Murió Charlie Gard, el bebé que tuvo al mundo entero en oración

“Estamos tan orgullosos de ti”, expresaron sus padres tras el anuncio

Finalmente sucedió. Charlie Gard, el bebé británico que padecía una extraña enfermedad, murió. Ocurrió luego de que fuera trasladado a un hospital de cuidados paliativos tras el abandono de la larga batalla legal que habían llevado a cabo sus padres, Chris Gard y Connie Yates, en procura de un traslado a Estados Unidos para un tratamiento experimental.

La muerte de Charlie conmovió al mundo entero y se dio un día después de que dejara  el hospital Great Ormond Street de Londres, lugar en el que estaba conectado de forma artificial desde hace varios meses debido a que padecía el síndrome de agotamiento mitocondrial.

La enfermedad es extremadamente rara y, por lo general, mortal. El bebé tenía un daño cerebral severo, era incapaz de respirar por su cuenta y sufría frecuentes convulsiones.

“Nuestro hermoso niño se ha ido, estamos tan orgullosos de ti, Charlie”, expresaron los padres al anunciar la muerte de su hijo este viernes, indicó The Guardian.

Desde hace semanas el caso de Charlie ha sido motivo de debate ético, además de generar diversas interrogantes sobre el tratamiento médico y los derechos de los padres.

Tras varias apelaciones e incluso un juicio en la Corte Europea de los Derechos Humanos, los tribunales fallaron a favor de la disposición del hospital y el equipo médico.

Pero además fue motivo de oración a nivel mundial acompañando al bebé y a su familia. El caso ha llegado hasta el propio papa Francisco, quien en los últimos días también lanzó un pedido en ese sentido.

“El papa Francisco está orando por Charlie y por sus padres y se siente muy cerca a ellos en este momento de inmenso sufrimiento. El Santo Padre pide de unirnos en oración para que puedan encontrar la consolación y el amor de Dios”, informó Greg Burke, director de la Sala de Prensa de la Santa Sede.

A pocas horas de conocerse la noticia, el Papa volvió a expresarse a través de las redes sociales.

Encomiendo el pequeño Charlie al Señor, y rezo por sus padres y por todas las personas que lo amaron.

La situación también fue seguida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien a través de las redes sociales había ofrecido su colaboración. “Si podemos ayudar al pequeño #CharlieGard, de acuerdo con nuestros amigos en el Reino Unido y con el Papa, estaríamos encantados de hacerlo”, había dicho.

Por su parte, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, se pronunció recientemente, luego de conocida la noticia de la muerte de Charlie, ofreciendo sus condolencias.

Saddened to hear of the passing of Charlie Gard. Karen & I offer our prayers & condolences to his loving parents during this difficult time.

Este 28 de julio será recordado como el día en el que el pequeño “angelito” Charlie seguirá “revoloteando” eternamente en un lugar sin ataduras ni debates. Unámonos una vez más en oración por sus familiares y amigos.

Otro padre Hamel

 

julien-hamel
© Diocèse de Rouen Julien Hamel

¿Te acuerdas de Jacques Hamel, degollado en Francia hace un año? Llega ahí, a la misma diócesis, el padre Julien Hamel

No hay relación familiar entre el padre Julien Hamel, de 25 años, y el padre Jacques Hamel, martirizado el 26 de julio de 2016 a los 86 años de edad. Hamel es un apellido común en Normandía, la región francesa donde ocurrió el bárbaro asesinato del sacerdote anciano, hace un año.

Incluso así, Julien se quedó aterrorizado, naturalmente, con la desproporción entre la violencia de los agresores y la fragilidad del anciano; entre lo absurdo de masacre en nombre de la “guerra santa” y la sencillez heroica de un sacerdote indefenso que celebraba la misa para cuatro personas desarmadas.

Recuerda este acontecimiento que impactó al mundo católico:

 

Jacques Hamel, primer sacerdote mártir en Europa asesinado por ISIS

Frente a la violencia “en nombre de la fe”, sin embargo, Julien, que ya es diácono, afirma:

“Nosotros seguiremos celebrando la misa durante toda la semana. Finalmente, los riesgos están en todas partes”.

Él no se ve como un “aspirante a mártir” y observa: “Uno no sale por ahí buscando el martirio”. Pero sí estás dispuesto a vivir la vocación con todo lo que Dios te pida”.

Seminarista en Issy-les-Moulineaux, está en el último año de estudios antes de ser ordenado presbítero “si todo va bien”. Julien Hamel será sacerdote diocesano en Rouen e irá a donde sea necesario:

“No estoy construyendo castillos en el aire. Quiero ponerme al servicio de nuestros parroquianos, pero iré a donde me envíe mi obispo”, explica con sencillez.

El deseo de entregar completamente la vida a Dios vino del “terreno fértil de la familia“, asegura el padre Julien, pero añade que la experiencia de ayudar en las misas fue decisiva para que la semilla de la vocación se enraizara. Gracias a su cercanía al altar, fue adentrándose en el misterio de la Eucaristía.

