Café con Dios

En la zona turística de Córdoba, Argentina, desde 2012

Un bar católico: «Quien tenga sed, venga a mí y beba»; buenos libros y fotos de santos en vez de TV

En el Café con Dios no hay televisor -para facilitar el diálogo- pero sí hay libros y revistas
En el Café con Dios no hay televisor -para facilitar el diálogo- pero sí hay libros y revistas

Actualizado 26 abril 2015

Aciprensa

«Quien tenga sed, venga a mí y beba», dice un letrero colocado en la barra del bar. Y muchos se acercan a tomar una copa de vino o una cerveza.

“Tráigame un ‘Pedro’ con ‘piedad’”, dice otro. Estas bebidas y bocadillos son ordenados diariamente por los clientes en un bar católico ubicado en pleno centro de la ciudad capital de Córdoba (Argentina).

En el año 2012 se inauguró en Córdoba un bar católico llamado“Café con Dios”. El proyecto surgió el año anterior, cuando siete miembros de la Renovación Carismática Católica plantearon la creación del lugar en el centro de Córdoba.

“Buscábamos formas de difundir el evangelio y el Espíritu Santo nos manifestó que una de ellas podría ser abrir un bar con temática católica, con libros para leer, escuchar música cristiana y donde se pueda charlar”, explica Antonio Melone, fundador del bar.

El local del bar fue alquilado a los carismáticos por las hermanas del monasterio Santa Catalina de Siena.

Melone comentó que cuando les propusieron el proyecto ellas respondieron:“El local es suyo”. Once meses después, se inauguró con la aprobación del Arzobispo de Córdoba, Mons. Carlos Ñañez.

cafe_con_dios_kiko

“Café con Dios”, está ubicado estratégicamente en la zona más concurrida del centro cordobés. Además, el municipio y la oficina de turismo de la ciudad promocionan el bar como parte de la ruta turística. Por ello, muchas personas ingresan al local para tomar un café, almorzar, beber, escuchar música y conversar.

“Nosotros teníamos la intención de colocar algunos elementos evangelizadores para dialogar con la cultura. A Café con Dios entra todo el mundo. Entran jóvenes, entran grandes, entran obispos, entra gente de pensamiento de izquierda y de derecha. Todo el mundo puede entrar.”, señaló Melone.

cafe_con_dios_kiko

Dentro del bar hay elementos que definen la atmósfera católica. Hay un mural donde aparece una imagen del Espíritu Santo en el centro. Están algunos santos, el Papa Francisco y diversos personajes populares de la Iglesia.

El mural no es el único elemento católico del bar. En la carta de cafetería los nombres de las bebidas son de los apóstoles. Por ejemplo si el cliente pide un café con leche, lo pide como un“Santiago”; o si quiere un café, pide un“Pedro”. También los postres y emparedados llevan los nombres de los dones del espíritu santo. Por ejemplo, existe un pan en Córdoba al que le dicen“el criollo” y que en el bar se pide como“piedad”.

Sobre el consumo de bebidas alcohólicas, Antonio Melone indica que aunque no hay un límite establecido, el personal del bar siempre está atento para cualquier eventualidad.“Nosotros estamos vigilando constantemente a los clientes y cuidamos de que no haya excesos. Si hay problemas llamamos a la policía turística y ellos intervienen para sacar a la persona ebria”, explica.

También comentó que los locales argentinos tienen una ley sobre el “derecho de admisión”, razón por la cual aunque el bar está abierto a todo el mundo que sea mayor de edad, ante cualquier actitud violenta, los dueños del local tienen el derecho de no permitir la entrada a esas personas.

Por otro lado,“Café con Dios”, es un lugar que fomenta el diálogo y la unidad. No hay televisor en el local y, en su lugar, hay una biblioteca surtida de documentos eclesiales, biblias y libros alusivos al catolicismo.

El bar, es también el punto de encuentro para las reuniones de coordinación de diversos movimientos y de encuentros de COMIPAZ (Comité Interreligioso por la paz).

cafe_com_dios

En el piso superior del bar hay una sala con una capacidad para 15 personas. Allí tienen todos los elementos necesarios para trabajar. Por ello, este bar también funciona como un lugar para el diálogo interreligioso.

Para Melone, uno de los momentos más emocionantes que vivió en el bar fue la elección del Papa Francisco.

“En Café con Dios colocamos una computadora para ver la fumata blanca y cuando salió Francisco fue algo increíble. La gente se abrazaba como en los mundiales de fútbol y lloraba. Incluso la gente que estaba en la calle entró al bar para ver que estaba pasando”, narra.

Sexo con alma y cuerpo

14303844272284

El ‘boom’ de las novelas eróticas ha vivido en los últimos años un nuevo despegue gracias a la trilogía ’50 sombras de Grey’. Las librerías llenan sus estanterías de libros de contenido sexual empujados por el gran éxito de las novelas de de la autora británica E. L. James. Lo que parece sorprendente es que a este ‘boom’ también se haya apuntado el Obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, con su libro educativo ‘Sexo con alma y cuerpo’ (Ed. Freshbook).

Junto a la «seglar consagrada, especializada en la educación afectivo-sexual, Begoña Ruiz, el clérigo recoge una serie de consejos para «ayudarte -en especial a los jóvenes- a acercarte a la realidad superando los condicionamientos culturales del momento». Condicionamientos que, según recoge el libro, «llegan a impedir que percibamos la profunda crisis en la identidad y la vivencia de la sexualidad».

El documento no ha dejado indiferente a nadie, ya que Munilla y Rivas no sólo intentan explicar cómo se debe vivir la sexualidad bajo las ordenanzas eclesiásticas sino que también entran en aspectos como la masturbación, la castidad o las diferencias entre hombres y mujeres.

«La ideología de género y la revolución sexual son una forma clara de manipulación»

Para Munilla «en nuestros días, la ideología de género y la revolución sexual son una forma clara de manipulación y de sometimiento al servicio del poder».

Ya desde el prólogo, el Obispo realiza declaraciones cuanto menos sorprendentes. «Los lobbies gays levantan su dedo acusatorio a quien tenga la osadía de desmarcarse de la ideología de género. Sin embargo, la experiencia confirma que los jóvenes y adultos con atracción hacia el mismo sexo (AMS) necesitan la sanación de las heridas afectivas provenientes de la infancia y la adolescencia». Así describe la homosexualidad, por ejemplo.

