a Satanás con la boca de Marta):

“En ese momento, en voz muy baja, le pregunté yo si el demonio estaba en la práctica del péndulo (radiestesia) y en los viajes astrales. Respondió con un breve sí.

Después le pregunté si en las dos cosas, a lo que también respondió afirmativamente.

¿Siempre? Le pregunté.

No

¿No siempre?

No. Hay casos que sí, pero hay casos que no.

¿Hay algún modo de distinguir?

Rezando

¿Los hombres pueden practicar viajes astrales si rezan?

No es recomendable. En algún caso especial no vendría mal. Pero sólo en casos excepcionales, como regla general no”.

 

 

Tenía 13 años, le cortaron el cuello por no apostatar

Una extraña mujer la cuidó… era la Virgen

experienciascercanasalamuerteEl autor y médico responsable del Departamento de Constataciones Médicas de Lourdes, Patrick Theillier, publica en su libro Experiencias cercanas a la muerte (Palabra), un asombroso milagro mariano que tiene por protagonista a Santa Mariam Baouardy, religiosa carmelita, originariamente palestina de rito greco-melquita.

Cuando tenía 13 años, en Galilea, un hombre le cortó el cuello por no querer apostatar y abrazar el Islam. Debería haber muerto, pero vivió una experiencia que luego describiría y que es motivo de asombro para los médicos.

Infancia en Tierra Santa
Miriam nació en 1846 en Galilea en una familia pobre y muy creyente, católicos de rito greco-melquita. Se quedó huérfana a los tres años y sus padres adoptivos se establecieron en Alejandría, Egipto.

Cuando cumplió trece años sus padres adoptivos intentaron casarla con su tío.Mariam se negó en rotundo. El tío, furioso, decidió tratarla como una esclava durante tres meses. Pero ella seguía sin ceder.

Con la intención de reunirse con su hermano pequeño Boulos en Galilea, Mariam consiguió huir con un antiguo criado de la familia.

Le cortaron el cuello
Aquel criado era un musulmán que la intentó obligar a convertirse al islam y abandonar su fe católica. Mariam rechazó la idea y el criado, al ver que la cristiana no pensaba apostatar, desenfundó un cuchillo y le cortó la garganta.

Luego envolvió su cuerpo en un gran velo y con la ayuda de su madre y su mujer, abandonó el cuerpo de Mariam en un callejón. Esto sucedió la noche del 7 al 8 de septiembre de 1858.

devotossantamariambaouardy

Devotos en el día de la canonización de Santa Mariam Bouardy

Aquella misteriosa religiosa
Mariam explicaría años después que se encontró en el interior de una gruta. Junto a ella se encontraba una religiosa que vestía un hábito azul. Esta mujer le contó que la había recogido de un callejón, trasladado a aquel refugio y cosido el cuello.

Aquella misteriosa hermana se comportaba de forma extraordinaria. Habló poco, humedeció los labios de la joven con un algodón, la obligó a dormir y le dio una rica sopa. No se parecía a ninguna otra religiosa.

Cuando la herida cicatrizó, la religiosa hizo salir a Mariam de la gruta. La condujo a la iglesia de Santa Catalina, atendida por franciscanos y llamó a un confesor. Tras salir del confesionario, Mariam no volvió a ver a aquella extraña religiosa.  La enfermera del hábito azul había desaparecido.

Muchos años después, siendo ya monja carmelita, Mariam fue obligada por obediencia a contar su martirio. Afirmó que había estado realmente muerta y había visto el Cielo.

A su maestra de novicias en Marsella, que le preguntó si fue objeto de un juicio le respondió: «¡Oh, no! Me encontré en el Cielo. Vi a la Santa Virgen, a los ángeles y a los santos, que me acogían con una enorme bondad. También vi a mis padres en su compañía. Vi el trono resplandeciente de la Santísima Trinidad y a Jesucristo nuestro Señor en su humanidad. No había sol, ni luces, pero todo era de una claridad brillante. Entonces alguien me dijo: “Efectivamente eres virgen, pero tu libro todavía no ha terminado”».

Bajo el manto de María
El día de la Natividad de 1874, aniversario del martirio y milagro de Mariam, ella recordó: “En un día como este, estuve con mi Madre. En un día como este consagré mi vida a María. Me habían cortado el cuello y al día siguiente, María me tomó bajo su protección”.


Hermana Mariam (segunda por la izquierda en la fila de arriba) con las otras fundadoras del Carmelo de Belén

En agosto de 1875, navegando rumbo a Palestina, Mariam contaba al P. Estrate, su padre espiritual (que puso por escrito todo lo que conoció sobre la joven a petición del obispo de Bayona de esa época, Monseñor Lacroix), estas palabras: “Ahora ya sé que la religiosa que me curó después de mi martirio era la Santísima Virgen”.

Sólo pudo ser un milagro
La cicatriz fue examinada por muchos médicos a lo largo de las enfermedades por las que pasó Mariam. La cicatriz era de 10 cm de largo y de 1 cm de ancho. Recorría toda la parte delantera del cuello. Le faltaban varios anillos de la tráquea, como constató el médico de Pau el 24 de junio de 1875.

A consecuencia de ese corte tan profundo Mariam tuvo la voz ronca toda su vida. De hecho, un famoso médico de Marsella, ateo, cuando trató a la chica afirmó que tenía que haber un Dios porque desde el punto de vista médico estaba muerta.

Mariam era chica muy humilde. Se consideraba a sí misma «insignificante». Su historia está llena de milagros, levitaciones, éxtasis y estigmas.

Con 20 años entró en el Carmelo de Pau (localidad cercana al Pirineo francés) y tomó el nombre de María de Jesús Crucificado. Fundó el Carmelo de Mangalore, en la India y luego el Carmelo de Belén, donde murió con 33 años en 1878, a causa de un accidente.

Fue beatificada en 1983 por San Juan Pablo II y canonizada el 17 de mayo del 2015 por el Papa Francisco. 

(A continuación se ofrece el vídeo de la canonización de Mariam Baouardy y María Alfonsina Danil Ghattas, que son las primeras santas palestinas, además de la francesa Jeanne Emilie de Villeneuve y de la italiana María Cristina de la Inmaculada Brando)

 

Consuela a Jesús visitándolo en el sagrario

sagrado-coracao-de-jesus-2

Cada vez que visito a Jesús en el sagrario ocurre algo que me sacude el alma. Es como si tuviese la oportunidad de ver las veces que he ofendido a Dios. Eventos de mi vida que he dejado de confesar por haberlos olvidado. Pero allí, ante Él, que es la Verdad todo sale a la luz.

No ha forma que

le diga a Jesús:
“Yo no fui”.

Él sonríe y me responde:

“Vamos Claudio”.

No me queda más que reconocer:

“Es verdad, fui yo. Lo lamento tanto”.

Tan pronto puedo me confieso. Estando en la fila del confesionario me gusta pensar:

“Atento Claudio, Jesús te va a hablar”.

Me sonrío imaginando al buen Jesús diciéndome en broma y muy en serio:

“Vaya que me cuestas Claudio”.

Y yo le imploro:

“Limpia todos los rincones de mi alma buen Jesús”.

Él responde:

“Lo hago, pero encuentro cada cosa. Tu alma es como una casa llena de cuartos. En cada uno encuentro basura escondida bajo la alfombra, en el armario, o debajo de la escalera.  Paso barriendo, limpiando. Y nunca termino. Pero lo hago por ti Claudio”.

Al salir suelo ir al sagrario a verlo. Me encanta visitarlo con el alma limpia. Pedirle que habite en mí. Que me haga un sagrario vivo para Él.

Visitar a Jesús recién confesado es una maravilla. Sabes que tienes el alma limpia por tanto de alguna manera tu relación con Jesús es diferente. Transparente. Pura.

Una vez me preguntaron por qué escribía tanto sobre el sagrario.

Te explicó. Tengo la certeza absoluta que allí está Jesús, “MI MEJOR AMIGO” y me encanta visitarlo, saber que con algo tan sencillo podemos consolarlo.   

He conocido cientos de personas que se me acercan con aflicciones, rencores y sufrimientos terribles. Por algún motivo que no comprendo me compartieron sus vidas. Los envié ante Aquél que tiene el PODER de cambiarlo todo.  

