Ministra alemana madre de 7 hijos

Madre de 7 hijos y defensora de los valores cristianos: así es la ministra que revoluciona Europa

Por Javier Lozano

Está revolucionando la política alemana. Hace sombra a la poderosa Angela Merkel y hasta su nombre ha sonado para presidenta del país o futura canciller. Es el caso Úrsula Von der Leyen, una política atípica que está rompiendo moldes en Europa. Precisamente ahora es ministra de Trabajo y Asuntos Sociales en Alemania y en España es conocida por haber venido a ofrecer empleo a 5.000 jóvenes españoles.

Esta alemana de 55 años es algo más que política. Los alemanes la llaman “la madre de la nación” pues tiene siete hijos. Durante sus años en la política se ha empeñado en demostrar la grandeza de los hijos, las enormes ventajas de los niños en la sociedad y ha luchado por abrir camino a las familias que quieren tener hijos en una Europa con una histórica crisis demográfica.
La importancia de rezar con sus hijos
Von der Leyen es además una mujer de fuertes convicciones religiosas. Es cristiana y practicante. Cuenta orgullosa lo importante que es desayunar todos los días con sus hijos y rezar con ellos antes de acudir a sus obligaciones en el Ministerio. Del mismo modo hace lo mismo por las noches antes de que sus hijos vayan a dormir.
Es una de las principales valedoras en recuperar y poner en valor en Europa los valores cristianos que han forjado el continente siglos atrás. La familia juega aquí un papel esencial. Lo sabe. Y no le importa liderar esta revolución familiar. No es de extrañar, por tanto, que las feministas radicales la tengan en su punto de mira y esté siempre en la diana de  sus críticas e insultos.  “¡Esa mujer!”. Así se refieren a ella con desdén las feministas. Sin embargo, ella les replica que Alemania y Europa irían mejor con más mujeres como ella, es decir, madres.
Luchadora por la familia
Desde 2009 es ministra de Trabajo pero su incansable lucha por la familia viene de atrás pues previamente, de 2005 a 2009, fue ministra de Familia, Mujer y Juventud. Desde ese puesto legisló a favor de este colectivo y ayudó a que las familias puedan conciliar mejor el cuidado de los hijos y el trabajo. Algo básico hoy en día.
Úrsula ha mostrado también al mundo la falacia de que no se puede ser madre y progresar profesionalmente, sin tener que por ello renunciar a tener familia. Estudió Económicas y más tarde se doctoró en Medicina llegando a dedicarse a la investigación. Más tarde se trasladó a EEUU debido a compromisos laborales de su marido. Allí se dedicó a cuidar de sus hijos y a la investigación y vio la importancia de ayudar a la familia. A partir de ahí entró en la CDU alemana y comenzó su meteórica carrera política.
Su carrera contracorriente
Al llegar al Gobierno de Merkel fue consciente de que sus cinco compañeras del Ejecutivo, incluida Merkel, habían renunciado a la maternidad para dedicarse a la política. Ella era el bicho raro y lamenta que en su país “tener siete hijos esté mal visto, se considera casi una provocación”.
Como ministra de Familia preparó una mini-revolución que fue hasta mal vista por su propio partido aunque ella siguió adelante. Propuso guarderías gratuitas y ayudas a los padres para el cuidado de sus hijos así como el permiso para que los padres pudiesen quedarse en casa cuidando de los niños. Pese a las críticas ella hablaba de sus experiencias familiares y cómo había podido conciliar trabajo y familia. “Me han llegado a preguntar si quiero encerrar a los padres a latigazos y eso demuestra el desprecio hacia todo lo que tenga que ver con el cuidado de los niños”.
La familia, cuna de valores
En una entrevista en ABC cuando aún era ministra de Familia, Von der Leyen aseguraba que “no soy una superwoman, donde estoy es el resultado de un largo camino de altibajos y decisiones con mi marido, y también de algunos errores”.
“La familia recobra su importancia, no sólo como factor de equilibrio, sino como herramienta para transmitir directamente unos valores, una interioridad y una trascendencia. Además, comprobamos que sin niños un país no puede seguir existiendo, por razones económicas  y también emocionales”, afirmaba.
“Los niños no significan pobreza”
En este sentido, agregaba que “estamos en una situación muy crítica, sobre todo psicológicamente. Hay que volver a hablar del pan que los niños traen bajo el brazo: se llama alegría, fuerza creadora, seguridad futura…que los niños no significan pobreza, sino perspectiva”.
Del mismo modo, Úrsula Von der Leyen afirma que hay que recuperar los valores de siempre, no existen los nuevos. “La familia, la responsabilidad por el otro, valores cristianos que deben ser traducidos a otros tiempos. La familia no puede pervivir mirando a lo que fue, su economía y la de todos es ya global y la mujer es hoy muy importante. Pero siguen importando que haya niños en las calles, la solidaridad generacional, la buena educación, la subsidiaridad, y hay que preguntarse cómo mantenerlas en un mundo moderno”.
“Tener cuatro hijos es dirigir una pyme”
En su opinión, la familia “recupera importancia frente a la globalización. La familia es donde se aprende la responsabilidad entre hijos y padres, los valores que queremos para mañana. La educación hoy es transfronteriza, pero igual necesita límites, pues de mayor uno encontrará reglas. Los niños siguen necesitando tiempo, y ejemplo: y deben conocer valor del esfuerzo para el éxito”.
A pesar de ello ve cambios en el mundo actual. Hay ya empresas que prefieren a personal con familia que a solteros. La ministra responde que es algo normal pues “son las cabezas más flexibles, rápidas y maduras emocionalmente. Piense que tener cuatro hijos es ya dirigir una pyme”.
Igualmente, cuenta su experiencia personal en Estados Unidos cuando se trasladó allí con su marido.  “Cuando me presentaba a trabajos en EEUU siempre me preguntaban qué hacía además del trabajo, si criaba niños o colaboraba con alguna asociación. ¡Me han dado puestos por tener hijos…En Europa me los darían por no tenerlos!”.

