Juan Pablo II hace enfurecer el diablo

jpii-rosario

El Pontífice realizó exorcismos y advirtió a la humanidad: El diablo está mas activo que nunca

La Iglesia recuerda la memoria litúrgica de Juan Pablo II, en el 38 aniversario del inicio de su pontificado. El 22 de octubre de 1978, Papa Wojtyła marcó la historia y la humanidad con su célebre frase: “¡No tengan miedo! ¡Abran – aún más – abran de par en par las puertas a Cristo!”.

Juan Pablo II también fue un papa exorcista, odiado y temido por el diablo, según el famoso exorcista, el padre Gabriel Amorth. Hasta el inicio de su pontificado, los exorcismos eran considerados como una práctica ‘medieval’ que estaba desapareciendo de frente a los progresos de la ciencia psiquiátrica,  médica y la tecnología.

400 años después, el Papa ‘venido desde muy lejos’ realizó un rito de exorcismo dentro de la ciudad del Vaticano, según documenta el periodista David Murgia en una transmisión de la televisión de los obispos italianos, TV2000.

Cuando era sacerdote – según las fuentes de TV2000- el joven sacerdote polaco había realizado el rito del exorcismo a varias personas con males inexplicables y supuestamente poseídas.

Jacques-Paul Martin, ex prefecto de la casa pontificia durante el pontificado de Juan Pablo II en un libro póstumo confirma que en 1982, el Pontífice polaco ha enfrentado el diablo en el Vaticano liberando una joven mujer víctima de posesión diabólica.

El prelado cuenta que el obispo de Spoleto, región italiana de Perusia en Umbria, pidió una audiencia al Papa para presentarle el caso de Francisca, una mujer que se revolcaba por el suelo gritando. “Nosotros sentíamos sus gritos, Juan Pablo II ha comenzado a rezar pronunciando varias oraciones”.

Era el 27 de marzo de 1982, Francisca y su familia atraviesan plaza san San Pedro. Los médicos no logran resolver el enigma y la mujer esta bajo el cuidado de un sacerdote exorcista y su párroco. Por ser un caso inexplicable, el obispo de Spoleto, Alberti, trae a la joven mujer ante el Papa.

El párroco de Santa Assunta (Cesi-Terni), padre Baldini Ferroni, acompañó a Francisca y su familia hasta el Vaticano y cuenta detalles de lo ocurrido. “Nos llevaron a una habitación donde el Papa Wojtyła se vestía para ir a las misas”.

“Ella no tenía emociones. El Papa ha tomado en mano el libro del rito del exorcismo y ha comenzado a leer en latín. La joven temblaba aunque tenía una expresión en su rostro de ausencia”, contó el sacerdote Baldini Ferroni.

El papa Juan Pablo II luego de hacer el rito pidió a los presentes de estar tranquilos y seguir rezando por ella. Francisca ahora esta bien, se ha casado, tiene 4 hijos y lleva una vida normal. Y de la posesión no quedó alguna secuela. Lo confirmó su párroco al periodista David Murgia de TV2000.

“Yo he realizado el rito del exorcismo a varias personas que aún después de veinte años no han sido liberadas completamente, siempre se llega a dar beneficios, pero liberarlas es otra cosa”, comentó Amorth, sobre el poder del exorcismo realizado por Juan Pablo II.

La lucha espiritual de Wojtyła contra el demonio

Karol Józef Wojtyła consideraba la lucha espiritual contra el príncipe de los ‘espíritus impuros’ y del gran tentador como equivalente a difundir la palabra de Dios. Muchos son sus discursos y menciones a las mentiras y las seducciones del pecado.

El 9 de marzo de 2003 durante el Ángelus en la plaza de San Pedro, el anciano Papa ya enfermo advierte al mundo del contexto internacional de guerra y de la necesidad de convertir los corazones a la paz verdadera.

