Persecución y hostigamiento a un colegio católico

PINTADAS Y AMENAZAS

29/11/14

Persecución y hostigamiento en Rivas a un colegio católico

Un total de 120 familias del municipio madrileño de Rivas Vaciamadrid afirman estar viviendo un auténtico infierno después de matricular a sus hijos en el Colegio Santa Mónica que obtuvo en abril de este año la autorización y concierto por parte de la Comunidad de Madrid para abrir el colegio en el curso 2014-2015. El Ayuntamiento de Rivas recurrió la licencia para el Colegio Santa Mónica. En el municipio hay pintadas contra los católicos.

rivas

(Libertad Digital/InfoCatólica) El problema con el que se han encontrado es que el propio ayuntamiento de la localidad, gobernado por IU se ha opuesto frontalmente desde el primer momento a la puesta en marcha de este colegio por ser católico. Los padres implicados recuerdan que tanto el terreno en el que se construye como el capital empleado para la compra de los mismos y la construcción del colegio es privado, no público.

El Ayuntamiento, dirigido por Pedro del Cura –y, entre otros, el padre de Tania Sánchez, el concejal Raúl Sánchez– alega incumplimientos administrativos por parte de la Comunidad de Madrid y solicita la apertura de un centro público en el mismo lugar. A este problema se añade que se ha iniciado una campaña de acoso a las familias que han decidido matricular a sus hijos en este colegio de ideario católico.

Pese a que tanto la Dirección de Área Territorial como la Consejería de Educación aseguraron a los padres que el centro estaba autorizado, el ayuntamiento se ha negado a dar la licencia correspondiente.

Recientemente, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) admitía a trámite un recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Rivas contra la orden de la Consejería de Educación de autorizar la puesta en marcha del Colegio Santa Mónica. «La Comunidad de Madrid no ha respetado el cauce legal al que estamos obligadas las administraciones y por eso el TSJM ha admitido nuestra demanda a trámite», aseguraba Curro Corrales, concejal de Educación.

Una de esas madres, María, en declaraciones a esRadio, se ha quejado de que en aquel escrito el Ayuntamiento habla de «movimiento ultraconservador Camino Neoecatecumenal» y tachan de «ultracatólico al colegio». Mientras, las madres denuncian que este recurso contra el colegio por parte del Ayuntamiento de Rivas ha derivado en acoso al director del centro y manifestaciones contra el colegio, así como «agresiones y amenazas contra la Iglesia de Santa Mónica». Según María, en esRadio, «los niños han tenido que comenzar el curso custodiados por la Guardia Civil».

Además, los domingos, «los agentes tienen que estar presentes en las puertas de la iglesia para evitar altercados por los grupos radicales del municipio que provocan a las personas que acuden a la iglesia». Es más, «algunas veces han irrumpido en el interior del templo durante la celebración de la misa».

El último de los episodios graves que relatan estos padres es que descubrieron «a un individuo montado en un coche haciendo fotos a los niños que subían a los autobuses».

Finalmente, los padres dicen que «estamos a favor de una escuela pública de calidad» y por eso «reclamamos nuestro derecho a la libertad de elección en la educación de nuestros hijos; reclamamos respeto y pedimos a los dirigentes de este ayuntamiento, que resuelvan las discrepancias políticas o administrativas en los despachos que corresponda, pero que no nos utilice de moneda de cambio contra la Comunidad de Madrid para conseguir lo que piden».

Atracaron un colegio de monjas

Con pistolas y cuchillos atracaron un colegio de monjas, pero una se escapó y llamó a la Policía

Actualizado 30 noviembre 2014

Lanacion.com.co

La tranquilidad del Colegio Madre Anna Vitiello [en Colombia] dirigido por las hermanas de la Divina Redención, se vio interrumpida por delincuentes, quienes irrumpieron en las instalaciones con un arma de fuego y objetos cortos punzantes, las amenazaron y las encerraron junto con los padres de familia que allí se encontraban.

La institución, que lleva cerca de siete años, es dirigida por la hermana María Gladys Giraldo Hernández, directora del establecimiento educativo, quien ha velado por acoger a cerca de 515 niños y niñas de bajos recursos que habitan en la Comuna Seis y en el corregimiento El Caguán (Neiva, Colombia).

“Tenemos actualmente 515 estudiantes, en su mayoría son de bajos recursos y son de esta comuna, nosotras velamos para sacar adelante con principios a esta niñez, para que en el futuro sean grandes personas”, expresó la hermana María Gladys.

Los hechos se registraron a las 12:15 del mediodía de ayer, en las instalaciones del centro educativo católico, ubicado en la vía que de Neiva conduce a El Caguán, a pocos metros del retén militar, cuando tres hombres llegaron en motocicletas, redujeron al portero y se dirigieron directamente hasta donde los padres de familia se encontraban cancelando el dinero de la matrícula.

En la oficina de recaudo se encontraban algunas de las hermanas, docentes y cerca de cuarenta personas más realizando los trámites. Dos de los delincuentes ingresaron, encañonaron a las docentes y les exigieron que entregaran el dinero, mientras que obligaban a las demás personas a entrar a otra oficina para encerrarlos.

atraco_hermana_gladys2

La hermana María Gladys cuenta cómo fue el atraco; 
ella pudo escapar a otra sala y llamar a la Policía

“Yo estaba realizando los papeleos, cuando vi fue que entraron esos dos muchachos, uno tenía una pistola, el otro un cuchillo, nos gritaban a todos los que estábamos en la oficina que esto era un atraco y nos dijeron que todos debíamos entrar a la otra oficina. Yo aproveché el desorden y los nervios que se les veía, entré a mi oficina y me encerré, llamé inmediatamente a la Policía, les indiqué que estábamos siendo víctimas de un atraco”, manifestó la hermana María Gladys Giraldo Hernández.

atraco_colegio_monjas

Una patrulla que transitaba en la vía se alertó por la presencia sospechosa de los sujetos, por lo que los siguió hasta ser advertidos de que se trataban de los hombres que les habían hurtado cerca de ocho millones de pesos a las monjas.

Los delincuentes saquearon los cajones donde las monjas guardan el dinero de las matrículas, posteriormente les quitaron todos los celulares a las personas y los objetos de valor que llevaban, y finalmente huyeron en dos motocicletas junto con el ‘campanero’, que los aguardaba en la portería.

“Una patrulla móvil logra observar a los sujetos, se inicia una persecución hasta una vivienda en el barrio Puertas del Sol, donde los delincuentes pretendían ocultar el dinero junto con los objetos que hurtaron, para evitar a los uniformados”, indicó el coronel Miguel Martín Moncaleano, comandante de la Policía Metropolitana de Neiva.

La efectiva reacción por parte de la hermana Giraldo Hernández, rectora del Colegio Madre Anna Vitiello, quien se escabulló de los delincuentes y se encerró para darle aviso a la Policía, permitió la captura de los tres hombres, quienes fueron llevados hasta la Unidad de Reacción Inmediata (URI), donde fueron dejados a disposición de la Fiscalía de turno por el delito de porte ilegal de armas, en concurso heterogéneo con hurto calificado y agravado, al igual que por secuestro simple, por lo que hoy serán presentados ante un juez de control de garantías para audiencias preliminares en su contra.

atracan_colegio_detenidos

Los atracadores fueron detenidos rápidamente

“Quiero agradecerle infinitamente a la Policía, fueron eficaces, fueron muy ágiles y todo el procedimiento fue un éxito. Yo al principio no creí que se fuera a lograr recuperar la platica, los celulares y las otras cosas que nos robaron”, dijo la Directora del Colegio Madre Anna Vitiello.

De igual forma la líder de la comunidad de hermanas de la Divina Redención, manifestó sentirse muy afortunada, ya que durante el incidente no resultaron personas heridas y se sintió bendecida por la reacción que Dios le permitió tener.

“Para mí que los tipos eran inexpertos, porque llegar en un momento donde había tanta gente y exponerse de esa manera, ya que solo uno se quedó con el casco, los demás sí iban mostrando la cara, además de que en medio del atraco ni se dieron cuenta que yo me escondí”, puntualizó la hermana María Gladys Giraldo Hernández.

Vallejo-Nágera relata su historia de conversión con la Virgen en Medjugorje

Un libro emocionante con otros 7 testimonios actuales

«De María a María»: Vallejo-Nágera relata su historia de conversión con la Virgen en Medjugorje

María Vallejo-Nágera ha escrito varios libros de testimonios y espiritualidad, pero en este caso habla con detalle del suyo y del de gente cercana a ella
María Vallejo-Nágera ha escrito varios libros de testimonios y espiritualidad, pero en este caso habla con detalle del suyo y del de gente cercana a ella

Actualizado 28 noviembre 2014

ReL

Desde siempre, a María Vallejo-Nágera la Virgen le “importaba un rábano”, como cuenta ella en su libro.

Había crecido en una familia en la que se respetaban las creencias pero en la que la práctica de la fe era más bien de tipo social.

De hecho, antes de convertirse, tenía 35 años, era madre de tres hijos y vivía tranquila y sin preocupaciones a caballo entre las ciudades de Madrid y Londres, y pisaba la iglesia cuando era necesario por motivos familiares.

Hoy, conmovida por la Madre de Dios, le tiene una devoción y un amor envidiables.

Ediciones Palabra ha publicado el undécimo libro de María Vallejo-Nágera, De María a María-Puerta del Cielo, una obra basada en los hechos reales, los hechos que han llevado a la escritora a amar más a la Virgen María.

maria_vallejo-nagera

En este trabajo literario, la autora se sumerge en los fascinantes hechos acontecidos a los protagonistas, cuyas vidas variaron radicalmente tras experimentar un encuentro sobrenatural y personal con la Madre de Dios de forma misteriosa.

Con unas amigas anglicanas a Medjugorje
De María a María comienza con este cambio en la vida de la autora, quien cuenta que dos de sus amigas anglicanas, después de haber estado en Medjugorje, un pueblo de la parte suroccidental de Bosnia y Herzegovina, le lanzaron una propuesta: iban a volver a aquel pueblo y querían que María les acompañara.

Allí había “algo importante de naturaleza sobrenatural” que deseaban compartir con ella. A María le chocó. Vivía alejada de Dios en aquel Londres cosmopolita y sofisticadoy los temas espirituales no tenían espacio en su vida. Se negó rotundamente pero ellas insistieron durante una cena en un restaurante de Londres.

maria_vallejo-nagera_ok

Allí le contaron que en Medjugorje, según los testigos, seis muchachos veían a la Virgen María, lo que los convertía en videntes. Después de aburrir a sus amigas con una retahíla de razonamientos y excusas, María cuenta que “el cielo intervino, Dios irrumpió en un alma ciega, torpe e ignorante”.

De repente, en aquella misma cena, contactó con lo más profundo de su alma y, de forma tierna y clara, le dijo: «Hija mía, ¿por qué me temes? Ven: te espero aquí».

Acabó aceptando, y aquello cambió su vida para siempre.

En el año 2000, atravesar los montes de Bosnia, Croacia y Herzegovina era extraordinariamente delicado, aunque no había peligro debido al control que los Cascos Azules mantenían en la zona.

Una vez allí, un día, después de asistir a la Eucaristía, María y el resto de peregrino se dirigieron a un encuentro con una de las personas que afirman ver a la Virgen María.

A medida que se acercaban al lugar en que iba a tener lugar el acto, Vallejo-Nágera empezó a cambiar su visión sobre el lugar, notando “un incontrolable deseo de levantar la mirada” al cielo.

Había llegado, por fin, el momento de Dios a su vida y su alma despertó de golpe.

A partir de ahí, María relata cómo su amor hacia Dios y hacia Nuestra Madre han ido ensamblando su vida, en la que se ha visto en muchísimos apuros, apuros de los que la Virgen se ha encargado de librarla.

de_maria_a_maria

Amigos y lectores tocados por la Virgen
La segunda parte de este undécimo trabajo de María está lleno de “aventuras espirituales, poderosas y sanadoras” de sus amigos, las anécdotas de sus vidas en las que han experimentado el inmenso amor de la Madre de Dios.

Son solo algunos de los muchos testimonios –cerca de cincuenta– que le han confiado, pues “todos eran bellísimos y de extraordinaria valía espiritual”. “Siete joyas entre un inmenso joyero lleno de gemas de la Virgen” que han sido trabajadas profundamente.

Los protagonistas han sido entrevistados y la investigación ha sido exhaustiva, y el esfuerzo ha dado frutos en forma de valentía, pues la autora ha vuelto a perder el temor a la muerte.

Del abandono al perdón
En la primera historia que incorpora, Anne, una vieja amiga de la autora, cuenta cómo la vida se le ha ido atragantando desde pequeña, pues su padre se había aprovechado de ella de niña y nadie lo sabía. Y para colmo, él había abandonado a su madre por una joven rubia que bailaba en bikini en un bar de pueblo.

Lejos de Dios, Anne llegó hasta a acompañar a una amiga a abortar. Después estuvo con dos hombres hasta que al fin conoció a un buen hombre católico que le ayudó a acercarse a Dios. En definitiva, la intervención de la Virgen María en la vida de Anne fue definitiva para conseguir perdonar y liberarse de la enorme losa que pesaba en su vida.

Según María Vallejo-Nágera, al entregarle este libro, la Virgen le ha dado mucho más a ella que lo que la escritora haya podido darle.

En una entrevista para la revista Hacer Familia, la escritora cataloga su libro como “un granito de arena de lo que es la Virgen”.

Para ella, la Madre de Dios lo es todo: “una madre real que está a mi lado. Creo en su sobrenaturalidad y es la base de mi consuelo. Nos trae la paz. Para mí, la Virgen María es la Reina de la Paz. No hay ningún método científico capaz de demostrar lo que siente un alma cuando recibe el consuelo de la Virgen”, concluye Vallejo-Nágera.

Lea también: María Vallejo-Nágera cuenta historias reales de Cielo e infierno

 FICHA TÉCNICA  COMPRA ONLINE
Título: De María a María.
Puerta del Cielo
OcioHispano
Autor: María Vallejo-Nágera
Editorial: Palabra
Páginas: 352 páginas
Precio 19,90 euros

La Medalla Milagrosa

La Medalla Milagrosa: uno de los objetos más venerados del mundo

El próximo 27 de noviembre se celebra la fiesta de la Medalla Milagrosa. ¿Cuál es su origen?

topic

La Medalla de la Virgen de las Gracias, más conocida como Medalla Milagrosa, tuvo origen en Francia, en 1830, cuando fue revelada por la Virgen a santa Catalina Labouré, joven religiosa en el convento parisino de las Hijas de la Caridad. Esta Medalla fue acuñada por orden de la propia Santísima Virgen, como signo de amor, prenda de protección y fuente de gracias.

La forma de la Medalla es oval. En una de las caras está representada la Virgen, con los brazos extendidos, mientras distribuye gracias a los fieles, representadas por la luz que irradia; al mismo tiempo, con su pie virginal aplasta la cabeza de la serpiente infernal.

Alrededor de la imagen, está circundada por esta invocación:

«Oh María, concebida sin pecado,
rezad por nosotros que recurrimos a Vos»

En la otra cara figuran la letra M coronada por la Cruz, y debajo los Sagrados Corazones llameantes de Jesús y María; este conjunto está rodeado por doce estrellas.

Las apariciones de la Medalla Milagrosa abrieron en 1830 un ciclo de grandes manifestaciones marianas, que siguieron con las apariciones de La Salette (1846), de Lourdes (1858) y culminadas finalmente en Fátima (1917).

La Iglesia en peligro

Para comprender bien los orígenes y el significado de la Medalla, hay que conocer algunas cosas sobre la vida de santa Catalina Labouré y sobre el contexto histórico de la época en la que vivió.

La Medalla fue dada a la Iglesia en un periodo de grandes desórdenes y turbulencias que afectaron a Francia y a toda Europa, un periodo por tanto de grandes peligros también para la Iglesia.

Desde la Revolución Francesa (1789) en adelante, una cadena de conspiraciones, revueltas, guerras había alterado al continente y se concretó en una feroz persecución no sólo contra el clero sino contra toda la Iglesia.

Las revoluciones liberales intentaban separar los Estados de la Iglesia para transformarlos en instrumentos de guerra contra la religión; intentaban destruir el orden de la Cristiandad para instaurar sobre sus ruinas una sociedad no fundada sobre el Decálogo, sino sobre una especie de anti-Decálogo, permitiendo por ley lo que Dios prohíbe como pecado y prohibiendo por ley lo que Dios prescribe como virtud.

En verdad, tras años de guerras y de revoluciones, en la época en la que tuvieron lugar las apariciones de la Medalla, la situación europea parecía haberse calmado. Pero se trataba sólo de una pausa: bien pronto la situación se precipitaría. En la vigilia de la nueva tempestad tuvieron lugar las apariciones de la Virgen a santa Catalina.

La primera aparición

La noche entre el 18 y el 19 de julio de 1830, hacia las once y media, Catalina oyó una voz que la llamaba por su nombre. Vio a un misterioso niño vestido de blanco que le dijo: «levántate en seguida y ve a la capilla, la Santísima Virgen te espera».

Este niño, que era su ángel custodio, la condujo a la capilla, en la que todas las velas y lámparas estaban encendidas. De repente el niño exclamó: «¡aquí está la Santísima Virgen!». Apareció entonces una señora maravillosa, sentada en un sillón colocado en el presbiterio.

Catalina corrió donde ella y se arrodilló en las gradas del altar; permaneció en esa postura escuchando, con las manos familiarmente apoyadas en las rodillas de la Virgen. «Ese momento fue el más dulce de mi vida y me es imposible describir lo que sentí «, afirmará después la vidente.

Durante la aparición que duró una hora y media, María le dijo: «Hija mía, el buen Dios quiere confiarte una misión. Tendrás muchos sufrimientos, pero los superarás pensando que los recibes para glorificar al buen Dios. Conocerás el mensaje que te viene de Él. Serás rechazada, pero la gracia te ayudará. ¡Confía y no temas! Da cuenta de todo lo que veas y oigas».

En este punto, la Virgen añadió con una expresión muy triste: «Los tiempos son malvados. Desgracias se abatirán sobre Francia, el trono será derribado, el mundo entero será alterado por desventuras de todo tipo. Pero venid a los pies de este altar; aquí se derramarán gracias sobre todos aquellos, grandes y pequeños, que las pidan con confianza y fervor.»

Tras haberle hablado del futuro de su congregación, la Virgen retomó el tema: «Habrá muertos, el clero de París tendrá victimas, el monseñor arzobispo morirá. Hija mía, la Cruz será despreciada, la tirarán por tierra y correrá la sangre por las calles. Se abrirá de nuevo la herida en el costado de Nuestro Señor. Llegará el momento en que el peligro será tan grave, que creerán que todo está perdido. Hija mía, todo el mundo estará triste. Pero ¡tened confianza! Precisamente entonces yo estaré con vosotros; reconoceréis mi visita».

«Haz acuñar una medalla sobre este modelo «

El sábado 27 de noviembre de 1830, hacia las seis de la tarde, santa Catalina rezaba en la capilla, cuando se le apareció la Virgen a la altura del cuadro de san José. Su rostro con los ojos vueltos al cielo, era magníficamente bello. Estaba vestida de seda blanca y tenía en las manos una esfera dorada, que representaba el mundo y que ofrecía a Dios. Sus pies se apoyaban en una semiesfera.

En las manos tenía anillos con piedras preciosas de varias dimensiones; casi todas centelleaban y lanzaban rayos luminosos de diversa intensidad. Catalina comprendió que los rayos representaban las gracias derramadas por la Virgen en las almas devotas, mientras que las gemas que quedaban a oscuras simbolizaban las gracias que los hombres no le pedían.

Durante esta aparición se formó en torno a ella como un marco oval, en el que estaba escrito en caracteres dorados esta frase: «Oh María concebida sin pecado, orad por nosotros que recurrimos a vos».

Entonces se oyó una voz que decía: «Haz acuñar una medalla sobre este modelo. Todos los que la lleven al cuello recibirán grandes gracias, y estas serán abundantes para las personas que la lleven con confianza». Entonces la imagen pareció volverse, haciendo ver el reverso.

Apareció la letra M coronada con la Cruz, y representados debajo el Sagrado Corazón llameante de Jesús, coronado de espinas, y el de María traspasado por una espada. El conjunto estaba rodeado por una corona de doce estrellas que recordaban el pasaje del Apocalipsis: «Una Mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas en la cabeza».

¿Qué significa la imagen? Los teólogos creen que es muy sencillo: M = María Madre; I = Iesus; + = Crucificado. El resultado es evidente: María Madre de Jesucristo crucificado Salvador.

Las informaciones históricas proceden de la página www.medagliamiracolosa.it 

Se autoetiquetan para siempre: «Soy gay»

Chicos que a los 13 años se autoetiquetan para siempre: «Soy gay»

Un niño de 13 años le cuenta a su mejor amigo a través de whatsapp su atracción por los chicos y le expresa la preocupación y angustia por lo que pudiese pensar de él.

Esta conversación fue tuiteada por su hermana y ha dado mucho de qué hablar y pensar… Ha superado los 36.000 retuiteos.
 

Adolescente: Necesito contarte algo, estoy muy agobiado

Amigo: ¿Qué pasa tío? ¿Quieres que te llame?”

Adolescente: no, tengo a mis padres al lado y es muy personal

Amigo: ¿Qué es?

Adolescente: Solo te lo voy a contar a ti, por favor no se lo cuentas a nadie más. Confío en ti, tío. Y es que me siento diferente, no sé cómo decirlo pero para mal…
 

No siento lo mismo que los chicos sienten por las chicas, ¿no es normal verdad? (No se
 

Y tío no quiero que sigas siendo mi amigo porque…siento lo mismo que los chicos sienten por las chicas…pero hacia los chicos. Es una sensación rara y mala
 

Me gustan los chicos. Me da vergüenza decir esto pero este es mi secreto y tenía miedo de contártelo porque eres mi mejor amigo tío y no quiero que pienses que soy raro o que te pires sin más
 

Amigo: Tío hemos sido amigos durante tres años y me alegro que me lo cuentes. ¿A quién le importa lo que diga la gente? Eres genial sin importar lo que seas tío, es guay  que seas mi mejor amigo. No te avergüences no hay nada por lo que tengas que sentirte mal. Soy tu amigo y estoy contigo. No hay nada de malo en ser gay, amigo mío.

 

(Traducción – conversación de whatsapp publicada por su hermana en buzzfedd)

 

Aquí una pista de lo que puede experimentar un adolescente cuando constata que siente atracción hacia los/as de su mismo sexo.
 

¿Cómo se siente un adolescente, qué pasa por su interior para que de el paso de autoetiquetarse como gay?
 

¿Es esto fruto de la confusión personal, es un descubrimiento de una realidad, es falta de conocimiento personal, inmadurez afectiva y emocional, presión ambiental?
 

Que el adolescente tenga dudas sobre su orientación sexual es algo normal en su etapa de crecimiento y desarrollo personal. Esto NO significa que tenga AMS y menos que sea homosexual. No olvidemos que nacemos heterosexuales, TODOS.
 

Nosotros como adultos tenemos una responsabilidad ante ellos como padres, educadores, etc. Es importante que pongamos todos los medios a nuestro alcance para ayudar al adolescente a conocerse y aceptarse en esta etapa y si hubiese algún aspecto que deba trabajar con mayor atención o cuidado, no escatimar los medios para ayudarles.
 

Si algo caracteriza a un adolescente es la necesidad que tiene de saberse «formar parte de», el deseo de pertenencia se convierte en una prioridad. Tiene la necesidad vital de ser aceptado por sus amigos, de saberse querido, admirado en algún aspecto y destacar en algo. Todavía no ha aprendido a gestionar el ser rechazado por otros ni que le miren raro.

Necesita que le incluyan en planes, juegos, conversaciones y lo más difícil para él es que alguien le catalogue como diferente a los demás, esto puede ser tan doloroso que le puede condicionar mucho.

Tiene pavor a que le descubran y por ello prefiere esconder «su secreto» el tiempo que sea necesario. El miedo y la angustia son tan profundos que algunos lo esconderán hasta ya ser adultos o incluso toda la vida. De este tema hablaremos en otro artículo ya que tiene importantes repercusiones.
 

Algunas reacciones externas en el adolescente que experimenta ser homosexual

  • Hacer esfuerzos por cambiar su atracción sin resultados claros, por ejemplo salir con chicas con la intención de ser aceptado como «no-gay» ante sí mismo y ante los demás.
  • Tratar de olvidar la idea, convencerse de que no es real, que se le pasará
  • Asomarse a la pornografía para tratar de entender qué le está pasando 
  • Hablar con su mejor amigo o con un adulto, suele ser el psicólogo/a del colegio o un profesor/a
  • Tenderá a anularse, a compararse y puede llegar a sentir un profundo y amargo rechazo personal que puede truncar su crecimiento y desarrollo personal, entre otras. 

Desgraciadamente los padres suelen ser los últimos en enterarse de que su hijo/a tiene AMS o dudas sobre ello. Es demasiado doloroso para el hijo contárselo, piensa que les destrozará y les defraudará. Necesita su cariño y aceptación más que nunca, pero cuando los padres se enteran ya han influido “agentes externos”.

Es común que el joven piense que está haciendo algo mal, ¡como si de él dependiese experimentar AMS! 

Agentes externos

El bombardeo agresivo – corrosivo de medios de comunicación y de organismos públicos tutelados y con una hoja de ruta bien trazada siembra confusión, duda y congelan las conciencias en referencia a la homosexualidad. 

¿Por qué imponer la terapia de re-afirmación a los adolescentes que expresan ser homosexuales? 

En muchas ocasiones y sin conocimiento de los padres son tratados por psicólogos en los colegios. Aleccionar e imponer creencias a chicos de 13 años en pleno desarrollo de su personalidad me parece que es una aberración. De esta forma no les privarás desentir, pero sí le privas de ser quien son.

Podríamos pensar que son los jóvenes son los que están siendo más influenciados, yo no lo creo así. Es una estrategia bien orquestada que va ganando terreno ágilmente. Imponen criterios y creencias que subyugan la libertad. 

El adolescente puede auto -etiquetarse como gay, pero no es su esencia. Esa está por descubrir…
 

Elena Lorenzo Rego 
elena@elenalorenzo.com

Si quieres conocer más sobre la AMS no deseada y la terapia de cambio visita: www.elenalorenzo.com 

La «gallina» del Padre Pío

1528514_390693651095307_3964135493295243186_n

Entre las asombrosas anécdotas del Padre Pío viene a mi memoria ahora el testimonio de Lucía Iadanza, un alma predilecta del Señor que estuvo ya desde su infancia en Pietrelcina bajo la dirección espiritual del santo de los estigmas.

Cuando al Padre Pío le destinaron a San Giovanni Rotondo, ella le visitó allí numerosas veces para seguir recabando sus inspirados consejos.

La Nochebuena de 1922, Lucía quiso pasar aquella velada tan entrañable cerca del Padre Pío. Como hacía mucho frío, los frailes instalaron en la sacristía un brasero encendido, alrededor del cual Lucía aguardó hasta la medianoche en compañía de otras mujeres para asistir a la Misa del Padre Pío.

Mientras sus tres compañeras se quedaron dormidas, ella siguió rezando el Santo Rosario. Vio entonces al Padre Pío bajar por la escalera interna de la sacristía y detenerse junto a la ventana. De repente, en un halo de luz, contempló al Niño Jesús en brazos del capuchino, cuyo rostro se tornó radiante.

Al desaparecer la visión, el Padre Pío reparó en que Lucía le miraba atónita. Acercándose a ella, le preguntó:

-Hija mía, ¿qué has visto?

-Padre, lo he presenciado todo -se sinceró ella.

-No debes contarle a nadie lo que acabas de ver; de lo contrario, te retuerzo el pescuezo como a una gallina. 

Más información en:
https://www.facebook.com/josemariazavalaoficial

200 cumpleaños de Don Bosco

Roma celebra el 200 cumpleaños de Don Bosco

Congreso histórico Internacional sobre la vida del fundador de los salesianos

San Juan Bosco

En Italia y en varios países del mundo se festejará el bicentenario del nacimiento de Don Giovanni Bosco, el santo italiano educador y pastor de la juventud. Para la ocasión se realizará un congreso histórico Internacional en el Salesianum de Roma desde el 18 al 23 de noviembre. 
 
El evento tiene como lema, desarrollo del carisma de Don Bosco (1815-1888) hasta la mitad del siglo XX. El programa esta divido en tres jornadas de estudio sobre la historia de la obra del fundador de los salesianos y del encuentro en los oratorios parroquiales. Además, se estudiará la obra, la pedagogía y la espiritualidad salesiana. 
 
La organización tiene previsto profundizar en dos medias jornadas “el horizonte de la actualidad del carisma de Don Bosco”. Al congreso participarán salesianos y representantes eclesiales de varias nacionalidades. 9 ponencias se presentarán en las mañanas y 38 grupos trabajarán en encuentros en pequeños círculos en la tarde. 
 
En ocasión del encuentro internacional se lanzarán las publicaciones: “Fuentes salesianas”, “Epistolario de Don Bosco” y “La historiografía salesiana entre estudios de documentación en la historiografía post Concilio Vaticano II”. 
 
Para saber más del evento visitar: www.bicentenario.donboscoitalia.it

¿Cómo llegaron al amor?

Somos esposos, y queremos contarte nuestra historia…

Él pensaba que podría tener relaciones y ella le pidió esperar hasta casarse, ¿cómo llegaron al amor?

topic

Hemos decidido compartir con ustedes, jóvenes de La Opción V, nuestra historia, porque queremos alentarlos en el difícil camino de la castidad con la convicción —y con nuestro testimonio— de que ese es el camino seguro para encontrar el verdadero amor en sus vidas.   Esposo:   Soy alemán y conocí a mi esposa en España hace más de 6 años. Mi vida antes de conocerla era como la mayoría de los chicos de mi edad y de mi país, donde es completamente normal llevar a tu pareja a la casa de tus padres (cuando aun vives con ellos) a que pase la noche o el fin de semana contigo.

Mis padres me hicieron un cuarto en el sótano para que tuviera total privacidad y comodidad, para poder invitar a mis amigos y amigas cuando quisiera.   Mi primera enamorada la tuve a los 16 años. Con ella manteníamos relaciones sexuales como todos o casi todos los chicos de mi edad. No hacerlo habría sido algo raro, anormal. Nunca me cuestioné sobre las consecuencias de hacerlo o no. Simplemente era “lo normal”.   A los 25 años me mudé con una chica al poco tiempo de conocerla, y la convivencia hizo que todo acabase en solo 6 meses. Después de esa experiencia, lo que me quedaba claro es que sin amor verdadero no se puede trascender las “diferencias”.   Nunca tuve relaciones muy largas. Siempre estaba insatisfecho, hasta que conocí a mi esposa a los 26 años. Estudiábamos juntos y me llamaba la atención lo alegre que era.

Se le veía feliz, me gustaba como bailaba, su sonrisa, etc. Estábamos en clases distintas y para ese entonces yo no hablaba español, así que no entendía que significaba el apodo que le habían puesto entre su grupo de amigos. Le decían “monjita”, yo la llamaba igual sin imaginarme que era una persona de fe.   Empezamos a salir y al poco tiempo le dije para estar juntos y en ese momento ella me dijo que creía en la virginidad y que si empezábamos una relación formal no iba a pasar nada entre nosotros. Al escuchar eso me quedé en shock por unos segundos, no entendía bien lo que me estaba diciendo, pero en ese momento supe que era una persona especial y con eso me terminó de enamorar. Le dije que la iba a respetar, y como buen alemán, ¡cumplí mi palabra!   A los 6 meses le hablé de matrimonio, a los 10 meses nos hicimos novios, al año nos casamos por civil y a los 15 meses nos casamos por la Iglesia. Yo sabía que una mujer así no la iba a volver a encontrar y no la podía dejar ir, ya que nuestras nacionalidades eran diferentes.   Pero en estos 15 meses también recorrí un camino de fe. Pude conocer a Dios, entender cuán presente estaba en mi vida, cuánto lo necesitaba, y empecé a conocerme más a mí mismo y a cuestionarme qué quería realmente de la vida. Este proceso siguió y hace 2.5 años me hice católico, pues antes era evangélico luterano.  

Esposa:   Nací en el Perú. Yo era una chica como tantas otras. A los 15 años empecé a hacer labor social con niños en barrios pobres y fue así que empecé a vivir una vida de fe. Al poco tiempo tuve inquietudes vocacionales y ante la sorpresa de mi familia y amigos, luego de terminar mis estudios universitarios, entré a vivir en una comunidad religiosa.

Luego de algunos años, y en discernimiento con mis consejeras, descubrí que mi vocación no era a la vida consagrada, sino que Dios me tenía preparada una vida fascinante en el matrimonio.   A mis 30 años viajé a España para estudiar una maestría, y es allí donde conocí a mi esposo. Al empezar a salir con él tenía fuertes dudas. No sabía si lo nuestro iba a funcionar, pues él era un chico europeo, ambos de diferentes religiones y encima menor que yo.   Recuerdo que cuando él me pidió para empezar una relación formal me armé de valor y le dije que si seguíamos juntos no íbamos a tener relaciones sexuales, para que ninguna miel endulce nuestra relación y podamos verla tal cual es. ¡Él abrió tanto sus ojos que pensé que todo iba a terminar allí mismo! Sin embargo me dijo que me iba a respetar y que no iba a intentar seducirme.   Cuando nuestros amigos se enteraban de mi opción por la virginidad me decían que “era importante conocerlo a nivel sexual”, que “si era generoso o no”, y yo les respondía: “¡qué mayor muestra de generosidad que la de renunciar a tener relaciones cuando para él era algo normal!”.