Anticoncepción

Anticonceptivos

pareja-piesCon los anticonceptivos la mujer destruye un órgano sano y perfecto, y es tan perfecto y tan sano que por eso se puede embarazar. El anticonceptivo daña un órgano que funciona perfectamente. Si se le extermina, luego faltará estabilidad emocional. Con tantas hormonas es difícil el auto control. Hay una tonelada de mujeres que no pueden consigo mismas. Algunos doctores les dicen: “Ya probaste todo, ahora ampútate”.

Las feministas dicen que el matrimonio esclaviza; y ahora son las primeras que luchan por el matrimonio gay. No tiene lógica.

bebe-y-mano¿Experimentar en nuestro país la anticoncepción de emergencia?

Muchos países no la han aprobado porque no está suficientemente experimentada. Un experto dijo: “Desconocemos los efectos a largo plazo, especialmente si se usan con regularidad”.. Pero ahora se puede hacer la experimentación en mexicanas, y gratis.

Una chica joven decía, con una lógica aplastante:

-Si no hay óvulo fecundado, ¿para que la tomas?, ¿para sentirte mal?

Y si ya está fecundado, ¿para qué lo tomas?, ¿para ser una mujer frustrada toda tu vida?

-Y tiene razón. El 56% de las mujeres que se suicidan en el mundo, son chinas, y lo hacen por traumas del aborto y porque no le han encontrado sentido a su vida. Les falta sostén filosófico y religioso.

La “píldora del día siguiente” fomenta la irresponsabilidad, al pensar “hoy hago lo que quiero y mañana me tomo una pastilla”.

En México, ha sido incluida en la Norma Oficial de los servicios de planificación familiar, la llamada “anticoncepción hormonal postcoital” o anticoncepción de emergencia. Este método es conocido también como “píldora de un día después”, y es una dosis alta de hormonas, que pueden afectar la salud de la mujer.

