Una biografía para llenar el alma: Don Bosco

Palabra publica en español la considerada mejor biografía del santo, escrita por Hugo Wast

4879408458_a6a8210cb7_o

Hace 128 años que murió Don Bosco. Por eso hoy celebramos su festividad. ¿Qué decir de este santo, fundador de los salesianos? Mucho se ha escrito sobre él. Biografías, historias, anécdotas, dirigidas a toda clase de lectores. Dedicación, trabajo y fe… con amor. Un amor filial a Dios manifestado en un esfuerzo total con la juventud necesitada. Así fue San Juan Bosco.

Como no, Ediciones Palabra tiene la mejor biografía. Tan es así, que va a publicar la 8ª edición de Don Bosco y su tiempo, un libro que define el perfil de este santo a la perfección: una de las glorias más puras de Italia y uno de los más grandes benefactores de la humanidad. Además, su actualidad no se pierde, pues la amable figura de Don Bosco, un tanto desenvuelta e incluso pintoresca, continúa ejerciendo su insoslayable atractivo.

Así, enmarcada en el momento histórico del Piamonte del siglo XIX, la vida de Don Bosco y sus aventuras cobran toda su dimensión en un ambiente en el que se entremezclaban de manera extraña el anticlericalismo y las múltiples iniciativas cristianas.

Fue el fundador de dos grandes familias religiosas: la Sociedad de los Salesianos y las Hermanas de María Auxiliadora, y, aún en la actualidad, sus hijas y sus hijos trabajan en todas partes del mundo. No es de extrañar, pues fue un educador nato, preocupado por la miseria de la juventud obrera. Don Bosco era pura sencillez y sentido común, y su buen humor y su espíritu de fe llenaba las almas. Sin ir más lejos, la espiritualidad salesiana, clave en su legado, mira a la vida con optimismo, aunque no ignora todo lo negativo que hay en ella. Hay una referencia constante de una vida hacia la persona de Jesucristo, a quien se considera cercano.

El autor de Don Bosco y su tiempo, el insigne Hugo Wast (seudónimo de Gustavo Martínez Zuviría, novelista y escritor argentino, nacido en Córdoba), de la Academia Argentina de Letras, y correspondiente de la Española y de la Colombiana, tiene en este libro una de sus mejores obras.

Gustavo, además de su dedicación a la literatura, desarrolló una abundante actividad en la Universidad y en diferentes altos cargos de su país (Ministro de Justicia, Ministro de Educación Pública, Director de la Biblioteca Nacional, Presidente de la Comisión Nacional de Cultura).

Su producción literaria es abundantísima y varios de sus libros obtuvieron premios muy destacados incluso fuera de su patria: Medalla de Oro de la Academia Española y Premio Nacional de Literatura.

Don Boscoy su tiempo_final.indd

John Henry Newman puede ser santo en breve

Se presenta en el Vaticano un posible milagro atribuido a su intercesión

ecx7pgz3nyfp4lvzm7yp5mkzhdltsttycalat_5h2orpafpvmk-pevsnxlukykfs4stkkdf_ffmmp8qzlaiorymzd2e8

Tras una investigación concienzuda en la localidad, la archidiócesis de Chicago está remitiendo al Vaticano pruebas de un posible milagro atribuido a la intercesión de John Henry Cardenal Newman, C.O.

Si la Congregación para las Causas de los Santos encuentra que la investigación es convincente, se trataría de un segundo milagro y cumpliría así con los requisitos para la canonización, a falta únicamente de la aprobación del Papa.

Aunque todavía se han hecho públicos pocos detalles, se supone que en el caso está involucrada una madre católica que  —tras pedir en sus oraciones por la intercesión de Newman— fue aliviada de una condición de salud que ponía en peligro su embarazo y su propia vida. Sus médicos han declarado a los investigadores que no pueden encontrar ninguna explicación a su sanación, que fue repentina y desafiaba los razonamientos médicos.

Como es costumbre, el Vaticano mantiene un cauto silencio mientras los informes de la investigación son sujetos a examen por la Congregación y su equipo de doctores y teólogos. Es probable que el doctor Andrea Ambrosi, el postulador emplazado en Roma para la causa de Newman, no haga comentarios sobre el milagro hasta que se reciba la aprobación, primero, de la junta investigadora, y segundo, del papa Francisco.

