Con esta iniciativa Texas se une a Alabama, Arkansas y Luisiana en eliminar la asistencia financiera al gigante del aborto.
American Life League and Stop Planned Parenthood International participate in the National Day of Protest on Saturday, August 22, 2015 at a proposed Planned Parenthood facility in Washington, D.C.
Este lunes 19 de octubre la Oficina del Inspector General de la Comisión de Salud y Servicios Humanos del estado de Texas emitió una carta anunciando que termina la participación de Planned Parenthood en el programa de Medicaid del estado.
La carta, emitida en base a la evidencia de violaciones del servicio Medicaid por los afiliados de Planned Parenthood, enumera varias razones para poner fin a la participación de Planned Parenthood en el programa Medicaid de Texas, razones como “que Planned Parenthood y sus afiliados ya no son capaces de llevar a cabo los servicios médicos de una manera profesionalmente competente, segura, legal y ética“.
La carta también hace notar que hay miles de profesionales de la salud para mujeres en Texas. El estado de Texas cuenta con mas de 4.600 proveedores de servicios de salud para las mujeres de bajos recursos en todo el estado. Ninguno de ellos realiza abortos. Planned Parenthood opera 35 centros en el estado de los cuales cinco son centros de abortos y los demás sirven como referencias a servicios de aborto.
Desde el 2011 la Legislatura de Texas a retirado fondos estatales por más de 30 millones de dólares a Planned Parenthood y con esta decisión de retirar los fondos de Medicaid les retiraran otros dos millones de dólares adicionales.
A principios de este mes el gobernador Greg Abbott anuncio su Iniciativa LIFE, un proyecto que incluye como uno de sus objetivos primordiales el retirar totalmente el apoyo financiero a Planned Parenthood.
“Texas ha dado un paso hacia adelante y demuestra su compromiso inquebrantable de proteger la vida al mismo tiempo de prestar servicios de salud a todas las mujeres”, dijo el gobernador Abbott.
Los videos encubiertos que demuestran el tráfico de órganos de bebés abortados fueron pieza clave en la decisión:
“La horripilante recolección de partes de cuerpos de bebes por parte de Planned Parenthood no se permitirá en Texas, esta barbarie debe ser llevada a fin, por lo tanto, poniendo fin a la participación en el programa de Medicad de los afilados de Planned Parenthood en el estado de Texas estamos logrando esto y a su vez el estado de Texas da un paso más en la prestación de servicios de asistencia sanitaria seguros, ofreciendo mayor acceso para las mujeres, todo esto mientras protegemos a los más vulnerables entre nosotros, los no nacidos”, sentenció el gobernador Abbott.
Espero encuentres a aquella persona que te haga sonreir
El amor llega a aquel que espera, aunque lo hayan decepcionado, a aquel que aun cree, aunque antes haya sido traicionado, aquel que todavía necesite amar, aunque haya sido lastimado y aquel que tiene el coraje y la fe para construir la confianza de nuevo.
El principio del amor es dejar que aquellos que conocemos sean ellos mismos y no tratarlos de voltear con nuestra propia imagen, porque entonces solo amaremos el reflejo de nosotros mismos en ellos. No vayas por el exterior, este te puede engañar. No te vayas por las riquezas porque aun eso se pierde, ve por alguien que te haga sonreir, porque toma tan sólo una sonrisa para hacer que un dia oscuro brille.
Espero encuentres a aquella persona que te haga sonreir… Hay momentos en los que extrañas a una persona tanto en sueños, que quieres sacarlos de tus sueños y abrazar con todas tus fuerzas.
Espero que sueñes con ese alguien especial y que ese alguien especial sueñe lo que quieres soñar. Ve por donde quieres ir. Se lo que quieres ser, porque tienes tan sólo una vida y una oportunidad para hacer todo lo que quieras hacer.
Espero que tengas suficiente felicidad para hacerte dulce, suficientes pruebas para hacerte fuerte, suficiente dolor para mantenerte humano, suficiente esperanza para ser feliz, las personas más felices no siempre tienen lo mejor de todo.