A la mujer ‘le da por la limpieza’

Munilla también establece las diferencias entre hombres y mujeres. Por un lado las físicas: «Anatómicamente, hombres y mujeres presentamos una diversa condición; es obvio y visible que los hombres tienen testículos, pene (…) Es también obvio y visible que las mujeres tienen vulva, labios mayores y menos, clítoris…y que, en la pubertad, fruto de un proceso de hormonación diferenciado su cuerpo se redondea, aparece el desarrollo mamario, etc. (…) Un hombre no va a tener que ir al ginecólogo, ni una mujer al urólogo (por motivos del aparato reproductor)«.

14303833065301Pero también las que, según él, son físicas, e incluso, sociales. Así describe a la mujer: «Una persona, por el hecho de ser mujer, va a ser cíclica, y tendrá unos procesos hormonales concretos en relación a su fertilidad. Hay mujeres que se enteran poco de estos cambios, pero otras los sienten mucho, de tal manera que afectan incluso a sus estado de humor: pueden estar más sensibles o susceptibles, a algunas les da por la actividad o por la limpieza, se sienten más o menos vitales…»

Opiniones que plasma en el libro, pero que son habituales en el clérigo, el cual ya ha demostrado en más de una ocasión que no tiene pelos en la lengua y que no tiene problemas en expresar sus pensamientos. De hecho, el pasado mes de octubre escribió polémicas palabras sobre los homosexuales a los que acusó de sufrir «una desviación neurótica».

En el libro, uno de sus principales objetivos es que quede claro que amor y sexualidad deben ir siempre juntos. «Cuando desgajamos amor y sexualidad, esta última se convierte en una sustancia con poder adictivo, como ocurre con el alcohol, determinados fármacos o el juego», afirma.

‘La brújula se llama castidad’

Y qué consejos da para no «caer» en el sexo antes del matrimonio. Pues, la castidad. «¿Hay brújula? ¿Hay orientación? ¿Hay guijarros que nos ayuden a volver a casa, a ser dueños de nosotros mismos? (…) La brújula se llama castidad, es decir, llamados a vivir en verdad».

Para ello Munilla no escatima en ejemplos: «El joven que más se esfuerza por vivir la castidad es más sensible y si está muy enamorado, una simple caricia puede propiciar una reacción desproporcionada (no sería eyaculación precoz) con la consiguiente confusión e inquietud moral. El joven muy enamorado que en los comienzos da un abrazo o beso perfectamente adecuado a su novia, ve que esto le ha provocado una eyaculación que ni esperaba ni quería».

«La masturbación es una especie de violencia sobre el cuerpo, porque pretende arrancarle el placer»

Munilla también relaciona el sexo esporádico con la ingesta de alcohol. De hecho, el clérigo da una descripción de lo que conocemos como ‘lío’, del que afirma «es el contacto íntimo con alguien con quien no se tiene un compromiso», para a continuación lanzar la siguiente pregunta: «¿Tiene algo que ver con el hecho de beber alcohol? Aquí las respuestas se dividen, pero la mayoría afirman que sí, bastante. (…) Decíamos que se comienza a beber alcohol a la vez que a buscar lío. La cantidad de alcohol necesaria para cogerse el puntillo ha ido haciéndose cada vez mayor, porque con 16 años no se bebe lo mismo que con 13. ‘Lío’ e ingesta de alcohol aumentan en paralelo«.

El mal de los anticonceptivos

Los anticonceptivos también son un problema para Munilla. Según recoge en su libro, la aparición de los anticonceptivos «ha permitido un cambio drástico en la mentalidad de las personas a la hora de vivir una relación íntima, porque si en el pasado significaba la probabilidad altísima de concebir una nueva vida, resultaba muy difícil banalizar el acto. La mentalidad ha cambiado a fuerza de eslogan repetido: ‘Protégete y disfruta‘».

Y añade: «No existen las relaciones sexuales seguras: protección no es igual a seguridad. Los más de 100.000 abortos que cada año se realiza en España así lo atestiguan».

No te vayas a vivir con tu novio

Otra parte muy importante del libro es diferencias el matrimonio y el noviazgo, justificar por qué no se deben mantener relaciones sexuales antes del matrimonio o por qué no es correcto irse a vivir con tu pareja antes de casarse.

«Irse a vivir juntos antes de casarse revela miedo al matrimonio»

Para ello, el obispo de Intxaurrondo mantiene «una cosa es el amor que se tienen los novios y otro el de los esposos. El primero es un amor que se pregunta acerca del compromiso es un amor que se pregunta acerca del compromiso y el otro es un amor comprometido».

Para él la convivencia previa al matrimonio «no garantiza una unión más sólida». Irse a vivir juntos antes de casarse revela «miedo al matrimonio». «Creo que estamos dando razones para entender que este paso es precipitado, no conforme a la verdad del momento e imprudente», asegura.

La masturbación y la pornografía

Y por último, la masturbación y la pornografía de las que se encarga al final del libro. Según Munilla y Ruiz, la masturbación «consiste en arrancarle al cuerpo un orgasmo». «La masturbación es una especie de violencia sobre el cuerpo, porque pretende arrancarle el placer, sin vivir a cambio la verdad que del amor que le da sentido», insiste.

Y lo mismo con la pornografía, de la que asegura «es un problema predominantemente masculino». Y es que, según relata el obispo, La pornografía no sólo daña a quienes se ofrecen para ser fotografiados: daña a quienes lo contemplan».

El Papa Francisco es un fenómeno

El Pontífice apoya II partido por la Paz en el Estadio Olímpico de Roma

topic

“Quiero agradecer a Francisco por todo el afecto que me da. Hoy creo que todos reconocemos  que es un fenómeno, que hará algo por los jóvenes y que tenemos un Papa fantástico”, dijo Diego Armando Maradona este jueves 23 de abril apoyando la red de escuelas solidarias del Papa.
 
Después de encontrar al Papa, Maradona ha participado esta mañana en la presentación del II partido por la Paz en el Estadio Olímpico de Roma en el mes de octubre, organizado por Scholas Occurrentes, la red educativa para la infancia sostenida por el Pontífice, informó Radio Vaticana. 
 
“Hemos hablado de muchas cosas, del compromiso para que los jugadores se unan y hagan algo por los niños que no comen en tantos países del mundo. Estamos de acuerdo totalmente, pero se necesitará mucho tiempo. Hoy puedo decir de ser un sostenedor de Francisco. Soy yo el primero que apoya a Francisco” dijo Maradona en la Sala Marconi de Radio Vaticano donde ha tenido lugar la Conferencia de Prensa.
 
Los directores mundiales de Scholas designados por el Papa Francisco, José María del Corral y Enrique Palmeyro, anunciaron junto al ex 10 de la selección argentina la realización del II Partido por la Paz que convoca a futbolistas de todas las religiones y culturas.

