¿Cómo me puedo relacionar con mi ángel de la guarda?

Tu ángel de la guarda puede ayudarte más de lo que imaginas

 

otvui2v4s5fdct7h7tvwcipyviix_hhu4cqqwcv3fcksumuejxn4ghig-n2sgver_avhcpg2wmrwv0oniz8k_ijd0hw

Ya sabemos cuál es la misión de los santos ángeles de la guarda: conducirnos al Cielo y a la salvación eterna. Pero, ¿cómo nos relacionamos concretamente con ellos, en el día a día?

Antes que nada, nuestros ángeles son nuestros amigos. No existen secretos entre nosotros. Ellos saben todo lo que hacemos y –al contrario de los demonios, que no ven a Dios cara a cara– saben también lo que pensamos.

En relación a ellos es bueno saludarlos e invocarlos durante el día, recordando también a los ángeles de los demás. Al saludar a alguien, es interesante crear el hábito de saludar también a su santo ángel. Eso, además de ayudar a la relación con la persona, nos ayuda a honrar a una persona santa, que está junto a ella y, al mismo tiempo, al lado de Dios.

En las Sagradas Escrituras, el ángel Rafael se ofrece para acompañar al joven Tobías en su viaje: “Díjole Tobías: ‘¿Conoces la ruta de Media?’ Respondió: ‘Sí; he estado allá muchas veces y conozco al detalle todos los caminos” (Tb 5, 5-6).

Los ángeles conocen las cosas mucho mejor que nosotros. Por eso, también les podemos pedir consejos, siempre que pasemos por alguna dificultad o peligro. Su ayuda es importante especialmente frente a las tentaciones; al final, ellos fueron colocados a nuestro lado para librarnos del infierno y llevarnos al cielo.

De los santos, también aprendemos valiosas lecciones para realizar con nuestros ángeles de la guarda.

El papa san Juan XXIII, por ejemplo, cuando tenía que resolver algún problema difícil durante su trabajo en la nunciatura de París, apostaba por la “diplomacia de los ángeles”: mandaba a su santo ángel a hablar con los ángeles de sus interlocutores, para que ellos ayudaran a solucionar cualquier cuestión.

El Padre Pío de Pietrelcina insistía mucho con sus hijos espirituales, para que le enviaran a sus ángeles de la guarda, frente a cualquier necesidad. Era frecuente que el santo no durmiera en la noche, al atender los pedidos de sus hijos espirituales que le presentaban por medio de sus ángeles.

Santa Teresita del Niño Jesús, en su poesía A mi Ángel de la Guarda, escribe:

“Tú que los espacios cruzas
más rápido que el relámpago,
vuela por mí muchas veces
al lado de los que amo.
Seca el llanto de tus ojos
con la pluma de tu ala,
y cántales al oído
cuán bueno es nuestro Jesús.
¡Oh, diles que el sufrimiento
tiene también sus encantos!
Y luego, murmúrales
quedo, muy quedo, mi nombre”.

Vale recordar también que no sólo las personas poseen ángeles de la guarda, también las instituciones, las parroquias, las diócesis, la ciudades y los países. Cuando san Juan María Vianney entró en Ars, impregnado de la conciencia de lo sobrenatural, no dejó de saludar al ángel de aquella parroquia, y a los ángeles de todos sus parroquianos.

San Francisco de Sales, en la carta a un obispo, recomendó que él invocara al ángel de su diócesis. Y en Portugal, existe una fiesta para el ángel del país, el mismo que se apareció a los pastorcillos de Fátima.

Al final, lo que es importante principalmente es imitar a los ángeles de la guarda, buscando ser como ángeles para los otros y haciendo todo lo posible para que ellos lleguen al cielo, donde, un día, contemplaremos todos juntos, el rostro de Dios.

Cómo el Padre Pío detenía en pleno vuelo los bombardeos en la Segunda Guerra Mundial

En la zona de San Giovanni Rotondo donde vivía el santo no cayó jamás una bomba

web-father-pio-soldati5-caccioppoli-com

Esta historia increíble sobre el Padre Pío la cuenta el padre Damaso de Sant’Elia, superior del convento en Pianisi (Italia), en la Positio para la causa de canonización del famoso capuchino con estigmas.

“Varios pilotos de la aviación anglo-estadounidenses de varias nacionalidades y religiones diversas que durante la Segunda guerra Mundial, después del 8 de septiembre de 1943, se encontraban en la zona de Bari para llevar a cabo misiones en territorio italiano, fueron testigos de un hecho fuera de lo normal. En el cumplimiento de sus obligaciones algunos aviadores pasaron por la zona de Gargano, cerca de San Giovanni Rotondo, vieron a un monje en el cielo que les prohibía lanzar bombas en el lugar.