De entre los hombres santos modernos, el camino de Newman hasta la santidad podría considerarse un tanto prolongado, en particular si se compara con los veloces dictámenes de canonización de la beata Madre Teresa (cuya canonización está prevista para finales de este año), los santos papas Juan Pablo II y Juan XXIII, ambos canonizados en 2014, y otros. Aunque Newman falleció en 1890, la documentación inicial para su causa fue enviada a Roma 68 años después, en 1958, y su beatificación se celebró en 2010 por el papa Benedicto XVI, durante la productivavisita papal de Benedicto al Reino Unido.

Una explicación posible que se ha planteado para este retraso sugiere que se ha empleado ese tiempo paraexaminar con detalle los profusos escritos y correspondencia de Newman, aunque debería apuntarse que los escritos de Juan Pablo eran igualmente voluminosos y densos y no requirieron décadas de estudio. Una mejor explicación sería, simplemente, que las cosas suceden cuando Dios dispone que sucedan.

Newman es ya patrono de la Prelatura personal de Nuestra Señora de Walsingham y, de ser canonizado, muy probablemente será considerado el santo patrono de los conversos al catolicismo. Como antiguo sacerdote de la Iglesia de Inglaterra (y habiendo albergado, como confesó, una perspectiva muy negativa del catolicismo romano), la conversión de Newman comenzó mientras estudiaba a los primeros Padres de la Iglesia. (“Ser profundo en historia”, según escribía en su Ensayo sobre el desarrollo de la doctrina cristiana, “es dejar de ser protestante”.)

En octubre de 1845, fue incorporado a la Iglesia por un sacerdote pasionista, el beato Dominic Barbieri. Más tarde se ordenó como sacerdote católico en Roma, donde se unió a laCongregación del Oratorio de San Felipe Neri, para luego volver a Inglaterra y fundar lo que se ha terminado por conocer como el Oratorio de Birmingham.

El papa Benedicto afirmó sobre Newman, dejando constancia de su profundo legado intelectual, que “Él vivió profundamente esta visión tan humana del ministerio sacerdotal en su desvelo pastoral por el pueblo de Birmingham, durante los años dedicados al Oratorio que él mismo fundó, visitando a los enfermos y a los pobres, consolando al triste, o atendiendo a los encarcelados. No sorprende que a su muerte, tantos miles de personas se agolparan en las calles mientras su cuerpo era trasladado al lugar de su sepultura, a no más de media milla de aquí”.

Blindemos la vida en nuestra patria

abortoUna sociedad no progresa si no protege la vida de sus ciudadanos, si no cuida de la mujer embarazada ofreciéndole todo su apoyo y ayuda. Al aborto se le considera un servicio de salud pública. ¿Qué tiene que ver con la salud un procedimiento al que entran dos personas sanas y al salir, una está muerta, y la otra completamente destruida?

Hay mucha presión internacional para que se legalice el aborto a petición. Políticamente, los que quieren el aborto en los primeros meses, no tienen ningún interés en proteger al niño en ningún momento de su gestación. Ahora discuten que el aborto se realizará a las 12 ó 14 semanas de gestación. ¿Les importa? No. Además, las técnicas utilizadas son horriblemente dolorosas para el niño.

Si el embrión humano fuera parte del cuerpo de la mujer no tendría un corazón propio ni podría tener un sexo distinto del de la mujer.

“El embrión siente dolor y su percepción parece ser más profunda que la de un niño mayor”: así lo afirma el doctor Carlo Benelli, médico neonatólogo italiano.

“Todos los niños nacidos prematuramente -explica Carlo Benelli- demuestran una vitalidad inesperada para la edad y las dimensiones. Hoy sabemos que el bebé dentro del útero materno percibe olores y sabores. Oye los sonidos y los recuerda después del nacimiento. Desde luego, sabemos que el bebé, desde las 30 semanas de gestación, es capaz de soñar. En realidad, no se puede pensar que al salir del útero el bebé se hace persona; con el nacimiento, desde el punto de vista físico, se cambia verdaderamente poco”.

El profesor Campbell, inglés, ha podido capturar imágenes de bebés en el útero materno por medio de un revolucionario escáner en tres dimensiones. Allí se puede ver cómo los bebés “realizan movimientos respiratorios dentro del útero, aunque no haya aire, o pestañean aunque no haya luz”.

