El adoctrinamiento de género llega a la escuela

La «mentira» de la ideología de género a los niños: tú eliges ser chico o chica

mentiraideologiagenero1-770x480

Esta propuesta, respaldada por la legislación en nuestro país y que se pretende imponer en todos los centros independientemente de su ideario, puede, según expertos consultados por Alfa y Omega, causar «confusión» y «sufrimientos» en jóvenes y adolescentes en proceso de formación. Además de una falta de libertad para quienes no la acepten o la critiquen, pues pueden verse sometidos a sanciones e incluso a la retirada de conciertos en el caso de la educación

«Hoy a los niños –¡a los niños!– se les enseña esto: que cada uno puede elegir el sexo. ¿Y por qué se enseña esto? Porque los libros son de las personas e instituciones que te dan dinero. Son las colonizaciones ideológicas, sostenidas también por países muy influyentes. Es terrible». «La ideología de género lleva a proyectos educativos y a directrices legislativas que promueven una identidad personal y una intimidad afectiva radicalmente desvinculada de la diversidad biológica entre hombre y mujer». «Me contaba un papá francés que en la mesa hablaba con los hijos, católicos como él y su mujer; y le preguntaba al niño de 10 años sobre qué quería ser cuando fuese grande. “Una muchacha”, respondió. El papá se acordó de que el libro del colegio enseñaba la teoría de género y esto va contra las cosas naturales. Una cosa es que una persona tenga esta tendencia, esta opción, e incluso cambie de sexo, y otra cosa es hacer la enseñanza en la escuela con esta línea para cambiar la mentalidad». «Las personas se deben acompañar como las acompaña Jesús. Cuando una persona que tiene esta condición llega hasta Jesús, Jesús no le dirá: “Vete porque eres homosexual”. No. Yo me refiero a esa maldad que hoy se hace en el adoctrinamiento de la teoría de género».

Todas estas palabras pertenecen al Papa Francisco, que no ha dudado en denunciar, en numerosas ocasiones, lo que considera «una equivocación de la mente humana que genera confusión», sobre todo, cuando se intenta imponer a los más pequeños. Además, también recalca el Pontífice la diferencia entre el análisis crítico de una ideología como esta y las personas, a las que siempre hay que acoger.

María Lacalle, doctora en Derecho y profesora de la Universidad Francisco de Vitoria, ahonda en una entrevista con Alfa y Omega: «La ideología de género defiende que cada uno puede elegir en cada momento de su vida cuál es su género y su orientación sexual, con total independencia de su cuerpo masculino o femenino. Niegan que la humanidad esté formada por hombres y mujeres, y defienden que está formada por sujetos que eligen en cada momento su género en función de cómo se sienten y cómo quieren ser percibidos. Sorprendentemente, se han llegado a definir 112 géneros. Y para que esto pueda hacerse realidad, esta ideología lucha por la deconstrucción de la sociedad y por la abolición de todas las normas, instituciones, usos y costumbres que puedan ser un obstáculo, como el matrimonio y la familia, donde la identidad masculina y femenina, íntimamente relacionadas con la paternidad y la maternidad, son vividas en toda su hondura».

Especialmente vulnerables a este mensaje son los niños y adolescentes, pues varios expertos consultados por este semanario señalan que provoca «confusión, desconcierto y mucho sufrimiento». Dice María Lacalle que en ocasiones, a determinadas edades, se pueden presentar dudas sobre la identidad sexual que en su mayoría se resuelven solas, pero añade que «si en esos momentos de duda se dice a los niños y niñas que pueden elegir lo que quieren ser, lo que son dudas que se resuelven solas se pueden convertir en un problema grave, especialmente si se recurre a procedimientos invasivos y en ocasiones irreversibles, como tratamientos hormonales con serios efectos secundarios o cirugía de reasignación sexual».

Evidencias

mentiraideologiagenero3-270x170Esta afirmación encuentra soporte en los datos de la Asociación Americana de Psiquiatría, que señala que el 98 % de los varones y el 86 % de las mujeres que durante la infancia confunden su género, finalmente aceptan su sexo biológico tras pasar por la pubertad. Y por esto, otra organización médica americana, en este caso el Colegio de Pediatras, advierte de que «condicionar la educación de los niños haciéndoles creer que la suplantación del sexo biológico es algo normal y saludable, es abuso infantil. Promover la ideología de género de forma generalizada a través de la educación confundirá a niños y padres».

De hecho, María Lacalle la define como «una ideología radicalmente anticientífica», pues rechaza «las evidencias más claras y rotundas como que los seres humanos son hombres y mujeres, lo cual está determinado genéticamente, diferencia biológica que está orientada a la reproducción y a la perpetuación de la especie». «No hace falta ser católico para comprender esto, que es evidente. Aunque es cierto que la fe católica arroja, además, una luz que nos permite comprender en toda su belleza y grandeza el sentido y significado de la masculinidad y la feminidad», subraya.