En Foggia y casi toda Puglia fueron bombardeados en varias ocasiones, pero increíblemente en la zona de San Giovanni Rotondo (donde vivía Padre Pio) no cayó jamás una bomba, testigo directo de este evento fue el general de la fuerza aérea italiana, Bernardo Rosini que, entonces, era parte de la “Comando de unidad aérea” junto a las fuerzas aleadas.

El general Rosini me refirió que entre los militares hablaban sobre un monje que aparecía en el cielo y hacía que los aviones se retiraran. Muchos reían incrédulos al escuchar estas historias, pero debido a que los episodios se repetían, y siempre con diferentes pilotos, el general decidió intervenir personalmente, tomó el mando de una escuadrilla de bombarderos para ir y destruir un depósito de municiones alemán que se encontraba justo en San Giovanni Rotondo.

Todos estábamos muertos de curiosidad por saber el resultado de la operación, así que cuando la escuadra regresó inmediatamente fuimos a ver al general que atónito contó cómo, apenas llegado al lugar, él y sus pilotos vieron en el cielo la figura de un monje con las manos en alto, las bombas se desengancharon solas cayendo en un bosque y los aviones dieron la vuelta sin ninguna intervención de los pilotos ”.

Todos se preguntaban quién era ese fantasma al que los aviones obedecían, alguien le dijo al general que en San Giovanni Rotondo había un fraile con estigmas, considerado un santo por la gente, y que tal vez podría ser él el autor de estos acontecimientos.

El general dijo que quería ir a comprobarlo apenas fuera posible, y cuando la guerra terminó es lo primero que hizo. Acompañado de algunos pilotos, fue al convento de los capuchinos. Al cruzar el umbral de la sacristía, se encontró frente a varios monjes, entre los que inmediatamente reconoció al que había parado sus aviones.

El Padre Pío se acercó a él y, poniendo una mano sobre su hombro, le dijo: “¿Así que tú eras el que quería matarnos a todos?”. El general se arrodilló delante del Padre Pío. El capuchino le había hablado, como de costumbre, en dialecto de Benevento, pero el general estaba convencido de que el monje le había hablado en Inglés. Los dos se hicieron amigos y el general, que era protestante, se convirtió al catolicismo”.
Fuente: Positio III / 1, pp. 689-690 (Pena, 20)

web-father-pio-soldati4-caccioppoli-com

 

Pepito, el niño que ofreció su vida por la de su madre adoptiva

“Virgen mía, si mamá debe morir, por favor llévame a mí en vez de a ella” fueron sus últimas palabras

web-peppino-giuseppeottone-pd1

Pronto será beatificado Giuseppe Ottone, un niño italiano que murió a los doce años ofreciendo su vida por la salud de su madre adoptiva.

Pepito nació el 8 de marzo de 1928 en Benevento. De padre desconocido, sólo se sabe que su madre quedó embarazada después de una violencia sexual. Iba a ser abortado pero una amiga hizo desistir a la mujer de esta decisión y en noviembre fue adoptado por Domenico Ottone y Maria Capria. Por temor a que la madre natural se arrepintiera, decidieron trasladarse a Nápoles.

Gracias a su madre adoptiva, Pepito creció grande en la fe y en tantas otras virtudes. Sincero, disciplinado, siempre alegre, antes de entrar en la escuela pasaba por la Iglesia para una breve visita a Jesús en el altar, era el primero en la clase.

La madre era muy buena, pía y paciente, al contrario del padre, al que le gustaba beber y tenía el carácter muy fuerte, colérico. José era un ángel de paz en familia, ayudaba a la madre a soportar la violencia del padre que se emborrachaba continuamente.

Era también muy misericordioso a escondidas ayudaba a los pobres con las moneditas que conseguía ahorrar y muchas veces donaba la merienda que le daban para la escuela. Cada mañana un anciano esperaba el almuerzo que él le traía a escondidas y de vez en cuando invitaba a un amiguito menos afortunado a comer a casa.

Con gran fervor recibió la primera comunión a los 7 años. Muchas veces se iba en bicicleta hasta Pompeya a rezarle a la Virgen del Rosario a la cual tenía una gran devoción. Como a los chicos de su edad le gustaba leer, se inventaba aventuras con sus amigos y soñaba ser militar de la marina cuando fuera mayor.

Pero llegaron tiempos más duros, era la época de la primera guerra mundial y a su madre muy enferma la tuvieron que hospitalizar para realizarle dos operaciones muy delicadas, y más para aquellos tiempos. Pepito ante tal motivo y por el gran amor que tenía por su madre adoptiva se puso muy mal y angustiado. Temiendo por la vida de ella, pensó en ofrecerse al Señor a cambio de su madre.

El día que iba a ser operada su madre, el niño encontró en la calle una estampita de la Virgen de Pompeya, la recogió y besándola dijo: “Virgen mía, si mamá debe morir, por favor llévame a mí en vez de a ella”. Fueron sus últimas palabras, en ese mismo momento empalideció y cayó a tierra sin conocimiento.