Una política de aborto a petición no crea una sociedad compasiva ni soluciona los problemas de pobreza, de negligencia o de faltas de oportunidad para la mujer. En lugar de crear un clima que favorezca a la mujer que ha de enfrentar un embarazo no planeado, el aborto es la puerta falsa para solucionar un problema social.

El derecho al aborto implicaría que se da pena de muerte sin juicio a un ser indefenso.

A Teresa de Calcuta le preguntó un enfermo de sida:

─ Madre ¿por qué Dios no manda a quienes nos puedan curar del sida.

Ella contestó:

─ Dios ya los mandó pero no los dejaron nacer.

El ser humano es un bien en sí mismo y su nacimiento es la única novedad radicalque aparece en la tierra. “Una vida humana vale más que la creación material entera” (Tomás de Aquino).

Al despedirse de México, San Juan Pablo II dijo con gran fuerza: “¡Que ningún mexicano se atreva a vulnerar el don precioso y sagrado de la vida humana en el vientre materno! (…). ¡Dios te bendiga, México, por los ejemplos de humanidad y de fe de tu gente, por los esfuerzos en defender a la familia y a la vida!”.

Para algún político copiamos una frase de la Biblia. El Deuteronomio dice: “Maldito (es decir, que debía morir a manos de todo el pueblo) quien reciba dones por condenar a muerte a un inocente” (Deut 27, 25).

¿No quieres criar a tu bebé? Hay muchos matrimonios sin hijos que lo pueden atender bien. Dalo en adopción. Ante el niño y su madre queda una pregunta: ¿Por qué no amarlos a los dos?

Para prevenir el aborto en adolescentes hay que vivir la castidad, promover la abstinencia sexual. Recomendamos este blog y sitio web:

http://amorynoviazgo.wordpress.com/

http://vidahumana.org//

Si llamas al demonio…..

Él viene luego a cobrar la factura

La Gúija o Charlie-charlie, juegos peligrosos con el demonio

gbenlmv5lzhoc760fniktdyclqwnp8wvvdxouziabejayatsqvomod5g6xvhogn5drgww6eofhwvaltqcze-ft-jgini

Acaba de estrenarse la película: “Exorcismo en el Vaticano”,una película en la que se habla de comportamientos demoníacos y se muestran supuestas posesiones o “infectaciones”.

¿Es esto real? ¿Ocurre tal y como lo cuenta la película? En el programa “Fin de Semana” de la Cadena COPE entrevistaron al sacerdote José María Muñoz Urbano, exorcista oficial de la diócesis de Córdoba quien explicó cómo los exorcismos se siguen solicitando, incluso “cada vez más”: “La gran razón es la crisis espiritual que tenemos, cada vez se trata menos el tema de Dios y hoy en día en las Redes Sociales encontramos el tema del espiritismo muy a mano”.

Las consecuencias de todo este juego con lo demoníaco son las posesiones o infectaciones y el sacerdote explica que en Internet se puede encontrar fácil información para güiras y rituales satánicos: “Esto lo tiene un joven a mano y esta jugando con el demonio”.

Se trata de cosas muy serias: La güija es bastante peligrosa. “Un 70% de casos que me encuentro de posesiones o personas infectadas por el demonio es por jugar con la Güija”, explica este sacerdote que muestra que muchas veces se realiza por curiosidad: “por intentar hablar con un difunto…se juega con esto y luego en la casa suceden cosas extrañas… o personas que de repente comienzan a tener un malestar o cosas que no funcionan”.

“Cuando se llama al demonio, él viene a cobrar la factura”, afirma muy serio el sacerdote que muestra que la tarea del exorcista es, en primer lugar: “poner a la persona en gracia de Dios”. “Esto no es magia. Para que Dios pueda curarte y echar los demonios tú tienes que estar cerca de Dios”.

José María Muñoz Urbano explica que con el tema de la “güija” o Charli-charlie…con estas películas la gente se acerca por curiosidad y luego llega la factura. No obstante para saber si hay una posesión o acción demoníaca él recomienda tres criterios: Primero acercarse al párroco que conozca, luego pasar por un psicólogo y finalmente ir al exorcista, si ni el párroco ni el psicólogo ven nada raro. “Algunos ven demonios en lo que son problemas humanos”, concluye el exorcista oficial de Córdoba.