“Al respecto, es muy elocuente el ejemplo de Cristo que desenmascara y vence las mentiras de Satanás con la fuerza de la verdad, contenida en la palabra de Dios”, dijo.

El futuro santo, muy conocido por sus colaboradores por su espiritualidad y fuerte oración aseguró: “En lo más íntimo de cada persona resuenan la voz de Dios y la insidiosa voz del maligno. Esta última trata de engañar al hombre, seduciéndolo con la perspectiva de falsos bienes, para alejarlo del verdadero bien, que consiste precisamente en cumplir la voluntad divina”.

En 2004, en febrero en el aula Nervi, recordó que Cristo luchó contra Satanás. “Estamos llamados a una lucha resuelta contra el demonio, sólo así con una renovada visión de la voluntad de Dios podemos ser fieles a la vocación cristiana de esa de ser testimonios del evangelio”.

En diversas ocasiones Papa Wojtyła manifiesta que la obra del demonio se manifiesta a través del mal de la droga, la guerra, la decadencia moral, la persecución de los cristianos y las ideologías de su momento.

“Juan Pablo II ha hecho tantos discursos sobre Satanás a nivel doctrinal, pero el más reconocido ha sido el discurso que ha hecho de frente a la Gruta de San Miguel Arcángel, cerca de San Giovanni Rotondo, cerca de Padre Pío”, dijo a TV2000 el sacerdote Gabriel Amorth y famoso exorcista en una de sus últimas entrevistas concedidas a los medios de comunicación.

Juan Pablo II pidió el 24 de mayo de 1987 “ayuda al arcángel san Miguel para luchar contra el diablo”, durante su visita al santuario en Foggia (región italiana de Apulia). “El demonio está aún vivo y trabaja en el mundo”, dijo Wojtyła, “y de su obra dependen el mal y los desórdenes presentes en el hombre y en la sociedad”.

Juan Pablo II afirmó que “las puertas del infierno no prevalecerán, como ha prometido el Señor, pero esto no significa que estemos exentos de la prueba y de la batalla contra las asechanzas del maligno”. Al final de la misa, el Papa repitió en latín: “San Miguel arcángel, defiéndenos en la batalla”.

El recordado exorcista Amorth evocó que en “esta gruta del santuario del arcángel Miguel, representado con la espada y el diablo bajo los pies, ha dado la raíz a todas la representaciones de San Miguel, y en esa ocasión, (el Papa) alertó que el diablo está en plena actividad en nuestros días”.

“A aquellos que no lo creen, yo les dijo: el diablo se los porta a todos porque sin saberlo no están con Jesucristo, están con Satanás”.

El diablo confiesa porque tiene miedo de Juan Pablo II

El padre Amorth, exorcista de la diócesis de Roma, declaró a TV2000 que ha descubierto que san Juan Pablo II es un poderoso intercesor para luchar contra el diablo y liberar a los endemoniados.

Amorth contó también en el libro escrito a dos manos con el periodista italiano Pablo Rodari, que “le he preguntado al demonio más de una vez: ‘¿Por qué temes tanto a Juan Pablo II?’

En primer lugar, aseguraba el sacerdote Amorth, el demonio le respondió que el papa santo desarmó sus planes en la Tierra. Amorth interpretó la respuesta del demonio con la caída del Comunismo y el Marxismo en la antigua Unión Soviética.

Y en segundo lugar, el exorcista italiano que murió a los casi noventa años en septiembre de 2016, epxresó que el diablo estaba furioso con Juan Pablo II porque le arrebató a muchos jóvenes de sus manos.

Precisamente, el sacerdote italiano explicó que la razón es que “hay muchos jóvenes que, gracias a Juan Pablo II, se convirtieron. Tal vez algunos ya eran cristianos pero no practicantes, y luego con Juan Pablo II volvieron a la práctica“.