El neuropsicólogo infantil Nacho Calderón Castro, director del Instituto de Neuropsicología y Psicopedagogía Aplicadas (INPA) es más concreto: «En la adolescencia, sobre todo en varones, pueden surgir dudas sobre la orientación sexual, y más en estos días. Cuando preguntas a un chico que tiene dudas quién le atrae, en el 99 % de los casos es un varón con rasgos femeninos. Entonces, no le atraen los hombres; lo que pasa es que ha descubierto rasgos femeninos en él. Si desde el principio el mensaje que le damos es que ya es homosexual, puede dar un giro que no es real. En el caso de las chicas es menos frecuente, pero lo que está ocurriendo es que empiezan a tener relaciones sexuales muy pronto, pero se sienten insatisfechas afectivamente y pueden llegar a preguntarse si lo que les pasa realmente es que no le gustan los hombres».

Según Calderón, la ideología de género, «como mentira que es», genera «confusión» y, por tanto, «insatisfacción». En su opinión, sus efectos exceden la cuestión de la personalidad hasta llegar a la social. «Siempre la comparo, porque es un paradigma y origen de esta ideología, con el comunismo. El comunismo ha dado consignas que eran falsas y creó una sociedad que ha sufrido terriblemente y sigue sufriendo sus consecuencias. Como el comunismo es falso, cayó como un castillo de naipes, pero en el proceso hubo muchos damnificados. La ideología de género caerá porque la mentira no puede durar mucho, pero va a causar un daño evidente a la sociedad».

Alternativas

María José Mariscal es monitora del curso Teen Star, un programa sobre afectividad y sexualidad que tiene su base en la doctrina de la Iglesia. Ella lo imparte en Granada después de que el Arzobispado pusiese en marcha esta propuesta el pasado mes de diciembre. Trabajan con jóvenes de distintos centros, todos concertados, chicos que están muy influenciados por la ideología de género, y así se manifiesta en las sesiones de trabajo con ellos. En primer lugar, no reconocen que el hombre y la mujer son diferentes y, por ello, les explicamos que «sí lo somos, lo cual no significa desprecio ni discriminación, y se lo enseñamos a través de la anatomía, del funcionamiento del cerebro de cada sexo». «Y lo van entendiendo», añade, aunque reconoce que, en general, los adolescentes y jóvenes tienen «un cacao» con el tema de la homosexualidad. «Ellos ofrecen argumentos razonables como el de “si se quieren, qué más da” y, de hecho, preguntan mucho el porqué de la posición de la Iglesia en este sentido», apunta. Desde Teen Star, se les ofrecen respuestas desde la biología, el entorno en el que viven y en su experiencia personal concreta.

En una línea parecida trabaja la Fundación Desarrollo y Persona, que tiene un programa de educación afectiva y sexual basado en la Teología del Cuerpo de san Juan Pablo II y de las enseñanzas de la Iglesia, aunque como reconoce Eduardo Navarro, uno de sus profesores, «la propuesta no es estrictamente desde la fe». Eduardo hablará de ideología de género, junto a María Lacalle, en las Jornadas Nacionales de Vicarios y Delegados de Enseñanza, que organiza la Conferencia Episcopal Española del 2 al 4 de febrero, que abordarán de forma integral la educación religiosa en la escuela. Reconoce que la mayor parte de actividades las realizan en colegios católicos y parroquias, pero que también pueden ir a colegios públicos. Como a María José, el tema que más preguntas genera es la cuestión de la homosexualidad tanto en las sesiones con los alumnos como con los padres, con quien se tiene una reunión previa. «Debemos dar una respuesta desde la prudencia. Si alguien vive esto con confusión y le causa dolor, le invitamos a hablar con alguien y preguntar. Incluso se le puede acompañar de una forma personal».

Miedo y falta de libertad

mentiraideologiagenero2-270x170
Avery Jackson se ha convertido en el símbolo de lo que se ha dado en llamar «revolución de género». Avery es un niño de 9 años que en 2012 empezó su conversión de género y ahora ya no lo es más, sino una niña. Fue la portada de la prestigiosa revista National Geographic este mes de enero. Foto: Twitter

Eduardo habla de prudencia a la hora de abordar estas cuestiones, lo mismo que Nacho Calderón, que afirma que si te posicionas contra la ideología de género y todo lo que se deriva de ella «estás señalado, te llaman homófobo… Te da hasta vergüenza combatirla». «Es un mecanismo bien pensado, como el cuento del rey desnudo. Si dices lo que estás viendo es que eres poco inteligente; por eso no dices que el rey va desnudo. Es asombroso el éxito que está teniendo la ideología de género a pesar de ser una mentira evidente», añade. María Lacalle recuerda que en las leyes aprobadas recientemente en nuestro país, en Madrid o Valencia, aunque les falta todavía un desarrollo reglamentario, recogen un régimen sancionador, que ya se ha aplicado al director del colegio Juan Pablo II de Alcorcón por criticar la ideología de género.

Un miedo y también falta de libertad que provoca que colegios católicos no se atrevan a dar una opinión pública sobre esta ideología contraria al ideario católico, así como a explicar cómo le plantan cara, tal y como ha podido comprobar este semanario después de varias consultas. Todo ello, a pesar de que, según explica Lacalle, también doctora en Derecho, llevar la ideología de género a la escuela va contra el derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones, así como contra las libertades de expresión, información y de cátedra, o las libertades ideológica y religiosa.