¿Cómo actúa ese sistema?

Modificando el endometrio (la capa de mucosa que recubre el útero) para impedir la implantación del óvulo fecundado. Actúa irritando las paredes del útero, de modo que, si fallan las dos posibilidades anteriores y la mujer queda embarazada, muera el óvulo fecundado antes de que pueda implantarse en la matriz. Así, se lleva a cabo un aborto.

¿Es un método seguro?

No. Muchas personas tratan de convencer a la gente joven de que el método es completamente seguro. La realidad es que no hay estudios de largo alcance que demuestren que no hay riesgos para la salud de la mujer al tomar hormonas en altas dosis. Quienes las han tomado han sentido trastornos inmediatos en su bienestar. Los estrógenos incrementan el riesgo de trombosis (en cerebro, pulmón o extremidades inferiores), cáncer de mama y cáncer en los órganos sexuales. Además, la anticoncepción de emergencia no protege contra las enfermedades de transmisión sexual.

Efectos secundarios

Puede llevar consigo: náuseas, vómitos, trastornos gastrointestinales, o dolor abdominal.

El uso de la pastilla puede resultar más peligroso si la paciente fuma.

 Contraindicaciones

Puede provocar cáncer de mama, formación de coágulos sanguíneos en piernas o pulmones, diabetes, migrañas o alta presión. Los anticonceptivos hormonales incrementan el riesgo de trombosis.

 Comentarios

La anticoncepción de emergencia, dice la Dra. Anna Lines, de Family and Youth Concern: “Es el modo más rápido de incitar las relaciones sexuales juveniles, incluso antes de la edad de procrear”.

Stuart Horner, profesor de Ética Médica en la Universidad Central de Lancashire, se refirió a la anticoncepción de emergencia en estos términos: «No se trata de caramelos, sino de dosis significativas de hormonas femeninas que pueden causar problemas. Desconocemos los efectos a largo plazo, especialmente si se usan con regularidad».

Es obvio que las píldoras del día después son solamente paños calientes y no una solución real. Si hay fecundación, lo que la anticoncepción de emergencia hace es interferir la implantación del óvulo fecundado, esto es un aborto.

«La contracepción como piedra angular de la promoción de la salud sexual en adolescentes se ha revelado un fracaso», afirmó  Trevor Stammers, tutor de la Escuela Médica del Hospital St. Georges, en Londres, en un artículo en el «British Medical Journal». Los datos entre 1975-2012 muestran una correlación positiva entre el aumento de los índices de uso de preservativos en las primeras relaciones y los altos porcentajes de embarazos en adolescentes. También afirmaba que cuanto más se reduce la edad de la primera relación, el riesgo es mayor. Una solución mejor, según Stammers, es la promoción de la abstinencia.

pastilla-en-dedoLa campaña que se hace en secundarias, preparatorias, universidades y bibliotecas estatales, pretende disminuir el embarazo de adolescentes, ha traído efectos contrarios a los que se buscaban. Los jóvenes han incrementado sus contactos sexuales con  y  sin preservativos.

Algo similar está ocurriendo en la campaña contra el SIDA. Se inculca por activa y por pasiva la idea de que con el condón no hay peligro de contagio, lo que es falso. Con su uso aumentan las relaciones sexuales y el número de contagiados.

Repartir condones habla más de los conflictos no resueltos de los adultos. Les dicen que el condón los protege y lo creen: ése es un pensamiento mágico oscurantista.

EL CONDÓN

condon1EL SIDA. Un estudio sobre la frecuencia de la transmisión del virus entre parejas heterosexuales en las que no de los dos era seropositivo (tenía sida), ha demostrado que el uso del condón reduce sólo en un 69% la posibilidad de contraer el sida (Susan C. Séller, A Meta Análisis of Condom Effectiveness in Reducing Sexuality Transimited HIV. 1993). Si en una pareja uno de los dos está contaminado de sida, pero usan condón, normalmente al cabo de un año ya contagió a su pareja.

