Shareting

Desde la primera ecografía hasta el día de su boda. Por el camino el primer baño, su primer biberón, los primeros pasos y los festivales del colegio.

Si algo caracteriza a los niños de esta generación es su sobre exposición en redes sociales. Y por la misma regla de tres, si algo define a los padres en este momento concreto de la historia es la “costumbre-necesidad” de compartir los momentos mas significativos de la vida de sus retoños.

ebz_eq0wjatzoyrorbr5emdmudagvwzriljgrj_dh9lszx3tfzil91uirxzzikgdfwpxrhjxvgglrsko7fpykqlqbssc

De ahí el término “shareting” y la advertencias de los expertos, que señalan que a menudo se cruzan las líneas rojas y nos olvidamos de que también ellos tienen derecho a que se respete su intimidad.

Los padres a menudo nos dejamos llevar por el primer impulso y no queremos desaprovechar el filón que supone la gracia de nuestro peque o la ternura de una foto, para conseguir un montón de “likes”.

Para mí la clave está en:

  • No airear las miserias, sino aquello que puede aportar algo a otras familias.
  • No abusar del uso de fotografías en las que aparezcan los niños.
  • Aprovechar las opciones que las redes sociales dan para crear foros cerrados de manera que controlemos el mayor control posible sobre el contenido que compartimos.
  • A partir de determinadas edades, y según casos, consultar a los menores. Sé por experiencia que a menudo ellos ven problema, donde nosotros solo vemos una historia sugerente que puede ser de interés para otros que viven situaciones parecidas a las nuestras. En más de una ocasión, después de tener “el post” escrito, he tenido que descartarlo después de pasar su filtro y encontrarme con un “mamá por favor eso no lo cuentes”. Pues si ellos no quieren que lo cuente, no hay nada más que hablar.

De todas formas, consejos aparte; si hay algo que no tolero es que me intenten convencer de algo con el miedo como arma. Una cosa es advertir sobre los riesgos e invitar a la gente a ser prudente y otra hacer creer a los padres que publicar una foto es pecado mortal. Nunca hemos tenido control absoluto sobre la imagen de nuestros hijos, ni nunca lo tendremos. Antes de la existencia de las redes sociales tampoco. Y una cosa es contarlo todo a todas horas y publicar fotos suyas a diario y otra volvernos locos, por ejemplo, ante la posibilidad de que les hagan una foto en un festival del colegio, como sucede a veces. Personalmente, este tema intento tomármelo, con tanta sensatez, como tranquilidad.

Como madre y bloguera me encuentro a diario ante el reto que supone encontrar el equilibrio, trabajando en algo en cuyo beneficio creo, sin causar perjuicio alguno a quienes más quiero. Y he de decir que no hay cosa que les haga a mis hijos más ilusión y que suponga a veces hasta un estímulo, que descubrir que les dedico un post.

Dejar por escrito las cosas importantes que nos pasan en familia supone una ayuda para que cuando ellos lo leen se den cuenta de dónde queremos poner el acento en casa. Mi hija mediana se emocionó hace unos días cuando leyó el post que escribí de su Primera Comunión. No decía nada que no hubiéramos hablado antes ella y yo el día de la celebración, pero con las prisas las palabras pierden solemnidad; parece que se las lleva el viento, como se suele decir. Dejar estas reflexiones por escrito -siempre que no crucemos las líneas rojas- nos ayuda a darnos cuenta de todo lo bueno que nos sucede, mientras creamos comunidad, también en las redes.

@amparolatre

 

Estados Unidos tiene la culpa del narcotráfico

Sorprenden hombres clave del gabinete de Trump

sfgcq6zdj0uflmm1vzznrx-ogdi2uw1l8lnnvpasfhcrhuw_rwknrt1txfoagyr0rfb0toi9cbuenxrr-w9z7trijbfe

Realizan una declaración sin procedentes

Era un secreto a voces.  Un secreto que no era ningún secreto.  Pero hacía falta que lo aceptaran (y lo asumieran) los políticos del otro lado de la frontera norte de México.  Y, finalmente, llegó.  Sí, en efecto, Estados Unidos tiene grande culpa en el narcotráfico y, por ende, en los muertos de la guerra en su contra de México.

