La aceptación de uno mismo

La aceptación de sí mismo es un deber tanto para el hombre como para la mujer. Deber difícil porque esta aceptación no nacecon nosotros. Tenemos queaprenderla. Si yo no me acepto, no puedo aceptar a otros. Si yo no me amo, no puedo amar a otro. La aceptación de sí mismo es necesario para cada ser humano. Si vivo en conflicto con mi cuerpo, vivo en conflicto con Quien me ha creado, como le sucede a los que plantean la perspectiva de género.

Para amar a los demás, el ser humano debe de empezar por amarse a sí mismo. La medida del amor al otro ha de ser la del amor a sí mismo.

Las mujeres no se liberan por el camino de esforzarse en ser como los hombres. La llamada a la liberación es mucho más que eso. Requiere que las mujeres se acepten a sí mismas en su originalidad. El hombre no es superior a la mujer, simplemente son diferentes, para complementarse.

Enamorarse es fácil, pero ser constante y lograr el crecimiento del amor, no lo es. Y esto lo podemos constatar en muchos casos. El amor desea el bien del otro, quiere que sea mejor; pero ¡cuánto cuesta aceptar los defectos ajenos! Amamos realmente cuando aceptamos al otro tal y como es, con sus defectos y con sus cualidades, pero con la esperanza de que luche y supere sus defectos.

El amor auténtico es exclusivo y tiene un matiz de absoluto. El amor verdadero implica tratar a la otra persona de modo excepcional, amable y cordial. El amor inteligente está formado de tres elementos básicos: corazón, cabeza y espiritualidad. Cuando se elige pareja, hay que apostar por los valores interiores. Si no, tarde o temprano ese romance termina por aburrir.

La felicidad está construida a base de amor, trabajo y cultura, sin que por eso pierda su aspecto trascendental. Al contrario, de algún modo, el amor, el trabajo y la cultura trascienden cuando se les da su sentido y se les ubica en un proyecto donde cabe lo espiritual.

El amor es como el fuego, que hay que avivarlo cada día, de otro modo se apaga. Hay que nutrirlo de cosas pequeñas, de detalles cotidianos que hacen la vida agradable y llevadera tanto al cónyuge como a los hijos, si los hay.

En nuestros días se le da tal lugar a la belleza física, que con frecuencia se olvida la importancia del buen carácter y de los valores de la persona. Si se acaba la hermosura y la atracción, ¿se acaba el amor?… ¿Fue amor verdadero el que no supo superar el paso de los años?

Cuando se ama verdaderamente, se ama con todo el ser y a través del tiempo.

Te invito a leer un soneto de Francisco de Quevedo (del Siglo de Oro de la Literatura Española); en una primera lectura, escucha su musicalidad, en una segunda lectura, trata de entenderla, y en la tercera, profundiza en su significado.

Cerrar podrá mis ojos la postrera

sombra que me llevare el blanco día,

y podrá desatar esta alma mía

hora a su afán ansioso lisonjera.

mas no de esotra parte en la ribera

dejará memoria, en donde ardía;

nadar sabe mi llama la agua fría,

y perder el respeto a la ley severa.

 Alma a quien todo un Dios prisión ha sido,

venas que humor a tanto fuego han dado,

medulas que han gloriosamente ardido:

 su cuerpo dejarán, no su cuidado;

serán ceniza, mas tendrá sentido;

polvo serán, mas polvo enamorado.

“Seréis sacerdotes para servir a todas las almas”

Ordenaciones de presbíteros (abril 2016)

«Es Jesús quien, en vosotros y con vosotros, servirá a todos, cristianos y no cristianos», ha dicho Mons. Javier Echevarría, Prelado del Opus Dei, a los 27 nuevos sacerdotes, en la ceremonia celebrada en Roma.

_DSC8518_20160423212110658738

Mons. Javier Echevarría confirió esta tarde la ordenación sacerdotal a 27 fieles de la prelatura del Opus Dei. La ceremonia se celebró en la basílica de San Eugenio (Roma). Los nuevos sacerdotes provienen de 13 países: Argentina, Brasil, Chile, España, Filipinas, México, Rusia, Finlandia, Kenia, Costa Rica, Congo, Italia, Estados Unidos.

Homilía completa del Prelado (23 abril 2016).

Durante la homilía, el Prelado dijo a los nuevos presbíteros: “seréis sacerdotes para servir a todas las almas”. Y con palabras del Papa Francisco les recordó: “Sin cruz no encontrareis nunca al verdadero Jesús; y una Cruz sin Jesús no tiene sentido”.

Opus Dei Sacerdotes 2016

“Os convertiréis -dijo el Prelado- en sacerdotes de la Nueva Alianza. Actuando en la persona de Cristo, podréis obrar con autoridad en la administración de los sacramentos, anunciando la Palabra de Dios en su nombre y sirviendo a todas las almas como hizo Nuestro Señor”. Y añadió: “Es Jesus quien perdonarápor medio de vosotros los pecados de los fieles que se acercarán bien preparados al sacramento de la penitencia… Es Jesús quien, en vosotros y con vosotros, servirá a todos, cristianos y no cristianos, cuando os pedirán una palabra de consuelo, una luz que ilumine las tinieblas en las que a menudo se ven envueltos”.

“Antes de terminar –continuó el Prelado– quiero agradecer a vuestros padres, a vuestras familias, a vuestros amigos, el papel que han desempeñado para que floreciera vuestra vocación cristiana en el Opus Dei, y luego la vocación sacerdotal, sobre todo con la oración y el buen ejemplo”. Y les alentó a rogar a Dios, a través de la intercesión de san Josemaría, fundador del Opus Dei: “que estos hermanos nuestros sean siempre sacerdotes fieles, piadosos, doctos, entregados, ¡alegres!”.

Mons. Echevarría invitó a todos “a rezar por el Papa Francisco, por el Vicario del Papa para la diócesis de Roma, el Cardenal Vallini, por todos los obispos y presbíteros del mundo; y acompañemos a todos los seminaristas para que sean fieles a su llamada”.

Puede también descargar el folleto de la ceremonia aquí.

Estos son los nuevos sacerdotes y sus países de origen:

  • Alfredo Rodríguez Sedano (España)
  • José María Pérez-Seoane Mazzuchelli (España)
  • Vincenzo Arborea (Italia)
  • Fernando Hernansanz Serrano (España)
  • Odon Swamotz Wazaka (Congo)
  • Carlos Iza García (Rusia)
  • Luis Cruz Ortiz de Landázuri (España)
  • Alejandro Muñoz Vizcaíno (España)
  • Mario Medina Rodríguez (España)
  • Michael Nievales Quilantang (Filipinas)
  • José Omar Espíritu Castro (México)
  • Manuel Valdés Mas (España)
  • Julio Agustín Sánchez León (Costa Rica)
  • Francisco Javier Córcoles García (España)
  • Agustín Pablo González Alonso (España)
  • Juan Cruz Bustillo (Argentina)
  • Manuel Valentini Colomer (Chile)
  • Albert Penella Mas (España)
  • Javier Aranguren Sánchez-Ostiz (España)
  • Guillermo Arregui Cussi (México)
  • John Paul Mitchell (Estados Unidos)
  • Kalle Oskari Juurikkala (Finlandia)
  • Gonzalo de la Morena Barrio (España)
  • Marcelo José Monteiro (Brasil)
  • Martin Abonyo Onyango (Kenia)
  • Michael Joseph Fagan (Estados Unidos)
  • José Antonio Cordero Becker (Chile)