Nace en Texas la primera “Gran Iglesia de Lucifer”

Tras “la Iglesia de la Marihuana” en Indiana

Dicen que no adoran a Satanás, pero…

web-greater-church-of-lucifer
Hace algunos meses, en el Estado de Indiana, se había abierto al público la primera “Iglesia de la marihuana”; ahora es el Estado de Texas el que es sorprendido por la apertura de la primera “Iglesia de Lucifer”. En Estados Unidos, ya se ve, se puede todo.

El día 31 de octubre –coincidiendo con el Día de Brujas, donde todo el mundo en la Unión Americana va y compra su enorme calabaza y se disfraza para recordar la noche del aquelarre, o lo que sea– en la calle principal del poblado Old Town Spring, cercano a Houston, en Texas, abrió sus puertas la “Gran Iglesia de Lucifer” (“Greater Church of Lucifer”), en medio de las protestas de líderes religiosos y fieles cristianos llegados de todas partes de Estados Unidos, según reporte de la prensa de Houston.

Los líderes de la mencionada “iglesia”, con un evidente sentido comercial y mercadotécnico, afirmaron que “la filosofía de la institución” está más en tono con el movimiento espiritual New Age, y no con adorar a Satanás. ¿Entonces? El batiburrillo de sus creadores da cuenta del espíritu que mueve la causa.

Dicen que si escogieron el nombre Lucifer, es porque su significado en latín quiere decir “El que trae la luz” y lo ven como una representación simbólica de la búsqueda de conocimiento de la comunidad que conforma esta iglesia. El “Príncipe de las Tinieblas”, el maestro de la mentira es, para estos animosos aprendices de brujo, el que ilumina, el que dice la verdad…

Que esta “iglesia” es una especie de compañía lo muestra que tiene presidente, vicepresidente y todo lo que lleva consigo un consejo de administración. Pues, bien, de acuerdo con Michael Ford, vicepresidente de la iglesia, “Lucifer es un símbolo de auto liberación y libre pensamiento, representa el ser diferente de la manada”.

“No predicamos. No intentamos decirle algo a las personas con esto”, explicó Ford a la CBS. El líder devoto de Satanás, a quien considera un buen corderillo, señaló que su grupo “tiene reuniones, pero no servicios”, y aseguró que no están tratando de reclutar más adeptos.

Según rescata el mismo medio, contrario a lo que la mayoría de las personas piensan, Ford explicó que la iglesia no realiza sacrificios de animales o adoraciones al diablo, como aseguraron la mayoría de los que protestan por ahí.

Estas declaraciones no han detenido a los que se congregan a las afueras de la iglesia con cruces de madera, agua bendita y rosarios reclamando el cierre de la nueva iglesia, según Houston Press.

De acuerdo con el sitio Christian News Wire, padres de familia de Old Town Spring, no quieren que esta temporada de compras de Navidad, sus hijos tengan que pasar enfrente de este lugar, y han lanzado una petición para cerrarla. Que no va a ser escuchada. Porque en nombre de la New Age, se puede adorar hasta las calabazas.

La mujer más poderosa del mundo, según National Geographic

La famosa revista dedica un especial a la Virgen María

web-national-geographic-magazine-mary-national-geographicYa es pública la edición estadounidense de diciembre de 2015 de National Geographic, una publicación que no se puede catalogar precisamente como de la más amistosa con la Iglesia católica. La revista lleva a portada a quien reconoce y llama “la mujer más poderosa del mundo”: la Virgen María.

El artículo de Maureen Orth realiza un recorrido por algunas de las apariciones marianas más conocidas (incluyendo las supuestas apariciones de Medjugorje) a la vez que mezcla las historias de las personas beneficiadas por esas intercesiones de la Virgen María, así como el proceso que sigue la Iglesia para reconocer la sobre-naturalidad o no de las apariciones. En un momento del artículo, Orth también incluye una breve referencia sobre el papel de María en el islam pues, aunque es poco conocido, en el mundo musulmán hay una veneración también hacia quienes ellos también consideran la mujer más santa: María.

Artículo originalmente publicado por Actualidad y Análisis

Embarazo adolescente

embarazo-adolEstá demostrado que la educación sexual en las escuelas no ayuda a reducir el índice de embarazos entre adolescentes. En los Estados Unidos, cuando se les dieron pastillas, condones y servicios de anticonceptivos, el problema empeoró y amentaron los embarazos en jovencitas.

         La experta en población Jacqueline Kasun, estudiando los datos del IPPF (lo eqivalente a MEXFAM pero estadounidense), llegó a la siguiente conclusión: “Los estados que proveen acceso a programas de control natal financiados por el gobierno, muestran la tendencia a tener índices más altos de embarazos de adolescentes, nacimientos y abortos que los que no los tienen”. Subrayó que el Estado de California, que provee de anticonceptivos y facilita el aborto a menores sin el consentimiento paterno, y gasta más dinero que ningún otro estado de los Estados Unidos en anticonceptivos, es el que tiene mayor índice de abortos en adolescentes.

        Cuando el aborto no era legal en Norteamérica, había 100 mil abortos al año, ahora que es legal, su número asciende a un millón y medio de abortos anuales. Aumentó más de diez veces. Si la actividad sexual aumenta, la posibilidad de embarazos también aumenta, aunque se usen anticonceptivos. El fallo de los anticonceptivos es la causa principal de este fenómeno. El índice de fallos de anticonceptivos en jóvenes que siempre los usan es de 10% (Selected Committee on Children, Youth and Families).

         Un miembro de la junta de planeadores comentó: “La ironía es que el aumento en el número de nacimientos ilegítimos tuvo lugar precisamente cuando el uso de anticonceptivos se hizo más respetable y generalizado”. Después de quince años de este tipo de esfuerzos y de haber invertido quince billones de dólares, los índices de embarazo adolescente y de aborto siguen aumentando.

         ¿Qué han logrado los programas de educación sexual en Estados Unidos? Una encuesta llevada a cabo por la propia IPPF (International Planned Parenthood Federation: Federación Internacional de Planificación Familiar, en Estados Unidos; y su equivalente MEXFAM, en México) mostró que el índice de jóvenes que tuvieron relaciones sexuales prematrimoniales fue mayor entre los que habían recibido educación sexual. Otra consecuencia de los programas de educación sexual es que el índice de abortos provocados se ha duplicado entre adolescentes desde 1972, año en que comenzó el movimiento de educación sexual en escuelas oficiales.

         Nuestros niños no necesitan aprender más biología ni más técnicas sexuales, sino que necesitan padres y maestros responsables que les enseñen virtudes, valores y razones para abstenerse de la actividad sexual hasta el día en que se casen, y que les enseñen a ser fieles cuando hayan contraído matrimonio.

¿Qué hace nuestro ángel de la guarda después de nuestra muerte?

La ayuda y misión de los ángeles custodios no termina con la muerte de su protegido: continúa hasta llevarla a la unión con Dios

7923196292_63c07a5352_kEl Catecismo de la Iglesia Católica, haciendo alusión a los santos ángeles, enseña en el numeral 336 que “desde su comienzo hasta la muerte, la vida humana está rodeada de su custodia y de su intercesión”.

De lo anterior se desprende que el hombre goza de la protección y guarda de su ángel custodio aún en el momento de su muerte. La compañía que dan los Ángeles no es solo en esta vida terrestre, sino que su acción se prolonga en la otra vida.

Para entender la relación que une a los ángeles con los hombres al momento de su tránsito a la otra vida es necesario entender que los ángeles han sido “enviados para todos aquellos que han de heredar la salvación” (cfr. Hb- 1,14). Igualmente san Basilio Magno enseña que “nadie podrá negar que cada fiel tiene a su lado un ángel como protector y pastor para conducir su vida” (cfr. Cat. 336).

Es decir, los ángeles custodios tienen como principal misión la salvación del hombre, que el hombre entre a la vida de unión con Dios y en esta misión se encuentra la asistencia que dan a las almas en el momento de presentarse ante Dios.

Los Padres de la Iglesia ponen de presente esta especial misión al decir que los Custodios Angélicos asisten al alma en el momento de la muerte, y la protegen de los ataques últimos de los demonios.

San Luis Gonzaga (1568-1591) enseña que en el momento en que el alma abandona el cuerpo, ésta es acompañada y consolada por su Ángel custodio para que se presente con confianza ante el Tribunal de Dios. El ángel, de acuerdo con este santo, presenta los méritos de Cristo para que en ellos se apoye el alma en el momento de su juicio particular y, una vez pronunciada la sentencia por el Divino Juez, si el alma es enviada al purgatorio, ésta recibe la visita frecuente de su Custodio quien la conforta y consuela llevándole las oraciones que se presentan por ella, y asegurándole una futura liberación.

De esta manera se comprende que la ayuda y misión de los ángeles custodios no termina con la muerte de quien fuera su protegido. Esta misión continúa hasta llevar el alma a la unión con Dios.

Sin embargo, es necesario tener en cuenta que después de la muerte nos espera un juicio particular en el que el alma ante Dios puede elegir entre abrirse al amor de Dios o rechazar definitivamente su amor y su perdón, renunciando así para siempre a la comunión gozosa con él (cfr. Juan Pablo II, Audiencia General del 4 de Agosto de 1999).

Si el alma decide entrar en la comunión con Dios el alma se une a su ángel para alabar por toda la eternidad a Dios Uno y Trino.

Sin embargo, puede ocurrir que el alma se encuentra “en la condición de apertura a Dios, pero de un modo imperfecto, el camino hacia la bienaventuranza plena requiere una purificación, que la fe de la Iglesia ilustra mediante la doctrina del «purgatorio»” (Juan Pablo II, Audiencia General del 4 de Agosto de 1999).

En este evento el ángel al ser santo y puro, al vivir en la presencia de Dios, no necesita y tampoco puede participar de esa purificación del alma de su protegido. Lo que si hace el ángel guardián es interceder por su protegido delante del trono de Dios y buscar ayuda entre los hombres en la tierra para así llevar las oraciones a su protegido y, de esta manera, salir del purgatorio.

Aquellas almas que deciden rechazar definitivamente el amor y el perdón de Dios, renunciando así para siempre a la comunión gozosa con él (Juan Pablo II, Audiencia General, 21 de Julio de 1999), renuncian y también rechazan el gozar la amistad con su ángel custodio. En este terrible evento el ángel alaba la justicia y la santidad divinas.

En cualquiera de los tres posibles escenarios (cielo, purgatorio o infierno) el santo ángel siempre gozará con el juicio de Dios, pues el ángel se une de manera perfecta y total a la voluntad divina.

En estos días, recordemos que nos podemos unir a los ángeles de nuestros seres queridos que han fallecido para que ellos lleven ante Dios nuestras oraciones y plegarias y se manifieste la misericordia de Dios.