En pleno centro de Los Angeles (California) el centro LAPS ofrece servicios alternativos a las mujeres para evitar que vean el aborto como la única salida
La zona cero del aborto en los Estados Unidos se encuentra en un barrio de Los Angeles (California): ahí, en una milla a la redonda hay nueve centros de aborto. No es casual que se encuentren en un barrio de gente con bajos recursos y de grupos minoritarios, comenta Astrid Bennet Gutierrez, directora ejecutiva de LAPS, Los Angeles Pregnancy Services.
Desde hace quince años, LAPS provee servicios alternativos para muchas mujeres a las que suele ofrecérseles el aborto como única alternativa a un embarazo en crisis.
“Existen diversos motivos por los que las mujeres deciden abortar, pero según nuestra experiencia, lo más significativo es la falta de información de lo que es el aborto,muchas no conocen lo que es el aborto y se les engaña. Nosotros les informamos de lo que el aborto hace a al bebé y a su cuerpo, con diagramas e imágenes, y esto cambia muchos corazones”, dice Astrid.
Ofrecer alternativas al aborto es de vital importancia en la lucha por la vida en los Estados Unidos: más del 80% de las mujeres que optaron por el aborto dicen que si hubieran sentido el apoyo de sólo una persona, habrían decido no abortar.
LAPS ofrece una verdadera alternativa: “La fórmula para ayudar a una mujer en un embarazo en crisis es muy sencilla: Información y ayuda práctica con un espíritu de urgencia. Cuando una mujer embarazada con muchos problemas y deseos de abortar llega a LAPS, se le atiende lo más pronto posible y amablemente. Pasamos bastante tiempo con ella escuchándola y apoyándola”.
“También la invitamos a conocer lo que es el aborto a través de trípticos con información del desarrollo fetal, peligros del aborto para la mujer, e imágenes o videos que explican lo que es el aborto, como Dura Realidad o Choice Blues -explica-. Este último video ha tenido un gran impacto en la mayoría de mujeres para que escogieran la vida”.
“Además les invitamos a hacerse un ultrasonido para que puedan ver si están embarazadas o no y para ver a sus bebés y escuchar el latido de su corazón -continúa-. Si tienen alguna carencia económica les damos ayuda temporal”.
“Si no tienen donde vivir o les han corrido de sus casas, les buscamos casa de maternidad -añade-. Nuestra meta es levantar cualquier barrera que se presente que impida que ella pueda tener a su bebé”. Todo esto, de manera gratuita.
“Podemos dar mucho apoyo a la mujer para que no se sienta presionada a abortar. Ofrecemos consejería, información, artículos de bebé, ropa de maternidad, apoyo económico para que puedan pagar sus cuentas, todo totalmente gratis”, agrega Astrid.
En promedio, más de mil mujeres pasan por LAPS cada año, mujeres que están o sospechan estar embarazadas: “podemos con certeza decir que el año 2014 pudimos ayudar a que más de 400 mujeres optaran por la vida para sus bebés”, afirma Astrid.
“Mis retos son dos: primero hacer la mejor publicidad posible para que las mujeres embarazadas acudan a nosotros y no a los nueve centros de aborto de nuestra ciudad; segundo, recaudar los fondos suficientes para que cuando llegue esa madre a nuestro centro podamos darle la atención y el apoyo que necesita, para que ella pueda optar por la vida de su bebé”.
LAPS ha abierto recién una segunda clínica en Huntington Park, al sur de Los Angeles: una zona con cuatro centros de aborto.
Para más informacion sobre Centros Provida LAPS (213) 382-5433
Más detenciones y violencia contra los cristianos por supuesta blasfemia
Asia Bibi, católica, madre de cinco hijos, languidece todavía en la cárcel de mujeres de la ciudad pakistaní de Multan. Arrestada el 19 de junio de 2009, fue condenada a pena de muerte en 2010 después de ser acusada de blasfemia contra el profeta Mahoma por musulmanas de su pueblo con las que había tenido una disputa.
Su apelación fue inicialmente rechazada por el Tribunal Superior de Lahore, pero el recurso presentado por sus abogados fue aceptado in extremis por el tribunal supremo pakistaní el pasado mes de julio, lo cual suspendió sine diesu ejecución.