Les aseguro:

Una hora diaria visitando a Jesús en el Sagrario “cambiará tu vida”.

He visto sorprendido cómo Él los ha transformado y renovado sus vidas de formas impresionantes.

Soy un simple escritor que busca a Dios. Escribo mis vivencias. Y no tengo mejores formas de explicarlo. Por eso siempre los invito a ustedes que vayan y visiten a Jesús.

Tengan la experiencia.

Una de esta maravillosas vivencias es visitar a Jesús recién confesado,con el alma limpia, sabiendo que no lo estoy ofendiendo con mis pecados, sino que, por el contrario,  estoy “consolando” su Sacratísimo Corazón.

Esos son los momentos inolvidables en que le digo, una mil veces:

“Te quiero Jesús”.

Guadalupe y re-cristianizar Estados Unidos

Es la llave para entender (y transformar) nuestro tiempo

El corazón de Estados Unidos, es mariano; Nuestra Señora de Guadalupe es la “llave”, el camino, la mensajera para entender no ya el mundo de la Conquista española ni el de México en 1531, sino para poder entender la sociedad que habitamos, nuestra sociedad “post-cristiana”. Y transformarla en el amor.

Este podría ser un apretado resumen de la extensa conferencia que dictó el arzobispo de Los Ángeles (California), José Horacio Gómez, el pasado 27 de julio durante su intervención en la 7ª Conferencia Anual de Verano del Instituto Napa y cuyo tema fue la des-cristianización de Estados Unidos.

Tras recordar tanto su historia personal (nacido en Monterrey, México, todas las vacaciones iba con su familia a la Basílica de Guadalupe en Ciudad de México) como la historia de las apariciones al indígena San Juan Diego, en aquél diciembre de 1531, en el cerro del Tepeyac, el arzobispo de Los Ángeles subrayó que Guadalupe tiene la “llave” para entender los tiempos en que vivimos.

Al mismo tiempo, Guadalupe es un camino de respuesta a la pregunta sobre cómo vivir la fe católica y llevar a cabo la misión de la Iglesia en una sociedad *post-cristiana*. Una sociedad que cada día es cada vez es “más hostil” a los valores del Evangelio.

Para el también vicepresidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), en su país (se nacionalizó ya como ciudadano estadounidense) la Iglesia católica enfrenta “una agenda agresiva y organizada por grupos de élite” cuya finalidad es eliminar la influencia del cristianismo en todos los ámbitos de la vida social.

Para muchos, abundó el arzobispo Gómez, las creencias y la fe son etiquetadas como expresiones de “odio e intolerancia”. Pero, como nadie tiene “el lujo” de elegir el tiempo en el que vive, la pregunta es: “¿Cuál es el camino que Jesucristo quiere que sigamos en este momento de la historia de nuestra nación?

El camino de regreso

No hay que inventar demasiado: el camino como quiere Dios que formemos nuestros tiempos, comenzó en 1531: con la aparición en Guadalupe. Este acontecimiento no fue casual. “No hay coincidencias en la Providencia de Dios. Nuestra Señora no apareció sólo para el pueblo mexicano. Sus intenciones eran continentales y universales”, dijo el arzobispo californiano.

En otras palabras Guadalupe, la Madre de Dios llegó a ser la Madre de las Américas. Guadalupe es el verdadero “evento fundacional” en la historia de Estados Unidos y de todos los países del continente: en el norte, en el centro y en el sur. “Todos somos hijos de Guadalupe”, recalcó.

El lugar de sus apariciones y su “casita” del Tepeyac, hoy convertido en Basílica, fue el centro neurálgico de la misión en América y en Asia. San Junípero Serra, al llegar a las costas de México, caminó de Veracruz a la Basílica de Guadalupe, consagró su vida y su misión a la Virgen y salió a evangelizar las californias en su nombre.

Eso es lo que los cristianos necesitan hoy hacer: consagrar sus vidas y la misión de la Iglesia a la Virgen. “Creo, dijo monseñor Gómez, que esta es la respuesta a los desafíos que enfrentamos ahora en nuestra cultura. El camino a seguir para nuestra Iglesia –ahora, en este momento- es *regresar* a Guadalupe”.