Por otro lado, el padre Amorth destacó que Juan Pablo II y Padre Pio son aliados contra el demonio, pero que sin duda no se puede comparar al poder de la Virgen María, madre de Jesús.

“Una vez le pregunté a Satanás. ‘¿pero por qué te asustas más cuando invoco a Nuestra Señora que cuando invoco a Jesucristo?’ Me contestó ‘porque me humilla más ser derrotado por una criatura humana que ser derrotado por Él“, dijo.

Asimismo, cabe destacar que durante el Pontificado de Juan Pablo II en la diócesis de Roma se estableció como prioridad volver a desempolvar el antiguo rito del exorcismo y formar sacerdotes en esta misión espiritual de sanación y liberación.

De hecho, en julio de 2014, la Congregación para el Clero, con la bendición de Papa Francisco, reconocía jurídicamente a la Asociación Internacional de Exorcistas (Aie), así el Vaticano reconoció formalmente que existe un grupo de 250 sacerdotes en 30 países que luchan contra la posesión demoníaca.

http://es.aleteia.org/2014/07/03/vaticano-reconoce-asociacion-internacional-de-exorcistas/

La ira en el matrimonio

web3-couple-argue-angry-anger-shutterstock_100338131-phovoir-ai

Es importante apagar los primeros chispazos de la ira y no dejar que tome cuerpo su hoguera.

La ira engendra ira hasta alcanzar emociones desbordadas,  porque se desvincula de la razón y deja sueltos los sentimientos vehementes. En esta, no se buscan soluciones lógicas o justas a una situación, sino solo accionar de palabra o de hecho buscando ofender o dañar físicamente, pero realmente daña más a la persona que la padece.

Puede él quejarse de la montaña rusa de los sentimientos de ella, y ella lamentarse de la indiferencia de él ante lo que ella dice. Y estas diferencias emocionales pueden ser en parte psicológicas en cuanto a hombre o mujer; o  remontarse a la educación recibida desde la infancia, más la influencia del entorno social en que se creció.

Diferencias en las que eventualmente subyacen conflictos internos no superados del todo,  que permanecen agazapados para saltar cuando las circunstancias lo provoquen.

Sentimientos  de inseguridad, falsa autoestima por educación en la prepotencia o baja autoestima por trauma y complejos; mala capacidad para el manejo de frustraciones… entre otros.

Sin embargo, por encima de las diferencias emocionales y conflictos internos no resueltos, entra en juego la libertad para superarse en la relación conyugal  y no rebasar la barrera sin retorno en las dificultades. El amor es el mayor motivo para lograrlo por el autoconocimiento y el ejercicio de la voluntad.

web-angry-woman-argument-dean-drobot-shutterstock_332010977

¿En qué nivel de relación es posible que nos encontremos?

Primer nivel

Es  la etapa en que aun predominan sentimientos amorosos  y la parte angélical del otro (su juventud, su belleza, su gracia y simpatía, etc.) hace fresca, espontánea y feliz la convivencia.

Cuando discuten, saben apagar los primeros chispazos del enojo y no dejan que tome cuerpo su hoguera, la solicitud de perdón es espontánea y se estrechan más en la delicadeza y ternura.

Segundo nivel 

Se presentan las primeras diferencias realmente confrontantes, pero encuentran una válvula de escape al considerarlas aun anecdóticas y graciosas. Es así que hasta las llegan a contar en las reuniones familiares: “Me dijo tal y yo le conteste esto… ” Al tiempo que con naturalidad describen  sucesos que por primera vez ponen de relieve cierto grado de dificultad  en su convivencia,  sin que aparezcan aun juicios que descalifiquen  o adjetivos de mal gusto.

Realmente se corrigen el uno al otro de buena manera y con amorosa intención.

Tercer nivel 

Los defectos y errores ya no son pasados por alto fácilmente,  las quejas razonadas se acompañan de críticas, ya no a los hechos, sino a la persona del cónyuge, con adjetivos que se matizan aun por la comprensión y consideración hacia el que las recibe, pero que empiezan a generar en el otro sus primeras reacciones defensivas, tanto en autojustificarse como en responder con otros reclamos. Comienzan los primeros  silencios del disgusto.