Un asunto interior e internacional
La justicia pakistaní pisa terreno sensible. El caso de Asia Bibi es un asunto interno. Los islamistas reclaman a gritos la horca de la desafortunada. Pero también se ha convertido en un asunto internacional a causa de la indignación que suscita en el mundo la injusticia de su condena y su mantenimiento en la cárcel desde hace más de seis años.
Muchos dirigentes occidentales, así como el Papa Francisco, han intervenido a su favor. El pasado mes de abril, el Pontífice declaró que rezaba por la joven. Se encontró con su marido, con una de sus hijas y con su abogado al final de una audiencia general.
En el mes de junio, la conferencia episcopal francesa expresó su inquietud ante la degradación del estado de salud de Asia Bibi y reclamó que se le proporcionaran los cuidados médicos a los que todo ser humano tiene derecho. Los obispos franceses reafirmaron que esperan que Asia Bibi sea perdonada y recordaron que “la pena de muerte no se justifica, y menos por un supuesto delito de blasfemia”.
En aislamiento para su protección
En Pakistán, los islamistas no dejan de amenazarla, incluso en su cárcel. Ellos se exacerbaron a principios de este mes de octubre al conocer la confirmación del tribunal supremo pakistaní de la pena de muerte pronunciada contra el asesino del gobernador de Punjab, Salman Taseer, en 2011.
Él había intentado reformar la ley que condena la blasfemia en Pakistán, y que en realidad permite a cualquiera vengarse de alguien acusándolo de haber difamado al profeta o de haber desechado o quemado un Corán.
Este musulmán era uno de los defensores de Asia Bibi, así como el católico Shahbaz Bhatti, ministro federal católico de las minorías, asesinado en 2011 por haber defendido a Asia Bibi.
Su hermano, Paul Bhatti, exministro federal para la harmonía nacional y las minorías de Pakistán, hoy presidente de la All Pakistan Minorities Alliance (APMA), ha tomado heroicamente el relevo.
El pasado mes de julio, después de que el tribunal supremo aceptara examinar el recurso de Asia Bibi, él se mostró confiado: “En un futuro próximo, Asia Bibi será liberada. La comunidad internacional ha estado muy atenta a este caso, pero hay que felicitar a la justicia pakistaní por haber trabajado de manera transparente”.
Sin embargo, hoy Asia Bibi está nuevamente amenazada por los islamistas en su cárcel. “Funcionarios de prisión y defensores de los derechos humanos están preocupados por su salud y consideran que es blanco de “amenazas reales” por parte de sus compañeras de cárcel e incluso de sus guardias”, informó Radio Vaticano.
Por eso, las autoridades penitenciarias dicen haberla puesto en aislamiento para asegurar su seguridad. Esperemos que Asia Bibi no se vea privada por este hecho de las visitas de su familia.
Más detenciones por blasfemia
Mientras tanto, continúan las detenciones de cristianos acusados falsamente, en base a motivos diferentes, de blasfemia, entre ellos el joven cristiano Naveed John, de 24 años, acusado y arrestado en Sargodha, Punjab, informa la agencia Fides.
Según una práctica extendida entre los grupos cristianos pentecostales y carismáticos, el joven estaba orando en privado por otra persona, pidiendo a Dios que le liberase de los males físicos y espirituales. A su casa, a menudo iban seguidores de diferentes religiones, incluidos musulmanes, para pedirle que orase por ellos.
Uno de ellos, un oficial de policía vestido de paisano, llevó una espada en la que estaban grabados unos versos del Corán, y cuando el joven la puso debajo de sus piernas, lo denunció diciendo que Naveed había actuado intencionalmente para insultar al Corán. Según la Ong LEAD, la familia de la víctima también está amenazada.
En otro caso, un cristiano paquistaní y su familia se vieron obligados a abandonar su hogar para escapar de la ira de una multitud de musulmanes que los acusaba de blasfemia. El caso ocurrió en la zona de Wazirabad, en Punjab, donde Aftab Gill, de 40 años fue a sacar agua limpia de la fuente que pertenece a una mezquita, como muchos otros en la comunidad.
Un musulmán le dijo: “Los cristianos no tienen permitido utilizar esa agua, de lo contrario los infieles la contaminareis. Si la queréis, tenéis que convertiros al islam”. Gill y sus hijos se negaron, por lo que se desencadenó un altercado que la policía sofocó.