La decisión de volverse sacerdote empezó en secundaria: no le contó a nadie, excepto a dos sacerdotes que le dieron orientación espiritual en el colegio para discernir si esa era realmente su vocación. Sólo cuando estaba en la universidad es que el joven confió su decisión a la familia.

Era importante no ‘publicar’ ese deseo tan temprano, para respetar mi propia libertad” evitando someterla a presiones e influencias innecesarias.

El seminario no parecía largo, declara: “No he visto pasar esos seis años”. Durante ese periodo de formación y discernimiento, la vocación se fue confirmando.

“Hay varias etapas en una vocación. La mayoría de las veces, te identificas primero con un sacerdote a quien te gustaría parecerte. Después, te vas separando gradualmente de esa referencia humana y te vas volviendo un hombre dedicado a la Iglesia, completamente entregado a Dios”.

Julien Hamel fue ordenado diácono el 2 de julio de este año, un domingo, en la iglesia de San Pedro de Roncherolles-en-Bray. Quien lo ordenó fue el arzobispo de Rouen, don Dominique Lebrun, quien también presidió el funeral del padre mártir Jacques Hamel.

Mira también:

Periodista iraní se convierte a la fe católica tras el martirio del sacerdote Jacques Hamel

Se abre la causa de beatificación del sacerdote asesinado por el ISIS

Con 83 años peregrinaba de noche para dar las gracias a la Virgen

y nunca imaginó la protección que recibiría

anciana-costa-rica-696x522
La anciana de 83 años recorrió los más de 25 kilómetros apoyada en su bastón

Durante estos días se ha viralizado la bonita historia que sucedió el pasado sábado en Costa Rica y que mezcla el amor de una madre anciana, su devoción a la Virgen María y la gran actitud de un grupo de agentes de Policía.

María Mesén, una mujer anciana de 83 años, había hecho una promesa que tenía que cumplir. Y así fue como el pasado sábado por la noche salió de su casa en el barrio La Pitahaya de San José para recorrer andando los más de 25 kilómetros que la separaban de la Basílica de los Ángeles, en Cártago.

Una peregrinación para dar las gracias a la Virgen

Durante horas anduvo para agradecer la intercesión de la Virgen María en la salud de su hija, a la que habían realizado un análisis médico por un posible cáncer que finalmente dio negativo. Por ello, quería ir personalmente a dar gracias a la Virgen.

Pero entonces sucedió un hecho que está dando la vuelta al mundo. Pasada ya la medianoche cuando en pleno camino hacía el santuario, unos oficiales de la Policía vieron extrañados a la anciana caminando en la oscuridad apoyada en su bastón por la carretera.

Según informa la propia Policía de Cartago, los agentes se percataron de que iba sola por lo que se le acercaron para ver si necesitaba algo.

Tal y como informa Aciprensa, la anciana les contó qué estaba haciendo y por qué lo hacía. Tras conocer su historia, el comandante Steven Trejos dio la orden de escoltar a doña María hasta la Basílica. Desde ese momento se convirtieron en sus “ángeles guardianes”, tal y como los han llamado en las redes sociales.

El detalle de los oficiales de la Policía

Los oficiales se fueron turnando durante toda la noche para acompañar a la mujer en los más de 25 kilómetros de peregrinaje. Finalmente, cerca de las 5 de la madrugada del domingo 23, la anciana pudo llegar a la Basílica de los Ángeles donde saludó a la Virgen, apodada cariñosamente como “la Negrita”, e hizo una oración de agradecimiento.

Posteriormente, los policías la llevaron a las oficinas de la Dirección Regional de la Fuerza Pública, donde descansó y se tomó un café con los oficiales antes de regresar en bus a su casa en San José.

“Hacer el amor” es hacer oración

web-sex-marriage-bed-sexuality-shutterstock_usaart-studio-ai

El sexo está llamado a ser sagrado

¿Tú sabías que cuando “haces el amor” con tu cónyuge dentro del único marco digno y seguro en que debe ser este acto íntimo -el matrimonio ante Dios- y cumpliendo con sus fines -unión, procreación, estar abiertos a la vida- estás haciendo oración?

Más adelante te lo explico de manera de sencilla. Ten en mente que “oración es elevarnos a Dios“. Es decir, que nuestro espíritu se comunique con el de Dios.

San Juan Pablo II en su maravillosa catequesis sobre la Teología del Cuerpo nos habló sobre una capacidad maravillosa que solo los humanos podemos experimentar por medio de nuestro cuerpo, el atributo nupcial que es nuestra capacidad de expresar amor con él. Ese amor precisamente en el cual la persona se convierte en regalo y por medio de ese regalo cumple con el propósito de su existencia. 

Podríamos pensar que eso no es nuevo porque todos tenemos la capacidad de expresar el amor con el cuerpo por medio de abrazos, caricias, etc. Pero no todos, insisto. Es exclusivo de las personas. Los animales no lo hacen.