Lo llevaron de urgencia al hospital donde estaba su madre. Ella al saberlo no se operó y corrió al lado de su hijo, que murió al día siguiente. En cambio María murió a los 88 años, en 1983.

Jesús aceptó el sacrificio del pequeño Pepito llevando su alma noble al cielo eterno.

“Dicen que los ángeles hablan con los bebés cuando sonríen durmiendo”

Una foto que está conmoviendo las redes sociales

aubrey

La pequeña Aubrey Alvarez tiene pocas semanas de vida y está conmoviendo las redes sociales gracias a una fotografía en que aparece durmiendo y sonriendo, apoyada por los guantes de su padre, el motociclista Hector Alvarez, como si estuviese siendo asegurada y protegida por él.

Cuando faltaba un mes para que Aubrey naciera, Hector murió.

La madre de la bebé, la fotógrafa Kim Stone, publicó la foto en Facebook acompañada de este comentario:

“Su papá la motocicleta. Siempre usó equipamientos de protección. Él quería garantizar la seguridad, no podía correr ningún riesgo sabiendo que la bebé estaba de camino. Pero él nunca pudo tomar a la bebé en su regazo. Apenas un mes antes de que ella naciese, la vida de él se la llevó alguien a quien él consideraba su amigo. Dicen que hay ángeles que hablan con los bebés cuando ellos sonríen durmiendo. Pienso que tal vez sea cierto”.

¿Y quién puede decir que no?

aubrey2

aubrey3

Imágenes de Kim Stone, via Facebook

¿Qué hace mi ángel de la guarda en mi día a día?

Es sorprendente la gran bondad de Dios al crear y pensar en la realidad de los ángeles en medio de nosotros

acc81ngel-de-la-guarda

“¿Cómo pueden los ángeles estar lejos, cuando nos fueron dados por Dios para ayudarnos? Ellos no se apartan de nosotros, aunque aquel que es asaltado por tentaciones, piense que están lejos” (San Ambrosio)

Cómo he aprendido en los últimos tiempos sobre la realidad angélica… Me sorprendo con la gran bondad de Dios al crear y pensar en la realidad de los ángeles en medio de nosotros.

Son tantas y tan profundas las enseñanzas de la realidad sobre los ángeles, que en un único artículo no se lograría comentar todo, pero creo que vendrán otros artículos en el futuro…

La primera realidad que quiero despertar en ti es:

Dios en su infinita misericordia, y sabiendo de nuestra constante debilidad, no quiso dejarnos solos y desamparados, y destinó para cada uno de sus hijos al nacer un ángel, que llamamos ángel de la guarda.

Este ángel que nos es dado tiene una misión de suma importancia, la de llevarnos a la eternidad con Dios. Pues sabemos que cada uno de nosotros nacemos para la eternidad, pero nuestra vida y Dios dirán si será una eternidad con Dios, o una eternidad sin Dios.

De cualquier forma, a nuestro lado está nuestro ángel de la guarda.

Corremos el riesgo de asociar siempre la imagen de nuestro ángel de la guarda con aquellos grabados en que en general vemos pintados “angelitos” bonitos, “coloridos” y “frágiles”. Qué error tremendo comentemos cuando transferimos esta imagen a nuestra relación personal con él, pues terminamos creyendo que nuestro ángel no es tan fuerte y poderoso.

Por el contrario, nuestro ángel es un ángel poderoso, un ángel experimentado en las cosas de Dios y en los misterios de Dios. Mi ángel de la guarda y el tuyo vieron cómo fue expulsado del cielo Satanás cuando se rebeló contra Dios, y fueron testigos “oculares”. Nuestro ángel de la guarda vio todas esas cosas que sucedieron e incluso pasaron por la prueba de escoger o no a Dios. Eso es muy bello de pensar y meditar…

Pero tú puedes estar pensando: Pero ¿mi ángel de la guarda no fue creado cuando nací?

La respuesta es no. Todos los ángeles que serían necesarios por voluntad de Dios fueron ya creados cuando Dios creó a los ángeles. Es como si en un único acto Dios creara a los miles de ángeles que existen hoy. Dios no los creó en otro momento y no crea más hoy en día.

Todos ellos fueron creados y todos fueron puestos a prueba. Y si tú y yo tenemos un ángel de la guarda, es porque él pasó la prueba.

Los ángeles son clasificados en clases y jerarquías, y es como si existieran ángeles de una “clase” que al nacer un hijo de Dios, están destinados a ser un ángel de la guarda. Así sucede conmigo y contigo.

La Palabra de Dios dice que: “Pues en la resurrección, ni ellos tomarán mujer ni ellas marido, sino que serán como ángeles en el cielo” (Mt 22, 30).

