«Dios va antes»

Funcionaria en Kentucky: 75% votó allí contra el matrimonio gay

Kim Davis, primera cristiana encarcelada en EEUU por no colaborar en bodas gays

P.J.Ginés/ReL 4 septiembre 2015

Kim Davis es una mujer de Kentucky, funcionaria del condado, que vivó casi toda su vida sin religión y se divorció 3 veces.

Hasta que en 2011 se hizo cristiana y decidió tomarse en serio a Dios y la familia... y por eso un juez la ha encarcelado este jueves y la prensa progresista la está linchandomediáticamente con burlas y bromas.

Es la primera cristiana en ir a la cárcel en «el país de la libertad» por negarse a colaborar en ceremonias de bodas gays, en su caso tramitando licencias de boda.

Muchos otros cristianos han sido denunciados, multados, acosados legalmente y despedidos en EEUU por no colaborar en bodas gays (panaderos, pasteleros, fotógrafos, floristas) pero en este caso el juez ha decidido que la infractora debe ir a la cárcel.

El juez ha explicado que una multa no bastaría para forzarla a tramitar licencias de boda gay porque otra gente podría ayudarla a pagar.

El juez no lo ha dicho, pero todo el mundo lo piensa: hay que escarmentar a los disidentes con un caso ejemplar.

kim_davis_explica

Kim Davis explica su postura ante la prensa: poner su firma en una licencia de matrimonio gay repugna a su conciencia y la obliga a desobedecer a Cristo

Hace dos meses, el matrimonio de personas del mismo sexo era ilegal en Kentucky por decisión de tres de cada cuatro votantes.

En noviembre de 2004 el 75 por ciento de los votantes de Kentucky votaron a favor de incluir esta enmienda en su constitución: «Solo el matrimonio entre un hombre y una mujer será válido o reconocido en Kentucky. Un estatus legal idéntico o sustancialmente similar al del matrimonio para individuos no casados no será reconocido ni válido».

La voluntad de 3 de cada 4 votantes del lugar quedó anulada hace dos meses por el voto de 5 jueces contra 4 en el Tribunal Supremo.

Kim Davis se ha negado a tramitar licencias de matrimonio del mismo sexo reiteradamente y ha dejado claro que es por motivos religiosos. Cuando el gobernador demócrata del Estado le ha insistido, ella ha repetido que se debe a la autoridad de Dios, que es superior.

Un tribunal federal el lunes se pronunció y le ordenó que de manera inmediata retomara la entrega de licencias. Ella insistió ante los jueces que «el matrimonio es entre un hombre y una mujer», y que ella no podía contravenir «la autoridad de Dios».

Este jueves el juez David L. Bunning ordenó encarcelar a la peligrosa disidente que defiende, básicamente, lo que dice la Constitución de su estado votada por el 75% de los votantes: que el matrimonio es de hombre y mujer.

david_l_bunning

El juez David L. Bunning ha ordenado encarcelar a la funcionaria cristiana, declarando que las multas no iban a bastar para conseguir que ella pusiera su firma en los documentos que repugnan a su conciencia

El juez dice que cuando la cristiana se incorpore a firmar licencias saldrá de la cárcel. Los abogados de Kim dicen que como mucho ella podría aceptar no interferir, pero no firmar. Como es la jefa de la oficina, una licencia sin su firma, firmada por funcionarios menores, tiene un estatus legal dudoso.

El juez argumenta que no se puede dejar «que cada ciudadano pudiera elegir qué leyes quiere cumplir y cuáles no». Muchos juristas a ambos lados del Atlántico le responden quees un caso clásico de libertad de conciencia y que bastaría con encontrar lo que las leyes europeas llaman un «acomodo razonable«: que el poder no fuerce a nadie a hacer lo que repugna a la conciencia, y que busque, en este caso, formas alternativas de tramitar licencias (puede hacerlo otro funcionario). Pero muchos en EEUU quieren un caso ejemplificante.

Más allá de estar en prisión y sufrir persecución por la justicia civil, Kim Davis sufre persecución, mofa y befa mediática. No es una mujer físicamente agraciada, y eso lleva al linchamiento mediático en una cultura superficial y televisiva.

kim_davis_explica2

Muchos medios han insistido en señalar que se divorció 3 veces (aunque volvió a casarse una cuarta vez con su segundo marido) y que por lo tanto el matrimonio no le importa tanto… olvidando que eso fue antes de su conversión al cristianismo en 2011.

Sucedió cuando su suegra, en su lecho de muerte, le pidió, como deseo final, que acudiera a la iglesia. Así lo hizo en una congregación evangélica, experimentó una fuerte conversión, admitió el señorío de Cristo en su vida y se implicó en la iglesia, a la que acude 3 veces por semana.

También ha acudido a la cárcel del condado a impartir clases de Biblia entre los internos.Ahora, encarcelada también ella, podrá decir a sus compañeros de estudios que los comprende mejor: es una experiencia fuerte para una experta legal que evangeliza en prisiones.

Al final, se trata siempre de coherencia y testimonio. El 31 de agosto Kim respondió públicamente así a la orden de que tramitase licencias de matrimonio gay:

«Nunca imaginé que un día así llegara, en el que se me pidiera que violara una enseñanza central de la Escritura y de Jesús mismo respecto al matrimonio. Emitir una licencia de matrimonio que entra en conflicto con la definición de matrimonio, con mi nombre inscrito en el certificado, violaría mi conciencia. No es un tema ligero para mí. Es una decisión de Cielo o Infierno. Es una decisión de obediencia. No tengo animosidad contra nadie ni mala voluntad. Para mí esto nunca ha sido un tema de gays o lesbianas. Se trata del matrimonio y la Palabra de Dios».

El origen de los vascos, mucho más reciente de lo que se creía

Los hallazgos de El Portalón, en Atapuerca, fechan los orígenes del pueblo vasco en un periodo posterior a la aparición de la agricultura

Niño calcolítico de hace 4.900 años del yacimiento de El Portalón, del que se ha analizado el ADN
Niño calcolítico de hace 4.900 años del yacimiento de El Portalón, del que se ha analizado el ADN
El análisis genético de ocho esqueletos aparecidos en el yacimiento de El Portalón, en Atapuerca, ha cambiado por completo la idea dominante sobre el origen de los vascos. Hasta ahora, en efecto, se asumía queestaban ligados genéticamente a poblaciones pre agrícolas, es decir, mucho más antiguas que la propia agricultura. Como es sabido, la agricultura entró en la península Ibérica en el Neolítico, hace unos 7.500 años. Pero una nueva investigación recién publicada en PNAS acaba de mostrar una realidad bien distinta.

El nuevo estudio, en efecto, sugiere que los vascos actuales están estrechamente relacionados con los antiguos agricultores ibéricos. Es decir, que su origen es mucho más reciente de lo que se había creído hasta ahora.

Torsten Günther, de la Universidad sueca de Uppsala, ha examinado junto a sus colegas los restos genéticos obtenidos de los fósiles de El Portalón. Los ocho esqueletos tienen una antigüedad comprendida entre los 3.500 y los 5.500 años, un periodo que se sitúa en pleno Neolítico y que es, por lo tanto, muy posterior a la adopción de laagricultura en la Península Ibérica. Los investigadores compararon este material genético con el de antiguas poblaciones europeas de otras regiones del continente, y después con los pobladores actuales de esas mismas regiones.