Tampoco van haciéndose votos y promesas de amor. Las personas somos las únicas que nos entregamos a otra como una ofrenda de amor. Es decir, me entrego a ti por amor y por medio de este regalo cumplo con el propósito de mi existencia que es amar como Dios ama y así me convierto en regalo para alguien más dándome por completo, a Dios y al prójimo.

Hacer el amor es hacer oración. Como el Génesis -en el Antiguo Testamento- nos ha enseñado sobre la creación de nuestros primeros padres, antes del pecado original, el corazón de Adán estaba totalmente dirigido a Dios.

A pesar de que el paraíso entero estaba a su total disposición y disfrutaba de él, Adán solo miraba hacia Dios y le amaba tantísimo que quería expresarle su amor, demostrárselo con su cuerpo. Pero como Dios era puro espíritu no podía hacerlo.

Adán -claro que sigo hablando figurativamente- no se dio por vencido e intentó entregar su amor a las plantas, a los árboles, a los animales, a cuanto ser vivo que se encontraba en el paraíso, pero pronto se percató de que con ninguno de ellos se sentía completo, siempre se sentía vacío.

Digamos que sus muestras de amor por medio de abrazos y caricias no eran correspondidas ni le satisfacían porque lo que él deseaba era llegar a Dios. Su vacío era cada vez más profundo.

Dios, por su parte, al darse cuenta del vacío que Adán sentía y de que su único fin era llegar a Él, se compadeció y le creó a la compañera y ayuda idónea. Le regaló a su mujer, Eva.

Dios entendió que el “deseo” de Adán no era hacia la mujer como tal, sino totalmente hacia Él. Pero como Dios no tenía -ni tiene- cuerpo, entonces le dijo que le regalaría otro cuerpo, el de su mujer para que se pudiera entregar a ella de una manera total y libre y que, por medio de esa unión de cuerpos con ella, mismos que embonarían de una manera perfecta, pudiera alcanzar esa unión con Dios que él tanto anhelaba.

Por fin Adán pudo llegar a Dios por medio de ese acto de amor con Eva y participar del espíritu de Dios. Por eso es por lo que “hacer el amor” es hacer oración.

Dice san Juan Pablo II: “se ven el uno al otro con toda la paz de la mirada interior que crea la plenitud de la intimidad de personas”. Todos deseamos a alguien que nos ame, nos acepte y nos respete por completo, plenamente, porque eso nos llena, nos eleva y, literal, nos hace experimentar el amor de Dios.

Adán y Eva se reconocieron desnudos y no sintieron vergüenza porque la dimensión interior del corazón de Adán estaba totalmente volteada a Dios. En su alma solo habitaba el amor y no había malicia. Pronto descubrió que el cuerpo de su mujer estaba hecho para recibir como el de él estaba hecho para entregarse.

Eva puede ver en su totalidad el interior de Adán y observar eso, que su corazón estaba totalmente volteado y dirigido hacia Dios.Eva se da cuenta de que participa de todas las perfecciones que hay de Dios y que su único deseo era amarle y llegar a Él por medio de ella, entregándose plenamente.

Ella sabe que él la desea, pero con un deseo puro, santo, lleno de amor y no de lujuria. También reconoce que Adán lo que quiere es expresarle las perfecciones del amor de Dios por medio de su cuerpo.

Con esta explicación podemos darnos cuenta de la dignidad del acto sexual y de por qué el marco del matrimonio que es bendecido por Dios es el único ambiente sagrado e idóneo para llegar a Él por medio de nuestra unión.

Necesitamos ser conscientes de que la unión sexual es muy agradable a Dios porque por medio de ella nos comunica su amor, nos hace partícipes de su espíritu y nos transmite sus gracias para poder sacar adelante la nada fácil tarea que cada uno de nosotros tenemos dentro de nuestros matrimonios.

A ningún otro acto sexual se le puede llamar “hacer el amor” porque amor es Dios y ninguno otro te eleva ni te lleva hacia Él. Ningún otro te dignifica. Es más, cualquier acto sexual fuera de este contexto es desagradable a Dios porque no nos está uniendo a Él, al contrario, nos aleja de participar de la plenitud de su amor.

Todos los seres humanos necesitamos de Dios. Todos estamos creados para recibir. De hecho, en la misa es Jesús -Dios hecho Hombre- quien se entrega a nosotros. Y todos nosotros -hombres y mujeres- hablando de manera espiritual y simbólica somos mujer para recibirle.

Es decir, lo masculino entrega, lo femenino recibe; es por eso por lo que a la Iglesia la llamamos “ella”, en femenino porque es la que recibe.  Es una analogía maravillosa para que entendamos por qué Cristo es el esposo que se entrega a su Iglesia, quien es la esposa que le recibe.

