No sólo entre pucheros anda Dios, como decía Santa Teresa: también entre terneros. Fotos: Lansing State Journal.
El 14 de junio, muy poco tiempo después de su ordenación como diáconos,Todd y Gary Koenigsknecht, de 26 años de edad, recibieron el orden sacerdotal. Son hermanos gemelos (Todd es el mayor por unos minutos) y, como no es un caso frecuente, su vida ha saltado a los medios de comunicación, sobre todo en el entorno de East Lansing, una ciudad de menos de cincuenta mil habitantes en el estado de Michigan (Estados Unidos) en cuya parroquia de Santo Tomás de Aquino recibieron sus manos el poder de consagrar el Cuerpo y la Sangre de Cristo y de perdonar los pecados.
La granja (también) imprime carácter
Unas manos acostumbradas al duro trabajo de la granja. Los Koenigsnecht son una familia muy conocida en la zona, donde, entre otras cosas, crían un centenar de vacas. Brian y Agnes formaron un hogar con diez hijos (los sacerdotes son el cuarto y el quinto), y todos frecuentaban la parroquia de la Santísima Trinidad en Fowler, su pueblo.
Esa forma de vida ya imprime carácter. El padre John Linden, director de vocaciones de la diócesis de Lansing, confía en que los gemelos serán buenos pastores «porque están muy pegados al terreno y te hacen sentir a gusto en su presencia. No hay nadie que entable conversación con ellos que no se sienta bienvenido y escuchado», explica al Lansing State Journal.
Los hermanos atribuyen buena parte de su formación a la tarea agropecuaria diaria que conforma el sustento familiar: roturar la tierra, plantarla, cavar, ordeñar… Crecieron sin televisión en casa, trabajando duro y en un ambiente de oración, rematado con elrosario diario en familia. Al entrar en el hobar de los Koenigsknecht llama la atención una docena de rosarios colgados de un perchero, de donde los toman cada día para agradecer y honrar a la Santísima Virgen.
Todd y Gary, con sus padres, que han educado a sus hijos en el trabajo duro y la devoción a la Virgen.
Además los Koenigsknecht tienen otro sacerdote en la familia, William, hermano de Brian, que ha rotado por numerosas parroquias de la diócesis. Pero casi todos los miércoles hacía un alto en sus obligaciones para alimentar el ganado o segar el trigo en la granja de su hermano. El tío William animó a todos, y en particular a los gemelos, a envolverse en la vida parroquial.
Como lo está haciendo Lee, su hermano pequeño, quien acaba de cumplir 19 años y está a punto de tomar también la decisión de ingresar en el seminario y formarse para ser el tercer sacerdote del clan.
Una espiritualidad encarnada «La granja es un buen contexto para la vida familiar», dice el recién ordenado Todd. «Porque ambos padres están siempre cerca y disponibles», completa su madre, Agnes. Y se va creando así una espiritualidad encarnada, añade su padre, Brian: «En la granja dependes de Dios, para la subsistencia y para todo. Es muy fácil imbuir a los hijos de lo que es la Creación y de cómo funcionan las cosas».
Dos imágenes entrañables: a la derecha, compartiendo el día de su ordenación con el sacerdotes que los bautizó (izquierda).
Una vez concluido el bachillerato, la formación sacerdotal de los gemelos Koenigsknecht duró ocho años, tras pasar por el seminario San Juan María Vianney de St. Paul (Minnesota) y el del Sagrado Corazón en Detroit (Michigan), y vivir un semestre en Roma.
Una vez ordenados hicieron un retiro espiritual, y ya tienen destino en dos parroquias distintas (en la suya Todd bautizó recientemente a unos gemelos). Pero en cuanto tienen un momento libre… hay que echar una mano, y este verano ya han estado en casa plantando maíz y apilando heno.
«Me encanta la granja y siempre será así», dice Gary. Y Todd apunta el motivo: «Te da tiempo para pensar y es un bonito paréntesis en la atareada vida de un sacerdote«.
La principal actuación del demonio no son las posesiones espectaculares, sino la tentación, que se combate con la oración y los sacramentos.