Agricultores y cazadores

Los resultados indican con fuerza que, igual que en el resto de Europa, los antiguos agricultores ibéricos surgieron de un ancestro común, probablemente un grupo de poblaciones agrícolas emigrantes, que se mezclaron con los grupos de cazadores recolectores locales durante varios miles de años, el tiempo que tardó la agricultura en extenderse por toda la Península y que dio origen a la llamada «revolución del neolítico».

Según los autores, los resultados implican que los vascos actuales se parecen más a los antiguos agricultores neolíticos que a cualquier otra población anterior.

En el estudio aparecen como firmantes los tres co directores de los yacimientos de Atapuerca: Juan Luis Arsuaga, Eudald Carbonell y José María Bermúdez de Castro, quien explica a ABC como surgió esta investigación.

«La bióloga y paleontóloga Cristina Valdiosera, segunda firmante del artículo, hizo su tesis doctoral en Atapuerca, precisamente en El Portalón, y después se fue a la Universidad sueca de Uppsala para llevar a cabo su trabajo post doctoral».

Por eso, las muestras de El Portalón se estudiaron en Suecia. La Universidad de Uppsala, en efecto, es una de las muchas instituciones internacionales que colaboran con los científicos de Atapuerca.

Posiblididades del yacimiento

El Portalón es un yacimiento con muchas posibilidades. Baste decir que se han excavado ya diez metros de profundidad, y quedan por lo menos otros treinta por excavar. Y en esos diez metros han aparecido yarestos que van desde la época romana hasta el Neolítico. Es decir, hay series de datos con una antiguedad, por ahora, de hasta unos 8.000 años.

«En Uppsala -explica Bermúdez de Castro- existe una de las bases de datos genéticas más completas que hay. Y los ocho esqueletos de El Portalón conservan restos de ADN perfectamente utilizable pra poder hacer comparaciones. Cuando se hicieron esas comparaciones, en Uppsala se dieron cuenta que esos ocho antiguos esqueletos de Atapuerca (de hace unos 5.000 años) a quien más se parecen es a los vascos de la actualidad».

Origen muy antiguo

Hace apenas unos años, se pensaba que los vascos tenían un origen muy antiguo, que se remontaba incluso a las poblaciones de cromagnones que poblaban la península hace unos 20.000 años. Otros estudios rebajaron después la antigüedad de los habitantes del norte de España hasta el Mesolítico, es decir, a hace unos 12.500 años, un periodo que sigue siendo muy anterior a la adopción de la agricultura.

«Pero con este nuevo trabajo -explica Bermúdez de Castro- no queda más remedio que aceptar el origen Neolítico, mucho más reciente, de los vascos».

«Por supuesto -añade el paleontólogo- eso no significa que no tengamos genes de humanos más antiguos. En nuestro genoma, por ejemplo, hay incluso genes de Neandertal. Y también conservamos genes que proceden del Mesolítico, un periodo en el que los humanos seguían siendo cazadores recolectores. Pero es en el Neolítico, hace unos 7.500 años, cuando la agricultura se extiende por toda la península como la pólvora. Y es entonces cuando las poblaciones pasan de ser cazadores a agricultores y ganaderos».

«Mucho tiempo después -prosigue Bermúdez de Castro- llegaron a la península muchas otras poblaciones, como los bereberes del norte de Africa, los celtas, los visigodos, los romanos… y todos ellos han ido dejando sus propias huellas genéticas. Y es cierto que los vascos lograron librarse de todas estas influencias históricas. Pero no de su origen neolítico, que es de donde procedemos todos».

Un origen común

«La conclusión -afirma el paleontólogo- es que todos, vascos incluídos, tenemos un mismo origen en el Neolítico, hace unos 5.500 años. Todas las diferencias que puede haber, y que hay, entre vascos, gallegos, andaluces o aragoneses, son posteriores y de origen histórico».

Otro aspecto interesante del estudio publicado en PNAS hace referencia al euskera. Según los investigadores, el idioma hablado por los vascos también podría ser de origen neolítico, mucho más reciente de lo que se pensaba, aunque se admite la posibilidad de que su origen sea, por lo menos en parte, Mesolítico, de unos 12.000 años. Es decir, más antiguo.

«En todo caso -apuntilla Bermúdez de Castro- se trata de una cuestión cultural y poco tiene que ver con la Biología. Cualquiera sabe qué lenguas se hablaban en el neolítico, hace 5.000 o 7.000 años. Y menos aún en el Mesolítico. Pero la genética ahí no tiene nada que decir. Lo único cierto es lo que nos dicen los ocho esqueletos analizados (cuatro de ellos muy fiables genéticamente). Son datos científicos y no admiten discusión».

Un laico debe tener alma sacerdotal y mentalidad laical

Ernst Burkhart y Javier López, dicen en su libro Vida cotidiana y santidad en la enseñanza de San Josemaría que, al a ser adoptado como hijo de Dios en el Bautismo, el cristiano recibe una participación en el sacerdocio de Jesucristo, y por eso tiene “alma sacerdotal”. Además el hombre es hecho por Dios heredero de la gloria, herencia que incluye las realidades creadas.

La “mentalidad laical” es esencial a la santificación del laico en medio del mundo y, en particular, a la santificación del trabajo profesional. El sentido de la filiación divina debe impulsar al cristiano a ser “mediador en Cristo”, a poner en acto el propio sacerdocio. Pero para estar compenetrado con la masa y pertenecer a ella, se necesita “mentalidad laical”. Tener “alma sacerdotal” es mirar y tratar las realidades temporales de un modo sacerdotal. Es abrazar con generosidad la cruz de cada día. El alma sacerdotal consiste en tener los mismos sentimientos de Cristo Sacerdote, y no decir nunca basta.

En fiel cristiano laico contribuye a la obra de la Redención a la vez que busca el progreso temporal. No separa lo uno de lo otro, como sería lo propio de una mentalidad no laical sino laicista.

En crecimiento de un hijo de Dios. La santidad es la perfección de la vida cristiana, la plenitud de la filiación divina (Cfr. Carta 2-II-1945, n.8). La filiación divina adoptiva se puede perder porque se puede perder la misma vida sobrenatural de hijo de Dios. En la vida sobrenatural – en el estado de gracia- hay una intervención divina que comunica una nueva vida, participación de la vida filial de Cristo resucitado.

¿Puede crecer la filiación divina adoptiva? Sí. La filiación divina adquirida en el Bautismo tiene una “plenitud”. No se trata por tanto de una realidad “estática”. Admite un progresivo incremento, una intensificación.

A primera vista la filiación es una relación inmutable: quien es hijo lo es de una vez para siempre. Podrá ser mejor o peor hijo. El haber sido generado es un hecho histórico inconmovible. Esto es así en la filiación humana. La filiación divina adoptiva es una participación de la Filiación subsistente, que es la Segunda persona de la Trinidad. Por eso es posible participar en diversos grados de la Filiación subsistente. Esta posibilidad está ligada al crecimiento en la vida sobrenatural.

La filiación divina adoptiva, que es la que tiene Dios con los bautizados, se puede perder porque es posible perder la misma vida sobrenatural de hijo de Dios.

En la filiación divina hay una intervención divina decisiva, que comunica una nueva vida, participación de la vida filial de Cristo resucitado: “No soy yo el que vive, es Cristo quien vive en mí” (Gálatas 2,20).

