El salvador del Golden Gate

No es un superhéroe, pero según él, ha salvado a unas 2.000 personas del suicidio

web-kevin-briggs-pivotalpts-yuval-shoshan-cc

Sufrió un cáncer, trabajó en el corredor de la muerte, su madre murió joven y su abuelo se quitó la vida. El sueño de su vida, el ejército, se truncó por culpa de la enfermedad. A los 26 años, una depresión le hizo tocar fondo. Tremendo, ¿no? Más de uno habría pensado en no seguir viviendo…

Esta es la historia de Kevin Briggs, quien al contrario, supo aprovechar su dura experiencia vital en una oportunidad para salvar vidas. Ahora tiene 54 años, es abuelo y recoge los frutos de su vida: se ha pasado más de 20 años patrullando uno de los lugares preferidos de los suicidas en EE.UU.: el Golden Gate de San Francisco. Ha salvado, según sus cálculos, a más de 2.000 personas.

El puente fue construido en 1937, y su constructor, Joseph Strauss, lo consideraba “a prueba de suicidios”. Ironías del destino, ha sido desde su inauguración el lugar preferido por miles de personas para quitarse la vida.

Tirarse desde el Golden Gate supone una muerte horrible, contaba Briggs en una conferencia TED en mayo de 2014. “Después de una caída libre de cuatro a cinco segundos, el cuerpo choca contra el agua aproximadamente a 120 kilómetros por hora. El impacto rompe los huesos, algunos de los cuales perforan órganos vitales. La mayoría muere en el impacto. Los que no, normalmente se agitan en el agua indefensos y luego se ahogan. No creo que los que contemplan este método de suicidio se den cuenta de la macabra muerte a la que se enfrentarán”. 

Su trabajo en la Highway Patrol de California ha sido intentar salvar la vida de estas personas: “En mi experiencia, no solamente hay que hablar, sino que hay que escuchar. Escuchar para entender. No discutas, culpes, o le digas a la persona que sabes cómo se siente, porque probablemente no lo sepas. Simplemente estando allí, puedes ser el punto de inflexión que necesitan”.

“El 11 de marzo de 2005, respondí a una llamada de radio por un posible sujeto suicida en la acera del puente cerca de la torre norte. Cuando me vio, cruzó de inmediato la barandilla, y se detuvo en ese pequeño tubo que va alrededor de la torre. Durante la hora y media siguiente, escuché como Kevin habló sobre su depresión y desesperanza. Kevin decidió por su cuenta ese día darle a la vida otra oportunidad. Cuando Kevin volvió, lo felicité. Este es un nuevo comienzo, una nueva vida. Pero le pregunté, ¿Qué fue lo que hizo que volvieras y le dieras a la esperanza y la vida otra oportunidad? ¿Y saben lo que me dijo? Dijo: Me escuchaste. Me dejaste hablar y simplemente escuchaste“.

Despierta de repente y cuenta que estuvo frente a Jesús

Adolescente sufre paro cardíaco, muere durante 20 minutos

Lo que sea que haya sucedido, los médicos no lo supieron explicar

chico-muere-y-resucita

Zack Clements, de Brownwood, en Texas, se sintió mal durante la clase de gimnasia en el colegio y sufrió un paro cardiaco para sorpresa de todos, ya que el chico de 17 años era deportista y mantenía hábitos saludables de vida.

Su corazón dejó de latir durante 20 minutos. El joven fue llevado de emergencia al hospital, donde permaneció tres días en un especie de coma – del que despertó de repente, como si nada hubiera pasado.

Pero lo más sorprendente aún estaba por venir.

large_menino_em_coma

Cuando despertó, Zack le dijo a sus padres, Billy y Theresa, lo que había sucedido durante esos 20 minutos en que había estado clínicamente muerto.

Cuenta que vio a un hombre de pelo largo y barba y, siempre según su relato, reconoció en él el rostro de Jesús, que le puso la mano sobre los hombros y le dijo que todo estaría bien.

Lo que sea que haya sucedido con Zack, el hecho es que los largos 20 minutos de paro cardiaco y la súbita recuperación de los latidos del joven impresionaron mucho a los médicos que lo atendieron, dejándolos sin saber cómo explicar lo que pasó con el joven y, principalmente, cómo sobrevivió a esa ausencia de pulso.

En la más escéptica de las hipótesis, lo que queda patente es que la vida tiene mucho más fuerza de lo que acostumbramos imaginar – y merece ser respetada, preservada y cuidada con todos los esfuerzos, incluso cuando parece imposible recuperarla.

large_menino