Y más adelante señaló que para seguir el camino que la Virgen propone; el camino para construir una nueva civilización del amor y la verdad en las Américas, hay que tomar en cuenta al menos cinco temas que sugieren prioridades y direcciones para la Iglesia: vocación, educación, vida, cultura y familia .

Claves para transformar a la sociedad

En el corazón del acontecimiento guadalupano hay una historia sobre la *vocación* personal y la misión. Guadalupe le pide a San Juan Diego una “casita”, un santuario que sea un encuentro con Dios en el amor, la compasión, la ayuda, el consuelo y la salvación. “Este es un hermoso resumen de la misión de la Iglesia y el propósito de nuestra vida cristiana”.

La segunda lección de Guadalupe, exclamó el vicepresidente de la USCCB, es la *educación:* “necesitamos enseñar el conocimiento y el amor de Jesucristo”. Como con San Juan Diego, nuestra enseñanza consistirá en ayudar a la gente “a ver que nuestras vidas están conectadas, parte del hermoso misterio del plan de Dios de la creación”.

Más adelante dijo que Santa María de Guadalupe apareció como un icono de la nueva *vida*, como una mujer que lleva a un niño. Se presentó como la Madre de todos los vivos. El “santuario” que Nuestra Señora quiere que construyamos en las Américas es una nueva civilización, una cultura que celebra la vida y que la protege desde el principio hasta el final, pues “cada vida es preciosa y una imagen del Dios viviente”.

En cuarto lugar, el arzobispo Gómez indicó quela imagen misma de Guadalupe recuerda que la Iglesia fue establecida para ser la vanguardia de una nueva humanidad y una nueva civilización, una familia de Dios, de todas las razas, de todas las naciones y de todas las lenguas, es decir, de una nueva forma de *cultura*, en la que no importa cómo somos o de dónde venimos: todos somos hijos de Dios y su madre, nuestra madre..

Finalmente, recuperando el modelo mismo de la familia de San Juan Diego, el prelado subrayó que Guadalupe, vino entre nosotros como la Madre de la *familia* de Dios en las Américas. “Necesitamos ser modelos para una cultura que está confundida. Tenemos que proclamar, por nuestro ejemplo más que por nuestras palabras, la hermosa verdad sobre la persona humana y el amoroso plan de Dios para la creación y la familia”.

El corazón de las Américas

En la conclusión de su conferencia, el arzobispo Gómez recordó que San Juan Pablo II llamó la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe “el corazón mariano de América”. El Papa Wojtyla “entendió que la misión y el significado de América es continental, universal”.

Las naciones de las Américas trazan toda su fe a la venida de la Virgen en Guadalupe. Compartimos –dijo monseñor Gómez– una historia común de orígenes. Y estamos unidos en un destino común en el que “cada uno de nosotros forma parte de esa historia, parte de la gran misión de América que comenzó con la visita de la Virgen de Guadalupe”.

La Iglesia en Estados Unidos tiene la responsabilidad de continuar la tarea que la Virgen dio a San Juan Diego. Para “construir un santuario” con la vida de quienes la conforman. Construir una sociedad que glorifique a Dios y sea digna de la dignidad de la persona humana. Lo que Nuestra Señora dijo a San Juan Diego, ahora le dice a cada corazón cristiano: “Tú eres mi embajador, digno de mi confianza”.

El agente 007 Pierce Brosnan

“La oración me ayuda a ser padre, actor y hombre”

web3-pierce-brosnan-actor-portrait-sebaso-ccbysa3-0-cc

Su esposa y una hija de esta fallecieron de cáncer de ovarios. Uno de sus hijos pasó por una época difícil. Mientras Hollywood le sigue mimando, mirar y hablar con Dios le ha servido para seguir adelante

Pierce Brosnan, que alcanzó la fama por su personaje de Remington Steele en los años 80 y luego interpretó al mismísimo James Bond en 2001, afirmó que “La oración me ayudó con la pérdida de mi esposa por el cáncer, y con un hijo que cayó en una época dura. Ahora la fe me ayuda a ser un padre, un actor y un hombre”.

Brosnan no solo tuvo que superar el fallecimiento de su mujer Cassandra sino que más de diez años después, el 1 de julio de 2013, murió Charlotte Emily (hija del primer matrimonio de Cassandra) a causa de un cáncer de ovarios, la misma enfermedad que segó la vida de su primera esposa.

“Siempre ayuda tener un poco de oración en tu bolsillo. Al final, has de tener algo, y para mí eso es Dios, Jesús, mi educación católica, mi fe“, añade. “En cierto modo, todo lleva de nuevo a Navan, mi pueblo natal en la rivera del Boyne. A veces se ha pintado en tonos melodramáticos pero fue una gran forma de criarse. El catolicismo y los Hermanos Cristianos, esas son imágenes de raíces profundas y el cimiento para una persona con habilidad de actor”.

Dios ha sido bueno conmigo. Mi fe ha sido buena para mí, en momentos de profundo sufrimiento, duda y fe. Es una constante, el lenguaje de la oración. Quizá no hice bien las sumas con los Hermanos Cristianos, o no tuve la mejor enseñanza literaria, pero sí una cantidad firme de fe”, añadió.

Vacaciones en Hawai

Recientemente, al actor se le ha visto ejerciendo de papá incluso ante los paparazzi. En Instagram colgó una fotografía de sus vacaciones en Hawai con el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y su hijo.

Infancia dura, conflicto con la Iglesia

Pierce Brosnan nació en 1953. Cuando tenía apenas un año, su padre abandonó a la familia, y cuando tenía cuatro su madre se fue a trabajar de enfermera a Londres, dejándole en Navan con unos parientes hasta los 12 años. Él ha declarado muchas veces que en esos años de infancia estudió en los “Christian Brothers”, la gran orden irlandesa fundada por Edmund Rice para la educación, ahora hundida por los informes de violencia y abusos desde los años 40 a los 80.

En 2002, Brosnan protagonizó una película canadiense, llamada Evelyn, sobre un padre de los años 50 que queda viudo y no puede recuperar a su hija, entregada a un orfanato de la Iglesia. En esos años, habló muy mal de su educación recibida en Navan, en los “Christian Brothers”… pero la orden respondió una y otra vez (en Internet y con cartas a The Times) que ellos nunca tuvieron una escuela en ese pueblo, donde sí la tenían los Hermanos de La Salle.

Nunca ha dejado de ir a misa

Sin embargo, pese a tener una relación conflictiva con la Iglesia, Brosnan ha asegurado en varias ocasiones que nunca ha dejado de ir a misa ni de rezar.

A los 12 años, como inmigrante pobre en Londres en una escuela pública, aprendió a plantar cara y defender su identidad: “Había que tener pelotas para ser un católico irlandés en South London; la mayor parte del tiempo lo pasé peleando”.

En 1977, en Londres, conoció a su primera esposa, Cassandra, una actriz que trabajaba con Franco Zeffirelli, con dos hijos pequeños y recién divorciada del hermano del actor Richard Harris. Se casaron y tuvieron un hijo. En 1987, justo cuando se canceló Remington Steeldiagnosticaron cáncer de ovarios a su esposa, que durante cuatro años y ocho operaciones combatió la enfermedad. Murió en 1991, con 50 años, en brazos de su esposo.

“Ella era una luchadora y con su fuerza, optimismo y pasión por la vida, siempre parecía que todo estuviese bien. Cuando tratas con la muerte, aprecias la vida de una forma realmente dulce. Esas tardes y mañanas y días en que ella no tenía dolores, nos dábamos cuenta de lo hermoso que es todo“, afirmó el actor.

La terapia no funcionó, la oración y el trabajo sí

Brosnan ha explicado en varias ocasiones que la terapia no le ayudó a superar el dolor… “al final, tú eres tu propio psicólogo”. Pero la oración era un consuelo fuerte. “Tenía las oraciones católicas tradicionales, pero también mi diálogo personal con El De Arriba“.

Era un padre solo, un viudo con un hijo y dos hijastros. En 1994 conoció a una periodista del programa Today, de la NBC, Keely Shaye. Se enamoraron, se casaron en 2001, tuvieron dos hijos, y precisamente en 2001 Brosnan interpretó al agente Bond, James Bond, 007, al servicio secreto de Su Majestad.

