Embarazada de un hombre casado y padre de 6 hijos

esperaba su turno en el abortorio: no la llamaron

35944_lori_fue_adoptada_y_supo_anos_despues_la_historia_de_su_nacimiento__que_ahora_transmite_para_ayudar_a_madres_que_esten_pensando_abortar_
Lori fue adoptada y supo años después la historia de su nacimiento, que ahora transmite para ayudar a madres que estén pensando abortar.

ReL 2 mayo 2017

Lori Sealy vive en Carolina del Norte con su esposo, pastor presbiteriano, y sus dos hijos, uno de los cuales padece autismo. Es pianista, guitarrista, cantautora y oradora, y bloguera provida en Salvar el 1, donde recientemente compartió el testimonio de sus orígenes. Pudo morir abortada, pero su madre decidió en el último momento salvar su vida:

Hold my hand [Toma mi mano], canción que Lori Sealy dedica a una amiga, madre de cuatro hijos, fallecida por cáncer. (La canción empieza en el minuto 1:10.)

Testimonio de Lory Sealy
Soy adoptada y hace unos cuantos años tuve la dicha de conocer la historia de mi madre biológica.

Llegué a este mundo con unas circunstancias que eran todo menos ‘ideales’. Mi madre biológica tocaba instrumentos musicales y tuvo una relación sentimental con un hombre casado que tenía seis hijos.

No habían planeado que mi mamá quedara embarazada, pero ocurrió y se asustaron mucho. Pensaron que la mejor decisión para todos era que ella abortara. Para ellos terminar con el embarazo era mejor opción que terminar con el matrimonio de mi padre biológico y era preferible romper el corazón de un niño que aún no había nacido y al que no conocían que los corazones de seis niños.

Un error providencial… y otras providencias
Juntos fueron a la clínica abortista, entraron, se registraron, se sentaron, y esperaron… y esperaron… y esperaron. Esperaron durante una hora, pero nadie apareció.

Lo que ocurrió fue que, por un error de la recepcionista, se saltaron en la lista el nombre de mi madre biológica así que, en vez de llamarla a ella, llamaron a la siguiente en la lista.

El error de la secretaria fue sólo una de las piezas de un rompecabezas providencial que ayudó a asegurar que seguiera existiendo fuera del vientre de mi madre. Otra de las piezas de esa providencia fue que, durante su embarazo, se acordó de una lección que un día escuchó en una escuela dominical en la que había estado. El recuerdo tenía más de dos décadas. Era la lección sobre los Diez Mandamientos, una lección que ella había oído por casualidad cuando visitó a una tía que vivía en otro pueblo. Otra casualidad fue que su tía la llevase a la iglesia, algo que su familia raramente hacía.

Mientra ella se sentaba en una silla fría de metal en ese oscuro y sucio cuarto de espera, las palabras “No matarás” le pasaron por la conciencia como un trueno y advirtió que lo que iba a hacer era matar. Se volvió hacia mi padre biológico y le dijo que aunque dar a luz a ese hijo fuera difícil y traumático, ella no podía abortar, y encontraría una manera de llevarme en su vientre hasta que diera a luz.

lori3

Embarazo en soledad
Llegaron juntos a esa clínica pero mi madre salió sola.

Pasó los siguientes siete meses sola, escondida en una cabaña de cacería que tenía un solo cuarto. Esta cabaña estaba en un bosque en Sumter (Carolina del Sur). Ella se aisló de todas las personas que la conocían para no tener que lidiar con la vergüenza y los comentarios por seguir adelante con ese embarazo a pesar de las circunstancias de su concepción. Su sacrificio enorme hizo posible que ahora yo esté aquí.

Ella no escogió el camino más cómodo y fácil sino que invirtió radicalmente el rumbo de su vida y se persuadió de que la niña que llevaba en su vientre no debía morir a consecuencia de sus ‘acrobacias’ en un adulterio.

El peso de mi nacimiento
Cuando reflexiono sobre la historia de mi vida y las circunstancias en las que fui concebida me doy cuenta de cuán cerca de la muerte estuve en la clínica de abortos. Allí otra persona, una niñita o un niñito, murió ese día en mi lugar cuando llamaron a su madre en el lugar de a la mía.