El virus es un disco de 0.1 micras de diámetro. Los tests eléctricos de permeabilidad de los condones son capaces de localizar orificios de entre 10 y 12 micras, unas cien veces mas grandes que el virus del sida (G. David y L.W. Schoroeder, Journarl of Testin Evaluation, 1990). El virus del sida es tan pequeño que  es capaz de traspasar la porcelana.

¿Cómo no va a  traspasar el látex? En un estudio de hombres homosexuales la British Medical Journey (Revista Facultativa británica) reportó un porcentaje de 26% de fallo debido a rotura o deslizamiento del condón (Lode Wigersma y Ron Oud, “Safety and Aceptability of Condoms for Use by Homosexual Men as a Prophlactic Against Transmission of HIV During Anogenital Sexual Intercourse”, B.M.J. 295).

El condón es ineficaz para evitar los embarazos en un 12% de los casos. El virus de Sida es 30 veces menor que la cabeza de un espermatozoide. ¿Cómo podrá evitar el contagio? (Meter Pilot, director general de ONUSIDA 1995)

Cada vez que tienes relaciones con una persona, estás teniendo relaciones con todos los compañeros suyos y con los compañeros de sus compañeros. Además, una persona puede ser portador el virus y no manifestar la enfermedad.

OTRAS ENFERMEDADES. Muchas jovencitas, después de tener una experiencia sexual, van a hacerse la prueba del embarazo. Si les dicen “no estás embarazada”, quedan tranquilas. El embarazo no es una enfermedad. Pero además, ignoran que además del sida existen unas 50 enfermedades de transmisión sexual, de las cuales 20 son incurables. Pueden contagiarse de gonorrea, sífilis, clamidia, verrugas genitales, herpes…o de alguna enfermedad que produzca esterilidad. Deberían por tanto hacerse análisis para saber si tienen alguna enfermedad.

¿No sería más inteligente orientar las campañas a la educación de los jóvenes, a fortalecer su voluntad, a que digan NO al sexo hasta que puedan asumir las responsabilidades que se derivan de un matrimonio?.

Sólo hay una manera segura de permanecer saludable en medio de una revolución sexual. Consiste en abstenerse de tener relaciones sexuales hasta el matrimonio, y después de casarse ser fiel a un cónyuge no infectado. Poner de moda la castidad.

A fines de los años 80 el gobierno de México difundió la información de que las únicas estrategias eficaces para no contagiarse eran la abstinencia sexual y la monogamia. Pero ahora han ocultado esta información. Tal vez pese la presión económica de las fábricas de condones.

Los expertos en epidemias afirman que esto es sólo el comienzo. Sin embargo, fortalecer las ideas de abstinencia entre los adolescentes puede ser como arar en el mar. No porque ellos no escuchen, porque la mayoría lo hace. Pero los mensajes a favor de la abstinencia se ahogan en el océano de propaganda tóxica de los profesionales que promueven las “relaciones sexuales sin riesgo”, quienes les dicen que como es imposible que ellos se abstengan de tener relaciones sexuales, deben de usar condón. Otros les hablan de “derechos de los jóvenes”, para liberar a los adolescentes de la autoridad adulta.

INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO. ¿Quién más ha contribuido a la epidemia? Indudablemente la industria del entretenimiento debe compartir la culpa, incluyendo a los productores de televisión. Dicen preocuparse por las personas infectadas con enfermedades de transmisión sexual, y tal vez sean sinceras. Sin embargo, los ejecutivos de la TV han contribuido a que se extienda la plaga. Por décadas han mostrado a los artistas subiendo y bajando de las camas como robots sexuales. Por supuesto, los bellos jóvenes actores nunca contrajeron herpes, sífilis, clamidia o enfermedades inflamatorias de la pelvis. A ningún paciente su médico le dijo que no existía cura para su enfermedad o que tendría dolor el resto de su vida. Ninguno oyó que ahora hay tipos de gonorrea resistentes a la penicilina. Todo parecía tan divertido. ¡Pero qué precio se paga por esos silencios culpables!