Leer también: Copa América promete a Papa Francisco 10mil $ por gol para educación. SCHOLAS, CONMEBOL y UNICEF firman convenio en el Vaticano para beneficiar la red de Escuelas para el Encuentro apoyadas por el Pontífice
  
Los fondos recaudados en el partido serán destinados al desarrollo y a la financiación de proyectos educativos de distintas escuelas, redes y organizaciones socio-educativas de todo el mundo, unidas y conectadas por Scholas.
 
Según los organizadores, en el primer Partido por la Paz llevado a cabo el pasado 1 de septiembre, la recaudación para Scholas fue de €900.000 y de lo invertido hasta el momento se distribuyó para llegar hacía otras regiones, los programas de compromiso ciudadano, el deporte y el arte en los barrios, proyectos por la paz  y desarrollar la red Scholas.Social (plataforma que une escuelas y redes socioeducativas).
 
Diego Armando Maradona ha manifestado su gran deseo de ayudar al Papa en esta causa y ha asegurado a los directores de Scholas su compromiso personal para ayudar a la infancia del mundo entero, involucrando a otros futbolistas. 

Leer también: Tres lecciones del Papa Francisco inspiradas en el fútbol. Un Pontífice que enseña a jugar en equipo: dos videos para no quedarnos de suplentes en la vida.

Matrimonio y crisis de los 40 años

mujer-nostalgica (1)«Hace ya unos meses que nuestro matrimonio pasa una crisis –explicaba una mujer de unos cuarenta años. »Puede parecer una tontería, pero fue a raíz de la lectura de un libro cuando empecé a pensar que mi matrimonio no me satisfacía, que no era feliz.

»El caso es que me encantaba esa escritora. Me leí todas sus obras. Cada vez me gustaban más. Me ayudaban a comprender que en la vida hay muchas cosas que disfrutar, y que después de mis quince años de matrimonio y mis cuatro hijos hasta ahora apenas había podido hacerlo.

»Además, tengo una amiga a la que le ha pasado algo parecido. La he conocido hace poco, y supongo que ha influido mucho en mí. Me ha hecho ver que en la vida hay algo más que la familia.»

Siguió hablando bastante tiempo. Explicó con detalle toda la situación de su familia. Apenas había nada objetivo en aquella crisis matrimonial. Sin embargo, aquella mujer estaba a punto de alterar por completo su vida. Anhelaba el romance. Quería vivir las emociones de su amiga recién divorciada. Todo en su vida estaba ahora enfocado hacia la satisfacción, al estilo de una novela rosa, y estaba dispuesta a pagar por ello el precio que hiciera falta.

Si un año antes hubieran preguntado a aquella mujer si creía que un puñado de novelas rosas y una amiga un poco frívola podrían destrozar su matrimonio, se habría reído de buena gana. Pero deslizarse por esa pendiente es más fácil de lo que a veces uno imagina. Hay momentos en la vida en que a duras penas se logran controlar esas influencias, pero esos momentos son precisamente los importantes, y esa mujer se encontraba en uno sumamente vulnerable.

Es difícil saber a priori cuáles serán los pequeños incidentes que a cada uno puedan afectar, pero están ahí, normalmente incubándose detrás de las pequeñas claudicaciones y pequeñas mentiras que jalonan la vida de una persona. No conviene engañarse. Esos incidentes no son tan insignificantes. Cada uno de ellos tiene importancia. Además, no es tan fácil controlarlos. No hay que ser presuntuoso: es probable que tu autocontrol no sea tan fuerte, y estás arriesgando con cuestiones importantes.

Hay situaciones a las que una persona sensata debe procurar no llegar nunca. Para cada persona hay cierto tipo de circunstancias en las que es enormemente vulnerable. Son momentos en que toda la lógica del mundo, todo el sentido común del mundo, parecen quedar reducidos a unas flacas fuerzas incapaces de competir con la avasallante zancada de la pasión sexual, que inflama al hombre, invade sus sentidos, excita su cuerpo, envuelve sus sentimientos y se adueña de su corazón.

El hombre sensato debe saber que necesita algo más que sentido común para hacer frente a la lujuria: es necesario alejar las ocasiones propicias. Cada vez que resistas a la tentación frente a la pornografía, reforzarás tu voluntad y estarás mejor preparado para cuando se presente de nuevo. Y evitando esas ocasiones propicias, que conoces bien, te harás más fuerte frente a la masturbación, y te darás más cuenta de que en realidad sí te hacía daño. Y cuando dejes de ver a la persona con quien desearías tener una relación adúltera, adquirirás mayor fuerza para alejar los sentimientos de lujuria. Reconocer los límites de la propia debilidad es siempre un síntoma de sensatez.

Contar con otros factores

Hay otros factores que también desempeñan un papel importante en apoyo de la razón. Por ejemplo:

* Fortalecer la voluntad. No se debe tirar la toalla con la excusa de que tarde o temprano se acabará por volver a caer en el vicio. Como decía C. S. Lewis, “las personas hambrientas buscan alimento y las enfermas buscan salud, pese a saber que, tras la comida o la curación, les siguen aguardando todavía los comunes altibajos de la vida”. * Eludir situaciones de riesgo innecesario. El deseo sexual es un impulso muy intenso, pero relativamente breve en el tiempo, y las más de las veces inducido por un estímulo muy puntual. Lo más inteligente y menos costoso es procurar no exponerse tontamente a esas situaciones que cada uno conoce bien. * Buscar el auxilio de sentimientos favorables. El correcto uso de la sexualidad está asociado a toda una serie de sentimientos humanos nobles; en cambio, el abuso del sexo conduce a muchos problemas sentimentales y afectivos. * Centrar la vida en los demás. En ocasiones, la razón se oscurece porque estamos encerrados en un individualismo que lo distorsiona todo. Habrá entonces que desarrollar acciones concretas de generosidad hacia las personas que tratamos, descubrir sus necesidades y procurar atenderlas, pensar más en ellos, visitar a compañeros enfermos, ayudar a los más desfavorecidos, prestar servicios de utilidad social, etc. * Contar con la ayuda de Dios. Para clarificar su inteligencia, el hombre creyente no debe desdeñar ni los argumentos que le aporta la razón ni los que le aporta la fe. Para fortalecer su voluntad debe apoyarse en su propio esfuerzo, pero también debe contar con la ayuda de Dios. Y para educar su afectividad, puede ayudar mucho contar también con el deseo de agradar a Dios. Lo mejor es no prescindir de ninguna de esas ayudas, pues cualquiera de ellas puede ser decisiva en determinado momento. Contar con Dios es decisivo, pues lo basado únicamente en la propia razón, el propio esfuerzo o las propias motivaciones, puede un día resultar insuficiente en medio de la tempestad de la tentación, en la que a veces se desploman, como un castillo de naipes, muchas otras consideraciones.

Alfonso Aguiló.

 

 

Los 3 niveles de daño por ver pornografía

La pornografía es como una droga: Lo más preocupante es que su acceso es muchísimo más fácil, basta con un clic

topic (2)

Daña el cerebro

La pornografía es como una droga: A simple vista la cocaína y la pornografía no parecen tener mucho en común, sin embargo estudios han demostrado que el uso de la pornografía hace que tu cerebro libere los mismos productos químicos de placer de la misma forma en la que lo hacen las drogas. Lo más preocupante de “esta nueva droga” es que su acceso es muchísimo más fácil, basta con un clic.

La pornografía cambia tu cerebro: Al igual que el drogadicto, el consumidor de pornografía eventualmente requerirá cada vez una dosis mayor para satisfacer sus deseos de placer. La pornografía puede incluso afectar la forma en la que normalmente solucionas los problemas de tu día a día, lo más aterrador es que entre más pornografía consume una persona, más grave es el daño a su cerebro y se vuelve más difícil liberarse. Pero hay buenas noticias, este fenómeno funciona en dos sentidos, esto quiere decir que el daño al cerebro puede deshacerse cuando alguien se aleja de este tipo de conductas y comportamientos no saludables.

La pornografía es adictiva: Los cigarros, el alcohol y las drogas tienen más en común de lo que te imaginas, claro, algunos se encienden para fumarlos y los otros se vierten en un vaso; pero una vez que están en el cuerpo su efecto en el cerebro es el mismo, se activa una sustancia llamada dopamina y es precisamente esa sustancia la que lo hace adictivo. La pornografía hace exactamente lo mismo.

La pornografía afecta el comportamiento: Muchos consumidores de pornografía buscan formas de excitarse a través de cosas que antes probablemente les daría asco o aspectos que con anterioridad considerarían como poco éticos y moralmente incorrectos. Una vez que los consumidores comienzan a ver actos sexuales extremos y peligrosos, al paso del tiempo su cerebro empieza a normalizar ese tipo de actos, considerándolos como comunes y sin mayor relevancia en aspectos morales.

La adicción a la pornografía se intensifica cada vez más: Debido a su naturaleza adictiva y con el fin de sentir simplemente una sensación de normalidad, el individuo tiende a aumentar la dosis de pornografía. Por lo tanto, entre más tiempo pasa, es más difícil alcanzar el mismo nivel de satisfacción.

Daño de relaciones

La pornografía mata al amor: En la vida real, el amor requiere de una persona real. Estudios recientes han descubierto que luego de haber estado expuestos a la pornografía, los individuos se califican a sí mismos con menor capacidad de amar que aquellos individuos que no tuvieron contacto con la pornografía. Además, otros estudios afirman que los individuos que expuestos a imágenes pornográficas tienden a ser más críticos en cuanto a la apariencia física de su pareja (buscando a una mujer/hombre perfecta/o).

La pornografía es una mentira: En este tipo de material, todo es mentira, desde las miradas y las supuestas razones del acto sexual. Los consumidores de la pornografía están tan obsesionados con perseguir algo que no es real.

La pornografía daña a tu futuro/a esposo/a: Estudios han revelado que las parejas de los consumidores de pornografía a menudo reportan pérdidas del sentimiento, demuestran mayor desconfianza, devastación, ira e incluso muchas muestran síntomas físicos de ansiedad y depresión.

La pornografía te deja solo/a: Entre más se consume más difícil se hace para la persona entablar relaciones reales. Como resultado, muchos consumidores comienzan a sentir que algo anda mal con ellos; no saben cómo volver a ser como antes.

Daño a la sociedad

El sucio secreto de la pornografía: Ante los espectadores, la pornografía puede parecer un mundo de fantasía, placer y emociones. Sin embargo, para los que son partícipes y protagonistas en la producción del mundo pornográfico, sus experiencias a menudo están inundadas por drogas, enfermedades, esclavitud, trata de personas, violación y abuso.

La pornografía conduce a la violencia: No es ningún secreto que la pornografía es violenta, incluso hasta la más corriente está llena de mujeres que son físicamente y verbalmente maltratadas.

La pornografía da ideas torcidas sobre el sexo: Aunque no se quiera creer, los adolescentes están recibiendo educación sexual a través de la pornografía. Investigadores han encontrado repetidamente que las personas que han visto una gran cantidad de pornografía son más propensas a comenzar a tener relaciones sexuales antes del matrimonio y con una diversidad grande de personas, lo cual trae como consecuencia enfermedades contagiosas de transmisión sexual, embarazos en adolescentes, abortos y métodos anticonceptivos que ponen en riesgo la vida de adolescentes. Otro aspecto importante a resaltar, es la tendencia del fenómeno del sexting o sexteo, que es una conjunción de las palabras “sex” y “texting” (“sexo” y “texteo”); este término es un anglicismo que sirve para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de los teléfonos móviles.

El daño de la pornografía está cambiando rápidamente: Existen datos que reflejan que la pornografía ha existido desde hace mucho tiempo, hombres cavernícolas que dibujaron imágenes sexuales en sus muros de piedra, y los antiguos griegos que pintaban dichas imágenes en cerámicas. Sin embargo, al comparar esas imágenes con la actualidad, hoy en día existen miles de millones de sitios y videos, disponibles las 24 horas del día.

Artículo originalmente publicado por La Opción V

Cómo dejé la industria del sexo por el cristianismo

Abusos sexuales en su infancia la condujeron ahí, Jesús la ayudó a escapar

topic (1)

WASHINGTON – En el verano de 1980, una niña de 4 años y su hermano fueron a jugar en la piscina de sus amigos. La niña no era muy cercana a sus compañeros de juego; los veía más bien como conocidos. Pero los dos niños tenían permiso para ir a jugar. En el gran calor de Jacksonville, Florida, poder bañarse en la piscina es una bendición.

No era día de fiesta y, sin embargo, lo último que supo la niña es que el papá de sus amigos la llevó al baño. Ahí dentro, dice, el hombre abusó sexualmente de ella: “me tocó y cosas así”, dijo absteniéndose de dar detalles.

Hoy en día se hace llamar Christina Outlaw, nombre que tomó tras casarse hace casi tres años; aunque se refiere así misma como Crissy. Sin embargo, Crissy es muy cautelosa cuando habla de su infancia, escoge cuidadosamente las palabras, hace pausas, y titubea para encontrar la expresión adecuada.

Explicar sus años de juventud es difícil no sólo por el dolor por el que pasó. Crissy sintió que no tenía el control: cero, ninguno. Sus padres de clase trabajadora lucharon mucho. Su padre bebía. Cuando Crissy tenía 12 o 13, sus padres se divorciaron. Su madre se volvió a casar. Muchachos más grandes la tocaron y hombres mayores la miraban lascivamente, dijo. “Sólo recuerdo que la gente me miraba de una manera sexual, hombres mayores especialmente”, comentó.

Crissy creció como baptista en el corazón del Bible Belt; la Convención Baptista de Florida tiene su sede en Jacksonville.

A los once años, Crissy aceptó a Jesucristo como su salvador. Pero en su adolescencia, se desvió y fue llevada por el mal camino. Sentí que Dios no me quería en absoluto. Cuando tenía 17 años, aborté”, dijo. Si me amara, no habría permitido que pasara eso”.

Como muchos estadounidenses que tienen mala suerte, Crissy quiso dar la vuelta al guión. Tomar control de su vida se volvió su ambición. Para algunos, el trabajo, el alcohol o apostar es el camino hacia la autonomía y autodeterminación.

Para Christina, protagonizar películas porno fue el camino. En su carrera engendró el nombre artístico conocido actualmente, Crissy Moran.

De 1999 a 2006, Moran apareció en más de 50 películas de contenido adulto. Su belleza y atractivo eran innegables.

Actualmente, Cristina Outlaw vive con su esposo en Houston. (No quiso dar su original apellido por cuestiones personales). Dejó la industria del porno hace alrededor de una década y dijo que no está recibiendo regalías de la industria desde que se fue. Trabaja en una tienda de ropa y accesorios femeninos como estilista. Y lo más importante para ella es que es cristiana.

La transformación de Crissy de niña abusada a estrella porno y a cristiana se ha contado antes en los medios y prensa cristiana.Otras estrellas pornos, de la talla de Linda Lovelace, protagonista de Deep Throat, se han vuelto cristianas tras dejar la industria.

En una entrevista para Aleteia, Outlaw enfatiza que dejar atrás el negocio pornográfico dominantemente masculino por el cristianismo fue su camino hacia la paz.

El cambio de perspectiva de Crissy sobre la vida es evidente en su actitud en su nueva línea laboral. Ve a las mujeres de manera diferente. “Me encanta hacer que las mujeres y chicas se vean bonitas. Las mujeres son muy hermosas y cada una es diferente. Es un trabajo maravilloso. Las mujeres ya no están compitiendo conmigo. Es algo raro. Veo la belleza en todas. La primera cosa que solía ver eran los defectos. Ahora veo la belleza”, dijo.

A pesar de las cicatrices emocionales de su infancia, Crissy se volvió una adulta funcional. Se graduó de la preparatoria en Florida, tomó clases en una universidad local, y tuvo varios puestos de trabajo, incluido uno como mesera en Hooter’s.

Sin embargo, quería más para su vida. Tras tomarse fotos y distribuirlas, recibió ofertas de revistas para adultos, incluidaHustler. A los 25 años, apareció en su primer video sexual.(También le contó a un pariente sobre los abusos sexuales de su infancia, pero no hizo denuncia).

Crissy vivió en Jacksonville, pero se mudó a Encinitas, California, más tarde. Vivir lejos de su ciudad natal era una cosa. Volverse una actriz protagonista en una película era otra. Crissy vio el negocio de la pornografía como el camino a la autonomía.

“Pensé que sería muy fortalecedor entonces, sabes, tenía a todas estas personas que dependían de mí. Sabía lo que tenía que esperar. Sabía qué escenas tenía que hacer y quienes eran los influyentes” dijo. “Sentí que estaba por encima de todo el mundo, la gente me necesitaba”.

Incluso la elección de Crissy de un compañero sexual masculino confirmó su visión de que estaba al mando. Mientras sus competidoras femeninas estaban emparejadas con actores mayores, durante tres años y medio ella estuvo emparejada con el novio con quien vivía.

Vivió con otros chicos también. De hecho, tenía recurrentes citas amorosas. Necesitaba tener hombres a su alrededor. La hacían sentir deseada y que no estaba sola. Los hombres dominaban también su vida profesional.

Las críticas feministas han señalado que la pornografía estadounidense atiende los deseos masculinos de intensa estimulación visual en lugar de las relaciones de pareja. Las películas de Moran reflejan esto; con títulos apropiados para la programación de la audiencia general, protagonizó Jack’s Playground 15, Country Girls y Men’s Only Gorgeous All Girls.

Los hombres ayudaron a Christina a volverse no sólo famosa sino rica.

Su página web para adultos sacaba fácilmente 20.000 dólares mensuales, y tenía tanto dinero que podía descansar durante meses. Pero la competencia de Crissy por la autonomía a través del ego y la carne no le consiguió el respeto de los hombres.

Por ejemplo, se dio cuenta de que muchos hombres la veían como un objeto sexual y poco más. Sus sueños y esperanzas no importaban; los de ellos sí. Un día, viajó a Albuquerque, Nuevo México, para reunirse con su novio en su trabajo, que no era en la industria porno.

Un colega de él distribuyó copias de su esposa posando en topless. Los hombres se rieron. A Crissy no le hizo gracia. Si este fuera mi esposo, esperaría que no distribuyera fotos mías”, recuerda haberle dicho a los hombres. Se sintió avergonzada y enojada.

Esa fue la gota que derramó el vaso. Tras el incidente, Crissy le dijo a su agente, “Necesito una pausa. No se qué decir. Luego le dije que se había terminado”, recuerda haberle dicho. Christina habló con Dios sobre su predicamento. Dijo que confiara en Él y que me guiaría. Me sentí condenada a darme por vencida… Esta gente en la industria no eran realmente mis amigos”.

A pesar de que Crissy permaneció en Los Angeles, su estilo de vida cambió. Perdió contacto con amigos y colegas de trabajo. El hombre que llevaba su página para adultos se rehusó a cerrarla. Ya no recibía grandes nóminas mensuales. Sobretodo, tenía que aprender a vivir sola, especialmente sin novio.

El retiro de Crissy del negocio de la pornografía hizo fuertes estragos a nivel emocional y espiritual en ella. “Tuve fuertes traumas posteriores. No sabía cómo salir y pagar mis cuentas.Estaba acostumbrada a pagar mi manicura, mi peluquería. Renunciar a eso fue traumático, extremadamente traumático como digo”.

La transición de Crissy de estrella de porno a una mujer cristiana no fue algo automático. Hubo baches en el camino. No siempre se abstuvo de salir con chicos, dijo. Tenía pesadillas. Pero se unió a la Iglesia cristiana en Los Angeles.

Tuvo varios trabajos en oficinas, incluido uno como secretaria jurídica. Trabajó para Treasures, una organización religiosa sin fines de lucro que guía a hombres y mujeres de la industria del sexo. Y dejó de salir con chicos durante 10 meses.