En julio en Peñacorada, los profesores vuelven a las aulas

Los profesores del Colegio Internacional Peñacorada están realizando un intenso programa de formación que abarca, entre otros, el proyecto estrella, el Montessori

LEONOTICIAS Sábado, 8 julio 2017, 17:58

Durante todo el mes de julio los profesores del Colegio Internacional Peñacorada están realizando un intenso programa de formación que abarca desde el «proyecto estrella» del año: Montessori, pasando por la dirección de foros de debate y talleres de resolución de conflictos en el aula, comunicación y reputación hasta los más técnicos relacionados con la tutoría de calidad -en sus dos direcciones- con padres y alumnos.

El plantel de profesores que imparten estos cursos es amplio, al igual que su procedencia. Expertos en docencia, comunicación, excelencia académica así como conocedores en la vanguardia de la innovación educativa, tanto en las TIC como el el aprendizaje cooperativo.

Destacamos a los profesores procedentes de la Escuela Universitaria Villanueva, Complutense, colegios de Fomento de Centros de Enseñanza, editoriales, etc.

Estados Unidos: Tu privacidad, en venta

Los ISP son la rampa de acceso a Internet; es a través de ellos que todos accedemos a navegar por la web. Establecen el precio y la velocidad de tu conexión, pero no tenían autorización legal para compartir o vender detalles sobre tu uso personal de Internet sin tu permiso… hasta ahora. Gracias a una resolución aprobada en el Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos por estrecho margen, las protecciones de privacidad en Internet que habían sido implementadas por el gobierno de Obama serán eliminadas por completo.

internet

(Amy Goodman y Denis Moynihan, Democracy Now!) – A menos que estés leyendo esta columna en un viejo y querido diario de papel, es probable que tu proveedor de servicios de Internet (ISP, por sus siglas en inglés) sepa lo que estás haciendo. Los ISP son la rampa de acceso a Internet; es a través de ellos que todos accedemos a navegar por la web. Establecen el precio y la velocidad de tu conexión, pero no tenían autorización legal para compartir o vender detalles sobre tu uso personal de Internet sin tu permiso… hasta ahora. Gracias a una resolución aprobada en el Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos por estrecho margen, las protecciones de privacidad en Internet que habían sido implementadas por el gobierno de Obama serán eliminadas por completo.

Empresas como AT&T, Comcast y Verizon ahora pueden curiosear en la información personal de cualquier persona que se conecte a Internet en Estados Unidos, su historial de navegación, dónde y cuándo accede a Internet y qué hace cuando está conectado, y venderle esa información privada a quien esté dispuesto a pagar por ella. Se espera que el presidente Donald Trump, obsesionado con la invasión imaginaria a su propia privacidad (como indican los tuits en los que afirmó que el presidente Barack Obama había intervenido sus teléfonos durante la campaña presidencial), apruebe este proyecto de ley y despoje a cientos de millones de estadounidenses de su privacidad.

Laura Moy, subdirectora del Centro sobre Privacidad y Tecnología de la Facultad de Derecho de la Universidad de Georgetown, expresó en una entrevista para Democracy Now!: “Los estadounidenses pagan por el servicio [de Internet]. No esperan que esa información se comparta o se utilice con otros propósitos, ni que se venda sin su permiso.

Moy continuó: “Sin duda, los estadounidenses necesitan conectarse a Internet en la era moderna actual. Se necesita acceder a Internet para buscar trabajo. Se necesita acceder a Internet para completar la educación. Se necesita acceder a Internet a menudo para comunicarse con el proveedor de salud o realizar transacciones bancarias”.

Todas estas comunicaciones y todo este este uso de Internet pueden realizarse desde la privacidad del hogar. Pero no pensemos que seguirá siendo un uso privado. La empresa proveedora de Internet puede recopilar todas tus búsquedas, intereses, qué películas miras en Internet, tu edad, peso, número de Seguro Social, estado de salud, problemas financieros. Si buscas un abogado para quiebra o un tratamiento para adicciones en Internet, tu proveedor del servicio de Internet puede agregarlo a tu perfil.

Laura Moy concluyó: “Queremos que la gente use Internet y lo vea como un espacio seguro para comunicarse con otras personas, expresar sus puntos de vista políticos, desempeñar sus actividades cotidianas importantes, y que lo haga sin temor de que la información que comparte con su proveedor de servicio de Internet se utilice para perjudicarla de algún modo”.

Bueno, eso sería lo deseable. Las normas de privacidad en Internet que se prevé eliminar ocupan 219 páginas, en las que se trabajó desde la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por su sigla en inglés) durante más de un año, con el apoyo de más de 275.000 comentarios de ciudadanos y grupos de defensa y promoción de la privacidad en Internet. Fueron publicadas en el Registro Federal el pasado mes de diciembre. La iniciativa de eliminarlas fue impulsada por Marsha Blackburn, congresista republicana de Tennessee, que preside el subcomité del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, que supervisa las actividades de la FCC. Como informó el portal de noticias Vocativ, durante sus 14 años en el Congreso, Blackburn ha recibido al menos 693.000 dólares en contribuciones de campaña por parte de empresas del sector y particulares de AT&T, Comcast, Verizon y otros miembros de la industria que se beneficiarían de este cambio normativo.