Recuerda…

. El condón no te protege del sida mas que en baja medida.

. Aun usándolo se contrae sida u otra enfermedad de transmisión sexual.

. Uno de cada cuatro falla.

. Hasta el momento no se ha encontrado el tratamiento para curar enfermedades transmitidas por virus.

. Hay más de 28 millones de infectados en el mundo (OMS 2009).

. Valdespino Gómez et al, en 1995, estimó la existencia de 34,000 casos de sida, 120,000 infectados por el VIH y 21,000 muertes por esa enfermedad. El número de casos se duplica cada 18 meses, según la tendencia de crecimiento amortiguado.

 Increíblemente los líderes de las “relaciones sexuales sin riesgo” y los promotores de condones, todavía están determinando nuestras normas en relación con la sexualidad de los adolescentes. Sus ideas han fracasado. Después de haber cometido un disparate que ahora amenaza a la familia humana, uno podría pensar que los creadores de estos programas se retractarían, pero en vez de eso siguen haciendo presión para que los jóvenes usen condones.

La fidelidad y la castidad son más eficaces que preservativos contra SIDA.

LA ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA

hypocrisy-doble-cara¿Experimentar en México la anticoncepción de emergencia?

Muchos países no la han aprobado porque no está suficientemente experimentada. Un experto dijo:“Desconocemos los efectos a largo plazo, especialmente si se usan con regularidad”.. Pero ahora se puede hacer la experimentación en mexicanas, y gratis.

Una chica joven decía, con una lógica aplastante:

-Si no hay óvulo fecundado, ¿para que la tomas?, ¿para sentirte mal?

Y si ya está fecundado, ¿para qué lo tomas?, ¿para ser una mujer frustrada toda tu vida?

-Y tiene razón. El 56% de las mujeres que se suicidan en el mundo, son chinas, y lo hacen por traumas del aborto y porque no le han encontrado sentido a su vida. Les falta sostén filosófico y religioso.

La “píldora del día siguiente” fomenta la irresponsabilidad, al pensar “hoy hago lo que quiero y mañana me tomo una pastilla”.

En México, ha sido incluida en la Norma Oficial de los servicios de planificación familiar, la llamada “anticoncepción hormonal postcoital” o anticoncepción de emergencia. Este método es conocido también como “píldora de un día después”, y es una dosis alta de hormonas, que pueden afectar la salud de la mujer.

¿Cómo actúa ese sistema?

Modificando el endometrio (la capa de mucosa que recubre el útero) para impedir la implantación del óvulo fecundado. Actúa irritando las paredes del útero, de modo que, si fallan las dos posibilidades anteriores y la mujer queda embarazada, muera el óvulo fecundado antes de que pueda implantarse en la matriz. Así, se lleva a cabo un aborto.

¿Es un método seguro?

No. Muchas personas tratan de convencer a la gente joven de que el método es completamente seguro. La realidad es que no hay estudios de largo alcance que demuestren que no hay riesgos para la salud de la mujer al tomar hormonas en altas dosis. Quienes las han tomado han sentido trastornos inmediatos en su bienestar. Los estrógenos incrementan el riesgo de trombosis (en cerebro, pulmón o extremidades inferiores), cáncer de mama y cáncer en los órganos sexuales. Además, la anticoncepción de emergencia no protege contra las enfermedades de transmisión sexual.

Efectos secundarios

Puede llevar consigo: náuseas, vómitos, trastornos gastrointestinales, o dolor abdominal.

El uso de la pastilla puede resultar más peligroso si la paciente fuma.

Contraindicaciones

Puede provocar cáncer de mama, formación de coágulos sanguíneos en piernas o pulmones, diabetes, migrañas o alta presión. Los anticonceptivos hormonales incrementan el riesgo de trombosis.

Comentarios

1-mujer-tres-cuartos1La anticoncepción de emergencia, dice la Dra. Anna Lines, de Family and Youth Concern: “Es el modo más rápido de incitar las relaciones sexuales juveniles, incluso antes de la edad de procrear”.