En Valencia, una ley que se está tramitando en las cortes autonómicas propugna, entre otras cosas, que se puedan retirar conciertos o sancionar a cualquier persona o entidad si no se acepta los postulados de la ideología de género. Sobre ella se manifestó Benigno Blanco, abogado, expresidente del Foro de la Familia, en el propio parlamento autonómico: «Hasta ahora, las opiniones sobre la sexualidad pertenecían al ámbito de la libertad de pensamiento e ideológica de los ciudadanos. De aprobarse esta norma, en la Comunidad Valenciana habrá una visión de la sexualidad asumida por el poder público y, en consecuencia, los ciudadanos que no comparten esa visión o ideología verán restringida su libertad de pensamiento y expresión en la materia. Este proyecto de ley es un peligro para las libertades dada la asunción de ese confesionalismo de género».

No a la discriminación, tampoco a la imposición

María Lacalle sostiene que lo que se está haciendo «bajo el paraguas de la antidiscriminación es imponer la ideología de género, establecer privilegios para dicho colectivo y violar la libertad de todos los que no compartimos esa ideología». «Creo que estamos de acuerdo en que no se puede admitir ningún tipo de discriminación injusta, pero hay leyes como la de Madrid que tratan de imponer una ideología y de reconocer privilegios al colectivo LGTBI violando derechos y libertades reconocidos en la Constitución». La profesora distingue aquí entre ideología y las personas: «Una cosa es defenderse de la imposición totalitaria y otra cosa muy distinta es el respeto a la persona y la actitud de acogida. Todos los niños deben ser acogidos y amados como Dios ama a todos y cada uno. Y los que viven situaciones difíciles deben recibir una acogida muy especial. Lo cual no quiere decir que haya que justificar cualquier cosa».

«Hay que luchar contra la discriminación –explicaba Benigno Blanco en la citada comparecencia– que pervive en la sociedad española contra los transexuales y otros grupos, pero sin pagar el precio de apoderar a los poderes públicos para abandonar su neutralidad ideológica interfiriendo en la libertad de pensamiento, ideológica, de educación y de creencias de los ciudadanos. Cuando se cercenan las libertades públicas no se acaba con las discriminaciones sino que se posibilitan muchas más. Para evitar el sufrimiento de las personas concretas en situaciones singulares lo mejor es dejar actuar a quienes se preocupan por amor de esas personas y no meter al poder político por el medio imponiendo criterios ideológicos a todos. La historia está llena del inmenso dolor que este buenismo político puede generar».

F. Otero @franoterof

Fecha de Publicación: 26 de Enero de 2017

“El Poder de Uno”

«La excitación este año es palpable con muchas oportunidades pro-vida»

web-march-for-life-us-american-life-league-cc

Una semana después de la inauguración presidencial en Washington, este viernes 27 de enero se llevará a cabo la Marcha por la Vida, con una concentración de miles de personas provenientes de los estados cercanos a Washington D.C. e incluso de entidades alejadas al centro del poder político de Estados Unidos.

Los organizadores de la Marcha prevén una asistencia multitudinaria, sobre todo por la imposibilidad que tuvieron grupos de mujeres pro-vida de participar en la Marcha de las Mujeres en contra de las políticas contra el aborto que enarbola el nuevo presidente de ese país, Donald J. Trump.

Así lo confirmó a Our Sunday Visitor Jeanne Mancini, presidenta de la Marcha por la Vida: “La excitación este año es palpable, con muchas oportunidades pro-vida encarándonos en la cultura y en las políticas públicas”. Desde luego, estas oportunidades se abren nuevamente, tras los ocho años de presidencia del Partido Demócrata con Barack Obama a la cabeza.

Mancini ha dicho que el tema de este año es El Poder de Uno y que planean, durante la concentración del próximo viernes en los lugares emblemáticos de la capital estadounidense, concretamente frente al Capitolio, “compartir una serie de historias que muestran con verdad lo que pensaba el escritor inglés J. R. R. Tolkien: que aun la persona más pequeña puede cambiar el curso del futuro”.

En la defensa por la vida, no están solos

La Marcha de este año rebasará –según los organizadores—la asistencia de otras ediciones (el año pasado se efectuó bajo una fuerte nevada) con personas provenientes de más de mil escuelas y parroquias de todo el país y será liderada por estudiantes de la Universidad de María, provenientes de la ciudad de Bismarck, en el Estado de Dakota del Norte.

En muchos casos, la Marcha servirá para integrar en la vertiente pro-vida a grupos como los que pertenecen al ministerio de sordos de la diócesis de Springfield, Illinois. Christine Lansaw, coordinadora diocesana del ministerio –quien será la intérprete durante la Marcha, ha dicho: “Esta es una buena oportunidad para ellos de entender la posición de la Iglesia sobre el aborto, y así poderse involucrar políticamente” en la defensa de la vida.