Declaración sin precedentes

Lo dijeron en Washington –durante una conferencia de prensa conjunta el viernes pasado– los secretarios Rex Tillerson y John Kelly, respectivamente secretarios de Estado y de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quienes, junto con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray y el de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, sostuvieron una ronda de conversaciones sobre temas de seguridad.

“Como estadunidenses tenemos que reconocer que somos el mercado para estas actividades (consumo de droga), pero si no fuera por nosotros, México no tendría este problema, así que tenemos que reconocerlo”, dijo el secretario de Estado de Rex Tillerson.  Más adelante subrayó que el problema (del narcotráfico) “requiere un plan de reducción de la demanda de droga” en su país.

Por su parte, el encargado de la seguridad en Estados Unidos, John Kelly coincidió con Tillerson y señaló que se reducirían las ganancias de los cárteles de la droga “si los estadunidenses entienden que el consumo de las drogas termina en la pérdida de vidas de periodistas, de policías, soldados, jueces y fiscales de la región, en especial de México”.

El periódico mexicano *Excelsior *señaló en su edición del viernes pasado que “no hay precedente de un pronunciamiento así de contundente por parte de dos secretarios estadunidenses en un mismo acto”.  De hecho son muy contados los antecedentes de funcionarios de alto rango de Estados Unidos reconociendo su enorme culpabilidad en caso como los de México y Colombia.

La demanda interna de droga procedente de los cárteles de México es enorme, y se ha visto favorecida cuando estados como Colorado han legislado a favor de legalizar “el uso lúdico” de marihuana.  Y esto viene ligado al “negocio” de las armas que usan los cárteles mexicanos, en su mayor parte procedente de Estados Unidos y que ha provocado casi 100,000 muertes de mexicanos en los últimos diez años.

Hacer frente a la demanda

El secretario Kelly sentenció Estados Unidos es “un imán” para las drogas debido a la demanda de muchos adictos, y admitió que son “nuestros amigos en México quienes más sufren el peso de la violencia” del crimen organizado. “Lo primero que tenemos que hacer, porque es la fuente de todos los problemas, es hacer frente a la demanda en Estados Unidos”, sostuvo Kelly.

“Si los estadunidenses entienden que el uso de drogas termina en pérdida de vidas de periodistas en la región, en particular ahora en México, oficiales de policía, soldados, jueces, fiscales, si los estadunidenses que usan drogas entienden, y dejan de hacerlo, se reducirá significativamente el dinero proveniente de las drogas y en consecuencia las ganancias que genera Estados Unidos”, continuó diciendo el responsable de la seguridad nacional del gobierno de Trump.

Sobre este tema Kelly defendió el muro fronterizo de 3,000 kilómetros que se ha empeñado en construir la administración Trump pues, afirmó, éste funcionará para “frenar” el tráfico de drogas, aunque también dijo que podría usarse mejor tecnología.

Sin embargo, Kelly fue preciso en señalar que lo más necesario es llevar a cabo un programa integral de reducción de la demanda de drogas en su país. “Nunca llegaremos a cero, pero podemos reducir la cantidad de drogas que se consumen en Estados Unidos”, añadió.

“Hoy hemos identificado nuevas estrategias (contra los cárteles), con un énfasis en los flujos de efectivo. Atacaremos sus medios de producción, su flujo de efectivo y su producción de armas. Los esfuerzos del gobierno de Trump (…) no han hecho más que empezar”, resumió el encuentro de alto nivel el secretario de Estado Rex Tillerson.