Información actualizada por Aleteia. 

Una cosa sobre sexo que es urgente difundir

El amor conyugal es un regalo que alimenta el espíritu de los esposos

El amor es el ingrediente principal en la unión conyugal. Y quién es el amor sino Dios. Amor sin sexo seguirá siendo amor, pero sexo sin amor, sin Dios como centro… Piénsalo.

El amor conyugal significa la entrega mutua de los cónyuges, en todas sus dimensiones, como un hombre y una mujer.

A cuántos de nosotros se nos enseñó que el sexo era algo sucio, asqueroso y pecaminoso. Se nos habló únicamente de “lo malo” en vez de enaltecer sus bondades. Y claro, muchos llegamos al matrimonio con nulos conocimientos sobre este. Lo poco que sabíamos era por lo que platicábamos entre los amigos y si bien nos iba, lo que aprendimos en el curso prematrimonial.

El sexo en sí mismo no contiene nada malo, todo lo contrario. Si Dios mismo lo creó quiere decir que en él todo es “bueno y perfecto”. Que es un don, un regalo de su parte para transmitirnos su amor y permitirnos participar de la plenitud de su amor.

Es bueno y se tornará aún más perfecto -pleno- cuando se haga dentro del marco para el cual fue creado, entre uno hombre y una mujer unidos en matrimonio sacramental. Dios mismo le dio ese toque de placer el cual es fruto de esta unión perfecta y nunca su fin.

Cuando no tenemos claro todo esto y elegimos tener prácticas sexuales fuera de su marco sagrado, entonces sí se torna como algo “tóxico”, que nos daña y no conviene a nuestro espíritu. También cuando lo utilizamos como mero objeto de placer; cuando le restamos dignidad y lo ponemos en un plano meramente “animal” dejándonos llevar por pasiones y deseos desordenados; cuando lo vemos solo como un “derecho” -porque es mi cuerpo y yo hago con él lo que quiero- hasta denigrarlo con prácticas tipo Sodoma y Gomorra o masoquistas, entre otras, y no como una dádiva divina.

Aquí el sexo me está restando dignidad como persona y no me está poniendo en comunión con Dios, sino todo lo contrario.

Si de verdad fuéramos conscientes de todo lo que se transmite por medio del acto sexual, de toda la “información” espiritual -por ponerle un nombre- que se comunica por medio de esta entrega…

Y es que no se comparten solo cuerpos, también hay fusión de espíritus, de todo el ser. Todo lo que esa persona traiga cargando espiritualmente se lo va a transmitir a esa otra con la que elija tener relaciones íntimas. Y así sucesivamente con todas las que se haya involucrado.

Te lo explico con un ejemplo.

Ese esposo -le llamaremos Mario- que viaja a Las Vegas por asuntos de negocios le es infiel a su esposa con otra mujer que conoció: Pat. Se “mete” con ella una noche de copas. Total, nadie se va a enterar porque “What happens in Vegas stays in Vegas!”.

¡Sí, cómo no! El señor va de regreso a su hogar creyendo que ahí muere el asunto y que jamás volverá a saber de Pat. Pero no, no va solo y no lo sabe. De hoy en adelante le acompañará toda la historia espiritual de la mujer con la que se acostó.

Peor aún, Pat había tenido intimidad con muchos hombres más. Digamos que era una mujer de una moral muy relajadita y eso de tener sexo la primera noche pues se le daba. Entonces, ella a su vez trae cargando toda la historia espiritual de cada uno con los que se ha acostado, misma que esa noche de copas le transmitió a Mario.Y seguramente, esos que en su momento se involucraron con ella, también lo hicieron con otras más y así sucesivamente.

Como ven Mario no va solito en el avión, ahora le acompaña su gran familia espiritual de quién sabe cuántos miembros. ¡Y no lo sabe! Y te apuesto a que tú que ahora me lees tampoco lo sabías…

Necesitamos recobrar nuestra dignidad como personas y darle a ese acto sagrado el valor que Dios mismo le dio. La intimidad sexual es una “delicia” y no uso esta palabra en la connotación sensible solamente, sino como un gozo que es fruto del amor, del Espíritu Santo.