La noche anterior a la Marcha miles de jóvenes de todo el país compartirán un encuentro de oración, meditación, Misa y música con el tema “La Vida es muy buena”.

“Cuando se encuentren con 8.400 jóvenes (todos los boletos están vendidos) en la Arena George Mason diciendo a la vida y a Jesucristo, estarán firmes en lo que creen y en lo que se han comprometido”, dijo a Our Sunday Visitor Kevin Bohli, director de la oficina de ministerio de jóvenes de la diócesis de Arlington.

Y agregó algo más, muy importante en esta Marcha: “Cuando ellos vean que no están solos, podrán vivir mejor su compromiso”.

¿Quiénes son los guías espirituales de Donald Trump?

El nuevo presidente de los Estados Unidos y la teología de la prosperidad

web-donald-trump-inauguration-parade-america-flags-navy-petty-officer-2nd-class-dominique-a-pineiro-cc
Navy Petty Officer 2nd Class Dominique A. Pineiro-cc

El día en que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, El neopentecostalismo tuvo un protagonismo inédito. Entre los principales referentes religiosos presentes se encontraba una de las personalidades del mundo neopentecostal más influyente de la televisión: la pastora Paula White, conocida como referente de la teología de la prosperidad. El pastor Samuel Rodríguez, presidente de la National Hispanic Christian Leadership Conference, se convirtió en el primer evangélico latino en participar de una investidura presidencial estadounidense. En octubre de 2015, varios telepredicadores de megaiglesias, afines a la teología de la prosperidad rezaron públicamente sobre Trump imponiéndole las manos.

La relación de Trump con las corrientes neopentecostales que predican la teología de la prosperidad[1] ha sido motivo de análisis y preocupación de varios teólogos y pastores evangélicos, para tratar de comprender si efectivamente el nuevo presidente de los Estados Unidos es un convencido de estas doctrinas o no. ¿Cuál es su relación con la religión? ¿Ha revelado algunas creencias?

Es cierto que ha hecho público encuentros con neopentecostales y ha realizado discursos pro-vida dirigidos al público evangélico y católico que veían en Clinton “un instrumento de Satanás” que promueve el aborto. También es cierto que habla de Dios abiertamente y ha realizado algún que otro discurso con una Biblia en la mano, al mejor estilo de los telepredicadores. Pero ¿es también la religión parte de un show o realmente hay una opción religiosa en la “visión” de Donald Trump?

Su mentor: Vicent Peale

Si bien Trump no frecuenta una Iglesia, ni se le conocen inclinaciones religiosas explícitas, sus opiniones fervorosas sobre algunos temas han fascinado a muchos telepredicadores de la prosperidad y han visto en él un instrumento de Dios. Así lo han defendido en público y oran por él importantes telepredicadores de gran audiencia. Otros en cambio, consideran que “es un impío” y están seguros que usa el “cristianismo de la prosperidad” como estrategia personal de autoayuda y nada más. Nominalmente pertenece a la Iglesia presbiteriana.

Su mentor fue el reverendo Norman Vicent Peale (1898-1993), un exitoso predicador que vendió millones de copias de su libro “El poder del pensamiento positivo” (1952), cuya famosa iglesia en New York congregaba mayoritariamente a protestantes ricos de clase ejecutiva. Fue un gran difusor del pensamiento positivo y la búsqueda de la eficiencia: “si crees algo, lo lograrás”, “si repites: Dios está conmigo, quien contra mí, nadie te detendrá”, “Sella en tu mente tu propia imagen de éxito y el éxito llegará”, “siete pasos para ser feliz y cosas por el estilo.

Peale fascinó a Trump desde muy joven y de hecho amaba sus historias sobre cómo superar obstáculos en los negocios. Pero siempre se quedó en una cuestión pragmática y de autoayuda. Peale ofició el primer matrimonio de Trump y el funeral de sus padres, por lo cual ha sido un referente significativo en su vida personal y familiar. El predicador del “pensamiento positivo para hombres de éxito” llegó a decir que Donald era su mejor discípulo y Trump admiraba su capacidad oratoria y su pragmatismo.

Algunos investigadores de la religión han colocado a Peale como un escritor New Age, que ha creado su propio cristianismo de técnicas de autoayuda, superación integral y bienestar personal. Sin embargo, es común que muchos autores de iglesias evangélicas de gran impacto mediático, hagan una mezcla de marketing, dirección estratégica y predicación en sus libros sobre liderazgo y renovación de las iglesias, más enfocados en el éxito temporal que en la salvación o la vida eterna.

Trump continúa la tradición de libros que mezclan testimonio personal con consejos para el éxito, con “inspiración bíblica” y pensamiento positivo. Desde “El arte de la negociación” (1987), su primer libro, hasta “Cómo hacerse rico, piensa como un millonario”, etc. Este tipo de ideas como “Pensar a lo grande”, aparecieron en su campaña y en el primer discurso como presidente de los Estados Unidos, en un estilo de predicador neopentecostal: “De ahora en adelante una nueva visión gobernará esta tierra…”.