Pienso en el matrimonio que fue destrozado por mi nacimiento; mis hermanos, que sufrieron por la infidelidad de mi padre; el temor que mi madre sentía cuando se refugió en la pequeña cabaña y las consecuencias que, a largo plazo, sufrió mi madre por el sacrificio de dejarme nacer. Cuando pienso en todas estas cosas, me sorprende mucho. A mi madre le costó mucho llevar hasta el final el embarazo y muchos de sus sueños murieron. Pero ella sacrificó sus sueños para darle vida los míos

El plan de Dios
Con frecuencia me pregunto: ¿Por qué estoy aquí? ¿Debería estar aquí? Podría mirar mi vida y decir: “Sólo soy un accidente. Ni siquiera debería existir. No soy más que un error«…

En esos momentos en los que la duda y la culpa surgen sobre los oscuros detalles de la historia de mi concepción, es cuando siento el peso de la carga de mi nacimiento puesto sobre las espaldas de otros; ahí es cuando emergen mis pensamientos más profundos y escondidos y la verdad de Dios me es revelada y me dice porqué estoy aquí. Estoy aquí por la Voluntad de Dios aunque pueda parecer que surgiera del caos.

lori4
Portada de uno de los álbumes de Lori Sealy, que relaciona los dos ámbitos de su vida: la fe y la música.

La palabra de Dios me enseña que no estoy aquí por accidente sino que estoy aquí -independientemente de las circunstancias que me trajeron a este mundo- porque Dios me quería aquí. La palabra de Dios me dice que a pesar del pecado sexual de mis padres biológicos, Dios soberanamente “formó mis partes interiores y me unió en el vientre de mi madre». Él me dice que yo estoy “formada maravillosamente”.

Algunos años atrás, recibí una carta de mi madre biológica, la mujer que sacrificó tanto por mí. Ella me escribió para contarme que piensa que no estoy viva por accidente sino que yo existo por voluntad divina y que a pesar de todo lo que sufrió, no cambiaría nada si pudiera echar marcha atrás.

La carta
Decía en su carta:

“Lori, Dios te hizo con un propósito. Tú no eres un accidente o una idea tardía, tu no estás en la tierra ‘solo porque sí’ y tampoco eres simplemente un acto de creatividad de Dios sin orden ni concierto. Tu fuiste planeada por el Creador del Universo, aunque no fuiste planeada por mí. A ti, Dios te tenía en su mente mucho antes de que nacieras y te esperaba con alegría. ¡Yo también lo hice!»

A quien esté esperando un hijo imprevisto
Yo ahora me dirijo a todas esas mujeres que esperan un hijo y no disfrutan de las mejores circunstancias o a todas las que sufren como consecuencia de una gestación no planeada.

Amigos y amigas, no conozco sus historias, pero lo que sí sé es que no importa tu situación de hoy, afrontando un embarazo no planeado, luchando contra las consecuencias de un aborto, tratando de descifrar los detalles de un nacimiento que llegó de un adulterio, o de una violación, o de otro hecho horrendo. Toda vida tiene valor y propósito desde el vientre hasta la tumba.

Yo no soy un accidente, y tú no lo eres tampoco. Seguramente la pequeña vida que se está creando dentro de ti tampoco es accidente. No importa cómo sean tus circunstancias en este momento. Quiero que tú sepas que hay un Salvador que te perdona todos tus pecados en este mismo momento. Hay un gran Dios que es bueno y un Salvador que coge las cosas malas y las hace hermosas; hay un Dios que toma las situaciones más horrorosas y los hace maravillosas; un Dios que coge las historias más tristes y crea las canciones más dulces.

Él ha hecho eso por mi mamá biológica y por mí, y yo rezo para que a través de mi historia puedas encontrar un poco de esperanza y ayuda en Él.

Del satanismo, lesbianismo y adicción a las agujas

Esta joven de 25 años cuenta su radical proceso de conversión

Angélica pasó a consagrarse a la Virgen María

ReL 4 mayo 2017

35969_angelica_esta_ahora_consagrada_al_corazon_de_maria
Angélica está ahora consagrada al corazón de María. Antes se perforaba el cuerpo y se tatuaba

Angélica María Páez Gómez tiene 25 años pero a sus espaldas lleva una historia de sufrimiento que sólo Dios ha conseguido curar. Depresiones, drogas, una sexualidad desordenada que le llevó al lesbianismo, decenas de piercings e incluso la influencia demoníaca. Esto es lo que ha vivido esta joven colombiana que ahora relata su testimonio y en el que la Virgen María y los sacramentos, especialmente la Eucaristía han hecho de ella una mujer nueva.