En muy poco tiempo unos 200 hombres se reunieron para atacar a Gill y a su familia, acusándolos de blasfemia. La policía tuvo que intervenir para salvar a la familia de ser linchados.
“La ley sobre la blasfemia en Pakistán está promoviendo un clima de intolerancia, generando la violación de una amplia gama de derechos humanos, incluyendo los derechos a la libertad de expresión y de religión”, señala a Fides el abogado cristiano Sardar Mushtaq Gill, responsable de LEAD.
La armonía conyugal se logra cuando la pareja, al vivir el amor, “se supera a sí misma” y armoniza sus cualidades en una unión sólida profunda.
Young beautiful woman holds beloved on back and laughs.
El matrimonio, y la familia de manera especial, es una escuela de amor, porque la convivencia diaria obliga a acoger a los demás con respeto, diálogo, comprensión, tolerancia y paciencia.
La armonía conyugal se logra cuando la pareja, al vivir el amor, “se supera a sí misma” y armoniza sus cualidades en una unión sólida profunda. Cuando esto ocurre, cada uno se enriquece con las cualidades del otro. Se da entonces una especie de “transfusión de dones” entre ambos. Pero para eso es necesario que la pareja llegue a la unidad, superando las falsedad, la inmadurez, la mentira, la infidelidad. Que nada los divida: mentiras, peleas, odios…
Es lamentable que entre muchas parejas, con el pasar del tiempo, y con la rutina del día a día, la atención al otro, y peor aún, el respeto, se van acabando. No tiene lógica, por ejemplo, que uno ofenda al otro con palabras pesadas y que provocan resentimientos; no tiene cabida que el marido hable mal de la esposa con los demás, criticándola con terceros. Esto también es infidelidad. Esto no sucede solamente en el campo sexual.
Por otro lado, es necesario estar atentos para que la atención y el cariño al otro no se apaguen. Es importante mantener encendida la llama del deseo de agradar al otro. Es en los detalles donde muchas veces se manifiesta: ¿Cuál es la ropa que a ella le gusta que me ponga? ¿Qué corte de pelo le gusta a él? ¿Cuál es la moda que le gusta? ¿Cuál es la comida que le gusta? ¿Cuáles son los muebles que prefiere? ¿Cuál es el coche que más le gusta? ¿Cuál es el pasatiempo que le gusta? En fin, la preocupación de alegrar al otro, sin caer en la exageración, está claro, es lo que mantiene la comunión.
Esto no quiere decir que el amor conyugal deba ser un “egoísmo a dos”. Como diría Exupéry, “amar no es mirarse el uno al otro, sino es que ambos miren en la misma dirección”. Esto es, la pareja no puede detenerse en sí misma, tiene grandes tareas delante: los hijos, la ayuda a los demás, la vida en la Iglesia, etc. Es importante mirar en la misma dirección y caminar juntos.
Para que la armonía se de en la vida de la pareja, cada día, deberá rechazar todo lo que pueda desunirla: peleas y palabras ofensivas, comparaciones con la vida y actitudes de otros matrimonios, malentendidos con la familia del cónyuge, envidia y celos del otro, malentendidos en el uso del dinero, reclamos, negatividad, apego exagerado a los padres, mal humor, meterse con el otro, en fin, todo lo que amargue la relación.
Para que la armonía se de es necesario conocer al otro. Cada uno de nosotros es un misterio insondable, único e irrepetible. Somos individuos. Cada uno de nosotros es insustituible y eso muestra lo importantes que somos para Dios. Cuando nos casamos, recibimos al otro de la manos de Dios y la familia, como un regalo único, singular, sin igual y que debe, por lo tanto, ser cuidado con el máximo cuidado para siempre.
Es fundamental para la vida de la pareja que cada uno conozca la historia del otro: su vida, su pasado, la realidad familiar, de dónde viene, etc., para poder comprenderlo, ayudarlo, amarlo, perdonarlo. Nadie ama a quien no conoce.
Todo nuestro pasado permanece vivo dentro de nosotros, y lo llevamos al matrimonio. Para que el otro me comprenda, necesita conocer mi pasado, la historia de mi vida. En ello radica la importancia de revelarle al otro ese “misterio” que somos, de manera clara y auténtica, sin falsedades ni mentiras.