Stuart Horner, profesor de Ética Médica en la Universidad Central de Lancashire, se refirió a la anticoncepción de emergencia en estos términos: «No se trata de caramelos, sino de dosis significativas de hormonas femeninas que pueden causar problemas. Desconocemos los efectos a largo plazo, especialmente si se usan con regularidad».

Es obvio que las píldoras del día después son solamente paños calientes y no una solución real. Si hay fecundación, lo que la anticoncepción de emergencia hace es interferir la implantación del óvulo fecundado, esto es un aborto.

«La contracepción como piedra angular de la promoción de la salud sexual en adolescentes se ha revelado un fracaso», afirmó  Trevor Stammers, tutor de la Escuela Médica del Hospital St. Georges, en Londres, en un artículo en el «British Medical Journal». Los datos entre 1975-2012 muestran una correlación positiva entre el aumento de los índices de uso de preservativos en las primeras relaciones y los altos porcentajes de embarazos en adolescentes. También afirmaba que cuanto más se reduce la edad de la primera relación, el riesgo es mayor. “Las relaciones sexuales al principio de la adolescencia se asocian con un escaso uso de anticonceptivos así como una multiplicidad de relaciones y un creciente índice de depresión y suicidio, y a menudo forma parte de una amplio espectro de conducta nociva que incluye abuso de drogas, tabaco y alcohol”. Una solución mejor, según Stammers, es la promoción de la abstinencia.

Brujería y supersticiones

La brujería ¿es manejable?

brujas

En Inglaterra encienden la televisión y –como por arte de magia- encuentran un programa tras otro sobre brujería o ciencias ocultas. Los programas con tema siniestro y de brujería han proliferado. Entre ellas está Buffy, que es una brujita que lucha contra los vampiros. Otros programas sacan a un simpático dragón –animal lleno de simbolismo-, o buscan algo extraño que hay “allá afuera” ¿Es esto sólo una diversión…?

No hay nada nuevo en las historias de fantasmas y brujas; son parte de su folklore. Mirar o leer historias de miedo tiene su encanto, y gusta porque se sabe que aquello se acaba, tarde o temprano.

Lo que da más miedo que cualquier cuento de espantos, es que ciertos jóvenes y niños toman esas historias como si fueran valiosos objetos de estudio. Empiezan a jugar a la ouija, conjuran a ciertas personas y llaman a los malos espíritus.

Cuando una persona empieza a involucrarse con la brujería y las ciencias ocultas, cambia su personalidad. Lo oculto es mucho más fuerte de lo que imaginamos, más fuerte que todo poder que los humanos podemos tener de modo natural. Los brujos muchas veces juegan con poderes que los sobrepasan y que no pueden manejar a su antojo.

La Constitución Gaudium et spes dice: “a través de toda la Historia humana existe una dura batalla contra el poder de las tinieblas, que, iniciada en los orígenes del mundo, durará, como dice el Señor, hasta el día final” (8-XII-1965, n. 37). Lo que está en juego es la salvación o la condenación de cada alma.

El “humo del infierno” se ha infiltrado en todas partes. Hoy se vive una contradicción, por un lado se ve un crecimiento desmedido del culto satánico con expresiones de prácticas ocultistas a través de la magia, la hechicería, la brujería y el esoterismo. Y por otro lado se percibe el miedo a hablar del infierno; no está de moda hablar del Diablo. No se cree en él o se prescinde de su existencia.

En diversas partes del mundo y entre todas las clases sociales, se ha puesto de moda acudir a los brujos o brujas, sin medir el mal que ocasiona la brujería al que la solicita y al destinatario.

Superstición

La superstición es una creencia irracional que trata de convencer a las personas de que ciertas obras, objetos o números pueden traerles buena suerte o desgracias. Hay quien piensa que romper un espejo es de mala suerte y llevar una herradura es de buena suerte. Hay quien piensa que le va mal porque “le han echado la sal”. La sal no trae mala suerte.