En una entrevista para Portaluz, esta joven afirma haber sufrido la persecución y los ataques del diablo desde niña. “A los siete años, mientras dormía, sentía que me presionaba el pecho; era una sensación de angustia y desespero. A raíz de estos ataques, comencé a dormir con mi mamá”, recuerda.

Sin embargo, en su entorno encontró más manifestaciones que ella atribuye al demonio. “Mi hermano tenía un amigo llamado John Arian, él era ocultista y satanista. Dormía en un ataúd, él sufrió una grave enfermedad. Una noche, en un sueño que tuve, lo vi envuelto en llamas suplicando y gritando: ayúdame, ayúdame. Desperté y ese mismo día a las diez de la mañana llamaron a casa informándonos que había muerto”.

Desde niña experimentó la influencia del demonio
Desde niña perdió la inocencia y se dejó llevar por el pecado. Angélica relata que a los nueve años empezó a masturbarse y a sentir atracción física por una vecina. Ya más adelante empezó a juntarse con los amigos de su hermano mayor y a introducirse en círculos de black metal, seducida por la mezcla que había de música satánica, alcohol, drogas…Y ahí conoció a una chica satanista que le enseñó una iglesia satánica sólo para mujeres.

“Escuchaba voces en mi oído que me decían: ‘tienes que hacer un trato conmigo, te lo daré todo, te lo daré todo”, afirma Angélica. Pero ella intentaba no escuchar demasiado estos mensajes y quiso marcar distancia con estos grupos satanistas. Aunque la solución por la que optó fuera igual de mala para su ser.

Una espiral autodestructiva
A esta joven le encantaba hacerse perforaciones en su cuerpo para colocarse decenas de piercings y empezó incluso a sentir gusto por el dolor que le provocaba dañarse el cuerpo o agujerear el de otras personas. Pero así tampoco era feliz y su insatisfacción crecía y crecía.

“Tuve una decaída anímica total, entonces empecé a sufrir de la nada ataques de pánico, depresión…Yo no soportaba ir a la universidad ni en autobús ni siquiera en taxi porque sentía que el mundo me iba a comer; empezaba a llorar, estaba en clase y tenía que salir porque me daban náuseas, estaba tres días encerrada en mi dormitorio llorando, golpeándome de manera horrible contra las paredes. Una depresión que yo misma me preguntaba, ‘pero, ¿por qué estoy así?’”.

La conversión previa de su madre
Angélica iba de mal en peor en una espiral de autodestrucción muy preocupante. Su madre veía su sufrimiento y rezaba por la conversión de su hija. Y fue la oración de su madre la que la sacó de este enorme agujero.

Precisamente fue la propia conversión de la madre de Angélica la que alimentó la suya propia puesto que antes ella también practicaba el ocultismo acudiendo a brujos y echando las cartas. “Ella empezó a ir a misa, rezar el Rosario, oraba y asistía a los congresos de Teleamiga y casa Belén. Un día me llevó y gracias a una confesión que hice con el padre Julio César mi vida empezó a cambiar”, cuenta esta joven, emocionada.

angelica3

Las oraciones de liberación
Así fue como volvió a la Iglesia Católica, que en todo momento la acompañó en su situación. Dos sacerdotes realizaron en ella oraciones de liberación y ella afirma que “después de que el padre Gerardo Piñeros me impusiera las manos sentí el abrazo de Jesús diciéndome: ‘volviste, eres mía, siempre estuve aquí para ti, ya ha sido suficiente y ahora vas a estar conmigo y vamos a trabajar juntos’”.

El sacerdote recomendó a esta joven rezar el Rosario diario y acudir a los sacramentos. Fue así como esta práctica pasó de una recomendación a una necesidad para ella. Necesitaba el Espíritu Santo para resistir los envites del demonio.