Esta ideología impulsada por pastores como Peale, se ha desarrollado hoy en muchos neopentecostales de la teología de la prosperidad, haciendo de la evangelización una enseñanza práctica de cómo ser exitoso, próspero y feliz. Algo muy alejado del evangelio y de las iglesias cristianas tradicionales, pero sin duda una corriente que seduce a millones de personas. En lugar de seguir el mensaje de Jesús, se lo usa arbitrariamente para beneficios e intereses personales. La meta no es hacer la voluntad de Dios, sino que Dios haga mi voluntad.

Su “guía espiritual”: Paula White

Hace ya varios años la pastora Paula White[2], anfitriona de un programa televisivo cristiano, recibió una llamada de Donald Trump, en un momento en que ella se estaba convirtiendo en una exitosa predicadora en una megaiglesia de Tampa, con 25 mil miembros. White confiesa que Trump le dijo ser un fanático suyo citándole varios sermones. A partir de ese momento, comenzó una relación de amistad y consejería espiritual, aunque la pastora no revela mucha información a los medios sobre su relación con el nuevo presidente.

Trump se refiere a ella como una persona hermosa “por fuera y por dentro”, con un mensaje poderoso, con una “visión increíble”, y habilidad para comunicar. Una historiadora experta en predicadores de la prosperidad, Kate Rowler, expresó que no le extraña la admiración de Trump por Paula White, ya que ella es “rubia, linda, alegre e infinitamente optimista”.

En el año 2008 Trump apareció en el programa televisivo que conduce Paula White (Paula Today), donde ella confirma las palabras y tesis de Trump sobre las claves del éxito: “Encuentra tu pasión y encuentra una manera para hacer dinero”.

En el 2015 White organizó en la torre Trump un encuentro para orar por él, invitando a telepredicadores como Keneth y Gloria Copeland, David Jeremiah y Jan Crouch. En el video que puede verse en Youtube[3] se escucha a White orar así: “Padre, por la sangre de Jesús lo aseguramos ahora… ninguna arma forjada contra él podrá prosperar y cualquier lengua levantada contra él será condenada conforme a la palabra de Dios”.

Actualmente White tiene cincuenta años de edad, ha escrito diecisiete libros y es la pastora principal del New Destiny Christian Center, en Apopka, Florida, muy cerca de Orlando. Al igual que Trump, se ha casado tres veces y esto ha sido motivo de crítica por parte de amplios sectores del mundo evangélico. También fue investigada en el 2007 por el Senado[4], pero no se llegó a ninguna conclusión.

Apóstoles del dinero oran por Trump

No son pocos los cristianos, pastores y líderes de diferentes iglesias y ministerios que cuestionan a White y a Trump. Columnistas de la revista Christianity Today trataron a Trump de “idólatra”, de ser “la encarnación de la estupidez”, y de “encarnar más la voluntad de poder de Nietzsche, que el evangelio”. A muchos les preocupa la preeminencia política que tendrá la corriente de la prosperidad con White al lado de Trump. De hecho, podemos afirmar que estamos ante una nueva etapa política para los líderes de las mega iglesias neopentecostales de la teología de la prosperidad.

Uno de los líderes más reconocidos del movimiento de la prosperidad es el pastor de Georgia, Creflo Dollar, conocido por haber pedido a sus feligreses que le compren un avión privado, ha hablado abiertamente a favor de Trump. También así lo ha hecho Joel Osteen, quien está al frente de la mayor megaiglesia de Estados Unidos, en Houston.

¿Hay una alianza política?

La mayor parte de teólogos y pastores pentecostales norteamericanos que se han expresado acerca del tema, opinan que no hay una alianza política, sino que hay sintonía en la visión de Trump y estos líderes. Se usan mutuamente, pero no es parte de una estrategia conjunta. Aunque hay que reconocer que la victoria de Trump es un buen momento para estas corrientes de la prosperidad, para obtener mayor visibilidad e influencia política; pero no necesariamente puede deducirse que el nuevo presidente los respalde políticamente ni que él sea un converso. Trump obedece a sí mismo y no a los pastores, pero encuentra afinidad en “la visión”, porque suscribe a las tesis que le inculcaron sus mentores.

Si repasamos los debates durante la campaña electoral, la religión no fue un tema relevante, ni tampoco fue tenida en cuenta por la mayoría de la prensa norteamericana y sus repetidores. La amplia cantidad de latinos evangélicos y católicos, de corte carismático-pentecostal, que adhieren hace décadas a esta visión de la prosperidad, es otro factor que no ha sido tomado en cuenta por muchos analistas. Pero si se estudia a fondo el fenómeno neopentecostal, sus megaiglesias y su impacto en millones de personas, no debería subestimarse su influencia en la victoria de Trump.

El Papa en Fátima: «Va a hacer un anuncio»

jaime_vilalta_caballero_de_gracia-696x465
Jaime Vilalta departió unos minutos con Cari Filii News junto a la madrileña iglesia de Caballero de Gracia, que cumple su quinto centenario.

