Años ’60: cuando lo “pro life” era una causa progresista

defenders-of-the-unborn2No pocos ven la expresión “derecho a la vida” como algo opuesto a una causa progresista o feminista. Sorprende por eso que, según una investigación histórica publicada por la Oxford University Press, se descubra que el movimiento pro life nació en Estados Unidos vinculado a los grupos progresistas demócratas. El no nacido estaba junto al pobre y el débil.

Defenders of the Unborn es el titulo del libro donde el historiador Daniel K. William desmiente la creencia de que el activismo pro life fuera una reacción conservadora, tras la sentencia del Tribunal Supremo de 1973 que de hecho abrió las puertas al aborto. En realidad, antes de esa sentencia, en los años ’60 y principios de los ’70,  existía en USA un activismo pro life vibrante, vigoroso entre la comunidad afro-americana y unido a otras batallas de justicia social. La legalización del aborto se entendió, según se relata en la reseña del libro publicada por The New York Times, como “la victoria final de la filosofía Playboy”. Después de 1973, el Partido Republicano dio entrada a ideales pro vida (mezclados con causas conservadoras) mientras que el Partido Demócrata –hasta entonces la sede natural- arrinconó esos valores.

En una entrevista realizada por Crux, Williams argumenta que es precisamente ese origen liberal lo que explica que todavía hoy no exista consenso social sobre el aborto, al contrario del paulatino permisivismo demostrado ante otras cuestiones polémicas. Añade que muchos expertos no han entendido el movimiento pro vida porque lo han catalogado como una batalla conservadora. Una explicación de su fuerza entre los jóvenes hoy es precisamente porque se trata de una causa basada en la justicia social. Un estudio, en definitiva, que rompe algunos esquemas. De ahí que, comentado este libro, The Atlantic se sorprenda de que hasta ahora no se hubiera publicado un estudio de este tipo.

Autor: Moral y Luces

Moral y Luces

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: