Las “malas palabras” calan

h-y-mEl lenguaje tiene muchas dimensiones. Uno se expresa a sí mismo cuando habla. Al hablar se ve qué tipo de persona se es, qué grado de cultura se posee y en qué términos se valora a los demás. El lenguaje crea cultura.

Hoy está de moda decir malas palabras. A veces no hay más razones para explicar el uso de malas palabras que la de “todos hacen lo mismo”. No nos damos cuenta de que “la estatura moral de las personas crece o disminuye según las palabras que pronuncian y los mensajes que eligen oír”, dice Juan Pablo II. Además, nuestras obras nos siguen y quedan en nuestra alma, moldeándola.

Ana Catalina Emmerick escribe: “Todo cuento el hombre piensa, dice y hace tiene alguna vida y continúa viviendo como obra buena o mala. Lo malo hay que remediarlo con la confesión y la penitencia; de otro modo continuarán las consecuencias del pecado sin término” (tomo X, 478, n. 45).

El lenguaje es una dimensión natural de toda persona humana. El lenguaje sirve para que el ser humano se apropie de un objeto y del mundo. Para conocer la realidad, el ser humano se sirve de los conceptos, y con ellos posee la realidad.

¿Qué es lo más valioso en el mundo? La comunicación humana: Entrar en la intimidad de otro porque el otro lo permite. La persona es un ser dialógico, está diseñada para que hable, para que se comunique.

Un estudio del lenguaje nos revela que “las palabras son a menudo en la historia más poderosas que las cosas y los hechos” (M. Heidegger). El lenguaje tiene un poder insospechado para orientar el pensamiento y la conducta de las personas y de los pueblos.

Dice la Biblia: “Que no salga de vuestra boca ninguna palabra mala (…) La fornicación, y toda impureza o avaricia ni se nombre entre vosotros, ni palabras torpes ni conversaciones vanas o tonterías, que no convienen” (Efes 4,29 y 5,3-5). También dice: “Desechad todas esas cosas: la ira, la indignación, la malicia, la maledicencia y las palabras deshonestas” (Col 3,8).

Lo propio del hombre es ser libre, ser dueño de sí. Es verdad que puede dejarse llevar por los instintos, pero normalmente se gobierna con la inteligencia. Todos los actos libres y todas las palabras pronunciadas dejan huella. Plauto se enojaba por el abuso de la palabra. Escribió: “los que propalan la calumnia y los que la escuchan, todos ellos, si valiera mi opinión, deberían ser colgados: los propaladores, por la lengua, y los oyentes por las orejas” (Pseudolus, I, 5, 12).

Puede ser útil ir a la raíz de las palabras. A veces se usan palabras y no se sabe lo que significan. Por ejemplo: La palabra “buey” significa toro castrado, si se consulta el diccionario dice que es una grosería: (gros); “darle en la madre” es darle en lo que más le duele; “¡qué poca…!”, si terminan la frase es “qué poca madre”, lo que significa que su madre no le educó; la palabra “chido”, en caló significa refinado, exótico, elegante. Chido forma parte del habla de las clases marginadas de la sociedad, pero ha ido subiendo a altos estratos. Cuando los jóvenes dice: “Estoy X” lo dicen no pueden identificar lo que les pasa: “perdí autoestima”, “estoy frustrado”…

La pereza, junto con el desorden de las pasiones es la causa de que el mundo sea tan distinto de como debería ser. Y también es la causa de que cada ser humano sea tan distinto del ideal que podría haber sido. El verdadero correctivo de la pereza es el espíritu de servicio: la firme decisión de orientar la propia actividad al servicio de los demás. El mejor servicio que podemos hacer a los demás es el acogerles, el tratarles con cariño, de acuerdo a su dignidad humana.

La “palabrota” que ensucia la lengua termina por ensuciar el espíritu. Quien hable como un hombre grosero terminará por pensar como tal. Hay una indisoluble relación entre las palabras, el pensamiento y la acción. No se puede pensar limpiamente, ni ejecutar con honradez, lo que se expresa en los peores términos soeces.

Escribe San Pablo: “No os dejéis seducir: las malas compañías corrompen las buenas costumbres. Despertaos, como es justo, y dejad de pecar” (1 Cor 15,34).

Las costumbres de nuestro entorno tienen un impacto enorme sobre nuestra conducta, probablemente mucho mayor del que imaginamos. El llamar a una persona por una mala palabra tiene resonancia en su interior. Con sus actos, la persona se modela a sí misma.

Lo que decimos tiene un peso grande. Es diversa la bendición a la maldición. Todo eso repercute en la vida de uno y en la de los demás. Pasarse la vida exigiéndose puede parecer incómodo o cansado pero se trata de un bello modo de vivir. En realidad es el único estilo de vida coherente con la vida misma, que es lucha, esfuerzo por mantenerse. Sin lucha no hay vida, y tampoco libertad.

La moral es el arte de vivir como una persona humana. La objeción más grave que se suele hacer a la moral cristiana es que “es de otra época”. Es lo que C.S. Lewis llamaba el “prejuicio cronológico”. Es como si se consideraran superadas las puestas de sol sólo porque hace varios millones de años que se producen. Es fácil mostrar que la moral cristiana es la más completa que ha existido nunca. Ha dado espléndidos frutos de heroísmo y belleza. Pasar de largo sin probarla sería una locura.

Toda palabra tiene un peso: para bien o para mal. Y, si se nos pedirá cuenta de toda palabra inútil, imaginemos qué será si esa palabra no es sólo inútil, sino ofensiva.

La fuerza del lenguaje

En el lenguaje está implícita una cosmovisión, una cultura, un modo de entender el mundo. El lenguaje crea cultura.

El lenguaje es una dimensión natural de toda persona humana. El lenguaje sirve para que el ser humano se apropie de un objeto y del mundo, por eso hay que defenderlo. Si se emplean palabras con otro significado, se manipula. Para conocer la realidad el ser humano se sirve de los conceptos, y con ellos poseemos la realidad.

¿Qué es lo más rico en el mundo? La comunicación humana: Entrar en la intimidad de otro porque el otro lo permite. La persona es un ser dialógico, está diseñada para que hable, para que se comunique.

Toda comunicación entre dos personas es bidireccional; el que habla cambia su discurso en función de la persona que escucha. La comunicación gestual también cambia el discurso.

Para muchas ideologías, no interesa que el hombre piense en la libertad –ni siquiera en lo que él entiende por esa palabra- sino que ésta se convierte en un término operacional para poder manejarla demagógicamente en cualquier contexto.

Ciertas palabras han adquirido así un carácter proteico[1] y anónimo, y son utilizadas por todos, aunque cada uno esté hablando de realidades diferentes. De ahí que hoy se llegue a aberraciones nominales y conceptuales de grueso calibre[2].

Tenía razón Ortega y Gasset al advertir: “¡Cuidado con los términos, que son los déspotas más duros que la Humanidad padece!”. Un estudio, por somero que sea, del lenguaje nos revela que “las palabras son a menudo en la historia más poderosas que las cosas y los hechos” (M. Heidegger[3]). El lenguaje tiene un poder insospechado para orientar el pensamiento y la conducta de las personas y de los pueblos.

Un especialista en revoluciones y conquistas del poder, José Stalin, afirmó lo siguiente: “De todos los monopolios deque disfruta el estado, ninguno será tan crucial como su monopolio sobre la definición de las palabras. El arma esencial para el control político será el diccionario”. ”. Nada más cierto, dice Alfonso López Quintas, a condición de que veamos los términos dentro del marco dinámico de los esquemas, que son el contexto en el que juegan su papel expresivo.

Las malas palabras entristecen el espíritu. Hay poco comediantes como Cantinflas y nunca dijo una mala palabra. Eso es tener genio.

[1] Que cambia de formas o ideas.

[2] Fr. Carlos Llano, Las formas actuales de la libertad, Trillas, México, p. 31.

[3] Cfr. Nietzsche I, Neske, Pfullingen 1961, p. 400, citado en A. López Quintas, El secreto de una vida lograda, Palabra, Madrid 2003, 26.

El diablo anestesia la conciencia

Interpretar mal a quien hace el bien, calumniar por envidia, tender trampas para hacer caer, todo esto no viene de Dios sino del diablo. El Papa Francisco comentó el Evangelio de este 9 de octubre, al celebrar la Misa en Casa Santa Martha, exhortando al discernimiento y a la vigilancia.

EE UU: La noche de Halloween se abrira la Iglesia Mayor de Lucifer

El objetivo de la iglesia de Lucifer es crear «una nueva era para el progreso de la humanidad sin esclavitud del pensamiento dogmático, somos los dioses y diosas de nuestra propia vida”

web-halloween-night-demon-duluoz-cats-ccLa ciudad de Old Town Spring veinticinco millas al norte de Houston (Texas), sera la sede de la “Iglesia Mayor de Lucifer” (Greater Church of Lucifer), la organización ha publicado en su sitio web la apertura del “primer edificio en la historia de la iglesia que estará abierto al publico”.

Jacob No, líder mundial de la iglesia de Lucifer fundada en el verano del año 2014, ha dicho que el objetivo de la iglesia de Lucifer es crear “una nueva era para el progreso de la humanidad sin esclavitud del pensamiento dogmático, somos los dioses y diosas de nuestra propia vida”.

Como ya lo hemos venido informando en Aleteia, existe en Estados Unidos una corriente muy fuerte que pretende dar al satanismo y sus diversas manifestaciones una voz en la arena publica. La apertura de esta iglesia de Lucifer no causa sorpresa en una sociedad que cada día se vuelve mas “espiritual” y menos religiosa, y donde aumenta el numero que personas que se consideran espirituales sin afiliación religiosa, personas que se consideran librepensadoras sin necesidad de seguir dogmas.

La Iglesia Mayor de Lucifer llama a esta ideología de vivir sin ninguna autoridad ni leyes, ni normas como “La flama negra”. “No hay Papa o autoridad sobre nosotros, somos los capitanes de nuestras almas”, dice la iglesia de Lucifer en su sitio web.

La ceremonia de apertura de la iglesia se planea realizar el fin de semana del 30 de octubre al primero de noviembre, durante la celebración de la noche de Halloween en los Estados Unidos, “Un templo al más elevado ego propio” dice la invitación a la apertura de la iglesia.

La iglesia Mayor de Lucifer insiste en afirmar que no es una religión en sí misma, que sólo es un grupo de almas semejantes que buscan ser los dioses de su mundo carnal y espiritual. Una camino de autoadoración, que pretende crear dioses en todas y cada una de la personas.

Esta iglesia, como otras manifestaciones profesan “no religión” y se presentan como alternativas a los conceptos de toda forma de religiosidad. Pero al igual que en las demás iglesias satánicas, en su principios y fundación existe una influencia de personas e ideologías abiertamente satánicas, en donde el libertinaje y desviaciones sexuales y el aborto son algunas de sus prácticas.

Pareja que superó crisis invitada por el Papa a Roma

Matrimonio colombiano cuenta en el sínodo de la familia sus momentos más difíciles y su trabajo para ayudar a otras parejas (1 parte)

uwx_wlfkas9m174tmwz7jl22ewxehogcbijdn4zuvqa9zq8ytjxdj87vblakur4s-fsqyqjqtwrmqxiln239zm6kyq67zw

ARY WALDIR RAMOS DÍAZ

Los esposos Humberto Díaz  e Isabel Botía, participantes auditores del sínodo ordinario de la Familia en el Vaticano (4-25 de octubre) cuentan a Aleteia que después de tres años de casados enfrentaron su peor crisis matrimonial hasta el punto de considerar la separación. Un episodio que no eclipsó el amor que los ha unido por 35 años de matrimonio y les ha dejado 4 hijos.

Recibimos ayuda. Nos tomamos de la mano para decirnos: tenemos que continuar, no vamos a desfallecer, incluimos a Jesús en nuestro corazón y en nuestra familia. De ahí, tomamos la decisión de ayudar a otras parejas”, dicen los esposos, también miembros de la comisión Nacional para la familia de la Conferencia Episcopal de Colombia y directores pastorales de la Fundación hombres y mujeres de futuro.

“Llegó ese momento difícil, donde quizás dábamos prioridad a la familia, al trabajo y no a la pareja. Y allí se presentaron las dificultades, pero gracias a Dios, como dice mi esposo, nos tomamos de la mano para salir adelante”, dice Isabel Botía con la mirada luminosa. Es la voz de una de las 18 parejas que han sido invitadas por el Papa Francisco a participar en el sínodo de los obispos.

¿Qué hacer ante una crisis de pareja?

“Primero está Dios sobre todas las cosas, pero acá en la tierra, un secreto fundamental es dar la prioridad a la pareja, el esposo a la esposa y viceversa”, explica el matrimonio Díaz-Botía, miembros del Consejo Pontificio para la Familia del Vaticano.

Asimismo, insisten en “reconocer” las “diferencias que enriquecen y dinamizan la relación”, pero también considerar “los aspectos que necesitan ser reconciliados y sanados para poder hacer una nueva creación (hombre y mujer de familias diferentes) y formar un nuevo hogar”, añadieron.

Así el secreto es abrir el corazón al otro para “revisar la propia historia personal” que puede crear “dificultades para la comunicación y la forma como se están tratando los esposos”, recordó Díaz.

 La violencia emocional rema contra la familia

De esta manera, esta pareja de carne y hueso trae al Vaticano el testimonio de amor cristiano para superar las dificultades del matrimonio y mantener la armonía familiar a pesar de las dificultades y las contradicciones humanas, entre ellas la violencia emocional que rema contra la unión familiar.

“Hay tendencias, inseguridades personales, rabias internas que de alguna manera son una situación que se cobra al otro.Lo que yo traigo en mi historia lo reflejo en mi relación con el otro y eso genera violencia, no solamente física sino emocional”, contó Díaz como resultado de un estudio que involucró a varias parejas en América Latina por encargo del Consejo Pontificio para la Familia del Vaticano.

Para saber más sobre el trabajo de este matrimonio y de otros laicos que aportan a la Iglesia con su experiencia a la vida familiar y de pareja visitar:http://hombresymujeresdefuturo.org

La fraternidad mejora el deporte

Lindas imágenes de grandes deportistas interactuando de manera fraterna o con el compañero o con el espectador. Un ejemplo de humanidad de quien parece estar en el pedestal del éxito. Buen ejemplo de que todos somos iguales, y que al ser compañeros e ir más allá de la competencia alcanzamos un nuevo pedestal, un nuevo éxito, el de la fraternidad.

Rezar el Santo Rosario es un tesoro

rezando-el-rosarioAlguien dijo que bastaría que nos tomáramos en serio una frase de Jesús para que nuestra vida se orientara por caminos de salvación. Ojalá nos tomemos no sólo una, sino muchas frases, sobre todo aquella que dice en la Cruz: “He allí a tu Madre”, porque la Virgen es el camino corto para llegar a Dios.

Se habla mucho del nuevo orden mundial. Sólo los que se forman en el Corazón de la Virgen realmente pueden lograr un nuevo orden mundial. La humanidad no puede salvarse a sí misma. El futuro pertenece a Jesús, Él ha comprado la Historia. Él es el Señor y todo está sujeto a su Reino.“Las dificultades que presenta el panorama mundial en este comienzo del nuevo milenio nos inducen a pensar que sólo una intervención de lo alto (…) puede hacer esperar un futuro menos oscuro”, escribió Juan Pablo II (Rosarium Virginis Mariae, 49). “Con el Rosario podemos alcanzar todo”, decía Santa Teresita del Niño Jesús.

Un día Santa Matilde estaba tratando de componer una oración en la que ella pudiera expresar mejor su amor a la Santísima Virgen. Nuestra Señora se le apareció con unas letras doradas que decían “Ave María, llena eres de gracia. “La Santísima Virgen le dijo:” Desiste, querida hija, de tu trabajo. Quiero que sepas que nada me puede dar más gusto que el que digas la salutación que la Más Adorable Trinidad me envió y por la cual Él me elevó a la dignidad de Madre de Dios. Por la palabra “Ave” (que significa Eva), aprendí que Dios en Su infinito poder me preservó de todo pecado y de la miseria a que la primera mujer fue sometida. El nombre de María, que significa “Señora de la Luz”, muestra que Dios me ha llenado con sabiduría y luz, como una estrella refulgente, para iluminar los cielos y la tierra. Las palabras “llena de gracia” me recuerdan que el Espíritu Santo ha derramado tantas gracias sobre mí que soy capaz de dar estas gracias abundantemente a aquellos que las piden a través de mí como su Medianera. Cuando la gente dice “El Señor es contigo”, renuevan la indescriptible alegría que fue mía cuando el Verbo Eterno se encarnó en mi seno. Cuando ustedes me dicen “Bendita tú eres entre todas las mujeres” Yo alabo a Dios Todopoderoso Quien por su divina misericordia me ha elevado a este exaltado nivel de felicidad. Y con las palabras “Bendito es el fruto de tu vientre, Jesús”, todo el cielo se regocija conmigo de ver a mi hijo Jesucristo adorado y glorificado por haber salvado a la humanidad”.

Los Papas Pío IX y Pío X dijeron: Denme un millón de personas consagradas, con el Rosario en la mano, y, con este ejército, salvaremos al mundo. Escribe Ratzinger: “Una constante de la acción de Dios en la historia de este mundo es fundarse en el testimonio de una minoría para mantener la esperanza de la humanidad entera en la nueva fraternidad prometida” (La fraternidad cristiana p. 109).

El Papa Francisco dijo: “El Rosario es la oración que acompaña todo el tiempo de mi vida. Es también la oración de los sencillos y de los santos… es la oración de mi corazón”.

No hay ninguna nueva doctrina, sólo el Evangelio. Es tiempo de que despertemos porque nos hemos de comprometer en esta batalla que está por doquier, del bien contra el mal, pero no podemos entrar en esta batalla sin estar armados, con esta armadura espiritual. Para que el mal exista, lo único que necesita es que los hombres y mujeres bueno no hagan nada. Y esto es exactamente lo que estamos haciendo.

El Akáthistos es un gran himno de la liturgia oriental griega que medita sobre el misterio de la maternidad divina. Su etimología es: a = negativo, no. Kathistomai = sentados. Quiere decir “no sentado”, porque se canta y se escucha de pie en señal de reverencia.

La ciudad de Constantinopla, consagrada a María, cuando se veía asediada por los bárbaros acudía a su protección. Cuando en 1453 el imperio bizantino cayó bajo los turcos, no se derrumbó esta confianza. El patriarca Jorge Scholarios decía que s María ya no la importunaría para que salvara la ciudad – el Imperio Romano de Oriente-, pero que les conservase siempre en la fe de los Padres. Algunos lo atribuyen a Roman el Meloda o a San Sergio, pero la tradición lo transmite como anónimo. Su composición oscila entre finales del siglo V y principios del VI.

El poder del Rosario es sobrenatural. No hay palabras humanas capaces de explicarlo, ¡como da serenidad! La vida es preciosa pero es dura, y muchas veces es nuestra Madre Santa María la que acalla nuestra soberbia y nos ayuda.

Hasta ahora se ha considerado como la mejor definición del Rosario, la que dio el Sumo Pontífice San Pío V en su “Bula” de 1569: “El Rosario o salterio de la Sma. Virgen, es un modo piadosísimo de oración, al alcance de todos, que consiste en ir repitiendo el saludo que el ángel le dio a María; interponiendo un Padrenuestro entre cada diez Avemarías y tratando de ir meditando mientras tanto en la Vida de Nuestro Señor”. El Rosario consta de 15 Padrenuestros y 150 Avemarías, en recuerdo de los 150 Salmos.

 Pío XI (1937) dice que “el Rosario ocupa el primer puesto entre las devociones en honor de la Virgen y que sirve para progresar en la fe, la esperanza y la caridad”.

 En 1978 el Papa Juan Pablo II sorprendió al mundo, poco después de ser elegido Pontífice, con esta frase: “El Rosario es nuestra oración predilecta. Cuando la rezamos, está la Sma. Virgen rezando con nosotros. En el rosario hacemos lo que hacía María, meditamos en nuestro corazón los misterios de Cristo” (Lc. 2, 19).

El Cura de Ars afirmaba: “Con esta arma le he quitado muchas almas al demonio”.

San Luis Grignon de Monfort aseguraba que el Rosario servía para convertir a los pecadores más empedernidos.

Kimberly –conversa norteamericana- explica: “Cuando nuestros hijos pequeños dicen una y otra vez: Yo te quiero, mami, nunca nos volteamos a decirles: Cariño, esa es vana repetición. Lo mismo nosotros, al rezar el Rosario, no se convertirá en vano si decimos las palabras dándoles sentido”.

Si nos acostumbramos a rezar el Rosario con devoción, nuestra vida se irá transformando; nos iremos asombrando a la manera de ver, de sentir, de orar y de amar de la Virgen. Me sucedió recientemente. Me subí al taxi en León, Guanajuato. El conductor me dijo que era católico y rezaba el Rosario por la noche. Le dije: “¿Por qué no lo rezamos ahora rumbo a la estación de autobuses foráneos?”. Me dijo que sí. Al acabar comentó: “Venía yo muy tenso y con el rezo del Rosario me serené”. ¡Es que la Virgen es increíble!

 El Rosario es una cerca donde cada Avemaría es un palo, cada misterio es una puerta que se cierra al infierno y se abre a la Nueva Jerusalén, dice Marino Restrepo.

Benedicto XVI escribe: “Dos de las más ricas y fecundas plegarias del cristianismo, que conducen siempre a la gran corriente eucarística (son): el Viacrucis y el Rosario. Si hoy nos encontramos expuestos de un modo tan insidioso a la seducción de prácticas religiosas asiáticas, se debe al hecho de haber abandonado estas plegarias” (Ratzinger, Informe sobre la fe, BAC Popular, p. 147).

De migrante nigeriano a sacerdote…

EL OBSERVADOR ALETEIA TEAM

Testimonio de Kenneth Iloabuchi, joven nigeriano que tenía el sueño de llegar a Europa para tener una vida mejor, estudiar Derecho en Inglaterra y poder trabajar allí. Cuenta las dificultades a las que se enfrentó para realizar su objetivo y cómo logró perdonar sólo con el amor de Cristo.

El encuentro más íntimo: hablo de sexo, pero no sólo…

Yo fui creada para consumar y ser consumada

ALETEIA TEAM

manos-entrelazadas

Me cuesta trabajo aceptar consejos espirituales de otras mujeres. Podría enumerar los motivos: que soy orgullosa y egoísta, que parecen haber muchas palabras y calificativos, que no me gusta cuando me animan diciendo “tú puedes, mujer”, o lo contrario, la glorificación o el fracaso.

Pero la cuestión principal es que he dejado de considerar mi alma un problema que requiere algunos cambios y afinaciones aquí y allá para que todo vaya bien. La solución que mi alma necesita a menudo no es un consejo sino una relación – lo que el Papa Francisco define “el arte del acompañamiento”. Obviamente Jesús es mi primera fuente de acompañamiento. Es mucho más – es alimento, es misericordia, es consumación, esposo, hermano, todo.

Tengo además pocos amigos verdaderos que me acompañan, pero mis compañeras se han vuelto un grupo de madres santas: santa Ana, santa Isabel, santa Mónica, la beata Dorothy Day y la Virgen María.

Una vez en confesión, un sacerdote me dijo que buscara santos que habían enfrentado desafíos o habían luchado contra tentaciones similares a las mías.

Siempre he pensado en los santos como en una especie de proyecto o de modelo al cual conformar mi alma, pero aprendí que la lucha de algunos santos en particular, y su triunfo sobre el pecado con la ayuda de la gracia de Dios, tiene un valor santificador que trasciende el tiempo y el lugar –incluso la vida misma– e interesa a todo el cuerpo de Cristo. En resumidas cuentas, su lucha es mi lucha, y sus gracias son mis gracias.

Santa Ana dio a luz a la pureza. El fruto de su vientre fue la pureza. Cuando hablo de pureza, no me refiero a la pureza sexual, sino a la virginidad espiritual, a la ausencia de doblez en mi corazón. Un corazón lleno del único esposo. Una sola cosa. Amar una sola cosa es pureza, estar llenos del Único, de Jesús.

Santa Ana fue la madre de la madre de Dios y recibió la bendición de participar en el modelamiento del lenguaje de todos los cristianos. La herencia que dejaré a mis hijos pasará a sus hijos, y a los hijos de sus hijos. ¿Puedo cambiar los efectos de mi historia y su efecto en los demás? ¿Puedo dar a luz a la pureza?

Santa Isabel, patrona de la hospitalidad, cuyo vientre fue paciente, y fue colmada en su vejez, fue la madre de aquel que bautizó a Jesús. “Y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí?”. Ella contempla la santidad en otras mujeres. Todo lo que ella es y ha concebido sobresalta de gozo en la presencia de la Pura.

Te saludo, oh llena de gracia, el Señor es contigo. Ella contempla el tabernáculo sagrado que contiene al Hijo de Dios. Y esto a una edad avanzada, cuando estaba cansada y pesada por el hijo que llevaba, y una joven virgen había venido a cuidarla. ¡Qué fácil hubiera sido para alguien como yo expresar cinismo en el momento en que santa Isabel se alegra!

Santa Mónica llora y suplica durante el tiempo necesario. No estableció límites, diciendo “Bien, lloraré sólo este tiempo y luego me enderezaré y seguiré adelante con mi vida”. No merecía lo que le hizo Agustín, ni lo que le hizo su esposo.

Me gusta Mónica porque suplica al cielo. Bienaventurados los que lloran. Será escuchada. Si una mujer es inquebrantable, ¿cómo sabrá qué pedir? Ya no quiero ser inquebrantable.

Y luego la Virgen María. Pienso particularmente en las bodas de Caná, cuando la Virgen logró ver lo que era divino en su Hijo y lo indujo a mostrarlo. Doy grandes responsabilidades a mis hijos. Los animo en el estudio y el deporte. Me gusta que sean sociables y activos en la comunidad, pero cuando llega el momento de las cosas espirituales no soy lo suficientemente determinada.Quisiera tener el discernimiento que tuvo la Virgen cuando le hizo saber a su Hijo que era su hora. No tienen vino.

La sierva de Dios Dorothy Day es una de las pocas beatas y santas cuya vida expresa la lucha contra la lujuria. Nunca me he contentado con ningún concepto de Jesús como novio casto.

He sido creada para la consumación, la necesito, y si no logro obtenerla en la Eucaristía y el servicio, entonces mi alma errante la busca en obras menos dignas.

He sido creada para consumar y ser consumada. Lo sé con la misma certeza que he sentido cuando he reposado sin vergüenza entre los brazos de mi marido, he querido casi comérmelo. He querido vivir en ese momento íntimo, y que viviera en mí.

En el glorioso misterio que pronto le siguió –ese modo en que Dios responde a cualquier oración-, otra alma vino a habitar en mí, y luego otra, y luego otras cuatro: mis seis hijos, que he alimentado con mi carne, la placenta los alimentó en mi vientre, y mi leche una vez que salieron de mí.

He sido creada para la consumación, y así ellos, para alimentarse del cuerpo de Cristo, que es la Eucaristía, y también mi carne y la suya sacramentadas por su alianza.

Mis hijos, obviamente, no tendrían idea alguna de lo que estoy hablando, ni serían conscientes de un deseo de este tipo. Aunque al inicio se manifiesta su deseo de ser vistos y conocidos, de amar y saborear los frutos del amor, rápidamente sigue la conciencia de que no es suficiente, el ojo humano, el cuerpo humano no son suficientes en sí. Incluso la mirada de Dios, aunque en toda su gloria, es sólo el principio.

Como dijo C.S Lewis, debemos ir más arriba y más adentro.¿Todo esto parece locamente sexual? Bien, lo es.Dejaré a nuestros amigos de la industria del entretenimiento la tarea de aliviar el estigma de la sexualidad femenina. Mi vocación en la vida, si algún día llego a realizarla, es aliviar el estigma de la espiritualidad femenina, demasiado tiempo cubierta por colores pastel y devociones empalagosas.

¡Cautívame, Señor! Y al caminar con tus santas, ayúdame a dar frutos en el momento adecuado.

Por Elizabeth Duffy, que tiene un blog en Patheos, escribe enElizabeth Duffy: Perspectives on Catholic Life, Family and Culture, y tiene obras publicadas o por publicar en OSV On Faith, The Catholic Educator, e Image.

Cómo repercute en la pareja la planificación familiar natural

5607684907_dca60a7f8a_o

Al dejar los anticonceptivos, muchos pasan de la utilización del otro como objeto sexual a la entrega

“Cuando dejas la anticoncepción y te vuelves a la PFN, tu concepción de tu sexualidad cambia radicalmente”. Lo asegura la consultora del Consejo Pontificio para la Familia Janet Smith, entrevistada por Aleteia en Filadelfia, durante el reciente Encuentro Mundial de las Familias.

Para Janet, “no se trata sólo de un método distinto, como si hubiera un método químico y un método natural y los dos lograran lo mismo. El método natural significa que túrealmente llegas a amar tus posibilidades de procrear”.

La experta reconoce que la planificación familiar natural puede ser “un inconveniente porque tu vida sexual está implicada, pero si hablas con tus amigos que usan anticonceptivos se quejan de cosas peores que no poder tener relaciones sexuales siempre que quieren: “Él no me entiende; no me quiere; consume pornografía, etcétera”.

“Casi ningún marido que usa la planificación familiar natural consume pornografía –asegura Smith-. Los hombres que usan la planificación familiar natural no creen en la masturbación, no creen en tratar a las mujeres como objetos. Y se centran en esa mujer –su mujer- sabiendo que “es la mujer con la que necesito tener una relación”.

“Muchas de las mujeres que usan anticonceptivos se sienten como objetos sexuales”, constata: “Me quiere por el sexo”, dicen. Y algunos hombres a veces ni siquiera saben que lo están haciendo””.

“Pero cuando entran en la planificación familiar natura, empiezan a ver a su mujer con un nuevo “set” de ojos: “Ella no es sólo un cuerpo que está disponible en la cocina, es mi mujer, y lucha con las hormonas, y los niños y los bebés. Y mi trabajo es ayudarla con todo eso”.

“Y así él entrega su vida dándose –completa Smith-. Da su vida por su mujer, en lugar de decir: “Estoy muy ocupado con mi trabajo y voy a ir a casa y tener relaciones sexuales con este mujer en la cocina”.

La experta recuerda: “Tuve un sacerdote que enseñaba a hombres planificación familiar natural que les hacía llorar cuando ellos se daban cuenta de que habían estado tratando a sus mujeres de esa manera, y decían: “Nunca quise hacerlo, nunca quise pero obviamente, he caído en ello a causa de las prácticas que he desarrollado”. Tratamos a los hombres tan mal como si fueran monstruos, y no lo son. Ellos realmente quieren algo mejor pero nuestra cultura les empuja.

Según Janet, si se resuelve el problema de la anticoncepción, disminuye de manera “increíble” el número de problemas e incluso el número de divorcios y los matrimonios se fortalecen.

“Si vas a una parroquia y miras a las personas que están viviendo con fe las enseñanzas de la Iglesia, son aquellos con los que realmente puedes contar para hacer algo para la parroquia, por ejemplo ayudar a los inmigrantes”, dijo.

Y prosiguió: “¿Por qué? Porque están viviendo su fe con radicalidad. En las familias grandes que conozco, tienen vocaciones, sus niños están trabajando con personas sin hogar y de otras maneras. ¿Por qué? Porque han salido de un hogar muy seguro, de una familia con fe donde sus padres se sacrificaron, muriendo a ellos mismos, y los niños lo han aprendido. Es increíble lo que pasa en esas familias”.

Janet afirma que su fórmula para reformar la Iglesia consiste en reformar la familia y que es necesario “trabajar en la preparación al matrimonio de personas que se presentan en la puerta de la parroquia”.

“La gente quiere que sus matrimonios duren, y es evidente que si tienes una auténtica preparación al matrimonio, tu matrimonio va a durar mucho más”, afirma.

Y recuerda una conversación que mantuvo una vez con un bautista, profesor de química de la Rice University, que enseñaba PFN en la Iglesia bautista mega de Houston y dijo que la evidencia de que salva matrimonios es “abrumadora”.