Otro día de caos, muertes y represión en Venezuela

Ramón Antonio Pérez/Aleteia Venezuela | Abr 22, 2017

64

El 20 de abril fue una noche de rumores y saqueos con 11 personas muertas y 52 niños asfixiados por gas lacrimógeno en Caracas.

No existe nada claro de lo que ocurrió en su totalidad la noche del 20 de abril en varias zonas de Caracas. Hasta ahora lo único claro es la muerte de 11 personas entre 17 y 45 años de edad, y el desalojo de 52 niños del hospital materno infantil, afectados por los gases lacrimógenos que las fuerzas de seguridad lanzaron en la urbanización El Valle.

El escenario, al mejor estilo de “La Guerra de los mundos” del estadounidense Orson Welles (1915-1985), fue la continuación de un día de protestas de la oposición que tiene tres semanas reclamando al presidente Nicolás Maduro reconocer la Asamblea Nacional.

122

Los rumores vertidos en las redes sociales se sumaron a las movilizaciones contra el Gobierno que fueron reprimidas por colectivos oficialistas junto a militares y policías. Por otra parte, grupos delictivos aprovecharon el escenario de confusión y se dedicaron a saquear importantes comercios en medio de vías públicas cerradas, intentando además, invadir varias residencias amenazando a sus dueños y disparando contra edificios.

La violencia que para algunos “fue programada”, contó con las redes sociales en las que fueron distribuidos videos, fotos y mensajes de voz enviados desde una poderosa plataforma hasta ahora desconocida a los celulares que los divulgaron sin control.

La secuela de rumores hablaba de movimientos militares sublevados en contra de Maduro, confrontándose con los grupos colectivos también vinculados al oficialismo; del abandono del Palacio de Miraflores por parte de la familia presidencial, amparada en estratégicos movimiento de luces anti escuadrones aéreos; y de testimonios de personas desesperadas en medio de sonidos de supuestas balaceras, sirenas y gritos, entre otros hechos.

28

La normal anormalidad del Gobierno

La histeria que se comenzó generar entre las 9 de la noche del 20 de abril, duró aproximadamente hasta las 3:00 del viernes 21. En la madrugada, el dirigente oficialista, Freddy Bernal, aseguró que “todo estaba normal”. En su entender, los hechos ocurridos en El Valle y El Paraíso, “fueron pequeños focos de violencia” bajo “responsabilidad de la oposición”. Sus palabras eran refutadas por los usuarios de Periscope.

A pesar de su mensaje la realidad era otra. Por lo menos 8 personas que intentaron saquear una panadería en la calle Cajigal del sector San Andrés de El Valle, fallecieron al quedar entre el cerco de seguridad eléctrica del local y la arremetida de los funcionarios de seguridad, según testimonios de vecinos de la zona. De éstos, tres fallecidos, no estaban participando en los actos delictivos y quedaron atrapados en la escena de violencia.

Otros dos hombres también fallecieron abatidos por los cuerpos de seguridad en la misma zona de El Valle. En total, los muertos fueron identificados como Jairo Ramírez (45), William Marrero, (33), Robert Centeno (29), Jonathan Meneses (27), Yoigerber Barrera (25), Elio Pacheco (20), Estiverson Zamora (29), Kevin León (30), Francisco González (34), Ramón Martínez (29) y un adolescente de 17 años de edad.

Hacia el este de la Caracas, en la entrada del barrio 5 de Julio, falleció durante una protesta Melvin Guaitán por un impacto de bala. “Era un humilde trabajador, vecino del barrio Sucre” dijo Carlos Ocariz, alcalde de este municipio. “No todo era normal”, dijo.

82

Niños asfixiados en un hospital

A los simultáneos hechos vandálicos y de protestas en El Valle se sumó otro caso: cincuenta y dos niños del Hospital Materno Infantil “Hugo Chávez”, sufrieron asfixias por el gas lacrimógeno lanzado por los cuerpos de seguridad del Estado a los manifestantes.

“Vinieron mandados por la oposición”, dijo una mujer que prefirió no ser citada, mientras otra respondía: “Aquí el gas del bueno fue un horror, yo estaba muy asustada. Mi mamá se estaba ahogando”, dijo en clara alusión al Gobierno de Maduro.

La misma gente denunciaba que estaban efectivos de los cuerpos de seguridad con la orden de reprimir en conjunto con grupos paramilitares que actúan en Venezuela”, dijo Henrique Capriles Radonski al comentar los hechos ocurridos en este hospital.