San Josemaría dice que quien rechaza la gracia deja de ser hijo para convertirse en esclavo (Amigos de Dios, n. 34). En el ser humano no desaparece la condición de persona hecha a imagen y semejanza de Dios. Un bautizado conserva siempre sucarácter bautismal, pero puede perder la amistad con Dios con el pecado mortal. Sin embargo, el pecador arrepentido, contrito, puede incluso alcanzar una intimidad con Dios mayor que antes.

Quien se sabe hijo de Dios no ignora que la creación “anhela la manifestación de los hijos de Dios” (Rm 8,9). La lucha del cristiano es lucha que confía en la ayuda paterna de Dios y en su misericordia. Al don de la filiación divina se pueden aplicar unas palabras de San Pablo: “Llevamos este tesoro en vasos de barro” (2 Co 4,7), ya que somos frágiles y vulnerables.

A veces podemos estar tan felices que podemos sentirnos como endiosados. La piedra de toque para distinguir el endiosamiento bueno del malo es la humildad. En el endiosamiento malo el alma atribuye a sí misma – a sus obras, a sus méritos, a su excelencia- la grandeza espiritual que le ha sido dada.

Las personas se animan a la ascensión, a luchar por ser mejores en todos los aspectos, si despertamos en ellas el sentido de su filiación divina. Como le pasó a aquella señora alcohólica. El doctor Banks cuenta la siguiente historia: Una mujer borracha entró el domingo en la noche en nuestra iglesia y fue convertida. El Padre fue a visitar a su esposo al día siguiente y vio que era un mecánico muy inteligente, pero opuesto a la religión y escéptico. Estaba disgustado por la conversión de su esposa y dijo que no tenía ninguna duda de que ella volvería pronto a su vida antigua. Seis meses después, este mismo hombre vino a ver al ministro del Evangelio, con gran perplejidad respecto a su propia situación espiritual. Dijo:

– He leído todos los libros sobre las evidencias del cristianismo y he podido resistir sus argumentos, pero en los últimos seis meses he tenido un libro abierto en mi hogar, en la persona de mi esposa, que no puedo refutar. He llegado a la conclusión de que yo debo estar en el error, y que ha de haber un poder santo y divino en la religión que puede tomar a una mujer borracha y convertirla en una santa, cantadora, amable, paciente y piadosa, como es ahora mi esposa.

Muchas personas buscan la seguridad en los muros, en su dinero, en sus posesiones, en el gobierno… La filiación divina es la única seguridad, la roca donde asentarse, aunque eso no quiere decir que vamos a evitar los altibajos, eso es normal, pero hay que atenuarlos. No hay motivos para estar tristes porque “todas las cosas cooperan al bien de los que aman a Dios” (Rm 8,28). Un sabio nos diría:Eso que te preocupa te conviene, aunque no lo veas tan claro. Omnia in bonum!Todo es para bien, si amamos a Dios.

Ira y enojos destruyen el matrimonio

pareja-frente-a-frenteDe numerosas parejas que pasan por los consultorios, se ve que muchas parejas están afectadas por la ira y los enojos. La ira es un verdadero veneno para la convivencia. Si un esposo y su mujer se enfadan con frecuencia, hacen la relación tan dolorosa y tediosa que acaban por romperla.

La experiencia del enojo es universal. Si el enojo de une a la razón puede ser más tolerable; pero la mayoría de las veces el enojo está encaminado hacia la ira, motivada por el deseo de venganza. ¡Y a veces explota! Esto tiene efectos devastadores en cualquier relación. Es importante que la gente se dé cuenta que la ira y los arrebatos de enojo no conducen a nada bueno. A pesar de que el sentimiento de ira es natural, debemos controlarlo y darle un cauce más sano. No debemos reprender cuando hay ira, hay que esperar a calmarnos y tomar las cosas serenamente y sin perder los estribos. A veces nos enojamos por cosas sin importancia que con un poco de elegancia de espíritu podríamos pasar por alto y callar.

Otras veces se puede usar el buen humor, pero no la ironía, que muchas veces podría ser el DDT de una relación. Otra cosa que enfada a los hombres es que la mujer sea una fuente de quejas; es decir, que sea quejica.

A veces nos quejamos demasiado. La persona que logra desterrar las quejas, deja fuera los pensamientos negativos, y consecuentemente es más feliz. Cuanto más se queja una persona, más se quejan los que están a su alrededor.

Unas personas hicieron un experimento: no quejarse durante un mes. Las quejas contaminan el ambiente. Hay que definir “queja”. Una queja es un comentario que nos hace sentirnos superados por esa realidad. Hay acciones para estar un mes sin quejas: entre ellas, está que traduzcamos las quejas en soluciones. Si hace frío, abriguémonos más, que cada queja vaya acompañada de una solución. Usemos el “pero” positivo. Si se nos escapa una queja, añadamos un “pero” que neutralice lo negativo. “No me gustan las lentejas pero tienen mucho hierro”. Cambiemos el “tengo que” por el “voy a”. En lugar de “tengo que sacar la basura”, “voy a sacar la basura”. De ese modo eliminamos una obligación y la transformaos en disposición para la acción.

Luis Vives recuerda que “ni siquiera la animosidad ajena puede alterar la alegría interior si en el alma reina el amor”. Como se ve, la fuente de la propia felicidad reside en el interior del hombre, ya que amar y ser amado es lo único necesario para la plenitud. Y para apuntalar esta afirmación, el humanista valenciano se pregunta y responde: “Y ¿cómo puede ser de otra manera, si no es posible que no seas amado si tú amas? Activísima droga es el amor para ser amado”.

Lo mismo piensa Pedro de Luxán cuando señala que “por indómito y silvestre que sea un hombre, es imposible que si ella ama a él, que él no ame a ella; y si por caso no pudiese forzar su mala condición a amarla, a lo menos no tendría ocasión de aborrecerla”.

Pero la búsqueda del amor del otro sólo tendrá éxito tras el hallazgo, en el propio corazón, del amor por él. El amor generoso y desprendido que se alegra de la mera existencia del otro. A la hora de buscar el amor correspondido, bueno sería seguir el consejo que San Juan de la Cruz daba a la madre María de la Encarnación: “a donde no hay amor, ponga amor, y sacará amor”. Esto implica que, para la mayoría de estos autores, el amor conyugal sea excluyente. El hombre debe amar a su mujer con exclusión de todas las demás; y la mujer, como es lógico, deberá hacer lo propio con su marido; y esto es así porque ambos son seres en busca de una unidad superior:

Dice el Génesis que el varón, luego que vio a la mujer hecha a su forma y semejanza, comenzó a amarla con exclusión y le dijo: éste es hueso de mis huesos y esta carne de mi carne. Por ella el hombre dejará padre y madre y serán dos en una sola carne, es decir, se harán una sola cosa.

El matrimonio es la suprema forma de la amistad, que aventaja en densidad de cariño a cualesquiera otros afectos.

Y, frente a los fallos de uno y otro, se levantan las voces de tratadistas y escritores que proponen la mejora de las conductas, el desarrollo de las virtudes como vía que posibilite el gobierno de la propia condición, en aras del acuerdo de voluntades entre los esposos, y en orden también a la realización de los objetivos que les son comunes: la crianza y educación de los hijos, el gobierno de la familia y la administración de la hacienda y, en suma, la respectiva felicidad de los esposos.

La familia ha sido y debe seguir siendo un referente fundamental de estabilidad para la persona y de cohesión social. Debe mantener sus funciones esenciales para afrontar problemas como la drogodependencia, la depresión y el estrés a que parece abocar buena parte de nuestra sociedad; las situaciones de pobreza y de exclusión social, etc.

La historia de los matrimonios nos dice que, cuando hay solidez y cualidades en ellos, hay serenidad. Como señaló Regine Pernoud, la Historia no aporta soluciones pero ayuda a plantear bien los problemas, y todo el mundo sabe que un problema bien planteado está ya medio resuelto.

“Dios no, religión sí”

Al Cardenal Ratzinger le hicieron una entrevista. En ella el Papa cita a un teólogo llamado Juan Bautista Metz quien afirmó que estaba en vigor la fórmula “Dios no, religión sí”. Hoy hay una sobreoferta de religiones. Se desea tener cualquier religión sea esotérica o no. Lo que se rechaza es al Dios personal. Se puede tener una relación personal con Dios, pero se le resiste. Se ignora a un Dios personal, que me habla, que me conoce, y que al final de la vida me va a juzgar.

La increencia es fruto de una decisión existencial. ¿Qué explica una postura de rechazo a Dios? Su raíz está en el mismo hombre. Cuando el hombre examina su corazón comprueba su inclinación al mal y se siente anegado por muchos males que no pueden tener origen en su Creador. Los factores intelectuales, volitivos y culturales son de gran importancia.

Hoy día se exalta la libertad del individuo y no se pregunta el “para qué” de ella. La persona ha sido creada por Dios a su imagen y semejanza, como ser abierto a la comunión con Él mismo y con los hombres. La libertad es un poder para acoger el don del otro y para donarse. En el plano operativo el sentido de la libertad es elegir a Dios, es decir, el de amarle cumpliendo su Voluntad.

El hombre puede decidir no dejarle espacio a Dios, o bien, encontrar en Dios su plenitud humana. Las raíces de la increencia se encuentran en el conocimiento, en la libertad y en la pregunta humana por el sentido de la vida.

Existe una tentación de la libertad: La autonomía moral convierte al hombre en creador de los valores, no supeditado a una verdad y a un bien objetivo, sino que el yo decide lo que está bien y lo que está mal. El hombre no se supedita a nada, disolviendo así la relación de la libertad con la verdad.

La “muerte de Dios” es la “muerte del hombre” porque sin Dios todo es absurdo y carece de importancia, también el hecho de buscar una respuesta; la angustia constituye la experiencia filosófica fundamental (Sartre), y el suicidio el único problema filosófico (Camus).

El ataque actual va contra la divinidad de Jesucristo. Lo ven sólo como Hombre. Es lo que decía Arrio en el siglo IV: Cristo es un ser inferior a Dios; de este modo el verdadero Dios permanece inaccesible para nosotros

Dice Jesús: “La verdad os hará libres” (Juan 8,32). ¿Qué verdad? La verdad de que somos objeto de la predilección de la Santísima Trinidad, que somos hijos de tan gran Padre, hermanos de Jesucristo y Templos del Espíritu Santo.

“La libertad –según C. Fabro- nos es dada para que el hombre se forme a sí mismo, se plasme a sí mismo”. P. Olivier dice que “el que no descubre a Dios en el corazón de su libertad, se ignora a sí mismo”.

El hombre está naturalmente inclinado al bien, pero no basta que algo le resulte apetecible para que sea bueno. Adán y Eva no se equivocaron acerca de un bien terreno (la fruta era buena) sino que pusieron su propia voluntad por encima de la de Dios, quisieron “ser como Dios” (Gn 3,5) y rehusaron su soberanía.

La posibilidad de desviarnos desvela un aspecto asombroso del amor de Dios: su confianza en cada hombre ya que es propio del amor confiar en la persona amada. El mayor de todos los vicios es el orgullo, que lleva al hombre a querer usar de su potestad para la ruina, y tiene el nombre de desobediencia.

Karl Adam dice que “jamás, en ningún lugar de la tierra, ha acaecido algo tan íntimamente libre, con tan completa voluntad y obra propia como la obra de Jesús en el Gógota”.

Nuestra libertad es imperfecta porque la podemos emplear mal. La posibilidad de obrar mal es precisamente la razón del mérito, pues así Dios nos puede conceder la vida eterna como premio a nuestra correspondencia libre a su gracia. Hay en nosotros una tendencia a trastocar el orden de los bienes, anteponiendo las criaturas a Dios. De ahí que, en la condición presente, usar bien de la libertad exige luchar contra la inclinación al mal. Cuando un hombre no lucha contra la inclinación al mal se hace “esclavo del pecado”, de la concupiscencia, de la sensualidad.

Un buen camino para ir a Dios es el de la infancia espiritual, el de confiar en Dios. La confianza resume en sí las virtudes teologales. Jesucristo dice: “Si no os hacéis como niños, no entraréis en el Reino de los Cielos” (Mt 18,3).

Benedicto XVI escribe: “el hombre necesita a Dios, de lo contrario queda sin esperanzas” (Enc. Spe salvi, 23). La que mejor ha vivido la relación con Dios es Santa María, siempre trató de corresponder los requerimientos de Dios.

Fascinantes Profecías que Predijeron las Apariciones de Medjugorje

Fascinantes Profecías Previas a 1981 que Predijeron las Apariciones de Medjugorje

Roma tiene una gran responsabilidad histórica.

Ante evidencias que el Vaticano está preparando el camino para limitar la visibilidad de las apariciones de Medjugorje es bueno recordar la información disponible sobre la preparación sobrenatural del terreno que “el cielo” hizo durante décadas hasta que María bajó a Medjugorje. Se conocen varias de ellas que comentamos aquí.

cruz azul de medjugorje

Hoy María está apareciendo en varios lugares del planeta con el mismo mensaje, conversión, oración, penitencia. Pero ninguna tiene la notoriedad y el caudal de peregrinos de Medjugorje, de ninguna ha trascendido una expectativa tan decisiva, ninguna ha dado tanta cantidad de frutos y de ninguna se ha informado tanto celo en la preparación previa del terreno.

Una en especial es impresionante, es la profecía del místico sufí Hasan Shushud que dio detalles de una aparición que vendría, ubicando incluso la zona, un año antes de que comenzara, y anunció que iba a ser una aparición “larga y decisiva”.

¿CÓMO FUE PREDESTINADO ESTE ÁMBITO?

Nadie puede saber realmente cómo aquí y otros lugares son elegidos y figuran en el plan maestro de Dios, ni el papel de la historia (incluso en la pre historia). Este es un viejo territorio del hombre de las cavernas.

Es un hecho que los franciscanos han ministrado la zona de Medjugorje durante muchos siglos, desde la Edad Media, con leyendas que el mismo San Francisco una vez caminó por las escarpadas laderas de piedra dolomita de la antigua Yugoslavia.

La sangre de los mártires ha sido derramada en esta vecindad.

En 1941 – durante la Segunda Guerra Mundial – un tren con seis vagones llenos de mujeres y niños fue enviado a Šurmanci. Ellos fueron conducidos hasta las montañas y arrojados vivos a los precipicios. Sesenta y nueve franciscanos de Herzegovina fueron asesinados en 1945 (algunos enterrados vivos en un monasterio cercano llamado Siroki Brijeg) y un total de 617 sacerdotes fueron asesinados por los comunistas en Croacia y Bosnia-Herzegovina.