Angélica se consagró al Inmaculado Corazón de María con la preparación que recomienda San Luis María Grignion de Montfort, se esmera por asistir a eucaristía todos los días, Adora al Santísimo, canta en su parroquia, compone canciones para Dios y siempre que puede da testimonio de lo vivido…

El consejo a otros jóvenes
“Cuando uno cae en la garras del enemigo ni se da cuenta que está con el enemigo… Mi cuerpo le pertenecía al diablo y hoy que pertenezco a Dios mi consejo a los jóvenes es que escuchen a los abuelitos, a sus padres, y estén atentos pues Dios se vale de todo para llegar al corazón. Dios se vale de su novio, novia, mamá, papá, se vale absolutamente de todo para decirte: Estoy aquí, te amo, no importa cuántas veces me crucifiques en tu corazón, no importa si tu pecado es color escarlata. Te amo y estoy para ti”.

Rezar por intercesión de Guadalupe Ortiz de Landázuri

opus-dei-c51020ddeecf2086357d26eed42f4eaaPuede rezarse esta oración privadamente para pedir, por la intercesión de Guadalupe Ortiz de Landázuri, una gracia a Dios.

Dios nuestro, que quieres que todas las mujeres y hombres del mundo se salven y lleguen al conocimiento de la verdad, concédeme por la intercesión de tu Sierva Guadalupe que, como ella, aprenda a realizar con amor el trabajo ordinario y sepa contagiar la fe y la alegría a todas las personas que me rodean para que se sumen a los que te conocen y te aman. Dígnate glorificar a tu Sierva Guadalupe y concédeme, por su intercesión, el favor que te pido… (pídase). Así sea.

Padrenuestro, Avemaría, Gloria.

De conformidad con los decretos del Papa Urbano VIII, declaramos que en nada se pretende prevenir el juicio de la Autoridad eclesiástica, y que esta oración no tiene finalidad alguna de culto público.

Descarga la estampa para rezar a Dios por intercesión de Guadalupe Ortiz de Landázuri (PDF)

Guadalupe Ortiz de Landázuri es declarada venerable

El Papa Francisco ha autorizado esta mañana que la Congregación de las Causas de los Santos promulgue los decretos relativos a doce causas de canonización. Entre estos, se encuentra el decreto sobre la heroicidad de las virtudes de Guadalupe Ortiz de Landázuri (1916-1975), una persona del Opus Dei.

Al conocer la noticia, el prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz, ha comentado: «Como repite el Papa Francisco, los santos son el rostro más bello de la Iglesia. Estos nuevos decretos son, por tanto, motivo de profundo agradecimiento a Dios, que es la fuente de toda santidad. Él actúa en las almas de tantas mujeres y hombres de nuestro tiempo, y nos deja esos ejemplos como luz y apoyo para nuestra vida».

Mons. Ocáriz señaló que «cada causa de canonización nos ayuda a descubrir el amor de Dios y la alegría del caminar cristiano. Precisamente la alegría es un rasgo central de la vida de Guadalupe. Irradiaba alegría cristiana en las distintas ocupaciones de su vida: como química, en las tareas del hogar, en la enseñanza y en la extensa e intensa dedicación apostólica que desplegó en España, México e Italia. El ejemplo de Guadalupe nos recuerda que, cuando Dios llama a la santidad, hasta las cosas más ordinarias adquieren un horizonte amplio y bello, y son motivo para acercar a muchas personas a la felicidad de la unión con Dios».

«Pido a Dios que su ejemplo nos ayude a recorrer el camino cristiano difundiendo paz y alegría a nuestro alrededor», añadió el prelado.

En una entrevista, el postulador de la causa, el sacerdote Antonio Rodríguez de Rivera, define a Guadalupe como «una mujer enamorada de Dios, llena de fe y de esperanza, que con su trabajo y optimismo, ayudó a los demás en sus necesidades espirituales y materiales. Era manifiesta la alegría que impregnaba todo su que hacer, también ante situaciones más difíciles».

17114470729_4a5c4e215a_o

Rasgos biográficos (resumen de la biografía que se encuentra aquí)

Guadalupe Ortiz de Landazuri

Nació en Madrid en 1916, el día de la Virgen de Guadalupe. Estudió Ciencias Químicas en la Universidad Central de su ciudad natal. Fue una de las cinco mujeres de su promoción. Durante la Guerra Civil española confortó a su padre, que era militar, en las horas previas a su ejecución. Perdonó desde el primer momento a los responsables. Tras el conflicto bélico, acabó la carrera universitaria y fue profesora de Física y Química en el colegio de las Irlandesas y en el Liceo Francés de Madrid.