Es decirle a mi cónyuge: “Quiero ser uno contigo para siempre y quiero demostrarte con cada parte de mi ser cuánto te amo”.

El cuerpo habla, transmite amor y también necesita sentirlo. Es expresarte que por amor estoy listo para darme, para entregarme y recibirte como un todo que somos tú y yo, como una ofrenda de nuestra persona y de nuestro mutuo amor.

De hecho, si observamos el diseño del corporal de uno y de otro nos damos cuenta de que el cuerpo del varón está diseñado para entregarse por entero a su mujer y el de la mujer para recibirle. Hay un embone perfecto.

Hemos escuchado que la frase “hacer el amor” no está bien empleada porque el amor no se hace, sino que el amor ya es y el amor es Dios.

Efectivamente, el amor en plenitud es Dios, pero a este hay que accionarlo, ponerle cuerpo. De hecho, una pareja cuando se casa elige amarse como Dios ama -de manera libre, total, fiel, fructuosa- y hace votos en el altar respondiendo a las preguntas que les hace el sacerdote.

Esas promesas se hacen en el altar y luego esas se cumplen en la noche de bodas cuando se entregan el cuerpo. Es decir, primero fueron palabras, promesas espirituales y ahora las hacemos vida, las llevamos al plano del cuerpo para elevarlas al espíritu y unirnos con Dios.

El sexo -intimidad conyugal- es una renovación verdadera de las promesas nupciales. Esto es, se pone carne sobre las palabras dichas. Por eso esta es una unión santa, sagrada.

Además de ser el signo por medio del cual Dios transmite su gracia sacramental a la pareja, alimenta el espíritu de los esposos. Así como el agua es para el bautismo, la unión sexual es para el matrimonio.

Papás, necesitamos romper este círculo vicioso de desinformación y, peor aún, de mala información que estamos transmitiendo a nuestras nuevas generaciones. Es imperativo que nos “formemos” adecuadamente sobre este tema, con personas e instituciones que nos muestren el sexo como lo que es, un regalo del amor de Dios.

A ver, ¿cuántos de ustedes han estudiado la Teología del Cuerpo” de san Juan Pablo II? ¿Cuántos de ustedes se escandalizaron al leer Hacer el amor es hacer oración y ni siquiera se pusieron a investigar el significado y la profundidad de estas palabras?

Si no nos ponemos las pilas, será el mundo -que hoy por hoy está volteado de cabeza- quien se siga encargando de “formar” -o malformar-  a nuestros hijos. No basta con ser empresarios exitosos o ser eruditos en tal o cual tema, hay que formarnos de manera integral -cuerpo, mente, espíritu- y esto es urgente que lo hagamos ya.

Estamos inmersos en un letargo espiritual impresionante y temas como este -el sexo como mi derecho y sin freno alguno- está secuestrando los corazones y las voluntades de las personas más vulnerables. ¡Despertemos! 

Dioko, una historia con final feliz

Hace un año, cuando estábamos en Kinkwemi descubrimos a Dioko: un niño de unos 4 años que tenía pie zambo, como ves en estas fotos:

Dioko iba con su hermana hacia sua casa, a unos 500 metros de Kinkwemi. Les paramos, con un poco de susto para ellos, e intentamos explicarles que en Monkole podíamos curarle. Al rato vinieron sus padres; se veía que era una de las familias más pobres y humildes de la zona. Le volvimos a explicar que podíamos curar a su hijo en el hospital. Me sorprendieron dos cosas:

1º No sabían que el pie zambo de su hijo se podía curar, y cuando se enteraron, se emocionaron.

2º Estaban dispuestos a venirse con nosotros para empezar el proceso en el hospital.

Desde Amigos de Monkole nos empeñamos desde ese momento en curar a Dioko: no era fácil, pues su casa está a 30km del hospital, la familia no tiene ningún medio de transporte, no tenían teléfono…. pero con la buena voluntad de mucha gente, y tras empeñarnos un poco más, se consiguió.

Primero se le curó de alguna otra enfermedad intestinal que tenía, y posteriormente se le operó su pie.

Aquí te dejo un vídeo de este final feliz:

Este verano, pronto, volveremos a verle y esta vez podremos jugar al fútbol con él y regalarle el balón