Más tarde, el sacerdote que fue párroco de Medjugorje en el momento de las apariciones iniciales sería encarcelado por los comunistas, que intimidaron al obispo, amenazaron con detener a los videntes, y trataron de mantener a los aldeanos lejos de la colina de las apariciones.

padre emiliano tardif

 

VARIAS PROFECÍAS PREVIAS

PROFECÍA DE EMILIANO TARDIF Y BRIEGE MCKENNA

Una de las más conocidas profecía sobre la aparción de Medjugorje es la del famoso sacerdote católico carismático, Emiliano Tardif, de canadiense en Santo Domingo, quien, en una “palabra de conocimiento” en una conferencia de la Renovación Carismática Católica, vio que la aparición se venía.

También hubo una predicción, de una monja estadounidense carismática de origen irlandés, la hermana Briege McKenna. Estas fueron uno días antes de los acontecimientos, a principios del mes de junio de 1981.

LA PROFECÍA DE MATE ŠEGO

Más lejos en el pasado, hubo un aldeano llamado Mate Šego, nacido en 1901 y muerto en 1979, que a menudo hablaba de un tiempo futuro cuando:

“Mi Gospa [la Virgen] vendrá. Bienaventurados los que permanecen en oración.”

“¡Yo estoy contando esto ahora!”. Pero “yo no veré nada de esto aunque los niños sí, habrá un montón de edificios, no como las casas que tenemos ahora. Algunos de los edificios serán enormes. Nuestra gente va a vender sus tierras a los extranjeros que construirán hoteles. Medjugorje y las colinas que la rodean serán un lugar santo. Habrá tantas personas en nuestra Crnica que no será posible dormir por la noche. ¡Vendrán por mi Virgen! Sé amable y hospitalario para los que vienen aquí y todos irá bien para ti”

Šego era un hombre analfabeto que escuchaba poco en ese momento. Obviamente, los detalles de lo que preveía fueron increíblemente ciertos: lo que una vez fueron campos de tabaco y casas de piedra tosca, es ahora una ciudad de peregrinación del tamaño de Lourdes, con tiendas religiosas, pensiones, hoteles, densamente agrupados alrededor de la iglesia, muchas en gran parte construidas con dinero del exterior proporcionado por los peregrinos, cuyo número sigue creciendo.

Mate Šego también profetizó, enigmáticamente, que:

“algún día habría un lago en Medjugorje”.

LA PROFECÍA DE MARIUŠA

Más viejas son las profecías de una anciana llamada Mariuša que cuidaba ovejas en las laderas y también vio un tremendo futuro en el que la Virgen se aparecía y un “ejército blanco” vendría también (esto tal vez sea el uniforme blanco de las fuerzas de paz de las Naciones Unidas durante la guerra civil en Yugoslavia en la década de 1990).

LA CRUZ DEL PADRE SMOLJAN

Mientras tanto, en 1933, la gran cruz en una colina que ahora se llama Krizevac (Cerro de la Cruz), fue construida a instancias del párroco llamado Padre Bernardin Smoljan, que en 1945 fue asesinado por los comunistas en Mostar.

El padre Smoljan también quería construir una nueva iglesia, pero lo impidió el empobrecimiento de la zona, hasta que en 1969, cuando el terremoto dañó la iglesia original, fue reemplazada por la ahora famosa de dos torres.

¡Si todo fue un engaño -estas insinuaciones de algo tremendo en el futuro de la zona- fue sin duda uno de larga duración!

virgen en medjugorje

 

LA PINTURA DE VLADO FALAK

En 1974 también hubo lo que el Padre Mulligan llama una “pintura ingenua” de un artista local, Vlado Falak, de Šurmanci (una aldea adyacente), que representa a la Santísima Virgen en el cielo por encima de la nueva iglesia con la Colina de la Cruz en el fondo.

¡Eso fue siete años antes que los seis niños comenzaron a recibir sus apariciones! La imagen había sido exhibida en el coro de la iglesia, donde muchas apariciones más tarde tuvieron lugar (así como en la casa parroquial y la sacristía).

Todo está detallado en un espléndido nuevo libro, “Medjugorje: ¿Qué está pasando?” del Padre James Mulligan de Londres.

¿RATZINGER EN MEDJUGORJE?

El Padre Mulligan se refiere al relato de una reunión en Linz entre el cardenal Joseph Ratzinger y sacerdote Padre Slavko Barbaric de Medjugorje momento en el que, refiriéndose a las apariciones, el cardenal Ratzinger dijo a los franciscanos que “la Iglesia no quiere reprimir todo lo que está trayendo buenos frutos espirituales” (publicado en Nasa Ognjista, 1991, número 10).

El Padre Mulligan dice que de acuerdo con taxistas y demás gente en el pueblo el futuro Papa habría visitado el sitio de incógnito en 1985 como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Entre los supuestos testigos: una peregrina irlandesa llamada Mary E. Smith, que estaba con un amiga llamada Anita Curtis y recuerda que:

“estábamos sentadas en la escalinata de la sacristía.” “El cardenal Ratzinger caminó hacia nosotros a una distancia de medio metro.”

“Puso su cabeza hacia abajo y hacia la izquierda, hacia la pared de la iglesia, como si no quisiera ser reconocido por los peregrinos. Estaba vestido de civil: camisa blanca de manga corta abierta en el cuello y un par de pantalones de color gris claro. También reconoció su pelo blanco“

Los videntes se han negado a comentar sobre si el futuro Papa había estado allí (hay informes de tres visitas), pero está documentado que el Vaticano ha enviado regularmente “observadores”.

También se informó que en octubre de 2009, monseñor Edmond Farhat, ex nuncio apostólico de Austria, fue a Medjugorje con un grupo de 2000 peregrinos y relató que había hablado con el Papa Benedicto sobre su ida y dijo que el Papa estaba “encantado”.

LA IMPRESIONANTE PROFECÍA DEL MUSULMÁN HASAN SHUSHUD

El Místico sufí Shushud Hasan predijo Medjugorje en detalle un año antes que las apariciones comenzaran, revela una experimentada líder de peregrinaciones. “Esta será una aparición larga y decisiva, y a Roma se le ha confiado la gran responsabilidad de aceptar o rechazar a María en nombre de toda la humanidad”, Hasan Shushud dijo.

Este detallado informe, obtenido en una entrevista a Hasan Shushud en 1980 (las apariciones comenzaron en 1981) muestra los aspectos de la guerra de María y el Arcángel Miguel contra Satanás, y como se está produciendo el llamado a los “soldados”.

“Pronto una aparición mariana única  va a comenzar. Un lugar para esto fue elegido hace mucho tiempo, y nosotros los sufíes hemos estado orando para que todo salga bien. El lugar se está preparando, sin que nadie sea consciente de ello, para una aparición que será diferente de todas las apariciones anteriores. María se acercará a la Tierra más que nunca antes. Muchos la verán, la oirán, la tocarán”.

De acuerdo con Inger Jensen, una experimentada líder danesa de peregrinos, que ha visitado Medjugorje más de 100 veces, estas fueron algunas de las palabras que escuchó en su visita al místico sufí musulmán Shushud Hasan en el verano de 1980, un año antes que las apariciones comenzaran en Medjugorje.

SHUSHUD HASTA PREDIJO  EL LUGAR GEOGRAFICAMENTE

Inger Jensen oyó también donde estimaba que la aparición se llevaría a cabo:

“Este lugar se encuentra al oeste de Estambul, a una distancia pequeña de Estambul, entre Estambul y la frontera más oriental de Turquía. Es una zona geográfica con una naturaleza y un clima muy parecido al que tenemos en Turquía. Pero no es en Turquía”, dijo Shushud a Inger  Jensen y su grupo.