Brujería

Hay que diferenciar entre ”brujas” y ”hechiceras”. Las primeras habrían desarrollado su actividad en un ámbito predominantemente rural y habrían sido las principales víctimas de las cazas de brujas en los años 1450-1750. En cambio, las hechiceras, conocidas desde la antigüedad clásica, son personajes fundamentalmente urbanos: un ejemplo característico en la literatura española es la protagonista de ”La Celestina” de Fernando de Rojas.

Es difícil distinguir claramente entre brujería, hechicería y magia. Estas prácticas utilizan medios ocultos (fuera de la revelación dada por Dios) para producir efectos mas allá de los poderes naturales del hombre. Se puede afirmar que, mientras le hechicero y el adivino invocan la ayuda del demonio, la bruja se somete a él por completo, en cuerpo y alma. La brujería se adapta a los tiempos modernos y abunda aun en los libros populares para niños.

El rechazo a la brujería no comienza con la Iglesia Católica. La condena ya existía en el Antiguo Testamento. También el Imperio Romano penalizaba ciertas actividades de brujería con la pena de muerte.

La brujería implica la creencia en una realidad invisible a la que el practicante queda atado. Las Sagradas Escrituras y los Padres enseñan que se trata de una entidad diabólica (Dt 18,12). La ayuda que ofrece la brujería se busca por diferentes razones. Las principales son: Para dañar a quien se odia, para vengarse, para enamorar, para tener poder, para invocar a los muertos, para suscitar calamidades y para resolver un problema obsesivo.

Prácticas de los Brujos. La brujería data desde los tiempos de la antigua Mesopotamia y Egipto. Así lo demuestra la Biblia como también otros antiguos escritos como el Código de Hammurabi (2000 a.C.). No todos los brujos siguen las mismas prácticas. El brujo hace un pacto con el demonio, abjura de Cristo, adora al Príncipe de las Tinieblas y participa en aquelarres (reuniones de brujos donde hay maledicencias). La brujería está relacionada con el satanismo.

Tanto en la brujería como en la magia se encuentran estos elementos:

1-La realización de rituales o de gestos simbólicos. 2- El uso de sustancias y objetos materiales que tienen significado simbólico. 3- Pronunciamiento de un hechizo. 4- Una condición prescrita del que efectúa el rito.

La brujería consta de rituales para hacer sus hechizos (ejercer un maleficio o atadura sobre alguien), algunos de los cuales requieren hierbas particulares. También hay palabras de conjuro o hechizo que pueden ser escritas para obtener un mayor poder. Quién realiza el rito debe desear su propósito con todas sus fuerzas para obtener mayores efectos y algunas veces debe ayunar por 24 horas antes de realizar el rito para purificar el cuerpo.

¿Es real el poder de la brujería?

En algunos casos puede ser real, pero en otros casos puede ser sugestión de la mente. En ambos casos está actuando el demonio, príncipe de la mentira. La Biblia, la enseñanza de los Padres de la Iglesia y la tradición no dejan lugar a dudas sobre el hecho que los seres humanos tienen la libertad para pactar con el diablo el cual tiene influencia en la tierra y en las actividades humanas.

La Biblia condena la brujería y la hechicería: “A la hechicera no la dejarás con vida” dice el libro del Exodo (22,18; Deuteronomio 18,11-12). El  primer mandamiento condena la brujería, la magia y todo tipo de adivinación: “Yo Soy el señor tu Dios…no tendrás dioses extraños delante de mi” (Ex 20:2-3).

Debemos evitar exagerar o minimizar el poder de Satanás. En una guerra es esencial conocer las fuerzas contrarias y saber cómo vencerlas. Satanás tiene poder para tentar y asediar a los fieles, pero su poder no es comparable al de Dios. Satanás puede causar persecuciones y el martirio de los fieles, pero la victoria de los santos no está en vivir sin pruebas sino en vencerlas.