A comienzos de 1944, a través de un amigo, conoció al fundador del Opus Dei, san Josemaría Escrivá, quien le enseña que el trabajo profesional y la vida ordinaria pueden ser lugar de encuentro con Cristo. Más tarde afirmaría: «Tuve la sensación clara de que Dios me hablaba a través de aquel sacerdote». Aquel mismo año se incorpora al Opus Dei.

A partir de entonces, Guadalupe se entrega sin condiciones a buscar la santidad y tratar de acercar a Dios a muchas personas. En Madrid y luego en Bilbao se dedicó de modo primordial a la formación cristiana de gente joven.

De 1950 a 1956 estuvo en México donde empezó el trabajo apostólico del Opus Dei. Fue una aventura que vivió con generosidad y con una gran fe. Quienes la trataron subrayan que su prioridad era cumplir la voluntad de Dios y ponerse al servicio de los demás. Movidas por el aliento de Guadalupe, varias de sus amistades impulsaron actividades de promoción humana y cristiana, como un centro de capacitación humana y profesional para campesinas, en una zona rural del Estado de Morelos.

En 1956 se estableció en Roma, donde colaboró con san Josemaría en el gobierno del Opus Dei. Después de dos años, por motivos de salud, se trasladó a España y reemprendió la enseñanza y la investigación en ámbito científico. Concluyó su tesis doctoral en Química con la máxima calificación. Fue pionera del Centro de Estudios e Investigación de Ciencias Domésticas (CEICID). Más tarde recibió la medalla del Comité International de la Rayonne et des Fibres Synthétiques, por un trabajo de investigación sobre fibras textiles. Al mismo tiempo, continuó ocupándose de tareas de formación cristiana en el Opus Dei. En todas sus acciones se refleja su anhelo de amar a Dios con su trabajo, su amistad y su ejemplo de alegría.

Como consecuencia de una enfermedad del corazón, falleció en Pamplona, con fama de santidad, el día la Virgen del Carmen del año 1975. Tenía 59 años.

Desde entonces, la devoción privada a Guadalupe se ha ido extendiendo cada vez más. Según el postulador, las personas que acuden a su intercesión reciben gracias muy variadas: curaciones, favores relacionados con el embarazo y con el parto, obtención de puestos de empleo, compaginar trabajo y familia, resolución de problemas económicos, reconciliaciones familiares, acercamiento a Dios de amigos y compañeros de trabajo, etc.

El itinerario de la causa de canonización (resumen de la cronología de la causa que se encuentra aquí)

Guadalupe Ortiz de Landazuri-Numeraria del Opus Dei

El proceso sobre la vida, las virtudes y la fama de santidad de Guadalupe se instruyó en Madrid. Comenzó el 18 de noviembre de 2001 y finalizó el 18 de marzo de 2005. El tribunal interrogó a 32 testigos en Madrid y a 22 testigos en la Ciudad de México.

El 17 de febrero de 2006 la Congregación de las Causas de los Santos otorgó el decreto de validez del proceso y el 4 de agosto de 2009 fue presentada en ese dicasterio la Positio sobre la vida y las virtudes de Guadalupe.

El 7 de junio de 2016, el congreso peculiar de los consultores teólogos dio respuesta positiva a la pregunta sobre el ejercicio heroico de las virtudes por parte de Guadalupe Ortiz de Landázuri. El 2 de mayo de 2017, la sesión ordinaria de los cardenales y de los obispos se pronunció en el mismo sentido.

El 4 de mayo de 2017, el Papa Francisco recibió del cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos, una relación detallada de las fases de la causa, ratificó el voto de la Congregación de las Causas de los Santos y autorizó que se publique el decreto por el que se declara venerable a la sierva de Dios Guadalupe Ortiz de Landázuri.

Enlaces

Biografía de Guadalupe.

Cronología de la causa de canonización de Guadalupe.

Entrevista al postulador de la causa de Guadalupe.

Publicaciones sobre Guadalupe.

Dossier informativo sobre Guadalupe Ortiz de Landázuri (para periodistas).