En los viajes en grupo yo trataba de hacer cuarto de chicas y de chicos, pero mis amigos no me dejaban, ellos querían dormir en parejas. Sin embargo eran personas maduras y no se reían de mis propuestas.   No siempre fue fácil mantener los límites. Habíamos hecho una opción, pero igual había momentos de lucha, ¡más aún cuando estábamos (y estamos) tan enamorados!

Ser consistentes en el tiempo no era fácil, había momentos de fragilidad, más aun en el tiempo de novios (es decir, luego de la pedida formal de mano), cuando ya teníamos más certeza de que nos íbamos a casar. Pero gracias a Dios, que siempre nos acompañaba de muchas formas, supimos superar esos momentos de fragilidad y esperar hasta el matrimonio religioso.   Él me decía que lo nuestro era del cielo. Pero más que sus palabras, el respeto que él me mostraba y cómo él mismo me apartaba de las situaciones que nos ponían en riesgo hacían que me enamorara cada vez mas de él.   Familia

El tiempo de enamoramiento fue como un entrenamiento de respeto, de amor, de dominio personal, que han florecido ahora en frutos de fidelidad, amor y respeto. Ahora somos más que felices, tenemos más de 5 años de casados y 2 hijos hermosos.   Si nos animamos a contarles nuestra historia es para alentarlos, chicas y chicos, a vivir esta aventura de la castidad, una aventura contracorriente que ciertamente es exigente pero que con el tiempo trae muchísimas recompensas a nivel personal, de pareja y de familia.   Un último consejo para todos: antes de buscar desesperadamente el amor en otros, es muy importante conocernos y amarnos primero a nosotros mismos. Sólo así vamos a tener claridad de qué queremos, qué buscamos, qué necesitamos y así encontrarnos con el amor verdadero.  

IC&PD  

Artículo originalmente publicado por La Opción V

Monja de clausura con 22 años

Almudena entra de carmelita en la Encarnación de Ávila

Una hija del psiquiatra Enrique Rojas y de la notaria Isabel Estapé, monja de clausura con 22 años

Actualizado 16 noviembre 2014

Carlos de Miguel/AvilaRed.com

El Convento de la Encarnación de Ávila, donde Santa Teresa fue priora antes de empezar su etapa de fundadora de comunidades, ha acogido recientemente a una nueva hermana: ha tomado el hábito en una ceremonia en la que la joven se ha incorporado a la comunidad de las carmelitas descalzas de la que forman parte 30 hermanas, el número máximo fijado.

Tras la muerte de una de las monjas -hace una semana- a los 99 años de edad, la joven Almudena, de 22 años, ha tomado el hábito en una ceremonia celebrada el domingo al mediodía, enmarcada por los cánticos de las singulares voces de las monjas, de las que ahora la mayor cuenta con 87 años.

La nueva monja es hija del psiquiatra Enrique Rojas y de la notario Isabel Estapé,que viven su cristianismo dentro de la espiritualidad de la Prelatura del Opus Dei. A su fundador, San Josémaría Escrivá de Balaguer, le citó en dos ocasiones el oficiante en la homilía.

Durante cuatro meses Almudena ha sido postulante para, a partir de este momento ejercer el papel de novicia, que la llevará dentro de un año a profesar tres votos y, en tres años, a la profesión perpetua.

Con el nombre de Almudena María de la Esperanza, la nueva carmelita siguió la ceremonia desde la clausura, detrás de la verja y con sus nuevas compañeras. La diferencia es que ella porta hábito blanco a diferencia del color carmelitano.

almudena_encarnacion_hnas

Su llegada a la Encarnación es «un regalo que nos hace la Virgen», dijo el oficiante, «triple» para ella, porque lo hace en la festividad de la Almudena -su nombre-, aparte de que la primera comunión la tomó en la madrileña catedral del mismo nombre.

El rito de la postración ante sus compañeras y sus respuestas de compromiso a la entrada en la vida monástica fueron al comienzo de la celebración, porque al final familiares y asistentes pudieron ver, quizá en el momento más emocionante, como todas las monjas, una a una, la daban un fuerte y emocionado abrazo de bienvenida.

almudena_encarnacion_familia

En los ruegos de la ceremonia, las tres hermanas de la nueva monja no olvidaron la consulta catalana y pidieron, entre otras cosas «por España, para que en un día tan especial como el de hoy, nuestras diferencias se conviertan en un punto de unión y fraternidad». «Que la Virgen de la Almudena y la Virgen de la Mercé protejan a todos los españoles (…)», añadieron.

En los últimos tres años han ingresado otras tantas nuevas monjas al monasterio en el que un día entró Santa Teresa, y cuyo aniversario se celebró hace unos días con la llegada de su imagen al cenobio.

Encarcelados por no ir a clase de Ideología de Género

En Alemania

La policía encarcela 40 días a los padres de unos niños que no fueron a clase de ideología de género

19679_eugen_y_luise_martens_no_llevan_a_sus_hijos_a_clase_de_sexo_y_genero___a_el_ya_lo_encarcelaron__a_ella_la_encarcelaran_cuando_acabe_de_amamantar
Eugen y Luise Martens no llevan a sus hijos a clase de sexo y género – a él ya lo encarcelaron, a ella la encarcelarán cuando acabe de amamantar

Actualizado 14 noviembre 2014

Leone Grotti/Tempi.it

El 24 de octubre un oficial de policía se presentó en la puerta de la familia Martens en Eslohe, un pequeño municipio de la Renania del Norte-Westfalia, en Alemania.

Mientras abría la puerta, Eugen ya sabía el motivo de esa visita: el arresto de su mujer y madre de sus nueve hijos, Luise. Sabía todo con antelación porque por el mismo motivo él había sido arrestado el 15 de agosto de 2013.

¿Qué han hecho de grave estos dos cónyuges de 37 años para que sean arrestados? No han matado, no han robado ni dañado a nadie.