La distancia entre Estambul y Dogubeyazit, el punto más oriental de Turquía, es 1289 kilometros (millas 801). Hay 955 kilometros (593 millas) de Estambul a Mostar, la ciudad principal más cercana a Medjugorje desde la que se encuentra a 25 kilómetros (15 millas) de distancia.

ESTA PREVISTA UNA APARICIÓN LARGA Y DECISIVA

Con Medjugorje celebrando el 30 aniversario de las apariciones este año, la profecía de Hasan Shushud de una aparición larga también se ha hecho realidad. También lo ha hecho su profecía de que la paz sería un tema principal de la aparición:

“Usted verá que María va a sufrir, esperar, esperar y seguir llamando por mucho tiempo, ya que invita a la senda de la paz. Durante este período Satanás tendrá la oportunidad para sus planes de impiedad, caos, sufrimiento, y muerte “, dijo Hasan Shushud a Inger Jensen.

Hasan Shushud

En los últimos años, el sufrimiento y la espera de la Virgen María han sido particularmente expresados en los mensajes transmitidos por la vidente Mirjana Dragicevic-Soldo.

“María necesita un firme y veraz ‘SÍ’ a su plan, y esto no se da dará desde el principio. Por lo tanto, María se verá obligadas a tomar una posición de stand-by. Durante el período en que María sufrirá el rechazo, terremotos como nunca antes se han visto se van a producir. Tormentas más violentas que nunca. Tormentas eléctricas. Inundaciones. Enfermedades mortales y contagiosas. Y el egoísmo, el materialismo y la violencia, pervertirán a las sociedades, Hasan Shushud continuó.

“Si María y sus planes son aceptados rápidamente, el sufrimiento será de corta duración. Sin embargo, si Roma no encuentra a María con la necesaria firmeza y veracidad de aceptación cuando Dios conceda el tiempo y la libertad de elegir, -mostrando Dios una vez más que ofrecce la paz, la alegría y el amor en vano-, la humanidad sentirá las consecuencias de la los planes de Satanás”, Inger Jensen relata las palabras de Hasan Shushud de 1980.

GRAN RESPONSABILIDAD CONFIADA A ROMA

Si bien puede parecer sorprendente que Shushud, un musulmán, señalara la posición de la Iglesia Católica como decisiva para el destino de la aparición, en lo más importante de la aparición, para Shushud, no habría ninguna controversia:

“Nosotros los sufíes nos hemos dado cuenta que María da los mensajes sólo cuando aparece dentro de los marcos de la Iglesia Católica Romana. Por lo tanto, los sufíes hemos estado orando por Roma durante mucho tiempo. Debido a que la respuesta que Roma dará a María será una respuesta vinculante en nombre de toda la humanidad”.

“Por lo tanto, nos damos cuenta de que Dios ha confiado a la Iglesia Católica la gran responsabilidad de aceptar a María. Una autoridad dada por Dios a esta Iglesia significa que un “no” a María es un “no” en nombre de todos nosotros. Por lo tanto, una puerta se cierra. También significa que, si la Iglesia acoge a María en verdad, la humanidad también la aceptará. Una puerta es luego abierta para la ayuda que Dios quiere dar a través de María”.

“Por esta razón, los sufíes hemos estado orando constantemente por Roma, dijo Hasan Shushud a la líder danesa de peregrinos.

virgen en medjugorje

LAS PALABRAS DE SHUSHUD SON COINCIDENTES CON LOS MENSAJES DE MARÍA

En cuanto a la razón de la Virgen María por las que viene, las palabras de Hasan Shushud se asemejan a los mensajes de la Virgen María, y  han sido presentadas por los videntes de Medjugorje. Al igual que la Virgen dijo a la vidente Mirjana Dragicevic, en 1982, dos años antes Shushud había declarado que Satanás tenía poder extendido en el siglo XX.

En 1887 el Papa León XIII tuvo su famosa visión cuando vio que a Satanás se le dio poder extendido durante el siglo XX. En 1982, un mensaje a Mirjana confirmó la visión del Papa. Hasan Shushud dijo lo mismo en 1980 según Inger Jensen.

“Satanás se paró frente del trono de Dios y le pidió permiso para hacer uso de todo su poder, con el fin de tratar de llevar a la humanidad lejos de Dios. (…) Dios concedió a Satanás cien años para su nuevo plan. De este modo, el siglo XX se encuentra bajo el poder de Satanás “, dijo Hasan Shushud como un eco del mensaje a Mirjana – y de la visión similar dada al Papa León XIII en 1887.

“A principios de este siglo Satanás, en primer lugar, trabajó en “enseñar” a las personas a través de psicólogos y psiquiatras que él, Satanás, no existe, y que todo lo que los hombres antes consideraban el mal no era malo, sino sólo el resultado de la falta de desarrollo. Como el hombre se vuelve más inteligente, ya que su intelecto se vuelve más maduro, durante el desarrollo en curso, podrá seleccionar automáticamente lo que es bueno”

“Después de un período Satanás podrá trabajar en su plan de una manera más libre porque puede esconderse detrás de la mentira de que no existe, como si él estuviera detrás de un escudo. Entonces él comenzará a destruir la familia y todos los códigos morales heredados”, añadió Hasan Shushud.

“Satanás quiere destruir la familia. La familia está en crisis. ¡Recen!”, dijo la Virgen María de Medjugorje a la vidente Ivanka Ivankovic-Elez, el 25 de junio 1995.

En los primeros días de las apariciones de la Virgen también Ivanka fue encargada de la convocatoria especial para orar por las familias del mundo. También el vidente Ivan Dragicevic ha lamentado a menudo el estado actual de la moral del mundo.

En 1980 Hasan Shushud continuó:

“Ahora Satanás ha estado trabajando durante mucho tiempo para que la humanidad crea que Dios no existe. El ha tenido un gran éxito en esto. Observe los Judios: por muchos siglos se han mantenido juntos en torno a su práctica religiosa, pero ahora incluso se han secularizado. En todo el planeta la gente está perdiendo la fe en Dios”

“Muy pronto Satanás será visto abiertamente. Los niños y los jóvenes comenzarán a jugar sus juegos. Fotos de él serán visibles en las calles. Además, durante las próximas dos décadas, el egoísmo, el materialismo y la violencia aumentará más rápidamente de lo que usted será capaz de imaginar “, dijo el místico sufí

Más tarde será dicho por la Virgen María en su mensaje del 25 de septiembre de 1991:

“¡Queridos hijos! Hoy de manera especial los invito a todos a la oración y a la renuncia. Ahora, como nunca antes, Satanás quiere mostrar al mundo su rostro ignominioso por el cual quiere seducir a tantas personas como sea posible hacia el camino de la muerte y el pecado. Por lo tanto, queridos hijos, ayuden a mi Corazón Inmaculado a triunfar en el mundo del pecado. Ruego a todos ustedes que ofrezcan oraciones y sacrificios por mis intenciones para que yo las pueda presentar a Dios para lo que es más necesario. Olvídense de sus deseos, queridos hijos, y oren por lo que Dios y no por lo que ustedes desean. Gracias por haber respondido a mi llamado”.