Capriles preguntó a las Fuerzas Armadas Nacionales: “¿Hasta dónde llega la complicidad en esta situación? ¿Hasta cuándo seguirán armando grupos paramilitares y hasta cuándo tendremos un ejército paralelo?”. “Habitantes de la zona oeste señalan en reiteradas ocasiones a grupos de paramilitares causan destrozos durante la madrugada”.

Rechazó las declaraciones de Freddy Bernal porque buscan escandalizar. “Lo que quiere el gobierno es tratar de conseguir solidaridad internacional. Para nadie es un secreto cómo la Guardia Nacional y los órganos represores actuaron salvajemente en El Valle”. “Las bombas fueron lazadas por ellos”, aseguró finalmente Capriles.

36

MUD visitará el Episcopado

En lo que va de protestas en Venezuela se han generado 20 muertes violentas entre represión del Estado y grupos delictivos. Sin embargo, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) mantiene un plan de protestas que incluye para este sábado 22 de abril, una visita masiva frente a la sede de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) en Caracas y en cada curia diocesana.

Según Freddy Guevara, vicepresidente de la Asamblea Nacional, la actividad frente a la sede de la CEV, en Montalbán, será una “Marcha Silente” para entregar un documento de respaldo a la Iglesia que en los últimos días también ha sido atacada por colectivos.

Finalmente, para el lunes 24 de abril, “se convoca al gran plantón nacional en todas las arterias y principales vías de comunicación del país, durante todo el día”. “La resistencia es una lucha no violencia que seguiremos manteniendo hasta que el Gobierno haga lo que constitucionalmente le corresponde hacer”, dijo el dirigente político.

Fotos: Joe Codallo

 

Santa María Virgen, Madre de la Compañía de Jesús

MariaVirgen_22Abril

Todos los 22 de abril se celebra la fiesta de Santa María Virgen, Madre de la Compañía de Jesús.

Esta celebración tiene su origen en 1541 cuando los primeros jesuitas hicieron los votos solemnes de pobreza, castidad y obediencia ante esta imagen en la Basílica romana de San Pablo de Extramuros.

San Ignacio escribió: “Cuando llegamos a San Pablo los seis nos confesamos, unos a otros. Se decidió que Íñigo dijese misa en la iglesia, y que los otros recibiesen el Santísimo Sacramento de sus manos, haciendo sus votos de la siguiente forma: Ignacio diciendo misa y justo antes de la comunión, sosteniendo un papel con la fórmula de los votos, se volvió hacia sus compañeros que estaban arrodillados, y pronunció las palabas de los votos.

Después de decirlas, comulgó recibiendo el Cuerpo de Cristo. Cuando terminó de consumir colocó las cinco hostias consagradas en la patena y se volvió hacia sus compañeros. Cada uno tomó el texto de los votos en su mano y dijo en voz alta las palabras. Cuando el primero terminó, recibió el Cuerpo de Cristo. Luego, por turnos, los demás hicieron lo mismo. La misa tuvo lugar en el altar de la Virgen, en el que estaba reservado el Santísimo Sacramento.

Cuando acabó la misa, después de orar ante los otros altares, regresaron al altar mayor, donde todos se acercaron a Íñigo. Le dieron un abrazo y el beso de la paz, con mucha devoción, sentimiento y lágrimas; así finalizaron la ceremonia de los votos y el dieron comienzo a su vocación”.

Unos meses antes, el 27 de septiembre de 1540, Paulo III había aprobado la Fórmula de la Compañía de Jesús y concedido licencia para hacer sus Constituciones.

¡Aprende a amar y a decir que no!

pareja-en-bici-598d6be6f26ab7b04bb0d59ef7cb1222

El gobierno federal de los Estados Unidos y organizaciones como MEX-FAM (Paternidad Planificada), que alegan querer reducir el índice de embarazos en los adolescentes, han tenido más de tres décadas y han gastado más de $4 mil millones para implementar sus “métodos” para promover las “relaciones sexuales sin riesgo”.

Primeramente dijeron que era necesario implementar la enseñanza de la educación sexual (sin valores morales), en todas las escuelas públicas. Después añadieron información e instrucciones específicas a los estudiantes sobre el uso de los anticonceptivos en dichas clases. Inclusive llegaron al punto de abrir clínicas para entregarle anticonceptivos a la juventud, en muchas escuelas de EE.UU. (1)

Después de más de 20 años de su “metodología”, ¿cuáles han sido los resultados? Los embarazos ilegítimos han aumentado en un 87% y los abortos en un 67% entre las adolescentes. El SIDA ha aumentado en un 44% desde 1989 y hay más de 20 diferentes tipos de enfermedades venéreas con miles de nuevos casos todos los años, sobre todo entre los jóvenes. (2) Este monumental fracaso ha coincidido con un aumento sin precedentes de la promiscuidad juvenil. (3)

Lo lógico sería que los promotores de la educación sexual y los anticonceptivos para las jóvenes hubieran aprendido su lección (como la aprendieron los suecos), y decidido promover seriamente la abstinencia y los valores morales tradicionales.

