Misa en Roma por la vaticanista española Paloma Gómez Borrero

En la Iglesia de los Españoles se reunieron diplomáticos, compatriotas y colegas periodistas

paloma-borrero-1-740x493

(ZENIT – Roma, 2017).- Una misa en la iglesia de los Españoles en Roma ha sido celebrada este miércoles 19 de abril, en sufragio de la periodista madrileña Paloma Gómez Borrero, fallecida el pasado 14 de marzo.

Presidida por el cardenal Santos Abril y Castelló, la eucaristía fue concelebrada por varios sacerdotes entre los cuales el nuncio apostólico Javier Lozano. La celebración contó con la presencia de autoridades diplomáticas, de compatriotas y de muchos colegas periodistas.

La misa solemne fue celebrada en español, e incluyó incienso, órgano, canto gregoriano y algunos motetes polifónicos.

El cardenal Abril y Castelló en su homilía recordó que Paloma transmitía noticias del Vaticano y del Papa para la radio y televisión de España y de varios otros países de América Latina. Comentó que coincidió con ella en 25 viajes pontificios y destacó su “actitud permanente de profesional bien informada y de mujer de fe, respetuosa de la verdad” así como “su segura cercanía al Papa”. Señaló que si bien ella sabía mirar con ojos críticos, tenía siempre una sonrisa y quería llevar a la verdad. “Paloma descansa en Paz” concluyó el purpurado. Y añadió: “Dios te ha comprendido, y si nosotros te comprendimos, Él te comprendió mucho más”.

Al concluir la misa, después de un agradecimiento del ex director de la Asociación de Prensa Extranjera en Italia, el sacerdote Antonio Pelayo, tomó la palabra el hijo mayor de Paloma, Raniero, quien delante del templo repleto agradeció el cariño que percibió hacia ella. Recordó así el refrán que dice, “quien siembra, cosecha” y concluyó señalando: “Ella ha sembrado mucho”.

Confesor GO

Una aplicación móvil para confesarte con el sacerdote más cercano

La app está basada en la geolocalización y funciona con la información recibida de sacerdotes que se encuentran disponibles

Captura-1-710x434

Confesor GO es una innovadora aplicación para dispositivos IOS y Android que permitirá a los fieles de España saber en tiempo real dónde hay un sacerdote esperando para oír confesiones.

La aplicación está basada en la geolocalización y funciona con la información recibida de sacerdotes que se encuentran disponibles, ya sea en una iglesia, parque, plaza o plena calle.

La búsqueda puede hacerse “por provincia” o “por cercanía”. En el segundo caso, aparecerán los sacerdotes más cercanos a tu ubicación.

También se podrá conocer datos del sacerdote como su nombre, fecha de cumpleaños, año de ordenación y dirección del lugar en donde se encuentra confesando. Al tocar sobre el nombre del presbítero se puede obtener la distancia así como la ruta más corta para llegar a él.

Confesor GO tiene cobertura en todos los países del mundo en los que haya algún sacerdote que esté asociado activamente a la aplicación. Esta versión tiene cobertura exclusivamente en España.

Cualquier sacerdote del mundo que lo desee puede informar a Confesor GO de su ubicación cuando está confesando y cuando deja de confesar. De esa manera, esa información estará visible para todos los usuarios.

Más información sobre la aplicación en www.confesorgo.com

¿Cómo encontrar la misa o el confesionario más cercano en tu smartphone?

‘The Catholic app’ guia al usuario, basándose en su geolocalización actual, a las parroquias más cercanas que ofrecen servicios de confesión y de eucaristía

arzobispo-leo-cushley-sostiene-cartel-futura-catholic-app-plaza-san-pedro-del-vaticano-1480087663183-710x434

El arzobispo de Edimburgo, Escocia, monseñor Leo Cushley ideó una aplicación para smartphones y tabletas que permitirá a los católicos encontrar el confesionario o la misa más cercanos.

 “La idea realmente fue inspirada por el Santo Padre”, dijo el arzobispo escocés durante el lanzamiento del proyecto el pasado martes en el Vaticano. “El Papa dijo que había que ser imaginativo sobre qué hacer para el Año Santo de la Misericordia”, explicó monseñor Cushley al presentar su iniciativa ante la basílica de San Pedro de Roma.

Se espera que “The Catholic app”, apodada como ‘Sindr’ por medios y comentaristas, esté operativa a principios de 2017, y añadió el arzobispo escocés que “The Catholic App” tendrá un profundo impacto en “la manera en que la Iglesia Católica lleva la misericordia de Dios y la alegría de la palabra de Dios al mundo contemporáneo”

La app utiliza la tecnología de Musemantik para guiar al usuario, basándose en su geolocalización actual, a las parroquias más cercanas que ofrecen servicios de confesión y de eucaristía. Según el arzobispo de Edimburgo, en vista de lo prometedor de esta aplicación, otras cinco diócesis de Escocia dicen estar ya interesadas en comprar la tecnología que hace posible la app para lanzar servicios similares.