“El Papa no se va a limitar a una visita con motivo del centenario de las apariciones. Va a hacer un anuncio”, declaró Jaime Vilalta Berbel, uno de los principales expertos españoles sobre las apariciones de Fátima, en declaraciones a Cari Filii News. (Ver abajo el vídeo completo de la entrevista.)

“El anuncio ¿será que los tres pastorcitos de Fátima van a ser canonizados? Pues posiblemente los tiros vayan por ahí”, añadió Vilalta, quien vive en la localidad portuguesa desde hace 47 años y se encuentra en Madrid para presentar la decimotercera edición, ampliada en dos capítulos y con nuevos datos, de su libro El secreto de Fátima.

el_secreto_de_fatima-300x222

En ese sentido, Vilalta recordó que la causa de beatificación incluye el estudio de hasta cinco milagros atribuidos a la intercesión de la Hermana Lucía, que deberán ahora ser estudiados por la Santa Sede.

El proceso de beatificación de la Hermana Lucía de Fátima (Lúcia dos Santos) se cerrará oficialmente el 13 de febrero en Coimbra, fecha en la que se cumple el duodécimo aniversario de su muerte, que tuvo lugar en el año 2005. El acto tendrá lugar en el convento del Carmelo de Santa Teresa de la ciudad portuguesa y, según informó el padre Pedro Miranda, vicario general de la diócesis, concluirá con un concierto de música sacra.

El proceso (abierto en 2008, dos años antes de lo previsto en el derecho canónico, por decisión de Benedicto XVI) reúne todos sus escritos, básicamente las más de once mil cartas que escribió en sus 98 años de vida, desde su nacimiento en Aljustrel el 22 de marzo de 1907. Toda esa documentación pasará ahora a ser estudiada por la Sagrada Congregación para las Causas de los Santos, de la que es prefecto el cardenal Angelo Amato. También están incluidos en ese archivo su diario íntimo y los testimonios sobre su fama de santidad y la práctica de las virtudes en grado heroico.

sor_lucia_de_fatima-300x241

Según informa el Correio da manha lisboeta, entre los documentos que se trasladarán a la Santa Sede se incluyen cinco milagros que habría obrado por intercesión de la Hermana Lucía en diversos lugares de Europa (entre ellos, en Portugal) e Iberoamérica. Se requiere al menos uno para la beatificación y otro para la canonización.

“Hemos de tener en cuenta que fue una persona que vivió mucho y escribió mucho, y eso hace el proceso muy complejo“, explicó la hermana Angela Coelho, vicepostuladora de la causa de beatificación como lo fue de los Beatos Jacinta y Francisco Marto. En entrevista concedida a la agencia Ecclesia del episcopado portugués, añadió que “la hermana Lucía merece un estudio muy profundo y riguroso, no solo por la cuestión histórica, que es muy importante, sino también por su dimensión espiritual”.

“Creo que prestaremos un mejor servicio a la propia Lucía, a su santidad y características, si estudiamos bien la documentación que existe”, concluyó.

Jacinta y Francisco fueron beatificados por San Juan Pablo II el 13 de mayo de 2000, por lo que solo sería necesario un nuevo milagro para su canonización. No obstante, el Papa puede acortar plazos y exigencias para las canonizaciones, como se hizo en el caso de la Madre Teresa de Calcuta.

El adoctrinamiento LGBT será obligatorio en todos los colegios madrileños, públicos o privados

ReL 14 julio 2016

«Que la identidad de género y los distintos modelos de familia sean respetados en ámbitos educativos»; «se garantizará que a todos los alumnos madrileños se explique la realidad de las diferentes orientaciones sexuales e identidades de género«.

La Asamblea de Madrid, presidida por el PP de Cristina Cifuentes y con el voto favorable del PSOE, Podemos y Ciudadanos, ha aprobado este jueves una ley de ideología LGBT y de género que multa con hasta 45.000 euros a quien ofrezca ayuda a alguien que quiera abandonar sus sentimientos homosexuales («cualquier intervención médica, psiquiátrica, psicológica o religiosa que persiga modificar la identidad de género u orientación sexual de una persona»).

Además implanta en las escuelas el adoctrinamiento obligatorio en ideología LGBT para todos los alumnos: «Que la identidad de género y los distintos modelos de familia sean respetados en ámbitos educativos»; «se garantizará que a todos los alumnos madrileños se explique la realidad de las diferentes orientaciones sexuales e identidades de género».

¿Y quién dirá en los colegios (públicos o católicos) cuál es «la realidad» de esas orientaciones? Aunque en una primera fase parece que no está muy definido, es probable que enseguida las asociaciones LGBT se erigirán como intérpretes únicos y privilegiados para decir qué es «la realidad».

lgbt_cristina_cifuentes_chueca
Cristina Cifuentes (PP) y un líder del activismo LGBT en el metro del barrio de Chueca, cuyos habitantes tienen idearios muy variados pero a los que se imponen los emblemas de una sola ideología muy particular, la LGBT

El PP lo empezó y el resto lo ampliaron
Aunque la iniciativa de la ley partió del Partido Popular, los otros partidos la han ampliado con medidas aún más radicales y han quedado contentos con el resultado, que incorpora 138 enmiendas.

La diputada de Podemos y veterana activista política del lobby LGBT, Beatriz Gimeno, no ha disimulado de qué va la ley y ha proclamado directamente: «Las terapias para curar la homosexualidad serán prohibidas, nunca más habrá adolescentes empastillados y padres engañados, y nunca más se podrá decir que la homosexualidad se puede curar».  La ley, piensa ella, establece lo que en Madrid se puede y no se puede decir.

beatrizgimeno
Beatriz Gimeno, la líder del lobby gay en Podemos, ha dejado claro que la ley no permite debatir sobre la orientación sexual: «Nunca más se podrá decir que la homosexualidad se puede curar, las terapias para curar la homosexualidad serán prohibidas», ha declarado

Las multas no son solo para las «terapias» sino incluso para «cualquier intervención religiosa» que busque modificar la llamada «identidad de género» u «orientación sexual».

Bajo estas líneas, fragmentos de un borrador casi final, un poco anterior a la versión definitiva aprobada por la Asamblea de Madrid; como se observa, cualquier intento de modificar la «orientación sexual» (incluso una mera oración, ya que impide «intervenciones religiosas») será considerado «infracción muy grave»

Privilegios que no tienen otros colectivos
Lo que se presentaba como una ley contra discriminaciones injustas se ha convertido en un recopilatorio de ventajas y privilegios laborales, educativos y presenciales que no tiene ningún otro colectivo desfavorecido: ni los ancianos, ni las madres solas, ni los gitanos, ni los inmigrantes, ni los parados de larga duración, etc…

Así, como ya sucedía leyes similares en otras autonomías (la catalana, por ejemplo) se practica la inversión de la carga de la prueba: un acusado de discriminación por esta causa debe demostrar su inocencia, cuando la ley establece más bien que es el acusador el que debe demostrar el delito.

Una especie de soviet que vigile
Un Consejo LGTBI creado por insistencia de las asociaciones del lobby monitorizará las políticas públicas referidas a esta materia.

La llamada ‘Ley de protección integral contra la discriminación por diversidad sexual y de género de la Comunidad de Madrid’, supone «una Comunidad de Madrid más libre y segura, más diversa y más rica», según declaró el portavoz del PP en la asamblea, Enrique Ossorio.

Con un escaño del PSOE autonómico, el transexual Carla Antonelli ha intentado quitar «mérito» de la ley al PP y ha señalado que la creación del Consejo LGBT de la Comunidad no estaba en la propuesta original. Ha reivindicado la figura del difunto activista gay socialista Pedro Zerolo y ha felicitado al PP por adoptar «la igualdad real después de votar 40 años en contra de los derechos LGTBI».

Tomás Marcos, parlamentario de Ciudadanos, ha recordado que precisamente el 14 de julio se conmemora la Revolución Francesa cuyo lema, ‘Igualdad, Libertad, Fraternidad’, ha querido recordar puesto que es que «grita» esta ley. No ha querido recordar que en apenas un par de años tras la solemne proclamación serían guillotinadas o ejecutadas en el Terror entre 10.000 y 40.000 personas acusadas de ser «contrarrevolucionarias» en juicios farsa.

El Foro de la Familia protesta
El Foro de la Familia (www.forofamilia.org), que infructuosamente pidió que hubiese libertad de voto en los partidos respecto a esta ley de calado ideológico, ha señalado que para impedir discriminaciones injustas, no sólo contra las personas homosexuales sino contra otros muchos colectivos, ya estaban las leyes existentes contra la incitación al odio y el artículo 14 de la Constitución.

El presidente del Foro de la Familia, Mariano Calabuig ha señalado que la ley viola la libertad de los padres para educar a sus hijos y que, de hecho, nadie ha consultado a asociaciones de padres para realizar esta ley ni otras similares en otras regiones españolas.

lgbt_mariano-calabuig
Mariano Calabuig, presidente del Foro de la Familia

Otros sectores recuerdan que tampoco se ha consultado ni a médicos ni a psiquiatras ni a la comunidad educativa ni a entidades religiosas. Sólo los lobbies LGBT han tenido participación.

Algunos párrafos sobre cómo impartir las doctrinas de la ideología LGBT en las escuelas

«En el artículo 29.2 se recoge la elaboración de una Estrategia integral de educación y diversidad sexual e identidad o expresión de género que se aplicará a todos los niveles y etapas formativas y que será de obligado cumplimiento para todos los centros educativos», denuncia Calabuig.

El artículo 34 obligará a todos los docentes a recibir formación (es decir, a ser adoctrinados) por parte de las organizaciones LGTBI e incorporará “la realidad LGTBI y los diferentes modelos de familia a los cursos y másters de formación del futuro personal docente”.

“Bajo la apariencia de hacer frente a la discriminación del colectivo LGBTI, lo que realmente se pretende con esta ley es la imposición obligatoria de la ideología de género y de la presencia de las asociaciones LGBTI en todos los ámbitos de la vida pública y privada; y además, con el apoyo y financiación de las administraciones públicas”, dice Mariano Calabuig.