Durante este tiempo sabático, Crissy conoció a un hombre a través de un amigo en común. Vivía en Texas. Pero los dos hablaban por teléfono y se volvieron amigos. En mayo de 2012, se casaron.

Cuando era pequeña, Crissy soñaba con tener una familia. “El objetivo de mi vida no era ser doctora o abogada sino esposa y madre”. La primera parte se ha vuelto realidad; la segunda no. Durante años, cuando estaba en la industria, Crissy tenía pocos deseos de ser mamá.

Ahora el deseo ha vuelto. Pero Crissy no está casada con la idea. A sus 39 años, se da cuenta de los riesgos y las dificultades prácticas de dar a luz. Sea que ella y su esposo conciban o adopten, ella estará en paz. “Rezo por tener un hijo, pero si no sucede…”, dice con la voz entrecortada. Mi deseo ha sido estar cerca de Él”.

Por Mark Stricherz, el corresponsal en Washington de Aleteia, autor deWhy the Democrats are Blue (Encounter Books). Síguelo en Twitter en @MarkStricherz

Evitar un divorcio y fortalecer un matrimonio

8 valiosos consejos para evitar un divorcio y fortalecer un matrimonio

topic

1. Comunicarse con la pareja es un factor preventivo esencial. Lo que no se comunica no se comparte. Lo que no se comparte aleja. Lo que aleja crea distancias insalvables. Lo que distancia desune. Y lo que desune acaba por extinguir y disolver cualquier relación, hasta que cada uno de ellos se transforma en un extraño para el otro.
 
El silencio y la incomunicación son los mayores enemigos de las relaciones conyugales.
 
No deja de ser curioso que el 82% de las mujeres españolas casadas consideren la incomunicación conyugal como el más frecuente y primero de sus problemas de pareja.
 
2. Respetar y admirar al otro: El respeto y la admiración son también fundamentales como factores de resistencia de los conflictos de pareja. Para que emerja un conflicto entre los cónyuges forzosamente antes han tenido que dejar de admirarse.
 
Cuando se extingue la mutua admiración, la pérdida del respeto —al inicio sólo gestual y verbal— está cerca.
 
Esta inicial pérdida de respeto verbal se prolonga en ocasiones —basta con que estén más irritables o, por un momento, “pierdan los nervios”— en la pérdida de respeto físico o, dicho sin ningún eufemismo, en la violencia doméstica.
 
Es muy difícil que una pareja entre en crisis si la admiración y el respeto mutuo no sólo se conservan sino que, con el pasar de los años, se acrece.
 
3. No rehuir las dificultades y no insistir en las diferencias:Para tratar de resolver los problemas, lo primero que hay que hacer es identificarlos y, a continuación, afrontarlos.
 
Si las dificultades se silencian y “aparcan”, lo que era pequeño se agranda y lo que en un inicio apenas tenía importancia deviene en el detonante de la crisis.
 
La convivencia consiste en buena parte en aprender a resolver con éxito y conjuntamente los pequeños conflictos de cada día.
 
Las diferencias entre el hombre y la mujer son imborrables e inextinguibles. Por eso es de mal gusto insistir en ellas, a tiempo y a destiempo.
 
Los hechos diferenciales que singularizan a uno y a otro están ahí para una excelsa función: la de complementarse, crecer y enriquecerse recíprocamente.
 
El respeto por esas diferencias inmodificables constituye una excelente oportunidad para que ambos se conozcan mejor a ellos mismos.
 
4. Es imprescindible dedicar tiempo, paciencia y ternura al otro cónyuge: el amor exige tiempo, atención y dedicación vigilante.
 
Quien no atiende no entiende. Quien marcha siempre con prisa no puede advertir la realidad del otro, por la sencilla razón de que atraviesa su ámbito espacial sin dejarse asombrar ni afectar por la presencia de su pareja.
 
Entre las personas que se quieren hay que disponer de la necesaria paciencia, por lo menos de la misma paciencia que precisa la crianza y buena educación de un niño pequeño.
 
Si se dan las condiciones anteriores, la ternura acaba por emerger e invadir la intimidad del otro y, entonces y sólo entonces, desaparecerán las quejas acerca de si le han dicho o no que le quieren, o si le admiran o no, porque la ternura es la demostración objetiva de ese querer, un grito silencioso más poderoso que cualquier decir, y que casi nunca pasa inadvertido a las personas.
 
5. Esforzarse por llevar una vida sexual plena y activa: Las relaciones sexuales son necesarias en la vida de la pareja. No son, desde luego, lo primero, pero sí una de las primeras condiciones que definen a la pareja o el matrimonio y que han de satisfacerse.
 
La sexualidad puede suponer —y supone, de hecho— un cierto esfuerzo, sobre todo si —como habría de ser en el matrimonio— cada uno de los cónyuges se olvida de sí y solo piensa en la plenitud de la satisfacción del otro.

Hasta en esto la donación recíproca está vigente y no debería ser omitida, renunciada y mucho menos frustrada.
 
No deja de ser frecuente que en la pareja se use a veces de la sexualidad bien para resolver otros conflictos, en que no se llegó a acuerdo alguno, o bien mediante la negación a ella para seguir revindicando, guerreando y extendiendo los problemas que asientan en otros ámbitos de la conyugalidad cuyo contenido es muy diferente.
 
Lo correcto es que cada problema se resuelva justamente en el ámbito en que se originó y al que obviamente pertenece, sin dar lugar a tomarse la revancha en otros ámbitos, que en modo alguno son afines a aquel y no pueden sustituirlo.
 
6. Establecer y respetar el necesario ámbito de libertad personal del otro: Que hombre y mujer sean “una sola carne»” no ha de tomarse como una unión tal que conlleva a la fusión entre ellos y a la confusión de sus personas.
 
El matrimonio, desde luego, les constituye en una sola carne, pero al mismo tiempo —he aquí el misterio— conserva en su integridad aspectos diferenciales de las genuinas personalidades de cada uno de ellos.
 
Como consecuencia, es preciso establecer cuál es el necesario ámbito de libertad que es más apropiado a cada uno de ellos y que el otro no puede, no debe forzar ni dejar de respetar.
 
En el escenario de la profesión, por ejemplo, esta es una exigencia ética que jamás debería ser conculcada.
 
7. Mantener un reparto equilibrado y flexible de tareas y roles:Las diversas cualidades de cada uno de los cónyuges, su propia singularidad y la eficiencia que deriva de la división del trabajo exige este reparto de funciones entre ellos.
 
Lo lógico es que el más dotado para una determinada tarea o al que le cueste menos esfuerzo llevarla a cabo sea el que tenga que desempeñarla.
 
No se trata de “arrimar el hombro” a los menesteres menos agradables para cargar las espaldas del otro. Se trata tan solo de ser más eficaces, pero sin hundirse en el utilitarismo funcionalista.
 
Por eso es también conveniente que si uno de ellos advierte que al otro el desempeño de una función le supone mucho esfuerzo, se adelante y la haga o le ayude mientras la realiza.
 
La pareja no está constituida para restar, sino para sumar; está para multiplicar en lugar de dividir, para tener más en cuenta lo que les une que lo que les separa.
 
En cierto sentido, marido y mujer devienen en cofundadores, a partes iguales, de una sola y única empresa, en la que no puede precisarse qué es de cada uno de ellos, porque lo que es de uno es también del otro, porque todo es de los dos.
 
 Aquí los dos son corresponsables, coexistentes y copartícipes de todo cuanto les acontezca a ambos.
 
8. Fomentar una cierta complicidad añadida:El mismo tejido de la pareja está reñido con la incomprensión y el sentimiento de soledad. La pareja es compañía, ausencia de soledad, comunión.
 
No es infrecuente la presencia de parejas que posiblemente se quieren mucho entre ellos y son muy equilibradas, pero se percibe que les falta algo. Son marido y mujer y excelentes padre y madre, pero… ¡no son compañeros!, la vida de uno no ha sido compañía inseparable de la vida del otro.
 
En estos casos lo que falta es esa generosidad para abrir la intimidad —lo que más les suele costar— y ofrecerla y regalarla gustosamente al otro.
 
Cuando ambos devienen en compañeros —en buenos compañeros, se entiende—, el regalo de la intimidad se desborda y surge esa alegría vital, que no se puede ocultar en quienes se sienten cómplices y realmente lo son de sus propios afanes, ilusiones, deseos, expectativas, fantasías, decires, sentimientos, proyectos, pensamientos y recuerdos. 

Por Aquilino Polaino-Lorente
Fragmento del libro
Divorcio, ¿cómo ayudamos a los hijos? publicado en marzo de 2015 por la editorial Stella Maris

Cada vez más personas no creyentes piden ayuda a exorcistas

Símbolo satánico / Foto: Flickr Dellboy y Art (CC-BY-NC-SA-2.0)
Símbolo satánico / Foto: Flickr Dellboy y Art (CC-BY-NC-SA-2.0)

ROMA, 21 Abr. 15 / 10:07 pm (ACI).- Cada vez más personas no creyentes buscan a los exorcistas, afirmó el P. Aldo Bounaiuto, demonólogo y exorcista, quien advirtió que Satanás se esconde también en internet, donde están más expuestos los jóvenes que suelen ventilar “su necesidad de búsqueda de lo sobrenatural”.

En declaraciones al diario italiano Quotidiano, el sacerdote señaló que gracias a que el Papa Francisco habla frecuentemente de la realidad del demonio “hay una conciencia más fuerte por parte de todas las realidades eclesiales sobre la presencia del maligno que actúa directa o indirectamente”.

“El fenómeno es fuerte, nos encontramos diariamente con personas afectadas por estos problemas y recibimos decenas de señales”, indicó el exorcista, que fue uno de los relatores del “Curso de exorcismo y oración de liberación” realizado en Roma (Italia).

El sacerdote, que anima el servicio anti-sectas de la Comunidad Papa Juan XXIII y colabora con la policía de Estado, dijo que en 2014 recibieron unos 1.500 pedidos de ayuda con casi 696 personas tratadas.

En ese sentido, advirtió que los más expuestos a la acción del demonio son “sin duda los jóvenes”. “Ventilan su necesidad de búsqueda de lo sobrenatural, sobre todo en Internet, pero estos viajes tenebrosos pueden transformar el encuentro virtual en uno real”, alertó en la entrevista publicada el 15 de abril.

El P. Bounaiuto indicó que actualmente también buscan ayuda “muchos no creyentes, un fenómeno en evolución. Nos piden ser liberados de males indescifrables para los cuales no han encontrado respuesta en la medicina”.

Sin embargo, aclaró que siempre primero se debe realizar “un diagnóstico clínico y después un serio discernimiento por parte del sacerdote exorcista, el único autorizado para tratar contra el demonio”.

Cómo se manifiesta

El sacerdote explicó que los trastornos típicos de una persona poseída es “sentir una presencia interior que no puede controlar, a veces hasta sentirse dividida, voces que la empujan a asumir comportamientos negativos, así como una repentina aversión a los realidades sagradas”.

“Si todo esto no se debe a una enfermedad física, se hace una oración de liberación y un pequeño exorcismo en el cual se pide la liberación del mal. Si no se resuelve, se procede al exorcismo en sí donde se exige al demonio que salga de aquella persona. De ahí se tiene que ver cómo reacciona el poseído, a veces el diablo atormenta por largo tiempo y pueden ser años”.

En el caso de las infestaciones, explicó que “cuando una persona tiene un malestar por el contacto con determinados objetos o en un ambiente particular donde incluso fue realizado un maleficio, un sacrilegio o una misa negra, ahí el exorcista interviene realizando bendiciones para eliminar la infestación del lugar o el objeto. Por último, están las vejaciones, es decir cuando el maligno se ensaña con un acto persecutorio sobre una persona, una tortura, por ejemplo, provocando fuertes formas de ansiedad”.

Finalmente, el P. Bounaiuto afirma que no tiene miedo cuando afronta al demonio, “pienso que es él quien debe tener temor”. “Todos los cristianos sabemos por la fe que Jesús venció a las tinieblas. Es más importante tener temor de Dios que del diablo: la primera es una virtud, mientras que el arte del demonio es infundir miedo”, concluyó.

La frase más dramática sobre los tiempos que esperan a la Iglesia

Se dudó de su autenticidad, pero él la confirmó

Murió el cardenal George, autor de la frase más dramática sobre los tiempos que esperan a la Iglesia 

Actualizado 18 abril 2015

C.L. / ReL

22056_el_cardenal_george_fue_arzobispo_de_chicago_y_presidente_de_la_conferencia_episcopal_estadounidense_
El cardenal George fue arzobispo de Chicago y presidente de la conferencia episcopal estadounidense.

 

La frase se le atribuía, pero ni la había escrito ni constaba en ninguna grabación oficial. El cardenal Francis George, arzobispo de Chicago entre 1997 y 2014 y presidente de la conferencia episcopal estadounidense entre 2007 y 2010, la había pronunciado en un encuentro privado, donde había sido recogida con el grabador de un teléfono móvil y difundida luego, convirtiéndose en viral por su tenor profético: «Soy el último obispo de Chicago que morirá en la cama. Mi sucesor morirá en prisión y su sucesor será martirizado en la plaza pública».

