Familia, ¡defiéndete!

familia-pinturaAunque nuestra familia sea imperfecta, es lo más bello que tenemos; es una fuente de aprendizaje. Gilbert K. Chesteron afirmaba: “El lugar donde nacen los niños y mueren los hombres, donde la libertad y el amor florecen, no es una oficina, ni un comercio, ni una fábrica. Ahí veo yo la importancia de la familia. Los que hablan contra la familia no saben lo que hacen, porque no saben lo que deshacen”.

En el mundo de hoy, se difunden concepciones equívocas sobre el hombre, la libertad y sobre el amor humano, por ello, no tenemos que cansarnos de volver a presentar la verdad sobre la familia. La familia está atacada tanto por leyes que violan el derecho fundamental a la vida o el carácter único del matrimonio, como por la «dictadura del mercado».

Una gran amenaza que experimentan hoy las familias en América, es la «extrema pobreza» provocada por «el capitalismo salvaje y la dictadura del mercado». No es verdad que el incremento de seres humanos sea la causa de la pobreza y la miseria. Son producto más bien de la injusticia reinante. Esta es la que produce mayor enriquecimiento de los ricos y más empobrecimiento de los pobres.

José de Jesús Castellanos escribe: Los matrimonios a prueba, la publicidad abierta del condón, la mentalidad antinatalista, la esterilización permanente tanto en hombres como en mujeres, o la unión de homosexuales, eran un fenómeno distante y ajeno, impensable en México. Sin embargo, éstas son realidades que están presentes en nuestro país, proclamadas como frutos de la modernidad, como posibilidades de la ciencia, como medidas profilácticas contra enfermedades, como transformaciones culturales o, incluso, como opciones culturales válidas en una sociedad plural y tolerante.

Este deterioro, incluso, ha sido propiciado por las mismas autoridades gubernamentales, que presionadas por organismos financieros internacionales, por mentalidades desarrollistas que vieron en la población, más que una oportunidad una amenaza, asumieron o aceptaron los argumentos venidos de fuera para transformar la demografía, para castigar la maternidad y la paternidad, y para alentar “usos y costumbres” imperialistas, como fórmulas mágicas de redención social, calificando de retrógradas las tradiciones mexicanas que tenían en la familia el centro nuclear. El fruto de todo ello se ve ahora: desintegración familiar, madres solteras en abundancia, embarazos prematuros, fracaso de la contraconcepción, proliferación de la homosexualidad, etc.

El Papa emérito, Benedicto XVI nos recuerda: La familia (…) es sometida hoy a múltiples dificultades y amenazas (…) El presupuesto sigue siendo siempre el significado que el matrimonio y la familia tienen en el designio de Dios (…).

Ninguno de nosotros se pertenece exclusivamente a sí mismo: por tanto, cada uno está llamado a asumir en lo más íntimo de sí su propia responsabilidad pública. El matrimonio, como institución, no es por tanto una injerencia indebida de la sociedad o de la autoridad, una imposición desde el exterior en la realidad más privada de la vida; es por el contrario una exigencia intrínseca del pacto de amor conyugal y de la profundidad de la persona humana (…). La banalización del cuerpo, inevitablemente incluye la banalización del hombre. Su presupuesto es que el hombre puede hacer de sí lo que quiere: su cuerpo se convierte de este modo en algo secundario, manipulable desde el punto de vista humano, que se puede utilizar como se quiere. El libertinaje, que se presenta como descubrimiento del cuerpo y de su valor, es en realidad un dualismo que hace despreciable el cuerpo.

Continúa Benedicto XVI: En el Nuevo Testamento, Dios radicaliza su amor hasta convertirse Él mismo, por su Hijo, en carne de nuestra carne, auténtico hombre. De este modo, la unión de Dios con el hombre ha asumido su forma suprema, irreversible y definitiva. Y de este modo se traza también para el amor humano su forma definitiva…

El envilecimiento del amor humano, la supresión de la auténtica capacidad de amar se presenta en nuestro tiempo como el arma más eficaz para que el hombre aplaste a Dios, para alejar a Dios de la mirada y del corazón del hombre. Ahora bien, la voluntad de «liberar» la naturaleza de Dios lleva a perder de vista la realidad misma de la naturaleza, incluida la naturaleza del hombre, reduciéndola a un conjunto de funciones, de las que se puede disponer según sus propios gustos para construir un presunto mundo mejor y una presunta humanidad más feliz; por el contrario, se destruye el designio del Creador y al mismo tiempo la verdad de nuestra naturaleza.

En el hombre y en la mujer, la paternidad y la maternidad, como sucede con el cuerpo y con el amor, no se circunscriben al aspecto biológico: la vida sólo se da totalmente cuando con el nacimiento se ofrecen también el amor y el sentido que hacen posible decir sí a esta vida. Precisamente por esto queda claro hasta qué punto es contrario al amor humano, a la vocación profunda del hombre y de la mujer, el cerrar sistemáticamente la propia unión al don de la vida y, aún más, suprimir o manipular la vida que nace.

Ahora bien, en el fundamento de la formación de la persona cristiana y de la transmisión de la fe está necesariamente la oración, la amistad personal con Cristo y la contemplación en él del rostro del Padre. Por eso se sugiere rezar alguna oración de manera conjunta diariamente, por ejemplo, bendecir la mesa, rezar con los niños antes de dormirse, acudir a Misa juntos o rezar una parte del Rosario.

Hay que concretar alguna acción a favor de la familia. La gran tarea de la educación de los hijos, es el camino fundamental para regenerar siempre de nuevo a la sociedad.

Sobre el momento de la historia que vivimos, el Papa Benedicto afirmó que “exige a las familias cristianas testimoniar con valerosa coherencia que la procreación es un fruto del amor. Tal testimonio no dejará de estimular a políticos y legisladores a salvaguardar los derechos de la familia”.

Toda visión de la vida depende de cómo se interprete la relación entre tres elementos capitales: el hombre, el mundo y Dios. La ideología liberal admite los tres elementos, pero niega la dependencia actual del hombre y del mundo respecto a Dios. Éste sería el Arquitecto universal de una obra que realizó hace millones de años (José Ramón Ayllón).

La visión de la vida comienza en el seno familiar. En la familia es donde el ser humano se sabe amado y aprende a amar. Benedicto XVI decía: “La vida es el primer don que Dios nos ha hecho y la primera riqueza de la que puede gozar el hombre”.

Autor: Moral y Luces

Moral y Luces

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: