¿Qué país sería España?

Sin Semana Santa, Navidad, Virgen de agosto,…

Algunos políticos actúan como si eliminar los signos y tradiciones católicas trajera más democracia, pero…

web-carmena-christmas-nativity-madrid-spain-ahora-madrid-cc-zona-retiro-ccLa alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha decidido que este año el Niño Jesús no tiene sitio en el Ayuntamiento de Madrid. Y no tiene sitio porque “el Ayuntamiento es de todos y no sólo de los católicos”. Curiosamente, a la alcaldesa no se le ocurre hacer al revés: poner el belén porque el Ayuntamiento “es de todos, no sólo de los laicistas”. Bueno, quizás cada vez los laicistas tengan más coherencia evangélica. No dejan sitio a Jesús en la posada…

La decisión ha molestado a muchos madrileños. Sólo el año pasado, ese tradicional belén fue visitado por 45.000 personas. A otros no les sorprende después de varias decisiones tomadas por otros grupos de izquierda en el poder en otros municipios tras las elecciones del 24 de mayo.

En Barcelona, Ada Colau decidía desvincular totalmente al Ayuntamiento de la tradicional Misa de la Mercè, la fiesta grande de la patrona de la ciudad, que se celebra el 24 de septiembre.

En Valencia, la Generalitat causaba estupor al impedir que la bandera valenciana entrara en la catedral para las fiestas del 9 de octubre, y emanaba una ley que prohíbe a los cargos políticos asistir oficialmente a los actos religiosos.

El partido político Podemos ya amenazó con suprimir la Semana Santa andaluza, y tuvo que retractarse por la presión popular.

¿Por qué, con todos los problemas económicos y políticos del país, parece que la prioridad para estos nuevos grupos sea asegurar que los signos y tradiciones católicas desaparezcan de la vida pública lo antes posible, a pesar de que millones de españoles, sean creyentes o no, aman sus tradiciones y no quieren que se las quiten? Una cosa muy necesaria es acabar con la unión entre el trono y el altar, pero otra cosa es tirar el altar por la ventana: ¿quieren que acabemos adorando solo al trono?

¿Se imaginan España sin Semana Santa, sin Reyes Magos, sin Navidad o sin Virgen de agosto? ¿Qué clase de país quieren conseguir, reescribiendo su historia por la fuerza? ¿Esto traerá más democracia y mejorará la convivencia?

La religión no es el problema. El bien común es el marco claro en el que conviven las personas de distintos credos. Eso es el diálogo interreligioso: es un diálogo hecho de respeto mutuo, es que tú dejas que ponga mi belén en la calle porque es importante para mí, y yo no me ofendo si llevas un velo o si pones una mezuza en tu puerta porque para ti es expresión de tu relación con Dios. Y cuando vienes a mi país, respetas su historia y sus símbolos, como yo respeto los tuyos cuando voy a tu casa.

Y dado que vamos a sociedades multiculturales y multirreligiosas, ¿no es una grave irresponsabilidad tomar este tipo de decisiones? ¿Cómo van los inmigrantes de otras religiones y culturas a respetar a su país de acogida, si encuentran la calle vacía?

Por desgracia, muchos siguen pensando que Europa no existía antes de la Revolución Francesa… ¡a ver si tenemos que volver al siglo V, para que cambien de idea!

Halloween

Halloween significa “All hallow’s eve”, palabra que proviene del inglés antiguo, y que significa “víspera de todos los santos”, ya que se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos.

hlloween2014

Cultura y negocio del terror:

Una cultura de consumo que propicia y aprovecha las oportunidades para hacer negocios, sin importar cómo. Hollywood ha contribuido a la difusión del Halloween con una serie de películas en las cuales la violencia gráfica y los asesinatos crean en el espectador un estado morboso de angustia y ansiedad. Estas películas son vistas por adultos y niños, creando en estos últimos miedo y una idea errónea de la realidad. El Halloween hoy es, sobre todo, un gran negocio. Máscaras, disfraces, dulces, maquillaje y demás artículos necesarios son un motor más que suficiente para que algunos empresarios fomenten el “consumo del terror”. Se busca además favorecer la imitación de las costumbres norteamericanas por considerarse que esto está bien porque este país tiene chapa de “superior”

Artículos sobre el Halloween:

Videos sobre el Halloween

Los invitamos nuevamente a celebrar en familia la Víspera de Todos los Santos. Animemos a los niños para que salgan con disfraces positivos a saludar a los vecinos y entreguen dibujos, cantos, poesías, oraciones, etc y deseando un Feliz Día de Todos Los Santos, y recibirán muchos dulces a cambio. Todos los santos:

Entender el noviazgo

Dos amigos hablan de sus planes para el futuro:

– Pues yo estoy buscando novia para casarme, pero no sé qué hacer, porque a mi madre no le gusta ninguna de las chicas que le he presentado.

– Pues entonces busca una chica como tu madre y preséntasela.

– Ya lo hice, pero no le gustó a mi padre.

El sentimiento de felicidad y satisfacción personal está muy vinculado al equilibrio afectivo, y éste, a su vez, está en conexión con la vida familiar y de pareja. La familia aporta las principales «razones» para vivir, luchar, trabajar.

Enamoramiento y noviazgo:

Enamorarse implica básicamente un descentrarse de sí para centrarse en la persona del otro. Sea cual sea la forma psicológica como se inicia, el enamoramiento tiene siempre la dimensión del descubrimiento del otro. En el origen del despertar del sentimiento de enamoramiento suele haber una llamada de la belleza del otro. Su sonrisa, su voz, su forma de mirar, atraen la atención. Inseparable del atractivo físico es el atractivo personal. Nadie había visto en mí lo que tú has visto. Nadie había suscitado en mí lo que tú has suscitado. Tú despiertas dimensiones de mi ser, de mi sensibilidad, que nadie había despertado hasta que tú llegaste a mi vida. Me siento como renacido. Mi vida en cuanto enamorado empieza a girar en torno a la tuya. Mi tiempo se empieza a medir en relación con tu presencia y tu rostro. Estoy todas las horas esperando el encuentro contigo. Los momentos de la separación se hacen insufribles e implacables. No me es suficiente tu continua presencia intencional en mi mente y atención. El mundo entero cambia de semblante ante mis ojos. La gente me parece más guapa, más generosa. Las calles del pueblo o de la ciudad tienen un fulgor especial, nuevo. Son más acogedoras, más cálidas. Todo cambia y se transforma. Se inicia un mundo nuevo, diferente.

El noviazgo es también una aventura. Se emprende un camino nuevo que tiene gran atractivo y también notables riesgos. Implica dejar las seguridades de lo ya conocido y emprender un experimento hacia dentro de cada uno y hacia el otro.

El enamoramiento incipiente implica el ejercicio del arte de la seducción. Cada uno muestra lo mejor de sí mismo. Muestra sus mejores encantos personales: su belleza, sus habilidades, su simpatía, su inteligencia. Pone en juego lo que considera más valioso y atractivo de su ser varón o de su ser mujer.

Por su parte, el amor conyugal es una vía privilegiada de acceso a la experiencia de Dios. «Y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. Quien no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor» (1 Jn 4,7-8).

Por Bonifacio Fernández

Artículo completo en http://www.encuentra.com