Discuten cuidándose de no ser vistos o escuchados por los hijos.

web3-couple-married-fight-man-woman-husband-wife-angry-shutterstock

Cuarto nivel 

Se comienzan a sustituir las quejas razonadas por  la áspera crítica a la persona con un impacto emocional más corrosivo, por lo que las actitudes de defensa y contraataque son más frecuentes. Aparecen las primeras expresiones verbales de desdén acompañadas de ironía y sarcasmo, igualmente reforzadas por el lenguaje corporal: desde señas impropias, la sonrisa burlona o  el labio torcido, con la clara intención de hacer sentir mal al otro. Se empiezan a generar sentimientos de abandono y de rechazo. Los silencios se alargan.

Aún creen en su amor,  pero se encuentran ya en zona de peligro.

En este nivel aún es posible sanar la relación volviendo al amor y el respeto, retomando la capacidad para expresar  mutuamente  los propios sentimientos, opiniones y pensamientos, defendiendo las posturas que consideran justas. Tratando de hacerlo en el momento oportuno, de la forma adecuada, sin negar o desconsiderar los sentimientos, opiniones, pensamientos del otro. Se trata de volver a actitudes que sin ser pasivas, no son beligerantes.

Quinto nivel 

Las críticas cargadas de desdén son cada vez más frecuentes, los reclamos son cada vez más subidos de tono, con descalificaciones que dañan severamente la autoestima del otro. Hacen su aparición insultos como “idiota”, “bruja”, “imbécil”.  Lejos de cuidarse de no dar mal testimonio a los hijos, los hacen igualmente objeto de agresiones.

La soberbia se opone frontalmente a la posibilidad de una reconciliación, el perdón no se admite y empiezan a hablar mal el uno del otro con terceras personas.

Han entrado en franca caída en la relación, las probabilidades de separación son muchas.

Sexto nivel

Aparece la ira que genera ira hasta convertirse en odio, empiezan a reaccionar con emociones cada vez más destructivas  que buscan que quien reciba las ofensas se sienta avergonzado, disgustado, inculpado y defectuoso, lo que provoca una respuesta defensiva que no mide el enfurecimiento y deseos de  vengarse  por quien considera que se ha visto vulnerado en aquello que piensa merecer,  gravemente dañado  u ofendido.

Usan a los hijos como instrumento de venganza  exigiéndoles tomar partido y lejos de buscar ya el ganar; ahora saben que los dos pierden, pero no les importa,  ya que solo se enfocan al  quién pierde más, quién sale más dañado. Se hurga en las heridas del otro.

Séptimo nivel: El desbordamiento

Se bloquean y solo tienen pensamientos negativos el uno del otro, se declaran abiertamente enemigos,  por lo que fácilmente se disparan las emociones que llevan a expresiones de odio o a la violencia física. 

Ambos están abrumados por lo que consideran la negatividad de su cónyuge, al igual que sintiéndose hundidos con sentimientos desgarradores y fuera de control  por sus propias reacciones.

Las conductas tienen un fuerte componente patológico,  no pueden oír sin distorsionar; ni responder con lucidez; les resulta difícil organizar su pensamiento y caen en reacciones primitivas, como: agredir físicamente, romper cualquier cosa sin importar su valor o causarse dolor a sí mismo golpeando la pared hasta fracturarse la mano, entre otras.

La separación es irremediable.

Es importante solicitar ayuda especializada cuando se detectan señales de que existe serio déficit de inteligencia emocional en uno o ambos cónyuges, que hacen que los altibajos emocionales, al rebasarlos,  se conviertan en un serio peligro para la relación.

Por Orfa Astorga de Lira.

Escríbenos a: consultorio@aleteia.org

¿Las apariciones de Medjugorje son verdaderas o falsas?

Aún no hay respuesta

Hace falta tiempo para que la Santa Sede tome una posición sobre Medjugorje, afirma el cardenal Müller

medjugorje-2

Una decisión oficial de la Santa Sede sobre el carácter sobrenatural o no de los acontecimientos de Medjugorje (Bosnia-Herzegovina) “podría tardar mucho tiempo”, advirtió el cardenal Gerhard Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en una entrevista a la agencia de noticias polaca KAI de la que se ha hecho eco The Tablet el 10 de abril de 2017.

Según el cardenal Müller, los mensajes que habría transmitido la Virgen María desde 1981 no tienen ninguna urgencia particular. Así pues, “no hay ninguna fecha límite específica para terminar la investigación sobre la sobrenaturalidad de los eventos”, declaró el cardenal. La Congregación que preside “no se rendirá ante las presiones” y un posicionamiento “podría tardar mucho tiempo”, advierte el alto prelado.

En el caso de las apariciones de Fátima (Portugal) en 1917, según ha recordado el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, había “una invocación clara y categórica contra la propagación del comunismo y una llamada profética a oponerse a él a través de la oración y el testimonio”. Las apariciones de Fátima fueron reconocidas oficialmente en 1930, es decir, 13 años después de que tuvieran lugar.

Si las apariciones de Medjugorje fueran finalmente reconocidas por la Iglesia, habría que “matizar la posición”, concreta el cardenal Müller. De hecho, según afirma, “la gran masa de fieles está demasiado fascinada por Medjugorje, ya que el buen futuro de la iglesia [local, Ndlr] dependería de la veracidad de esas apariciones”.

Un fenómeno pastoral no puede basarse en unos “fundamentos falsos”

En la hipótesis inversa, la de la afirmación de la no sobrenaturalidad de los acontecimientos, el alto prelado ha advertido con vehemencia: “Un fenómeno pastoral no puede construirse sobre unos fundamentos falsos”. De modo que “no se pueden separar las preocupaciones pastorales de las cuestiones sobre la autenticidad de esas visiones”.

Estas declaraciones tienen lugar después de que monseñor Henry Hoser, enviado especial del papa Francisco a Medjugorje, llegara el pasado 29 de marzo al santuario mariano. Su misión es únicamente de orden pastoral y, por tanto, no tiene que posicionarse sobre la realidad de las apariciones que se desarrollaron durante 36 años.

El 5 de abril, monseñor Hoser había afirmado durante una rueda de prensa que el santuario mariano podía llegar a satisfacer “la sed de lo sagrado” de los 2,5 millones de peregrinos que visitan el lugar anualmente. Según el enviado especial, los peregrinos “descubren o redescubren” en Medjugorje “el sentido de lo sagrado en sus vidas” a través de “la celebración de la Sagrada Eucaristía, la trasmisión de la Palabra de Dios y los sacramentos”.

Una comisión cuyas conclusiones no fueron publicadas

En 2010, el papa Benedicto XVI designó una comisión específica para estudiar el caso de las apariciones marianas de Medjugorje. Esta comisión entregó en 2014 las conclusiones de sus investigaciones al papa Francisco. Contrariamente a lo que se había anunciado en varias ocasiones, estas conclusiones no fueron presentadas al público. La posición de la Iglesia, por tanto, sigue siendo por el momento la dictada por la Conferencia episcopal yugoslava en 1991 en la declaración de Zadar: “No se puede afirmar que se trate de apariciones o fenómenos sobrenaturales”.

El cardenal Müller desveló también durante la mencionada entrevista con la agencia KAI que la Congregación para la Doctrina de la Fe estudia más de 42.000 afirmaciones de apariciones de la Santa Virgen desde 1981. Puede haber “apariciones privadas”, explica, que no aportan elementos nuevos o necesarios.