Querer a los hijos

Don Bosco (1815-1888) fue un sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX, fundador de la Congregación Salesiana. Estas son sus consejos para que los padres comprendan, quieran y establezcan una mejor relación con sus hijos:

1. Valora a tu hijo. Cuanto se siente respetado y estimado, el joven progresa y madura.

2. Cree en tu hijo. Incluso los jóvenes “difíciles” tienen bondad y generosidad en el corazón.

3. Ama y respeta a tu hijo. Muéstrale, claramente, que estás a su lado, míralo a los ojos.Nosotros pertenecemos a nuestros hijos, no ellos a nosotros.

4. Elogia a tu hijo siempre que puedas. Sé sincero: ¿a quién de nosotros no le gusta un elogio?

5. Comprende a tu hijo. El mundo hoy es complicado, rudo y competitivo, cambia cada día. Procura entender esto. Quién sabe lo que él necesita de ti, esperando apenas un gesto tuyo.

6. Alégrate con tu hijo. Mucho más que nosotros, los jóvenes son atraídos por una sonrisa; la alegría y el buen humor atraen a los niños como la miel.

7. Acércate a tu hijo. Vive con tu hijo. Vive en medio de él. Conoce a sus amigos. Procura saber dónde va, con quién está. Invítalo a traer a sus amigos a tu casa. Participa amigablemente de su vida.

8. Sé coherente con tu hijo. No tenemos derecho a exigir de nuestro hijo actitudes que no tenemos. Quien no es serio no puede exigir seriedad. Quien no respeta, no puede exigir respeto. Nuestro hijo ve todo esto muy bien, tal vez porque nos conoce mejor que nosotros a él.

9. Prevenir es mejor que castigar a tu hijo. Quien es feliz no siente necesidad de hacer lo que no es correcto. El castigo duele, el dolor y el rencor te alejan y separan de tu hijo. Piense, dos, tres, siete veces, antes de castigarNunca con rabia. Nunca.

10. Reza con tu hijo. Al principio puede parecer “extraño”. Pero la religión necesita ser alimentada. Quien ama y respeta a Dios amará y respetará a su próximo. “Cuando se trata de educación, no se puede dejar de lado la religión”.

¿Qué hace hermosa a una mujer?

Escrito por Vicente Huerta

En muchos casos el concepto de belleza ha quedado reducido al exterior, a la apariencia física: verse bien, estar bien arreglada, maquillarse, estar a la moda, tener las medidas perfectas…

De este modo, tristemente, se ha ido alejando de su verdadero significado, de aquella belleza que viene del alma y brota del corazón.

1. El entusiasmo, alegría y diversión de niña que te hacen tan cercana a los más pequeños. Dejas salir sin miedo y con libertad aquella ternura y sencillez que brota del alma. Dejas salir la inocencia de niña que llevas dentro. Eres una persona libre, capaz de alegrarte y sorprenderte como lo hacen los niños. De alegrarte con lo sencillo y valorar lo esencial de cada cosa.

2. La amistad auténtica, libre, fiel y casi maternal que te hace preocuparte por los demás. Eres una amiga de verdad. Proteges a tus amigos, te preocupas por ellos y buscas siempre su bien. Tu feminidad y amor maternal se expresan en esa apertura servicial hacia los demás, esa capacidad de comprender y de sacrificarte en cualquier situación.

3. La naturalidad que no busca ser el centro de atención. No buscas ser el centro de atención y por eso lo eres. Tu humildad exalta tu belleza. Tu naturalidad demuestra tu sencillez. En tu manera de actuar reflejas tu alma. No tienes que hacer muchos esfuerzos por mostrarla porque ella sola se refleja y llama la atención de los demás.

4. La forma de hablar pero sobre todo, de escuchar. Sabes ponerte en el lugar de los otros, eres empática y te preocupas por escucharlos. Sabes dar un consejo en el momento preciso y callar cuando también es conveniente. Las personas confían en ti porque demuestras interés por cada uno.

5. La fortaleza y confianza porque sabes que actúas con rectitud. Sabes que actúas con rectitud. No tienes miedo de mostrar cómo eres y en qué crees, pues sabes muy bien lo que hay en tu interior. Las decisiones que tomas en tu vida están basadas en tu identidad más profunda y por eso, aunque algunas veces te equivoques, tienes la seguridad de haber buscado hacer lo correcto.

6. El misterio femenino de tus pensamientos y gestos. Actúas con respeto y elegancia. Sabes transmitir silencio y paz con tus actos y en tu manera de hablar. Eres una persona reflexiva e interesante. En todo esto se manifiesta tu feminidad. Delicada, silente y reverente.

7. Tu apertura al encuentro y acogida de los demás. Tratas a las personas con bondad y sabes reconocer en ellas lo mejor de cada una. Eres una persona acogedora, las personas se sienten a gusto cuando se acercan a ti,  porque saben que en tu corazón hay espacio para cada una de ellas.

8. Y la última y la más importante de todas… Tu mundo interior fuerte. Fruto de tu relación con Dios. Eres verdaderamente hermosa cuando reflejas en tus gestos, palabras y acciones la imagen de Dios que llevas dentro. Tu vida busca en todo tener al Señor como fundamento. Hacer que brille el Espíritu que está vivo y actuante en tu interior.

Vicente Huerta, en serpersona.info.

Un niño mártir con más valor que un ejército

A las 1:26 PM, por Alberto Royo Mejía

JOSÉ SANCHEZ DEL RIO, FUERTE ANTE LOS PERSEGUIDORES

FRANCISCO JAVIER SANDOVAL OCHOA

Mucho hay que decir sobre el conflicto que hubo en México durante la época de la guerra cristera (1926-1929), que fue una sangrienta persecución hacia la fe católica, pero en esta ocasión bastará dar unas líneas breves para situarnos del ambiente que se vivía y así poder entender mejor la situación donde vivió y murió el Beato José Sánchez del Rio.

La recién redactada constitución de 1917 venía a confirmar lo que las anteriores constituciones habían consagrado y anunciado, es decir la laicidad de México y su separación de la Iglesia. El presidente Plutarco Elías Calles ordenó que ese artículo quedara claramente reglamentado, produciendo una ley absolutamente anticlerical que entre las cosas que legislaba era que se procediera a la clausura de escuelas religiosas y monasterios, se expulsara a sacerdotes extranjeros, el número de sacerdotes seria uno por cada seis mil habitantes, desaparecía la libertad de enseñanza y el derecho de educar a las personas en la fe, se prohibía vestirse de manera religiosa y cualquier acto religioso en público, entre otras más, todo lo anterior teniendo consecuencias penales. Los obispos viendo que no era posible ejercer el culto decidieron, con la autorización de la santa sede, suspenderlo, el gobierno respondió a esto haciendo a expulsar a los obispos y cerrando templos y escuelas católicas con más prontitud y violencia.

Ante esta situación un grupo de católicos buscaron armar un boicot, pedían que se gastara lo menos posible y que no se pagaran impuestos hasta que las leyes persecutorias desaparecieran y se dieran garantías para el libre ejercicio de la fe, la resistencia pacífica no tuvo éxito y en esa época comenzaron a haber asesinatos contra sacerdotes y contra católicosque pasaban a ser considerados delincuentes y traidores de la nación, los católicos al haber agotado todos los medios pacíficos, comenzaron a tomar armas y a organizarse en pequeños grupos para buscar la libertad de la Iglesia, enfrentarse al gobierno y su ejército que asesinaban al que no apostataba y que tenía un odio implacable a la iglesia y a Dios. Así nació un ejército sin nombre que las tropas oficiales, al tener los primeros enfrentamientos, llamaron con desprecio “el ejército cristero”, nombre que ese ejército tomó oficialmentecon orgullo y honor poco tiempo después.

En este contexto nació José el día 28 de marzo de 1913, en Sahuayo, Michoacán. Un niño normal que fue a la escuela en su pequeño pueblo, desde los diez años ya estaba en un grupo católico que le había enseñado a rezar y a fomentar la adoración eucarística, cuando en 1926 comenzó la guerra cristera quiso enrolarse en el ejército popular que se estaba organizando para combatir la persecución que el gobierno realizaba en contra de la Iglesia católica, él ya que había visto cómo sus 2 hermanos mayores se unían a la guerra para defender a la Iglesia, pero su madre le negó el permiso ya que tenía escasos 13 años, sin embargo José no se desanimó y continuó insistiendo, su madre acabó por acceder ante las siguientes palabras de José: “Mamá, nunca ha sido tan fácil ganarse el cielo como ahora” (http://www.vatican.va/news_services/liturgy/saints)

Leer más… »

Funcionaria de Texas se opone al «matrimonio» homosexual

¡FELICITACIONES A LA SRA LANG POR SU POSICIÓN VALIENTE!

El obispo de Providence alaba a una funcionaria de Texas que se opone al «matrimonio» homosexual

Una funcionaria del condado de Hood, Texas, ha asegurado que no va a tramitar licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo porque ella también tiene derechos. «No voy a emitir licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo debido a mis convicciones religiosas», aseguró Katie Lang, quien añadió que la Constitución también garantiza la libertad religiosa. Mons. Thomas Tobin, obispo de Providence, Rhode Island, ha felicitado a Lang.

2/07/15 4:07 PM

(InfoCatólica) En su cuenta de Facebook, Mons. Tobin ha mostrado su apoyo a Katie Lang:

«¡Felicitaciones a la Sra Lang por su posición valiente! Necesitamos muchos más objetores de conciencia –funcionarios públicos, empresarios privados, anunciantes, líderes religiosos y familicas– gente con coraje que cumpla con su conciencia, que proteja sus derechos religiosos, y queno apoye ni habilite el avance de esta aberración moral, el llamado matrimonio homosexual».

Como han dicho los obispos de América dijo, la decisión del Tribunal Supremo de permitir el «matrimonio entre personas del mismo sexo» es «un trágico error que perjudica el bien común». Los católicos y otros ciudadanos de buena voluntad deben oponerse a esta innovación mal dirigida y proclamar firmemente la verdad inmutable sobre el matrimonio como lo hemos recibido de Dios»