Videntes de Medjugorje cuando niños

MUCHAS LLAMADAS INDIVIDUALES Y ROLES PREVISTOS

“María necesita muchos soldados para la batalla. Cada uno de ellos será atraído al lugar justo a tiempo. Cada uno es elegido para una pequeña tarea. Un detalle que, cuando todos los detalles se combinan, se forma un bello patrón, Hasan Shushud dijo en 1980.

Unos años más tarde la Virgen María mencionó el mismo tema en los mensajes de Medjugorje, a la vidente Marija Pavlovic-Lunetti.

Hasan Shushud afirmó el papel principal de la Virgen María para llevar la humanidad hacia Dios. La predicción de un gran número de llamadas individuales de la Virgen María con el propósito de combinar millones de personas en un mosaico o patrón celestial, en las palabras de Hasan Shushud de 1980, aparecieron en los mensajes de la Virgen María en Medjugorje.

María liderará la batalla contra Satanás y, cooperando con el Arcángel Miguel, llevará a la humanidad a Dios. María necesita muchos soldados para la batalla. Cada uno de ellos se sentirá atraído a su lugar justo a tiempo. Cada uno es elegido para una tarea pequeña. Un detalle que, cuando todos los detalles se combinan, se forma un patrón de belleza. De estos soldados, la mayoría de ellos mujeres, se extraerán de todo el mundo. Desde su más tierna infancia han estado siendo preparados para “su” pequeña tarea especial, sin que hayan sido conscientes de ello “, dijo Hasan Shushud en 1980.

VIDENTES SE HACEN ECO DEL LLAMAMIENTO A LA VALENTÍA

En 1980 Hasan Shushud estaba tan seguro de la victoria final de Dios a través de la Virgen María como los videntes de Medjugorje lo han estado desde los primeros días. Y al igual que los videntes más tarde hicieron, Shushud llamó también a la confianza y la audacia:

“Pase lo que pase, ¡no tengan miedo! Al final, Dios gana. La Biblia lo dice, el Corán también. A aquellos que se mantengan cerca de Dios y de María se le dará toda la ayuda que necesitan. No importa las dificultades por las que tengan que pasar: no tienen nada que temer”, dijo Hasan Shushud según Inger Jensen.

Esto ha sido repetido fielmente por la vidente Mirjana Dragicevic-Soldo, son las palabras más repetidas a todas las personas que viven los mensajes de la Virgen María; si ven a Dios como su Padre y a la Virgen María como su madre no tienen nada que temer según los secretos que la Virgen María les ha confiado.

Dachau: un sacerdote polaco, asesinado por “no hacer bien la cama”

Historias de la Segunda Guerra Mundial que no habría que olvidar

8546563158_4a0009b2e6_o

 

En diferentes circunstancias morían los sacerdotes – prisioneros: al lado de la carretilla llena de nieve, en el taller, en la plaza de la llamada, en la enfermería, de agotamiento, a causa de enfermedades, por los malos tratos… Más a menudo morían en soledad, sin ningún consuelo humano.

También eran asesinados por ciertos caprichos absurdos de aquellos que disponían de la vida de los prisioneros. Tal como el obsesivo cuidado en hacer la cama.

“Sauberkeit y Ordnung (limpieza y orden) se unían, dando origen al máximo tormento con la llamada Bettenbau. No se trataba de hacer la cama, simplemente; había que ‘construirla’. El jergón debia estar perfectamente nivelado, con los bordes rectos, ajustados con el cobertor y el cabezal de paja, y, por supuesto, la posición de cada lecho debía quedar perfectamente alineada con los otros”. Kazimierz Majdanski, “Un obispo en los campos de exterminio”, p. 50

El sacerdote Jan Brzeziecki, vicario de la parroquia de Rudlice (distrito de Wielun), fue deportado al campo de concentracion de Dachau. Número de campo 28190. Allí murió el 27 de agosto de 1.942. El Padre Alexander Konopka, un compañero de cautiverio describe su muerte: “Recuerdo como murió el padre Jan Brzeziecki, joven sacerdote de nuestra diócesis”.

“Llegó a la sala un hombre de las SS, todos se pusieron de pie en posición de firmes, y el fue a inspeccionar las camas. Una de ellas, según el estaba mal hecha. Jasiu se acercó y comenzó a mejorarla, entonces el hombre de las SS lo derribó y lo pateó de forma brutal, en un espacio muy estrecho, era imposible retirarse. Jasiu fue llevado a la enfermería, donde murió. Tenía las costillas rotas. No había nadie a quien quejarse. Recé por él como un mártir “.

Era sacerdote diocesano perteneciente a la diócesis de Czestochowa. Nació el 3 de agosto de 1913. Desde el 24 de agosto de 1938 fue vicario de la parroquia de Rudlice, estaba recién ordenado. Ejerció su ministerio pastoral muy diligente y desinteresadamente. Durante la ocupación alemana el 6 de octubre de 1941 fue arrestado junto con el párroco, el padre Franciszek Wtorkiewicz por gendarmes alemanes. En el distrito de Wielun fueron arrestados 18 sacerdotes, sólo uno regresó con vida del campo de concentración.

Fueron trasladados junto con otros sacerdotes detenidos a un campo de tránsito en Konstantynów cerca de Łódź. El padre Wtorkiewicz fue liberado debido a la vejez y a su mala salud. Sin embargo no se le permitió llevar a cabo ninguna actividad pastoral.

Una Basílica de Lego espera al Papa Francisco en Filadelfia

¡Un sacerdote ha realizado una copia de la Plaza de San Pedro con 44.000 piezas!

piazza-san-pietro_lego

Los hay que nunca han dejado de jugar con los Lego. ¡Menos mal! Hablamos del padre Bob Simon, párroco de la iglesia de Santa Catalina de Siena en Filadelfia, que ha decidido unir sus dos pasiones, sus dos certezas, como cuenta a la versión americana del Huffington Post:

“En mis 50 años de vida, siempre tuve dos certezas: que siempre quise ser sacerdote y que siempre me gustarían los Lego”, construyendo una versión cuidadísima (¡unas 44.000 piezas!) de la Plaza de San Pedro con la basílica y la columnata de Bernini.

El diorama está expuesto en el Franklin Institute de su ciudad, donde tendrá lugar el Encuentro Mundial de las Familias en el que participará – durante su visita a Estados Unidos – también el Papa Francisco.

Para construirla, el padre Bob ha necesitado 10 meses, y confía que el trabajo repetitivo necesario para muchas partes de la Basílica le han recordado el ritmo metódico del Rosario. “Ha sido un buen tiempo para la oración”, añade.

Virgen del Cobre, venerada por tres papas y miles de cubanos

La Patrona de Cuba estará presente en la visita que hará el Papa Francisco a la isla

udk0lccd2a_fxfi2jvqvv73uniz-ewb2n5uz0bvdmurqkn3xjqxdzcyhvctzyghbdcuir3mcm19ee3qdkhxijuo5wli

Desde 1612 cuando, según la tradición, se produjo en Cuba el hallazgo de la imagen de la Virgen de la Caridad en la Bahía de Nipe, por Rodrigo y Juan de Hoyos y el niño negro criollo Juan Moreno, hasta este mes de septiembre, en que la Patrona de Cuba estará presente en la visita que hará el Papa Francisco a la isla, muchos acontecimientos han pasado y mucha historia ha corrido frente a ella, en su Basílica de Santiago de Cuba.

Pero su presencia con relación a la fe del pueblo cubano, misma que quiso ser minimizada durante décadas por el régimen comunista encabezado por Fidel Castro, se ha –por así decir—acelerado desde que 1998, durante la Misa ofrecida el 24 de enero, en la plaza Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, el Santo Padre Juan Pablo II coronó por propias manos a Nuestra Señora de la Caridad del Cobre.