La confirmación
Pero había quien dudaba de su autenticidad, así que él mismoquiso confirmarla en una carta pastoral a finales de 2012: «Hablando hace algunos años a un grupo de sacerdotes, totalmente fuera del debate político del momento, yo intentaba expresar de forma dramática lo que podría traer la secularización completa de nuestra sociedad. Estaba respondiendo a una pregunta y nunca escribí lo que había dicho, pero alguien captó las palabras con su smartphone y ahora son virales en Wikipedia y en todas partes el mundo digital. Se me cita (correctamente) diciendo que yo espero morir en la cama, que mi sucesor morirá en prisión y que su sucesor morirá mártir en la plaza pública«.

Lo que se omite de lo que dije es una frase final que añadí sobre el obispo que vendría después de un posible obispo pártir: ´Su sucesor recogerá los pedazos de una sociedad en ruinas y lentamente ayudará a reconstruir la civilización, como ha hecho la Iglesia tan a menudo en la historia´. Lo que yo dije no fue ´profético´, sino una forma de obligar a la gente a pensar fuera de las categorías habituales que limitan y en ocasiones envenenan tanto el discurso privado como el público».

francis_george

Este viernes 17, a los 78 años, el cardenal George falleció a consecuencia de un cáncer que le fue detactado en 2006 en la vejiga y se extendió en 2012 a riñón e hígado. En enero de 2015 abandonó un tratamiento experimental que estaba siguiendo en la Universidad de Chicago y el Loyola Universitary Hospital, al comprobar que no daba resultado.

«Ser más valientes»
Al conocer la noticia de su fallecimiento, su sucesor, Blase J. Cupich, destacó que «fue un hombre de una gran valentía que superó muchos obstáculos para llegar a ser sacerdote: cuando se unió al sacerdocio no buscó una posición cómoda; en lugar de esto se enroló en una orden misionera, los Oblatos de María Inmaculada, y sirvió al pueblo de Dios en circunstancias difíciles: en África, Asia y alrededor del mundo”.

Los obstáculos a los que se refiere monseñor Cupich son la polio que padeció en su adolescencia. Como explicó él mismo en la Jornada Mundial de la Juventud de Düsseldofr (Alemania) en 2005, se encontró a los 13 años «cautivo» en su propio cuerpo: «Pronto aprendí que la autocompasión no iba a ninguna parte. La fe era la salida, porque en la fe no estaba solo, y de lo que entonces parecía ser un mal podía venir un bien».

Monseñor Cupich destaca en su comunicado que «cuando la Iglesia tuvo que enfrentarse al grave pecado del abuso sexual clerical, él se mantuvo fuerte entre sus compañeros obispos e insistió en que la tolerancia cero era la única vía consistente con nuestras creencias”. Y pide que los católicos sigan su ejemplo para que «seamos un poco más valientes, un poco más firmes y mucho más amorosos. Esta es la forma más segura de honrar su vida y celebrar su regreso a la presencia de Dios”.

El lado correcto de la Historia
En los párrafos finales en los que el cardenal George reconoció la autoría de su célebre frase, el entonces arzobispo de Chicago brindó a los fieles unos criterios seguros para afrontar los momentos sobre cuya dificultad acababa de advertir.

«Dios sostiene el mundo, en los buenos y en los malos tiempos», decía: «Los católicos, junto con muchos otros, creen que sólo una persona ha vencido y rescatado la historia, Jesucristo, el Hijo de Dios y el hijo de la Virgen María, salvador del mundo y cabeza de su cuerpo, la Iglesia. Quienes se reúnen junto a su cruz y su tumba vacía, no importa cuál sea su nacionalidad, están en el lado correcto de la historia. Quienes mienten sobre Él y persiguen o atormentan a su seguidores en cualquier época pueden creer que están trayendo algo nuevo a la historia, pero inevitablemente acaban reduciendo los cambios a la vieja historia humana del pecado y la opresión. No hay nada ´progresista´ en el pecado, ni siquiera cuando se lo promueve como algo ´liberador´«.

Y concluía: «El mundo, divorciado del Dios que lo creó y lo redimió, camina inevitablemente hacia un mal fin. Está en el lado equivocado de la única historia que realmente importa».

El célebre discurso del obispo de Peoria, Daniel Yenki, en 2012, en línea similar a la frase del cardenal George

Consultorio familiar

Aleteia pone en marcha un consultorio familiar

Una iniciativa de ayuda concreta a la familia, ante las muchas consultas que llegan de los lectores

topic (2)

La edición española de Aleteia inaugura hoy un consultorio familiar, que estará alojado en la página especial del Sínodo sobre la Familia.

Inma Álvarez, responsable de la edición española de Aleteia, explica que la iniciativa surgió “ante las muchas consultas que nuestros lectores nos envían a diario a través de las redes sociales, pidiendo consejo, exponiendo problemas o solicitando ayuda. Se trata de ayudar a las familias de una forma concreta”.

“El objetivo del consultorio es, en primer lugar, ofrecer una atención de calidad a nuestros lectores. En segundo lugar, constatamos que en el mundo católico existen recursos de ayuda a las familias (psicólogos, médicos, mediadores) a los que no se acude por falta de información o de medios”.

Aleteia ofrece un servicio gratuito a sus lectores de dos primeras consultas vía e-mail. Una vez cumplido con el compromiso gratuito que Aleteia ofrece a sus lectores, las personas que soliciten continuar con la consulta o bien requieran atención especializada en otras disciplinas, podrán derivarse a profesionales cualificados, que cooperan con Aleteia en este servicio, continuando las consultas por acuerdo particular.

El Consultorio Familiar está coordinado por Orfa Astorga de Lira, orientadora familiar y máster en matrimonio y familia, acreditada en Santiago de Querétaro (México) y cofundadora de la revista familiar Ser Persona. La idea del consultorio parte de un proyecto ya existente en el ámbito de la diócesis de Querétaro.

Los profesionales que participan en el proyecto acreditan su fidelidad al Magisterio de la Iglesia católica, su formación académica competente y su ánimo de ayudar a las familias, especialmente a las que tienen pocos recursos.

Orfa explica que a menudo muchas familias se rompen o se hunden por falta de orientación adecuada: “Hay matrimonios que podrían salvarse y situaciones que podrían reconducirse, por ejemplo, con terapia o con una separación temporal. Mucha gente no lo sabe, y acaba tomando decisiones que a la larga producen un gran sufrimiento y males que podrían haberse evitado con una ayuda a tiempo”

Para acceder al consultorio pinchar aquí

sources: ALETEIA