El socio de Blackburn en la avanzada para derogar las normas de privacidad en Internet es el nuevo comisionado de la FCC, Ajit Pai, que solía ocupar el cargo de asesor general asociado de Verizon. Pai fue uno de los dos republicanos designados para ocupar uno de los cinco cargos directivos de la FCC durante el segundo mandato de Obama, y fue ascendido a presidente de la FCC por el presidente Donald Trump. Según Los Angeles Times, Pai pronunció un discurso en diciembre del año pasado donde prometió “erradicar” otra victoria progresista, la neutralidad de Internet. Inmediatamente después de que la Cámara de Representantes votara a favor de revocar las normas de privacidad, Free Press, organzación que aboga por la democratización de los medios de comunicación, publicó en un comunicado: “La lucha contra la privacidad en la banda ancha es el primer ataque del gobierno de Trump hacia el Internet abierto. Y ahora que tiene una victoria en sus manos, buscará obtener la siguiente”.

Es completamente chocante que Donald Trump, en medio de sus acusaciones de que su propia intimidad había sido invadida por escuchas telefónicas ilegales, vaya a convertir en ley el permiso para invadir, vender, comerciar y monetizar los detalles más íntimos y privados de cada estadounidense conectado a Internet. Esta ley constituye el hackeo por excelencia: permitirles a las empresas tomar toda nuestra información y venderla con fines de lucro.

En el Estados Unidos gobernado por Donald Trump, la información privada no es robada por hackers en la oscuridad de la noche. Se toma con autorización del gobierno. A menos que la gente se organice para luchar en contra de esta situación, las promesas de un Internet abierto desaparecerán.

Internet abierto

herramienta fundamental para los católicos de Estados Unidos… y del mundo

mcrlklqxiw8s8v5laowxrncz3xbrluwxliwxqagzehhqokttwpzq7mnukchaa0slyx7zhlcbxkhgnh0mcqt9rcb0chtxa

Opinión de los obispos católicos de Estados Unidos

Mediante una presentación enviada a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) por la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) urgió, el pasado 17 de julio, a esta Comisión a usar “la mayor fuerza de autoridad posible” para “retener las regulaciones de Internet abierto”.

Las regulaciones actuales fueron adoptadas en 2015, cuando la FCC tenía mayoría Demócrata entre sus comisionados. Entonces se definió Internet como un “servicio utilitario”. Un esfuerzo previo de FCC para regular Internet como un “servicio de comunicación” no resistió el escrutinio judicial. Las regulaciones están ahora siendo revisadas por una FCC de mayoría Republicana.

El concepto de Internet abierto se ha denominado desde hace tiempo como “neutralidad de la red”; concepto mediante el cual los proveedores de servicios de Internet no favorecen ni discriminan a los usuarios ni a los sitios web.

Las entidades religiosas al “carril lento”

Según la consejera asistente general de la USCCB, Katherine Grincewich, este organismo eclesial está preocupado por que la FCC “está contemplando la eliminación de las regulaciones actuales que limitan la manera en que las empresas que controlan la infraestructura conectan a las personas a Internet”.

“Sin las actuales regulaciones abiertas de Internet, incluyendo prohibiciones en la priorización pagada, el público no tiene un recurso efectivo contra la interferencia de los proveedores de servicios de Internet con la accesibilidad a los contenidos”, dijo Grincewich en la presentación de la USCCB sobre el tema.

En opinión de la especialista, esto provocará incertidumbre sobre si esas compañías pueden bloquear, acelerar o retrasar el acceso al contenido de Internet, lo cual podría perjudicar a las entidades religiosas sin fines de lucro, quienes “serán relegadas a un carril lento de Internet”.

En peligro el principal atributo de Internet

Según Grincewich ,”dado que el interés público no comercial –incluyendo la programación religiosa– es una prioridad baja para las emisoras y compañías de cable, Internet es uno de los pocos medios disponibles para iglesias y grupos religiosos para comunicar sus mensajes y los valores fundamentales que sustentan el tejido de nuestras comunidades”.

Grincewich señaló: “Sin las protecciones para prohibir a los proveedores de Internet manipular la distribución de contenido, se pone en peligro los atributos fundamentales de Internet, en los que los usuarios tienen acceso libre al contenido y la capacidad de proporcionar contenido a otros”.

Estas protecciones, añadió, tienen una importancia particular para aquellos usuarios comprometidos con los principios religiosos “que dependen de Internet para transmitir a la información pública” sobre cuestiones de fe y sobre los servicios prestados al público por esas organizaciones o individuos.

Medio preferido por los pobres

En Estados Unidos –y en buena parte del mundo cristiano—Internet se ha convertido en un medio indispensable para trasmitir puntos de vista sobre asuntos de interés público o enseñanzas religiosas, por lo que la USCCB pide a la FCC que continúe como Internet abierto.