Aleteia ha entrevistado al doctorWalter Cascioli, médico psiquiatra, portavoz y asesor científico de la Asociación Internacional de Exorcistas (AIE), que ha recibido recientemente el reconocimiento jurídico (decreto del 13 de junio) de la Congregación para el Clero del Vaticano, la cual reúne aproximadamente 300 exorcistas de todo el mundo.
Sobre el número de personas que reciben asistencia y rituales de exorcismo por parte de la Asociación aún no hay cifras oficiales. Lo cierto es que “sabemos por lo que nos refieren los sacerdotes exorcistas, quelos casos están en constante aumento debido a la prácticas del ocultismo y la falta de fe”, aseguró Cascioli, también miembro del equipo docente del curso deExorcismo y oración de liberación organizado por el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum de Roma.
El padre Francesco Bamonte desde 2012 es el presidente de la Asociación y recuerda que Dios ha llamado a algunos sacerdotes al “ministerio del exorcismo y de la liberación”. Precisamente, junto a la misión de los sacerdotes que tienen el mandato oficial a través del obispo de exorcizar, las recomendaciones de la Iglesia que acompañan el ritual del exorcismo incluyen la asistencia profesional de expertos en medicina o psiquiatría. Por esto, hemos conversado con Cascioli, psiquiatra de 58 años con más de 30 años de experiencia profesional y especialista en psiquiatría.
-¿Por que están aumentando los casos de posesión demoniaca en el mundo? -El aumento de la actividad demoniaca extraordinaria, es decir de las infestaciones, obsesiones, vejaciones y posesiones, aumenta debido a la falta de fe y por el aumento de prácticas esotéricas, magia y ocultismo. Estas prácticas involucran millones de personas y pueden abrir el camino a las posesiones diabólicas o a otras manifestaciones de la actividad demoníaca extraordinaria.
-¿Cuáles son los síntomas de una posesión demoniaca? -La posesión diabólica es la más grave actividad demoníaca extraordinaria. Recordamos que la actividad ordinaria del diablo está representada en la tentación. Hago énfasis en este aspecto porque la tentación es lo que abre el camino a fenómenos más graves.
-¿Cómo se reconoce la posesión demoniaca? -La aversión a todo aquello que es sagrado. Repugnancia a la oración, a todo lo que es bendecido aun si no se tiene conciencia de que lo sea, inesperadas reacciones de violencia en personas de una índole diversa. Se manifiesta con blasfemia, agresiones físicas, reacciones furiosas si se bendice o se ora ante la persona.
-¿Estos síntomas son suficientes para decir que existe una posesión diabólica? -No son suficientes para hacer una diagnosis de posesión diabólica.
-¿Qué otras evidencias existen para comprobar casos de posesiones diabólicas? -Otros síntomas son conocer profundamente materias o lenguas desconocidas al sujeto. Conocer la ubicación de objetos escondidos a la vista, conocer cosas ocultas. Entender y hablar idiomas desconocidos. Manifestar una fuerza sobrehumana anormal para la edad y la condición física de la persona. A veces, se manifiesta en el marco de una agitación psicomotora, la cual sin explicación no responde a la terapia sedativa farmacológica.
-¿Es posible que personas poseídas se alcen del suelo en levitación? -Seguramente este fenómeno extraordinario de la levitación puede sumarse a los síntomas antes mencionados de la actividad diabólica. Es un indicio de posesión. Existen también otros síntomas extraordinarios. Clarividencia del pasado y del futuro. Materializaciones. Estos son algunos de los elementos de diagnosis de posesión diabólica.
-¿Cómo una persona puede entender si está poseído por algún espíritu? -No es fácil saberlo, sobre todo si no se conoce la materia. Recuerdo que estos síntomas son claros solo si se manifiestan juntos. A veces es difícil reconocerlos. Se confunden con enfermedades psiquiátricas que se deben a causas naturales. En cambio, la posesión demoniaca se debe a causas preternaturales. Los síntomas de la posesión en ocasiones pueden parecer una enfermedad psiquiátrica. Por lo tanto pueden confundir. Las personas que llevan una vida desordenada pueden confundir los síntomas. Esto no es suficiente para hablar de posesión.