Su única culpa es ser padre y madre de una niña que se ha negado a participar dos veces en los cursos de educación sexual previstos para la escuela primaria.

El año pasado Luise no fue encarcelada junto a su marido porque estaba embarazada. Este año, el oficial de policía no se la ha «llevado por la fuerza, como debería» porque sigue amamantando al último hijo.

«Sin embargo, esto no acaba aquí. La oficina de la fiscalía hará aplicar la decisión del juez», afirma el policía en el video que pueden ver más abajo.

padres_Alemanes_mani

«Muchísimas familias en Alemania están en la misma situación que el matrimonio Martens», declara a Tempi.it Mathias Ebert, casado, con cuatro hijos, que tras haber sido informado de la historia de los Martens, decidió fundar en Colonia la Asociación Besorgte Eltern (“Padres preocupados”, web en http://besorgte-eltern.net). El movimiento ya ha organizado varias manifestaciones en Alemania, con miles de participantes para que «se debata públicamente este gigantesco escándalo y se impide la corrupción de nuestros hijos» que, a partir de los seis años, deben participar en cursos de educación sexual donde se propugna la ideología de género.

-¿Por qué si una niña se salta dos horas de clase los padres son encarcelados?
En Alemania la escuela es obligatoria y si un niño se salta las clases, el colegio tiene la facultad de denunciar a los padres y el tribunal puede multar a la familia. Por esto, los esposos han sido multados a pagar unos 30 euros. Esto es absurdo, porque la hija abandonó la clase por propia iniciativa.

-¿Por qué la familia no ha pagado y ya está?
-Porque es una cuestión de principio. Lo que hace enfadar es que el tribunal use dos pesos y dos medidas. Algunos niños no van al colegio durante meses y a los padres no les pasa nada. Perocuando una niña se salta dos horas de educación sexual, la familia es inmediatamente denunciada. Es injusto y, de hecho, en el video que hemos realizado el policía está incómodo y da la culpa de todo a la fiscalía.

-¿Por qué la niña no quería participar en los cursos de educación sexual?
-Porque el contenido de las lecciones es perverso. No sólo se enseña a los niños cómo funcionan el sexo de los hombres y de las mujeres, sino que se les pone ante la «variedad» de prácticas sexuales: sexo oral, sexo anal y mucho más. 

»A partir de la escuela primaria se les dice a los niños que su género no está determinado y que no pueden saber si son niños o niñas, que deben reflexionarlo. Esto para mí se llama manipulación de los más pequeños.

-Además del caso de la familia Martens, ¿hay más?
Ciertamente. No conozco el número exacto de padres encarcelados, pero sólo el pequeño grupo de padres de la ciudad de Paderborn (150.000 habitantes, ndr) ha pasado en los últimos años, en conjunto, 210 días en la cárcel. Es un escándalo enorme, también, porque son los mismos niños los que quieren salir de la clase. En la ciudad de Borken, por ejemplo, en una clase la lección turbó tanto a los niños que seis de ellos se desmayaron. [Lo cuenta Stern.de].

padres_alemanes_manigrande

-¿Cuánto tiempo deben pasar en la cárcel los padres?
-Depende. Un padre con el que he hablado recientemente aquí, en la Renania del Norte-Westfalia, ha estado en prisión 21 días y su mujer corre el riesgo de sufrir la misma pena porque el hijo ha abandonado las lecciones por su propia voluntad. Otros permanecen en la cárcelhasta 40 días, pero nadie les escucha. Nadie les permite alzar la voz y protestar.

-Sin embargo, la historia de los Martens se conoce en toda Alemania.
-Sí, porque son personas muy valientes. Han elegido hacer pública su historia y esto no es fácil, visto que la mayoría de los otros padres no habla de estas cosas.

-¿Por qué?
-Porque tienen miedo. En Alemania, cuando se sufre un castigo penal, se pasa a ser considerado enseguida como «criminal». Por consiguiente, no es difícil que te intimiden. Sin embargo, yo estoy intentando movilizar a estas familias para que sus historias salgan a la luz del sol.

»Desde el primer momento, la familia Martens ha hablado públicamente y ha sido grandioso: si estos hechos pasan a ser conocidos por una gran mayoría de personas, finalmente se debatirá sobre ellos. No se da el justo peso a las cosas: en Alemania, un violador es dejado libre si no tiene antecedentes, mientras que se encarcela a padres honestos.

policia_alemania

Momento en que la policía viene a la casa de los Martens en Eslohe a recordar que la madre aún tiene que pasar por la cárcel por negarse a que los niños reciban adoctrinamiento de género

-¿Qué piden en sus manifestaciones?
-Que no se turben los sentimientos de los niños. No es justo. Es un violencia hacia ellos. Está claro que si abandonan la clase es por el clima que respiran en casa, pero ¿es que esto es erróneo? ¿Es erróneo que un niño tenga determinados valores transmitidos por su familia y viva en base a ellos? Creo que no. Sin embargo, nuestro primer objetivo es que se hable de estas cosas: este es el motivo por el que nos manifestaremos, discutiremos con los medios de comunicación, para que todo el Land conozca los hechos.

-¿Por qué ha fundado la Asociación Besorgte Eltern?
-Tengo cuatro hijos, soy testarudo como mi amigo Eugen y cuando me toque a mi sé que podría acabar igual. Pero esto es un locura. Además, he descubierto que miles de padres alemanes están unidos por este trauma y están de nuestra parte. Tenemos las espaldas cubiertas por la gente y esto nos da fuerza.

»Empezamos a protestar en enero y ahora se nos han unido miles de personas. Este movimiento es importante, porque sólo si se está informado es posible defenderse. Y si se corrompe a nuestros hijos hoy, el futuro de nuestro país pronto estará corrompido. Entonces ya no habrá solución.

(Traducción de Helena Faccia Serrano, Alcalá de Henares)