En este siglo, el 13 de mayo del año 2000, coincidiendo con el festejo de las apariciones de la Virgen a los pastorcitos de Fátima, son consagradas todas las diócesis de la isla caribeña, ante la Virgen de la Caridad, en la basílica de El Cobre, con la asistencia de todos los obispos cubanos.

Más adelante, el domingo 25 de febrero de 2007, los obispos reunidos en asamblea plenaria, celebran la Eucaristía, que fue presidida por monseñor Dionisio García Ibáñez, es su primera Misa como arzobispo metropolitano de Santiago de Cuba, después de su toma de posesión el día anterior 24 de febrero.

En febrero de 2008, el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado de Su Santidad Benedicto XVI, presidió en la Basílica de la Virgen del Cobre, junto a los obispos cubanos una celebración eucarística efectuada con motivo de los diez años de la visita a Cuba del Papa Juan Pablo II.

Es mismo año de 2008, los obispos cubanos fueron, en el mes de mayo, al Vaticano para realizar la visita ad limina, allí le obsequian al Papa Benedicto XVI, una imagen de la Virgen de la Caridad fundida en bronce, copia de la original que se encontraba ubicada en el sitio del hallazgo. Ya de regreso a Cuba, reunidos en El Cobre el 30 de agosto, los obispos cubanos proclamaron el inicio del cuatrienio en conmemoración a los 400 años del hallazgo de la Virgen de la Caridad.

El 8 de agosto de 2010 se dio inicio a la Peregrinación nacional con la imagen de la Virgen de la Caridad venerada en la iglesia de Santo Tomás de Santiago de Cuba, llamada la Peregrina, en recordación a los cuatro siglos del hallazgo en Nipe de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre. La peregrinación nacional de la Virgen de la Caridad culminó el 30 de diciembre de 2011, en La Habana, el recorrido alcanzó más de 29 mil kilómetros por toda la nación.

Ya en 2012, con una solemne Misa dio inicio el 7 de enero en el Santuario Nacional de El Cobre, el Año Jubilar por el IV centenario del hallazgo y presencia en Cuba de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre. El año siguiente, en marzo de 2013, Papa Benedicto XVI, realizó una visita pastoral a Cuba que se inició en la plaza Antonio de la Caridad Maceo y Grajales de Santiago de Cuba y le regaló la Rosa de Oro a la Virgen de la Caridad del Cobre, condecoración creada por el Papa León IX en 1049.

El próximo lunes 21 de septiembre, por la tarde, llegará a Santiago el Papa Francisco, procedente de la diócesis de Holguín. Ahí, se encontrará con los obispos cubanos en la casa de retiro del Cobre para, ese mismo día, a las 19:45, orar a la Virgen, patrona de los cubanos. El 22 de septiembre celebrará la Misa en el Santuario de la Virgen del Cobre para luego trasladarse a la Catedral de Santiago encontrarse con las familias de Cuba y bendecir a la ciudad de Santiago, en el 500 aniversario de su fundación.

(Con información de la página web de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba)

Decir adiós a mi hija por primera y última vez

Mis hijos volvieron al colegio la semana pasada. Y hubo un momento. Uno que solo yo noté. Los niños que estaban en nuestra parada de autobús se peleaban por entrar, lanzándose por el pasillo para encontrar un sitio; mi hijo y mi hija fueron los últimos en subir las escaleras.

2015-08-30-1440951348-3727457-judeandiris-thumb

«¡Eh!» gritó mi marido, con el iPhone preparado para sacar una última foto. Se dieron la vuelta y mi hija tenía lo que yo llamo la sonrisa del miedo. En la foto se puede ver claramente que no está mirando a la cámara, sino a mí. Mi marido sacó la foto, ella se dio la vuelta y se fue.

Los otros padres se marcharon, y mi marido y yo nos fuimos a casa. Lo que yo quería hacer era agarrar mi estómago y chillar, tirarme al suelo y llorar histéricamente. Pero seguí andando en silencio. De ninguna manera podía decirle a mi marido, que ya cree que soy una desequilibrada, que me acababa de transportar al final de mi vida.

Lo que me impactó ese día no fue la mirada que me echó, porque ya la había visto otras veces. Lo que me preocupó fue que por primera vez me pregunté cuántas veces más en mi vida la vería. Es una mirada que dice No quiero dejarte, y estoy un poco asustada pero me tengo que ir.

Veré esa mirada cuando se vaya a la universidad, y rezaré para que tenga un maravillosa experiencia que incluya muchos más amigos que chicos de fraternidades, y mucho más crecimiento personal y autodescubrimiento que alcohol.

Veré esa mirada antes de que recorra el pasillo hacia el altar, y rezaré por que el hombre hacia el que camina sea la mitad de buen hombre de lo que es su padre, que la valore, que la comprenda y la ame, y que sepa que, con gusto, lo mataré si le hace daño.

Veré esa mirada cuando esté embarazada, y rezaré para que escuche su sabiduría interna, y no esté constantemente dudando y criticándose a sí misma, como hizo su madre.

Y veré esa mirada cuando sea una mujer mayor y marchita, y yo sea la causa del miedo que sus ojos reflejan, porque pareceré la sombra de la madre que era.

2015-08-30-1440951555-4510036-rememberme-thumb

Y entonces es cuando rezaré para que se acuerde.

Que se acuerde de que le leía sus libros favoritos hasta que me aprendía de memoria cada frase, de que jugamos a las barbies hasta que yo quería chillar, de que pusimos nombre a todos los gatitos y perritos de peluche y muñequitas Lily durante un año, que le dejaba llevar tiritas como accesorios de moda, que le hice apuntarse a ballet y participar en el recital, aunque ella decía que estaba muy asustada, y que yo le decía que era amable e inteligente, no solo guapa. De que yo sabía exactamente cómo se sentía y qué necesitaba antes de que lo dijera, de que mis piernas eran lo suficientemente fuertes para llevarla y perseguirla, de que hubo una época en la que mis manos no temblaban y mi perfecta visión podía adivinar su humor desde el otro lado de una habitación a rebosar de gente, de que mi pelo era realmente rubio, de que yo podía saltar y gritar y cantar más alto que las otras madres.

2015-08-30-1440951641-6328499-Snapseed1024x532-thumb

Que ella pensaba que yo era guapa. Que decía que quería vivir con nosotros siempre. De que su padre y yo nos adorábamos, nos abrazábamos y besábamos, y bailábamos en la cocina. De que lloraba por las noches, preocupada de que muriéramos como los abuelos y abuelas de otras personas, y de que yo le decía que no lo haríamos todavía, que quedaba mucho, mucho tiempo.
Rezo para que se acuerde. Que se acuerde de todo eso.

Porque hoy, cuando mi hija se ha subido al autobús, me ha sorprendido la certeza de que un día, dentro de muchos años, si mi vida sigue como yo quiero, ruego, y rezo que haga, yo seré la que mire fijamente a esta mujer preciosa, por dentro y por fuera, a la que quiero tanto que me mantiene despierta por las noches, y yo seré la que tenga esa mirada que dice No quiero dejarte, y estoy un poco asustada pero me tengo que ir.

Hasta ese día, rezo por acordarme. Acordarme de todo.

Este artículo fue publicado originalmente en Jaye Watson Online.