-¿Cómo se abre un caso psiquiátrico? -El padre exorcista decide caso por caso. El padre decide si involucrar un médico psiquiatra. Este profesional debe tener una preparación académica pero también espiritual. Hay médicos que no creen en la existencia del diablo. No reconocen la actividad demoniaca ordinaria o extraordinaria. […] Los exorcistas a veces se encuentran en dificultad cuando envían a sus pacientes a los psiquiatras que no tienen fe y que no reconocen al maligno.
-¿Cuales son las enfermedades psíquicas que pueden ser confundidas con una posesión demoniaca? -Son aquellas como la esquizofrenia o el trastorno obsesivo. Esto por ejemplo en los casos de obsesión diabólica. En un marco de psicosis delirante podría, depende de los casos, parecer una posesión demoniaca. Debemos por lo tanto considerar estas patologías con una gran atención y con la competencia que se requiere para ello.
-¿Cuál es el primer paso que debe dar una persona que tiene un problema y quiere saber si es una cuestión espiritual o psiquiátrica? -Muchas de las cosas que hemos mencionado implican a personas que viven fuera de la gracia de Dios en la mayor parte de los casos. Personas que viven en situaciones de pecado mortal. Es claro que para un creyente el primer paso es reconciliarse con Dios a través de la oración, la Sagrada Escritura y los sacramentos. La persona puede seguir un camino de fe acompañado por un padre espiritual. Por su puesto, si estas personas manifiestan problemas psíquicos o médicos pueden pedir la ayuda de un especialista.
-Un reconocido exorcista, Sante Babolin S.J., confirma que de los casos de personas que piden un ritual de liberación solo 2% son verdaderos casos de posesión diabólica, el 98% restante son casos psiquiátricos. ¿Existen estadísticas sobre el porcentaje de casos reales de exorcismo? -Es difícil cuantificar el fenómeno, debido a que las fuentes son diversas. Puedo decir que seguramente al exorcista que usted citó, un exorcista de clara fama internacional, le llegan probablemente un número superior de casos de problemas preternaturales en relación a los casos psiquiátricos. A mí, como especialista, me llegan muchos casos psiquiátricos y constato que existe un porcentaje muy bajo de casos que requieren un exorcismo.
-¿En cuantos casos de exorcismo ha participado? -He asistido a más de cien casos. He sido asistente del famoso exorcista padre Gabriel Amorth, presidente honorario y fundador de la Asociación Internacional de Exorcistas.
-¿Qué pasa cuando una persona llega a su estudio, creyente o no, y le expresa que percibe presencias sobrenaturales? -Ciertamente es muy importante acoger a las personas que se dirigen a nosotros. Es tan importante para un sacerdote como para un médico. Escuchar a las personas. Consolarlas. Ayudarlas a entender si se trata de un temor injustificado, de un miedo, de un problema psicológico, psiquiátrico o de un problema preternatural.
-¿Usted como psiquiatra cuándo se ha convencido de la existencia del diablo? -Por fe. Conociendo el magisterio de la Iglesia y el contenido de las Sagradas Escrituras. He reconocido la existencia de la actividad demoniaca. En la Biblia 118 veces se cita a Satanás, el diablo, el maligno. 84 veces en el Nuevo Testamento. 34 veces en el Antiguo Testamento. Sería suficiente esto para creer en la presencia del diablo. Entretanto, por gracia de Dios, he tenido la posibilidad de darme cuenta asistiendo a tantas personas de la actividad del maligno en el hombre.
-¿Qué dicen sus colegas? -Hay mucha ignorancia entre médicos y psiquiatras. Más allá́ del hecho de creer o no. Estas cosas existen realmente. Y entonces yo digo: quien toca el cable de alta tensión muere, tanto quien lo sabe como quien no. El efecto no cambia. Hay que ser prudentes, porque las consecuencias pueden ser dramáticas.
-¿El demonio no quiere ser descubierto? -Una de sus estrategias es el engaño, que en nuestra sociedad es siempre muy presente. Sobre todo en personas que privilegian la razón y el intelecto y no viven la fe. Se dice que es una herencia de otras épocas como la Edad Media. Esto no es verdad. Es una realidad que aún hoy está tan presente como cuando Jesús hace dos mil años realizaba exorcismos; liberaba del demonio.