“Internet se construyó como un medio único, sin las funciones de control editorial de la televisión abierta, de la radiodifusión, la radio o la televisión por cable; está abierto a cualquier orador, comercial o no comercial, ya sea o no que el discurso está conectado financieramente a la empresa proveedora de acceso a Internet o si es popular o profética”, señaló Grincewich., quien añadió que “estas características hacen que Internet sea crítico para los oradores religiosos no comerciales”.

Grincewich agregó: “Igualmente importante es que Internet sea cada vez más el método preferido por los marginados y vulnerables –los pobres a quienes la Iglesia profesa una preferencia fundamental– de acceder a los servicios, incluyendo oportunidades educativas y vocacionales para mejorar sus vidas y las de sus hijos”.

Los asombrosos diálogos entre el diablo y un exorcista del Vaticano

Sus confrontaciones con Satanás fueron tema de muchas entrevistas concedidas por él a lo largo de la vida. El Diablo le dijo: Si los cristianos conocieran el poder del rosario, sería mi fin»

Durante 36 años, el padre Gabriele Amorth fue el principal exorcista del Vaticano y de la diócesis de Roma. Hasta su fallecimiento en septiembre de 2016, a los 91 años, él enfrentó a lo largo de su ministerio innumerables “encuentros” con Satanás, que fueron tema de muchas entrevistas concedidas por el sacerdote a medios de comunicación del mundo entero.

Nuestra época tiene graves dificultades para aceptar tal hipótesis. Por detrás de la dimensión oscura y perturbadora de las historias reveladas por el padre Amorth, sin embargo, queda la lección de que el mal puede combatirse – y ser derrotado.

A continuación algunos pasajes de entrevistas con el exorcista más famoso del mundo:

Para la página italiana Libero, el 3 de febrero de 2012, el padre Amorth narró algunos recuerdos de su primer encuentro con el diablo durante un exorcismo:

“De repente, tuve la nítida sensación de una presencia demoníaca en mi frente. Sentí al demonio mirándome, examinándome, moviéndose a mi alrededor. El aire se puso frío. Un amigo exorcista ya me había hablado de estos cambios bruscos en la temperatura. Pero una cosa es oír hablar y otra es vivir la experiencia. Yo intenté concentrarme. Cerré los ojos y seguí mi oración, de corazón: ‘Sal, rebelde. Sal, seductor, lleno de artimañas y mentiras, enemigo de la virtud, perseguidor de los inocentes. Deja este lugar para Cristo, en quien no hay ninguna de tus obras’”.

La página Luce di Maria, en mayo de 2015, también publicó interesantes informaciones sobre el padre Amorth y sobre su ministerio. Por ejemplo: los exorcistas interrogan al diablo, incluso sabiendo que él es mentiroso; ¿pero por qué hablar con él si ya se sabe que la respuesta probablemente será una mentira más? El padre Amorth aclaró:

“Tenemos que filtrar las respuestas del diablo. El Señor a veces impone que él diga la verdad, para mostrar que Satanás fue derrotado por Cristo y que él está obligado a obedecer a los discípulos que actúan en nombre del Señor”.

De hecho, añadió el padre Amorth, el diablo a veces declara que está forzado a hablar y hace de todo para evitarlo. Ser forzado a revelar su nombre, por ejemplo, es para él una gran humillación, una señal de derrota. Él busca venganza en esos casos y la conversación tiende así a ser aún más peligrosa. El exorcista debe limitarse a las cuestiones autorizadas por el Rito y no dejarse conducir por el diablo.

En otra entrevista, concedida a Urlo Magazine en 2009, el padre Amorth contó:

“Una vez, le pregunté a un demonio por qué, a pesar de su inteligencia superior, prefirió descender al Infierno. Él respondió: ‘Yo me rebelé contra Dios y mostré que soy más fuerte que Él’. Para ellos, la rebelión es una señal de victoria y de superioridad”.

El poder del Rosario

En su libro “Yo, el último exorcista”, el padre Amorth cuenta un diálogo que da testimonio de la fuerza de la Virgen María:

P. Amorth: “¿Cuáles son las virtudes de Nuestra Señora que más te encolerizan?”

Satanás: “Ella me enfurece porque es la más humilde de todas la criaturas y porque yo soy el más orgulloso. Porque ella es la más pura de todas las criaturas y yo no. Porque ella es la más obediente a Dios y yo soy el más rebelde”.

P. Amorth: “¿Por qué temes más cuando yo digo el nombre de María que cuando digo el nombre de Jesucristo?”

Satanás: “Porque me humilla más ser derrotado por una mera criatura que por Él”.

P. Amorth: “¿Existe una cuarta cualidad de María que te enfurece?”

Satanás: “Ella siempre me frustra porque nunca ha sido tocada por ninguna mancha de pecado”.