San Juan de la Cruz nos dice así: “Los ángeles son nuestros pastores; no sólo llevan a Dios nuestros mensajes, sino que también nos traen mensajes de Dios. Ellos nutren nuestras almas de dulces inspiraciones y de comunicaciones divinas; son buenos pastores que nos protegen y nos defienden contra los lobos, es decir, contra los demonios”.

San Hilario habla así: Los ángeles nos ayudan en nuestra lucha para mantenernos fuertes contra los poderes del mal. (…) Los espíritus puros fueron enviados para el rescate de la raza humana. En realidad, por nuestra debilidad, si los ángeles no vinieran a socorrernos, no podríamos resistir a los ataques de los espíritus malignos”.

Y para concluir, una linda frase que no intenta llevarnos a la comodidad ni aspira a hacernos perezosos, sino que puede ser una vía de gran ayuda en nuestro camino espiritual, y así lo enseña san Juan María Vianney: “Si estás imposibilitado para orar, escóndete detrás de tu buen ángel y pídele que rece en tu lugar”.

Espero que cada uno de nosotros retome con determinación la relación con el ángel de la guarda, pues tenemos mucho que aprender de este pastor y amigo fiel.

Por Danilo Gesualdo en Livres de todo mal

Años ’60: cuando lo “pro life” era una causa progresista

defenders-of-the-unborn2No pocos ven la expresión “derecho a la vida” como algo opuesto a una causa progresista o feminista. Sorprende por eso que, según una investigación histórica publicada por la Oxford University Press, se descubra que el movimiento pro life nació en Estados Unidos vinculado a los grupos progresistas demócratas. El no nacido estaba junto al pobre y el débil.

Defenders of the Unborn es el titulo del libro donde el historiador Daniel K. William desmiente la creencia de que el activismo pro life fuera una reacción conservadora, tras la sentencia del Tribunal Supremo de 1973 que de hecho abrió las puertas al aborto. En realidad, antes de esa sentencia, en los años ’60 y principios de los ’70,  existía en USA un activismo pro life vibrante, vigoroso entre la comunidad afro-americana y unido a otras batallas de justicia social. La legalización del aborto se entendió, según se relata en la reseña del libro publicada por The New York Times, como “la victoria final de la filosofía Playboy”. Después de 1973, el Partido Republicano dio entrada a ideales pro vida (mezclados con causas conservadoras) mientras que el Partido Demócrata –hasta entonces la sede natural- arrinconó esos valores.

En una entrevista realizada por Crux, Williams argumenta que es precisamente ese origen liberal lo que explica que todavía hoy no exista consenso social sobre el aborto, al contrario del paulatino permisivismo demostrado ante otras cuestiones polémicas. Añade que muchos expertos no han entendido el movimiento pro vida porque lo han catalogado como una batalla conservadora. Una explicación de su fuerza entre los jóvenes hoy es precisamente porque se trata de una causa basada en la justicia social. Un estudio, en definitiva, que rompe algunos esquemas. De ahí que, comentado este libro, The Atlantic se sorprenda de que hasta ahora no se hubiera publicado un estudio de este tipo.

La familia en TV como no se había visto

this-is-us

Presentarla como una serie de televisión “pro-familia” sería hacerle un flaco servicio, porque enseguida vienen a la imaginación ejemplos tal vez un poco artificiales de “películas familiares”. This is us no es solo la sorpresa de la temporada, sino sobre todo una serie bien escrita e interpretada en la que el matrimonio y la familia adquieren un sorprendente protagonismo.

Esta serie producida por la NBC e interpretada, entre otros, por Mandy Moore y Milo Ventimiglia, presenta la vida de tres hermanos nacidos el mismo día, de sus padres y de otra serie de personas que integran la familia alargada. Uno se sus atractivos, desde el punto de vista narrativo, es inteligente dosificación de la información y la mezcla de planos temporales: vemos a los chicos nacer y los vemos con treinta y siete años, en un constante ir y volver que nunca resulta confuso.

El elogio alcanza también a cómo consigue reflejar lo que de verdad es una familia, evitando la banalización o el estereotipo. Particularmente relevante es la recuperación de la figura del padre, frecuente fantoche inútil en otras representaciones. Con esto no pretendo afirmar que se trate de una serie que presente solo comportamientos ejemplares, sino que cuenta con una dosis de autenticidad que resulta en muchos momentos conmovedora. Parece que así lo ha entendido la audiencia, pues la NBC acaba de anunciar la renovación para una segunda y una tercera temporadas.

Una habitación con vistas

Vale la pena ver este increíble vídeo que muestra cómo un bebé de 20 semanas se mueve a sus anchas en el seno materno. El scanner ha sido realizado por el proyecto iFIND de Londres, que permite a los padres presenciar este espectáculo. La historia completa la cuenta el Daily Mail.