Hay un lugar en Italia que acoge la sangre de Jesús y la esponja mojada del Gólgota

web3-012-sotc-art-jesus-dies-on-cross-diego-velazquez-via-wikipedia-public-domain
DUODÉCIMA ESTACIÓN: Señor Jesús, en estos días santos del misterio pascual renueva en nosotros el gozo de nuestro bautismo. Al contemplar el agua y la sangre que brotan de tu costado, enséñanos a reconocer en qué fuente se engendra nuestra vida, de qué caridad está edificada tu Iglesia, para qué esperanza, que compartir con el mundo, tú nos has elegido y enviado. Aquí está la fuente de vida que lava todo el universo, que brota de la herida de Cristo. Que nuestro bautismo sea para nosotros la única gloria, con una acción de gracias llena de asombro.

Las reliquias contenidas en las «sagradas urnas» fueron llevadas por el soldado que atravesó con la lanza el costado de Cristo

Las preciosas reliquias de Jesucristo han sido acogidas desde hace casi dos milenios en la Catedral de Mantova y se encuentran contenidas en las así llamadas “sagradas urnas”.

Las reliquias fueron llevadas a la ciudad lombarda por Longino, el soldado que atravesó con una lanza el costado de Jesús. De la herida salieron sangre y agua que, cayéndole sobre el rostro, le curaron los ojos enfermos y lo hicieron convertirte a la fe cristiana (http://www.turismo.mantova.it).

La llegada a Mantova

Longino, recogió la sangre que había empapado la tierra a los pies de la cruz, la custodió junto a la esponja que había servido para dar de beber a Cristo en el Gólgota. Luego llegó a Montova, donde escondió las preciosas reliquias en el hospital para los peregrinos en que había encontrado albergue.

El 2 de diciembre del 37 Longino fue martirizado en el distrito de Capadocia.

Reliquias “auténticas”

La caja con las reliquias fue encontrada en el año 804, en el jardín del hospital de Santa Magdalena, donde fue sepultada junto a Longino. En ese momento, el pontífice León III enviado a Mantova por el emperador Carlo Magno declaró la autenticidad, recibiendo como regalo una porción para el emperador.

Del monasterio a la basílica

Nuevamente ocultadas, temiendo su profanación por parte de los húngaros que amenazaban invadir Mantova, las reliquias fueron redescubiertas en el 1048, en la época de Beatrice y Bonifacio de Canossa que mandaron construir en el lugar del descubrimiento un monasterio benedictino y una iglesia, que luego fue destruida para dejar espacio al edificio de la actual basílica de San Andrés, querida por Ludovico II Gonzaga.

“La Barca de la Ascensión”

En el pasado, con ocasión de la exposición de las reliquias se llevaba a cabo la barca de la Ascensión organizada por los pescadores. Era una especie de espectáculo alegórico durante el cual algunos pescadores, interpretando a los apóstoles Pedro, Juan y Andrés, lanzaban peces y anguilas a la multitud llevándolos en una barca que cargaban desde la catedral de San Andrés.

Las doce llaves

Por tradición, cada año en la tarde del Vienes Santo se lleva a cabo la ceremonia para la apertura de las arcas que custodian los dos preciosos relicarios, que son expuestos a los pies del Cristo crucificado en el ábside de la Catedral

La apertura es una operación laboriosa que implica el uso de 12 llaves, conservadas por las autoridades eclesiásticas y estatales. Se van abriendo las cerraduras de las arcas una después de la otra entre el silencio de los presentes.

A los pies del Cristo crucificado

Cuando finalmente los dos relicarios están fuera, el obispo incensándolos pronuncia una oración.

Las sagradas urnas que sostienen una el obispo y la otra el sacerdote, recorren la cripta y las estrechas escaleras que llevan a la Basílica, luego las dos urnas con las reliquias se ponen a los pies del Cristo crucificado del lado izquierdo del ábside de la Catedral. Y este es el momento más solemne de la ceremonia.