El sacerdote recordó también:

“Durante un exorcismo, Satanás me dijo por medio de la persona poseída: ‘Cada Ave María del rosario es para mí un golpe en la cara. Si los cristianos conocieran el poder del rosario, sería mi fin”. 

Carta de una madre a su hija adolescente embarazada: “¿Dónde estaba yo?”

Circula por las redes sociales la emotiva carta de una madre a su hija embarazada. Tras enterarse de que se ha quedado encinta, esta madre le escribe una carta pidiéndola perdón y mostrando su apoyo.

embarazo_adolescente

Nunca es fácil lidiar con una noticia tan inesperada cómo que una hija se ha quedado embarazada sin quererlo, en una edad prematura y un largo camino por recorrer.

Un caso claro es el de esta madre, que tras una mala reacción, reflexiona y escribe una bonita carta a su hija en la que no solo le muestra su total apoyo y le agradece que quiera tener a su hijo, sino que asume su parte de culpa por no estar ahí y saber escucharla cuando debía:

“Ayer después de que hablamos me quedé devastada. Perdóname, pero el dolor y la ira pudieron más. ¿Dónde estaba yo?, ¿es que nunca escuché lo que me contabas? Tantos reproches, tanta culpa por no haberte cuidado más, por no haber sido más clara y sincera contigo. Asumí que ya sabías las cosas, que todo lo tenías claro. Por algún motivo pensé que ya no necesitabas a mamá.

Perdóname, los padres también olvidamos que los hijos crecen y toman sus propias decisiones

Parece que me olvidé que cuando la pasión apremia y las buenas amistades están ausentes, la soledad y la tentación son grandes por mucho que sepas de Dios y de la vida. Quizás pensaste que todos lo hacían, que eras joven e independiente y lo podías todo. Quizás solo quisiste vivir una aventura sin medir las consecuencias, así como cuando te subes a una montaña rusa y luego del vértigo sigues con tu vida normal. Era solo era un viaje del que pronto regresarías.

Te encontraste con la verdad de la manera más dura, comprobaste que todos esos cuentos y todas esas “opciones” de vida de las que te hablaban traen consecuencias y muy duras. El sexo sin amor es una mentira, de esas que uno prefiere creer porque la realidad es muy difícil. Es de ingenuos pensar que uno puede controlarlo todo. ¿Y si no hubiera sido un hijo?, ¿y si hubiera sido una enfermedad incurable? ¡Cómo me reprocho el no haber estado más a tu lado!

Perdóname, los padres también olvidamos que los hijos crecen y toman sus propias decisiones.

No pienses que te juzgo o que estoy decepcionada contigo. Estoy enojada con el mundo y con esas tonterías de “vive el momento”, de “haz con tu cuerpo lo que quieras”. ¡Falsos, mentirosos! Yo también he caído…

Pero ¡una vida más que se abre! De pronto creciste y te has encontrado, de una manera inesperada, con aquello con lo que tanto has soñado

He soñado con tus hijos tantas veces, y créeme que te he visto como la mejor de las madres, sé que lo serás, ya lo estás siendo. Estoy orgullosa de la decisión que has tomado y de escuchar de tu boca que jamás cruzó por tu mente deshacerte de tu hijo. Pero, si pasó y no me lo has dicho, quiero que sepas que también lo entiendo, no es fácil la situación que vives. Habla conmigo, no te dejaré sola.

Nunca jamás hubiera querido que pases por una situación tan difícil y por un dolor tan hondo. Tantos sueños y posibilidades que hoy se hacen difusos. Posibilidades que desaparecen… pero ¡una vida más que se abre! De pronto creciste y te has encontrado, de una manera inesperada, con aquello con lo que tanto has soñado: un hijo.

Sé que el amor de Dios nunca disminuye, y en este momento es lo que me ha dado fuerzas. Es lo que me lleva a tratar de verte no solo con los ojos de tu madre dolida sino con los ojos de Jesús y poder amarte aún más profundamente. El está a tu lado más que nunca. Agárrate de su mano y no pierdas la esperanza. Estamos contigo y juntos pasaremos este momento que se dulcifica con la llegada de ese niño, tu hijo, nuestro nieto. Veremos como tu cuerpo irá cambiando, como el vientre te irá creciendo y a este pequeño le hablaremos y contaremos historias con las que irá soñando.

Confía en nosotros, tus padres. Confía en que estaremos a tu lado para ayudarte en cada momento, desde que nazca hasta el momento en que tengas que contarle cómo fue concebido. No te hemos dejado nunca de amar, no lo haremos jamás.

Te amo, incondicionalmente.

Mamá”

¿Pablo VI será santo?

En estudio posible segundo milagro pro-vida

 

web3-miracle-papa-montini-paul-vi-vanna-pironato-facebook

La Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano está estudiando el segundo milagro para la canonización de papa Montini

“Señor, yo creo, yo quiero creer en Ti.  Señor, haz que mi fe sea pura, sin reservas, y que penetre en mi pensamiento, en mi modo de juzgar las cosas divinas y las cosas humanas”, rezaba Pablo VI el 30 de octubre de 1968 en una audiencia general en la plaza San Pedro.