Noviazgo “free”

Recibí este email:

3-ojo1Ella: “Hola mi nombre es N.? tengo 16 años. Tengo una duda, tengo a mi novio, bueno en realidad es amigo con derecho o free como lo quieras llamar, hace un mes estuvimos juntos bueno. El chiste es que después de un beso fuimos mas allá (…) pero por x no pudimos o al menos no sentimos, ahora mi preocupación: se que estuvo mal pero a los dos nos gusto y lo vamos a hacer mañana, ahora no se q hacer porq si mi mama se entera me mata…” (es textual).

Yo: Estimada N.

Si no tienes inconveniente dime, ¿qué edad tiene él? …

El mejor regalo que le puedes dar a tu esposo el día de tu boda es tu virginidad, o al menos tu lucha por vivir una segunda virginidad o “virginidad reciclada”. Él se sentirá contento de que te hayas guardado para él en exclusiva, aún si has caído alguna vez. También él se debe de guardar para ti, para que el amor de ambos sea más grande.

Una mala orientación puede generar sentimientos de culpa y asco hacia un acto que crea vida y donación mutua. A algo tan maravilloso lo podemos echar a perder por superficialidad. Además, los hombres acostumbran ser chismosos, presumen de las “conquistas” que hacen y dejan por los suelos la honra de sus amigas. Luego dicen: “Esa muchacha es buena onda, se deja hacer de todo. Yo no la quiero para esposa y madre de mis hijos; es sólo para pasar el rato”.

Si aprecias a ese chico, no le des ocasión “a jugar a que estamos casados”. Sería una mentira actuar como casados cuando no lo están. Si juegas con la vida, luego la vida jugará contigo. Si tu mamá es tratable y te ama, ¿por qué no plantearle tus dudas?

Dos días después:

Ella: “Hola. Mi amigo tiene 19 años y estudia el 3er semestre de carrera. Gracias por tus consejos y por las experiencias q he leído, y gracias por decirme lo de la virginidad secundaria. Tendré q empezar desde cero y sé q puedo. Ayer estuve en internet y vi q para quedar embarazada no es necesaria la penetración, con que cayera una gota en la vagina, podría quedar embarazada, y la verdad me da mucho temor, y a él igual… Lo peor del caso es q es amigo de mi hermano, y pues como todo hermano es muy celoso, por supuesto mi hermano no sabe q tengo una relación con el. Pregunto: por lo q pasó con “mi novio” ¿tengo q terminar con él? GRACIAS POR TUS CONSEJOS, LOS TOMARE EN CUENTA. Y creo q voy a tener q hacer lo de la virginidad secundaria, bueno, si es q no hay bb, y espero q no. Besos y muchas gracias”.

Yo: Me da gusto que veas que es posible una segunda virginidad, o “virginidad reciclada”. Siempre se puede volver a empezar. Lo lógico es huir de las ocasiones porque los seres humanos -¡todos!- somos frágiles, vulnerables. Lo lógico sería cortar con él -explicando que eres muy joven para ponerte en ocasión de ser madre-; más vale sufrir un poco ahora, y que sirva para tu madurez. Sin embargo, la última palabra la tienes tú, es tu vida.

 Al día siguiente

Ella: “pues lo de cortar como q……….. lo pensaré porq lo quiero mucho: Igual y si lo corto. Lo de la publicación me parece bien, solo que no aparezca mi nombre ni Estado, y te digo q si porq a muchas chicas le pasa lo mismo: quieren estar con su novio aunq saben q está mal. Espero q pongas lo de la virginidad secundaria, porq muchos creen q al tener relaciones (por experimentación), pierden todo y su autoestima queda por los suelos, y sin embargo lo de la virginidad reciclada te la devuelve (créeme, te lo digo por experiencia). Bye, seguimos en contacto”.

Yo: Piénsalo, piénsalo bien. Los adultos querríamos ahorrarle a la gente joven muchos dolores de cabeza, pero hay cosas que no se entienden hasta que no se viven en carne propia. Casi nadie experimenta en cabeza ajena. Por cierto, hay un video con muchos argumentos, llamado “El sexo tiene un precio”. Te cuesta como $80 con todo y el envío. Si quieres, llama al DF al 56 82 10 13, entre 10 y 2, de lunes a viernes, y pídelo si te parece.¡¡Es excelente!! Lo podrías compartir con tus amigas y amigos. Además, quería pedir tu autorización para publicar este artículo. Te lo envío.