-¿Qué estrategias usa el demonio? -La estrategia más común es hacernos creer que no existe. Es suficiente leer la Biblia. Pero me gusta citar a un autor no católico como Charles Pierre Baudelaire, que dice “el engaño del diablo consiste en hacernos creer que no existe.
-¿Usted ha sentido miedo del diablo? -Quedamos consternados, conmocionados ante la actividad demoniaca, pero sobre todo por el gran sufrimiento de tantos de nuestros hermanos. No tenemos que temer al diablo porque creemos en Dios. Las personas que tienen miedo del diablo es porque se han alejado de Dios. Invito a todos aquellos que temen la actividad del maligno a alejarse del pecado. Recuerdo como la actividad demoniaca ordinaria, con la tentación, nos lleva a pecar porque es la puerta por donde entran todos los trastornos de los cuales hemos hablado.
-La depresión es el mal de nuestro siglo. Millones de personas la sufren. ¿Es posible que la depresión esconda una presencia demoniaca? -Tampoco en este caso podemos confundir problemas psiquiátricos que tienen raíz en una causa natural. Los problemas psiquiátricos no se deben confundir con trastornos que se hallan fuera del ser, del estado natural de la persona (preternaturales) y que tienen origen en la actividad del maligno. La depresión es una enfermedad psiquiátrica que no se debe confundir con la tristeza. Ese estado de animo que todos algunas vez en la vida hemos probado y que es pasajero.
La depresión es una tristeza profunda, vital, que tiende a perdurar y que no depende de factores externos. Es un desnivel del eje del timo. La depresión es curada con buenos resultados por los psiquiatras. En ocasiones, en algunas formas de depresión, sobre todo cuando hay un deseo de muerte o suicidio, se sabe que el maligno también se manifiesta de esta manera.
De todos modos, hay que evaluar con atención signos, síntomas, marco clínico de la depresión, para saber si es de origen psiquiátrico y evaluar con atención la problemática espiritual que puede estar relacionada a estos síntomas.
-¿La Asociación que usted representa también se ocupa de la formación de los sacerdotes exorcistas? -La Asociación Internacional de Exorcistas promueve la formación de base y permanente. Además de favorecer los encuentros entre los exorcistas a nivel nacional e internacional. La idea es que compartan las propias experiencias y reflexionen juntos sobre el ministerio conferido. Asimismo, la AIE favorece el ingreso del exorcista en la dimensión comunitaria y en la pastoral ordinaria de la Iglesia local.
La Asociación promueve el recto conocimiento de este ministerio entre el pueblo de Dios, además de promover estudios sobre el exorcismo en sus aspectos dogmáticos, bíblicos, litúrgicos, históricos, pastorales, espirituales. Obviamente la AIE busca promover una colaboración cada vez mas cercana entre personas expertas en el campo médico y psiquiátrico que también tienen conocimiento de la realidad espiritual.
-¿Que tienen en común las historias de personas poseídas? -Las historias son diversas porque cada persona es diferente. Lo único que no cambia es la presencia del maligno. A veces las manifestaciones presentan características particulares. Hay situaciones en las cuales se requieren años de exorcismos. Son personas que sufren porque tienen problemas que inciden a nivel afectivo, laboral y familiar.
-¿Qué es lo que más le ha llamado la atención de estos casos de posesión? -El gran sufrimiento de las personas. El nivel de postración física, moral, psicológica y espiritual. En este ministerio de consolación y de liberación estamos comprometidos en apoyar a millones de personas que en el mundo tienen necesidad no sólo de ser liberadas del maligno y sino de recibir ayuda para salir de situaciones de sufrimiento.
-¿Casos particulares? -Recuerdo el caso de un señor anciano de constitución física frágil que de repente estaba dotado de una fuerza sobrehumana. Una fuerza superior a la edad y al cuerpo. El anciano no respondía a los fármacos. El hombre estaba solo con el sacerdote exorcista cuando de un momento al otro con una sola mano alzó una mesa de roble macizo. Algo que necesita de la fuerza de varias personas.
-¿Existen casos de posesiones en niños? -Lamentablemente. Se pueden verificar casos de este tipo. Los maleficios que se han hecho sobre una madre durante el embarazo pueden ser la fuente del problema. Recuerdo el caso de un niño de 10 años que había sido objeto de un maleficio. Podríamos decir que se trataba de una venganza transversal, porque primero habían sido afectados sus parientes, sus padres y luego el niño.