La fe llevó a una futura madre a pedir la intercesión ante Dios por un milagro al Papa de la encíclica Humanae Vitae, texto que defiende la transmisión de la vida. El pequeño y gran milagro se llama Amanda, una niña bella y risueña que nació el 25 de diciembre con apenas 24 semanas y 4 días de gestación.

La niña nació prematuramente tras un parto complicado, el rompimiento de la placenta y la incompatibilidad con la vida sin el liquido amniótico. Los médicos aconsejaban el aborto.

La placenta se rompe a las 13 semanas y 3 días. La madre desesperada, Vanna Pironato, no se resigna. Ella reza por un milagro en el Santuario de la Virgen de las Gracias ubicado en Brescia, ciudad natal de Giovanni Battista Montini que nace en Concesio (Brescia) el 26 de septiembre de 1897, el papa Pablo VI (1963-1978).

El aborto era una opción inminente. “Si la membrana de la placenta no se reponía, el corazón del feto dejaría de latir”, dicen los médicos que hacen lo posible para salvarle la vida.

La joven madre pidió la intercesión del beato. Lo hizo en un lugar muy especial para Pablo VI, el santuario donde maduró su juvenil vocación sacerdotal y donde iba a rezar con su familia todos los domingos.

Se trata de un Santuario dedicado a la Virgen, cuya iglesia mayor (hoy basílica) se encuentra adyacente a la casa paterna de Montini y está dedicada a la festividad mariana que se celebra cada 8 de septiembre.

El doctor Giuseppe Noia, especialista en obstetricia del Policlínico Gemelli de Roma, realiza una amnioinfusión, es decir introduce liquido fisiológico en la placenta en el lugar del liquido amniótico natural para que los pulmones de la niña puedan desarrollarse.

La mamá se traslada desde Roma al hospital de Monza para acercarla a la familia bajo los cuidados de la doctora Patrizia Vergani. Vanna recibe en su cuerpo dos amnioinfusiones, pero la segunda presenta grandes pérdidas. Amanda sorprende a la ciencia y continúa creciendo. Finalmente nace en Navidad.

Amanda viene al mundo frágil, con el peso de las 26 semanas de gestación, apenas 865 gramos, ante la incredulidad de los médicos que dudaban de su supervivencia. Su pequeñísimo cuerpo fue entubado, llevado a terapia intensiva y puesto en incubadora.

De hecho, la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano está verificando desde hace un año este caso, que de comprobarse, constituiría el segundo milagro necesario para la canonización de Papa Montini. Vanna Pironato ha vuelto al santuario mariano para agradecer. 

1ifvr2do_3dhzfea0yuczohbbpts7ymlinhqssufjg1u5vb5ysguyrtz-emk4t7hjwfmxqldnjo1gzptsvsmf3h_qsmjqa

El primer milagro de Montini para ser beato

¿Cuál es el itinerario para ser declarado santo en la Iglesia católica? En primer lugar, el reconocimiento de las “virtudes heroicas”; luego, se le declara “siervo de Dios”; después beato y, finalmente, santo.

De esta forma, volviendo al caso Montini, luego de pasar la evaluación de una rígida comisión médica estadounidense, se certificó el primer milagro para la beatificación relacionado también con un embarazo difícil.

En el primer caso, una mujer de California se había negado a abortar. Los médicos le insistían que lo hiciera debido a la malformación del feto y las pocas esperanzas de vida. La mujer confía su dolor a la fe. El niño se salva y nace sano.

El papa Francisco sucesivamente, el 19 de octubre de 2014, declaró beato a Pablo VI en el contexto del primer Sínodo sobre la Familia. Ya Benedicto XVI lo había declarado Siervo de Dios el 20 diciembre 2012.

De hecho, durante su reciente visita a Bozzolo, Italia, el Pontífice latinoamericano manifestó su deseo de canonizar al papa Pablo VI, reveló el director de la revista diocesana, La Voce del Popolo, Adriano Bianchi, según Il Corriere della Sera de Brescia, indicó la agencia I-media. 


Oración para obtener gracias por intercesión
del beato Papa Pablo VI

Señor, nuestra pobreza nos lleva a pedir Tu ayuda. Lo hacemos seguros de que Tu corazón de Padre está siempre dispuesto a escuchar los pedidos de Sus hijos. Se vuelve voz intérprete de nuestras necesidades el papa Pablo VI, el papa del diálogo, el papa peregrino, el Papa de la civilización del amor. Es con él, Tu siervo bueno y fiel que descansa en Tu bienaventuranza, que te elevamos nuestra súplica. Oh Señor, por intercesión del papa Pablo VI, concede Tu ayuda para obtener la gracia de ……………………………………………… Hágase, Señor, tu voluntad. Padre, Ave María, Gloria.