Calabuig dice que “desde el Foro de la Familia tenemos el compromiso y el deber de defender la libertad de pensamiento en materia de sexualidad y el derecho de los padres para educar a sus hijos según sus propias convicciones (artículo 27.3 CE).

Lea también el artículo de opinión del director de Religión En Libertad sobre este tema: Se prohíbe querer ser heterosexual

Siga aquí la sección sobre Ideología de Género de ReligionEnLIbertad

El cardenal Osoro felicita al nuevo prelado del Opus Dei

cardenalosorofelicitanuevopreladoopusdei
Monseñor Fernando Ocáriz. Foto: Opus Dei

A última hora de la tarde de este lunes, 23 de enero, el Papa Francisco nombró prelado del Opus Dei a monseñor Fernando Ocáriz Braña. El Santo Padre confirmó la elección realizada por el tercer congreso electivo de la prelatura en ese mismo día. Con este nombramiento, monseñor Fernando Ocáriz, que hasta el momento era vicario auxiliar del Opus Dei, se convierte en el tercer sucesor de san Josemaría al frente de la prelatura, tras el fallecimiento de monseñor Javier Echevarría, el pasado 12 de diciembre.

Al enterarse de la noticia, el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro Sierra, ha mandado el siguiente telegrama de felicitación a la Curia Prelaticia:

Unido a todos los miembros del Opus Dei, doy gracias a Dios por el nombramiento que el Papa Francisco ha realizado en la persona de monseñor Fernando Ocáriz, como sucesor de san Josemaría, después de escuchar la elección del congreso electivo. Pido al Señor para su persona toda clase de bendiciones para que ayude a la Obra a vivir en fidelidad dinámica al servicio de la Iglesia en el anuncio del Evangelio.

Con gran afecto y mi oración,

+ Carlos Card. Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

Monseñor Fernando Ocáriz, nuevo prelado del Opus Dei

fernandoocariz

A última hora de la tarde de hoy, el Papa Francisco ha nombrado prelado del Opus Dei a monseñor Fernando Ocáriz Braña. El Santo Padre ha confirmado la elección realizada por el tercer congreso electivo de la prelatura en este mismo día

A última hora de la tarde de hoy, el Papa Francisco ha nombrado prelado del Opus Dei a Monseñor Fernando Ocáriz Braña. El Santo Padre ha confirmado la elección realizada por el tercer congreso electivo de la prelatura en este mismo día.

Con este nombramiento, monseñor Fernando Ocáriz, que hasta el momento era vicario auxiliar del Opus Dei, se convierte en el tercer sucesor de san Josemaría al frente de la prelatura, tras el fallecimiento de monseñor Javier Echevarría, el pasado 12 de diciembre.

Monseñor Fernando Ocáriz nació en París, el 27 de octubre de 1944, hijo de una familia española exiliada en Francia por la Guerra Civil (1936-1939). Es el más joven de 8 hermanos.

Es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona (1966) y en Teología por la Pontificia Universidad Lateranense (1969). Obtuvo el doctorado en Teología, en 1971, en la Universidad de Navarra. Ese mismo año fue ordenado sacerdote. En sus primeros años como presbítero se dedicó especialmente a la pastoral juvenil y universitaria.

Es consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe (desde 1986) y de otros dos organismos de la Curia romana: Congregación para el Clero (2003) y Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización (2011). En 1989 ingresó en la Pontificia Academia Teológica. En la década de los ochenta, fue uno de los profesores que iniciaron la Universidad Pontificia de la Santa Cruz (Roma), donde fue profesor ordinario (ahora emérito) de Teología Fundamental.

Entre sus publicaciones teológicas destacan libros sobre cristología, como The mystery of Jesus Christ: a Christology and Soteriology textbook; Hijos de Dios en Cristo. Introducción a una teología de la participación sobrenatural. Otros volúmenes tratantemas de índole teológica y filosófica como Amar con obras: a Dios y a los hombres; Naturaleza, gracia y gloria, con prefacio del cardenal Ratzinger. En 2013 se publicó un libro entrevista de Rafael Serrano bajo el título Sobre Dios, la Iglesia y el mundo. Entres sus obras hay dos estudios de filosofía: El marxismo: teoría y práctica de una revolución; Voltaire: Tratado sobre la tolerancia. Además, es coautor de numerosas monografías, y autor de numerosos artículos teológicos y filosóficos.

Desde 1994 es vicario general del Opus Dei y en 2014 fue nombrado vicario auxiliar de la prelatura. Durante los últimos 22 años ha acompañado al anterior prelado, monseñor Javier Echevarría, en sus visitas pastorales a más de 70 naciones. En los años 60, siendo estudiante de Teología, convivió en Roma con san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei. Desde joven es aficionado al tenis, deporte que sigue practicando.

En los próximos días, el nuevo prelado propondrá a los congresistas los nombres de sus vicarios, así como el de los demás nuevos miembros de los consejos que le asistirán durante los próximos 8 años.

Opus Dei

Fecha de Publicación: 23 de Enero de 2017