-¿Que síntomas tenía? -Sufría varios trastornos físicos y psíquicos. Y se manifestaba en una fenomenología extraordinaria. Desde pequeñito, sin estudiar, sabía tocar el piano con dotes de un músico profesional. Habían otros síntomas. El sufrimiento era mucho.
-Una ama de casa católica nos refiere que en una ocasión se asustó porque cuando era estudiante dijo una blasfemia ante un grupo de amigas y su voz cambió inexplicablemente. ¿En la rutina de todos los días se puede manifestar en nosotros una presencia demoniaca? -Sí, (en este caso) es una manifestación esporádica. Sin embargo, si existen otros síntomas, como los antes mencionados, la persona podría dirigirse a un sacerdote.
-¿Hay un caso de exorcismo particular que le haya llamado la atención? -Recuerdo una señora anciana analfabeta que se expresaba en sánscrito. Afortunadamente estaba presente en el exorcismo un sacerdote estudioso de letras antiguas y logró reconocer el idioma.
-¿Qué decía este espíritu? -El espíritu maligno que poseía la persona expresaba odio hacia Dios y el hombre. Rabia hacia quien combate el mal, el padre exorcista. El diablo odia al hombre porque el hombre es el hijo amadísimo de Dios.
-La curiosidad por rituales o magia puede desencadenar estos fenómenos… -Puedo decir que la curiosidad no ayuda. La curiosidad empuja al hombre al conocimiento, pero algunas veces lo lleva a hacia cosas de las cuales es mejor estar lejos. La curiosidad al mundo del ocultismo, lo esotérico, la magia es nefasta. A veces las medicinas alternativas no son compatibles con la fe.
-¿Por ejemplo? -El Reiki, una terapia de origen japonés para curar con las manos. Hay que distinguir cómo se acercan las personas a estas prácticas, si por ignorancia o de buena fe, sin darse cuenta de lo que significa fundamentalmente. Sería mejor reflexionar antes de acercarse a estas prácticas.
Liam Neeson acompañó a Robert de Niro y Jeremy Irons hasta las Reducciones jesuíticas.
Una de las muchas escenas significativas de La Misión (Ronald Joffé, 1986) es aquella en la que Liam Neeson, compadecido por la ardua penitencia que se ha autoimpuesto Robert de Niro para expiar culpas pasadas, intenta ayudarle a cargar su bulto, haciéndolo rodar por la ladera y aumentando así la pena (y también la expiación) del antiguo y criminal espadachín.
Casi treinta años después, el actor norirlandés de 62 años volverá a vestir el hábito negro de los jesuitas, esta vez a las órdenes de Martin Scorsese, pero de nuevo en un papel que sitúa a los hijos de San Ignacio en circunstancias dramáticas. Se trata de la película Silencio, un proyecto largamente acariciado por el director neoyorquino de origen italiano y que empezará al fin a rodarse en el mes de septiembre.
Estará basada en la novela del mismo título de Shusaku Endo (1923-1996), considerada la obra maestra del escritor japonés y católico que, por la problematicidad religiosa de sus temáticas y personajes, ha sido comparado con Graham Greene, Walker Percy o Flannery O´Connor, o incluso con los Georges Bernanos, Paul Claudel o François Mauriac que tanto le influyeron en su formación francesa.
En Silencio, Endo cuenta la historia de un misionero portugués a principios del siglo XVII que apostata cuando se desata una cruel persecución anticristiana en Japón. Sin embargo, sigue viviendo la fe en privado.
Liam Neeson será ese misionero, el padre Ferreira. Completan el reparto Andrew Garfield(el nuevo Spiderman), como el joven padre Sebastiao Rodrigues, y Adam Driver(Lincoln), quien hace de padre Francisco Garpe. Ambos viajarán hasta Japón para saber por qué Ferreira, antiguo formador de Rodrigues, ha abjurado de la fe.
El mismo Neeson, también católico de formación, es un ejemplo de confusión intelectual en materia religiosa. Habrá que esperar a ver el grado de acercamiento del guión a la poliédrica novela de Endo, y si son la fe y la fidelidad, y no la duda y la traición, quienes resultan triunfantes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.