 Ella: “Sí me parece bien que lo publiques, bueno pues como yo no sé de periodismo pues ¿q te puedo decir?, pero sí publícalo, sólo te pido q me avises cuando saldrá”.

El segundo ángel del apocalipsis

San Luis Beltrán, Patrono de Colombia y el segundo ángel del apocalipsis

Hizo brotar manantiales, repelió fieras, apagó bosques incendiados…

nb7sl1o78b7jibjgqhsj3dmhdhsigavbppzw2vwas44r6yvk9rcyzu3tj62ao-iabio7wl2kg3udgjdmb3jpmaoitrxh

Hacia el año 1741, un fraile Dominico español escribió una historia de algo más de 500 páginas, que parecía extraída de febril imaginación y no de la pura realidad. Su personaje central era otro fraile de su misma comunidad -valenciano éste- que había vivido 55 años de edad entre 1526 y 1581, tiempos de conquista española en América.
El fraile Dominico protagonista que inspiró al escritor, había sido canonizado el 1691 y pasaba al santoral de la Iglesia con el nombre de San Luis Beltrán, aureolado de legendarios acontecimientos sobrenaturales especialmente realizados a su paso por Colombia como simple fraile misionero, catequizando aborígenes, enfrentado crueles encomenderos y acabando sequías devastadoras con breve oración. Una jaculatoria suya consiguió un día que un árbol diera frutos instantáneamente. Hizo brotar manantiales de agua pura, caminó sobre peligrosas aguas cenagosas infestadas de caimanes, repelió fieras y alimañas con una sola bendición, apagó bosques incendiados, levantó al solo toque de su rosario misionero enfermos terminales ya postrados, y sin dejar de hablar en su propio idioma todos los indígenas a los que bautizó le entendían perfectamente.

Pero esto no logró que los malos encomenderos lo respetaran. Uno de ellos le disparó a quemarropa el arcabuz del que salió fue un crucifijo. Otro le engañó con una bebida envenenada que el santo tomó y trasbocó convertida en una pequeña serpiente cabezona.
Agotado por fiebres palúdicas regresó a España con fama de santidad, donde sobrevivió muy enfermo unos diez años más predicando, dictando clases a novicios y todavía haciendo más prodigios largos de enumerar. Zurbarán y otros pintores famosos han hecho retratos de él. Sin embargo lo más suculento de su vida fue la misteriosa visión que tuvo del santo el Beato Fray Nicolás Factor el día del entierro: vio subir el alma a través de los Coros Angélicos hasta descansar en el de los Serafines. Por tal suceso se compuso una también muy misteriosa y singular novena que comienza el 9 de octubre, día del santo, en la que por cada día se invoca uno de los coros angélicos, se menciona una virtud de San Luis y para edificación de los que la hacen se nombra el vicio contrario a ella.
De San Luis Beltrán se puede asegurar que, junto con San Vicente Ferrer -también valenciano y llamado Ángel del Apocalipsis- tuvo más cosas de ángel que de humano. Sus vidas comprueban lo que afirman y demuestran tanto San Agustín como Santo Tomás acerca de las almas que en esta tierra van a punta de renuncias camino de su salvación eterna: estarán en los coros angélicos porque en el Cielo todos seremos como ángeles (Mc 12,25; Lc 20,36; Mt 22,29).
Las penitencias, austeridades y capacidad sobrenatural de sufrimiento, así como las dotes taumatúrgicas que la Providencia va develando en estas almas, las colocan como que en un estado intermedio entre el ángel puro propiamente dicho y el hombre animalizado y carnal del que Caín y Esaú fueron un modelo. Son como un hombre-angelizado o un ángel-humanado.

Algo que semeja un otro coro angélico más. De este pareciera haber hecho parte el buen y santo Patriarca Jacob que tuvo una lucha cuerpo a cuerpo con un ángel y casi lo vence, y al que San Luis María Grignion de Montfort coloca como el modelo de ciertos hombres predestinados, porque están totalmente sometidos a la voluntad divina en calidad de esclavos de amor.
Tal vez fue por esa misteriosa clave de santidad que en 1936 un piquete de estudiantes de una universidad, acompañados de comunistas y anarquistas, influidos por un profesor, fueron hasta la iglesia donde estaban los restos incorruptos del santo guardados en el altar de plata martillada donado en 1742 por Doña Mariana de Bracamonte Dávila y Pacheco, Condesa de Alcudia y Marquesa de Montalbán a raíz de un patente y comprobado milagro que el santo le hizo, lo arrastraron hasta el atrio de la iglesia, lo rociaron con petróleo y lo quemaron en protesta por la evangelización española en América. Se supo después que también la mayoría de sus memorias, sus apuntes para clases y sermones fueron quemados y desaparecidos. ¿Qué contenían que molestaba tanto?
Publicado en Gaudium Prees por Antonio Borda