Un misterio sólo puede conocerse si es revelado. Por lo tanto, cada uno necesita “revelarse”, con toda sinceridad y autenticidad, para que el otro lo conozca. Aunque esa práctica haya comenzado en el noviazgo, no debe cesar en la vida de la pareja. Siempre es tiempo de conocer al otro cada vez más, para descubrir sus riquezas.
Aquí entra la importancia del diálogo en la vida de la pareja. Algunas dificultades la descolocan y la pareja tiene que estar atenta a eso. Para algunos es la falta de hábito en el diálogo, no están acostumbrados a él. Por otro lado es necesario vencer tanto mutismo, o no hablar, así como el hablar de más, al punto de anular al otro.
Normalmente el hombre espera de la mujer que sea caprichosa, con él y con la casa, que cuide de su apariencia y lo estimule en sus actividades. La mujer, por su parte, espera comprensión, seguridad, atención a sus cualidades, afecto, romance, elogio, cariño y también estímulo para su realización. Las diferencias personales no son los obstáculos a la armonía conyugal, al contrario, la comunión de la pareja se arraiga en la complementariedad natural que existe entre el hombre y la mujer y crece en el intercambio de las riquezas de cada uno.
“Si quieres ser tratado como rey, entonces trata a tu esposa como reina”. Podemos decir que una pareja armónica es una pareja madura. ¿Qué es ser maduro? Es ser plenamente hombre o mujer.
La buena relación sexual en la vida de la pareja es de fundamental importancia para su armonía y depende de la armonía conyugal. La vida sexual tiene dos dimensiones: unitiva y procreativa. La dimensión unitiva significa que el sexo es un medio de unidad de la pareja. En la relación sexual, más que nunca, la pareja se vuelve una sola carne.
El acto sexual, para la pareja, es la más intensa manifestación de su amor, es la celebración del amor a nivel afectivo y sensitivo. Por lo tanto, no puede haber sexo sin profundo amor. Sólo puede vivirse en el matrimonio, porque sólo en el matrimonio existe un compromiso para toda la vida, y la responsabilidad de asumir sus consecuencias, especialmente los hijos. Si quitamos el amor, el sexo se transforma en mera prostitución: sexo sin amor, sin compromiso.
Está claro que la luz que debe guiar la relación es el amor y no el egoísmo. Habrán momentos en la vida de la pareja que la relación sexual será imposible. Cuando la esposa está embarazada, o próxima a dar a luz, tras el parto, por una cirugía, etc. En esas ocasiones, y en muchas otras, por sentido común, pero también por caridad con la pareja, la otra parte tendrá que respetar.
He oído a mujeres que se quejan que los maridos las obligan a hacer lo que ellas no quieren y no aceptan en el acto sexual. En este caso, es una violencia obligarlas a eso. Aquello que cada uno acepta, las caricias en preparación al acto sexual, deben realizarse con libertad. Es legítimo que el esposo prepare a la esposa para alcanzar ambos el orgasmo. El esposo debe guiarse por la orientación de la esposa, que sabrá mostrarle naturalmente lo que necesita para llegar al orgasmo con él.
No es fácil muchas veces la adaptación sexual de la pareja, y a veces lleva años. También ahí se debe tener paciencia y bondad con el otro, para ayudarlo a superar sus dificultades.
Para llegar al orgasmo, la mujer necesita ser verdaderamente amada, respetada, valorada, protegida, etc., por su esposo, más que entregarle el cuerpo, ella le entrega el corazón. El acto sexual para ella no comienza en la cama, sino en el café de la mañana, en el beso de despedida al ir a trabajar, en la llamada de teléfono durante el día, en una flor, etc.
Hay parejas que ofenden al otro durante el día y por la noche quieren tener una dulce relación, es imposible. No te olvides que el sexo es manifestación de amor. ¿Cómo se manifiesta el amor si no existe? ¿Cómo unir bien los cuerpos si los corazones no están unidos?
Fragmento de un artículo publicado por Editora Cleofás y traducido por Aleteia
Debe estar conectado para enviar un comentario.