Sin embargo, ¿cual es la “solución” que nos presentan ellos ahora? ¡El preservativo para jóvenes adolescentes! De este modo les envían a dichos jóvenes el mensaje, de que es imposible que ellos controlen sus deseos sexuales, y que lo más importante es “protegerles” del SIDA o de un embarazo no deseado.

Pero este “mensaje de protección” es un engaño muy peligroso. Los preservativos pueden fallar por los menos el 15.7% de las veces durante un año en prevenir embarazos. En el caso de las adolescentes no casadas pertenecientes a minorías, los preservativos pueden fallar hasta el 36.3% de las veces. (4) Si esto ocurre con la prevención de embarazos, ¡cuánto más podrán fallar en impedir la transmisión del virus del SIDA! Un embarazo sólo puede ocurrir mientras esté el óvulo presente y se tengan relaciones sexuales. Y esto sólo ocurre unos pocos días al mes. Sin embargo, una persona puede ser infectada con el virus del SIDA cada vez que tenga relaciones sexuales con alguien que ya está infectado.

Además, el virus del SIDA es 450 veces más pequeño que el espermatozoide y 50 veces más pequeño que los microscópicos orificios que los científicos han descubierto en la goma látex, con la cual se fabrican los mejores preservativos. Los virus de las principales y más dañinas enfermedades venéreas también son más pequeños que el espermatozoide o que los orificios de la goma látex. (5)

Verdaderamente es una irresponsable locura aconsejarles a los jóvenes (o a cualquiera) el uso de los preservativos para prevenir el SIDA, las enfermedades venéreas o los embarazos “no deseados”. Sin embargo, ahora el gobierno del Presidente Clinton está transmitiendo por televisión anuncios que promueven el preservativo para “prevenir” el SIDA. Algunos de éstos son extremadamente sugestivos, como el que muestra un paquete de preservativos saliendo de una gaveta y saltando sobre una cama donde se encuentra una pareja. En otro comercial se dice que: “Un preservativo de látex, usado correctamente, previene el contagio del virus que causa el SIDA,” lo cual, como ya hemos visto, no es cierto. (6) Inclusive la Dra. Joycelyn Elders, Ex-Cirujana General de los EE.UU., planteó que, como parte del plan nacional de salud, se instalaran “clínicas de salud” en todos las escuelas públicas del país, y que en dichas “clínicas” se repartieran anticonceptivos, especialmente preservativos. (7)

El preservativo no es la solución para el SIDA. ¡La solución es tan sencilla! ¡Simplemente enséñenles a los jóvenes a decir que no a las relaciones sexuales premaritales!

Magaly Llaguno

Notas

  1. George Grant. Grand Illusions: The Legacy of Planned Parenthood. Wolgemuth & Hyatt, Publishers, Inc., 1988, pp. 32-33; “Condom Roulette,” Washington Watch 3 (Washington: Family Research Council), enero 1992, p. 1.
  2. “Condom Roulette,” In Focus 25 (Washington: Family Reasearch Council, febrero 1992), p. 2; Gilber L. Crouse, Office of Planning and Evaluation, U.S. Dept. of Health & Human Services, t.i., March 12, 1992; “Heterolsexual HIV Transmission Up in the U.S.,” American Medical News (febrero 3, 1992): 35; “In Defense of a Little Virginity, a Message of Focus on the Family,” USA Today, abril 14, 1992.
  3. Grant, 116.
  4. Elise F. Jones y Jacqueline Darroch Forrest, “Contraceptive Failure in the U.S.: Revised Estimates from the 1982 National Survey of Family Growth,” Family Planning Perspectives 21 (mayo/junio 1989): 103 y 105.
  5. Susan G. Arnold et al., “Latex Gloves Not Enough to Exclude Viruses,” Nature 335 (sept., 1, 1988): 19; Nancy E. Dirubbo, “The Condom Barrier,” American Journal of Nursing, oct. 1987, p. 1306; Margaret Fischi et al, “Evaluation…” Washington Post, 6 de febrero, 1987.
  6. Martin Merzer, “Anuncios sobre SIDA apuntan a jóvenes,” El Nuevo Herald, 5 de enero, 1994, pp. 1A y 7A.
  7. Christopher Scanlan, “New Message for Teens: At the Least, Use a Condom,” The Miami Herald, 5 de septiembre, 1993; “A Conversation With Dr. Joycelyn Elders,” ABC News Nightline, 8 de septiembre, 1993.