Por qué una familia santa no está hecha de ángeles

El ejemplo de Kobe Bryant

Kobe Bryant, Wife Appear At News Conference
Los Angeles Lakers basketball star Kobe Bryant (R) clasp hands with his wife Vanessa appear at a news conference at Staples Center, the home of the Lakers, 18 July, 2003 in Los Angeles, California. Bryant made the public appearance where he denied sexually assaulting a female hotel employee and begged his wife and fans to forgive him. (J. Emilio Flores/Getty Images/AFP) -FOR NEWSPAPERS AND TV USE ONLY-

Kobe Bryant, una de las estrellas del baloncesto de todos los tiempos, que ha anunciado recientemente su retiro al final de temporada, ha protagonizado un post en Church Pop con ocasión de la fiesta de la Sagrada Familia, el pasado 27 de diciembre. ¿Por qué?

Muchos no saben que Bryant, nacido en Filadelfia en 1978, creció en una familia católica y que a los seis años su familia se trasladó a una hora de Roma, tanto que aún hoy el campeón de la NBA domina el italiano.

Con 23 años, Bryant se casó con Vanessa Laine, de 19 años, también católica. En 2003 nació su primer hijo.

Ese mismo año, ocurrió algo que dañó su reputación –muchos patrocinadores lo abandonaron por ello-, su matrimonio –su mujer le pidió el divorcio años después- y a él mismo profundamente.

Bryant fue acusado de violar a una muchacha en su habitación de hotel mientras se encontraba en Colorado para una cirugía de rodilla.

El jugador admitió haber mantenido relaciones con la chica y se disculpó públicamente, pero negó la violación.

Sentía mucho miedo a ir a la cárcel. En 2004 un juez archivó las acusaciones por violación, pero la mujer presentó una demanda civil contra Bryant, que se resolvió fuera de los tribunales.

Aunque Bryant y su esposa permanecieron juntos durante algunos años tras las acusaciones, y tuvieron incluso un segundo hijo, en 2011 la mujer le pidió el divorcio.

Pero la historia no termina aquí…

En una entrevista a GQ el pasado febrero, Bryant explicó cómo su fe católica lo ayudó a enfrentar el mal momento provocado por su infidelidad.

Lo único que me ayudó realmente durante ese proceso –soy católico, crecí como católico, mis hijos son católicos– fue hablar con un sacerdote”, asegura.

“Fue casi divertido. Me miró y me dijo: ‘¿Lo has hecho?’, y yo dije ‘Obviamente no’. Luego preguntó: ‘¿Tienes un buen abogado?’, y dije ‘Sí, es muy bueno’. A lo que él respondió solamente esto: ‘Déjalo ir, sigue adelante. Dios no te dará nada que tú no puedas enfrentar, y ahora todo está en sus manos. Es algo que no puedes controlar, por lo tanto, déjalo estar’. Y ese fue el punto crucial”.

En 2013, Bryant y su mujer anunciaron su reconciliación y haber suspendido la cuestión relacionada con el divorcio.

Es importante recordar que ser una sagrada familia no es una abstracción, sino una realidad concreta.

Una sagrada familia no está hecha de ángeles sino de pecadores, cuyo amor por Dios y cuyo amor recíproco no permiten que la muerte provocada por el pecado impida buscar la vida resucitada que deriva del perdón.

Muchas personas han crecido en la fe católica, se han casado con un católico según la Iglesia católica y están buscando permanecer fieles a sus votos y educar a sus hijos como católicos.

Actualmente es difícil lograr hacer todo esto. El pecado y la falta de perdón no hacen más que aumentar la oscuridad que muy a menudo lleva a la muerte de matrimonios y familias.

Bryant y su esposa son evangelizadores católicos que a través del ejemplo de su vida enseñan a otros esposos y a otros padres que viven un momento oscuro y están al borde de la desesperación a percibir la luz en la oscuridad y a aprender de esta experiencia y a nacer nuevamente en Cristo como esposos y padres, según la voluntad de Dios.