La historia del padre Kenneth Iloabuchi

Prometió entregarse a Dios en una tormenta en el Estrecho

De inmigrante sin papeles en patera a cura en Murcia: la historia del padre Kenneth Iloabuchi

Actualizado 20 julio 2014

Portaluz /OMP / ReL

El padre Kenneth es hoy sacerdote de la diócesis de Cartagena-Murcia y colabora con Ayuda a la Iglesia Necesitada
El padre Kenneth es hoy sacerdote de la diócesis de Cartagena-Murcia y colabora con Ayuda a la Iglesia Necesitada

En la remota localidad nigeriana de Adazi Nnukwu, un grupo de jóvenes veían por televisión imágenes de un país europeo que en sus sueños anhelaban alcanzar para escapar de la pobreza. 

Reino Unido ha sido para muchos jóvenes de África el destino anhelado. La Oficina Nacional de Estadística británica, informa que son 174.000 los nigerianos que hoy tienen residencia legal en el país. 

Entre esos jóvenes, frente al televisor, estaba Kenneth Chukwuka Iloabuchi. Era apenas un adolescente, que próximo a finalizar la enseñanza secundaria fantaseaba con sus amigos cómo sería estudiar Derecho en Londres. 

Con su padre fallecido cuando él tenía ocho años, Kenneth sentía el peso de ayudar a su familia. Fue así que al cumplir en 1997 los 18 años le expuso a su madre el plan. Era el más pequeño de los siete hermanos y aunque ella se resistió a dejarlo marchar, Kenneth estaba decidido.

“Mi madre me dijo: «Lo que deseo es tu felicidad, así que, si quieres ir, cuenta con mi apoyo». Así, con un amigo buscamos información en una agencia de viajes. Obtener un visado desde Nigeria era un imposible. La recomendación fue que viajásemos a Marruecos, pues desde allí podríamos entrar fácilmente a España, donde debíamos tomar el tren a Francia y después cruzar hasta Inglaterra”.

El viaje, supuestamente «fácil», a España
La familia recolectó algo de dinero y el joven nigeriano, con su amigo, salió rumbo a Lagos, ciudad portuaria de Nigeria. 

El trayecto hasta Reino Unido les parecía sencillo según lo habían expuesto los de la agencia… “Nos dijeron que era muy fácil entrar en España; además nos explicaban que allí se necesitaba gente que trabajara en el campo, con lo cual teníamos la entrada asegurada sin mucho control”.

Esperaron unos días en Lagos hasta obtener el visado de entrada a Marruecos y en septiembre de 1997 llegaron a Casablanca. Allí comenzó a mostrar su rostro la cruda realidad. 

“Cruzar la frontera era muy, muy difícil” -recuerda el emigrante Kenneth-, por lo que debió permanecer los siguientes dos años viviendo como podía en la ciudad marroquí. 

kenneth_iloabuchi

En las calles del Maghreb
“Estaba en la calle, sin techo, no había nadie. Muchos días comíamos sólo pan y agua.Para poder sobrevivir nos decíamos el uno al otro que pase lo que pase, sobreviviríamos a esa situación, pero en el fondo sentíamos que no había esperanza y nos costaba”.

Agotado decidió regresar con su familia, pero los conflictos diplomáticos que enfrentaban esos días Marruecos y Nigeria lo impedían. 

En un intento desesperado se trasladó a Tánger para intentar ingresar a Ceuta (territorio español) cruzando la frontera a pie. … 

La Guardia Civil de fronteras lo detuvo y le devolvió hacia tierra africana

Para peor de males los guardias marroquíes que le recibieron rompieron su pasaporte y quedó varado, sin existencia legal, recluido en un centro de detención. En este periplo había perdido también el rastro de su amigo.

Recluido estuvo sólo quince días. La noche, los golpes, el encierro en un camión que parecía herencia de la segunda guerra mundial, junto a decenas de otros inmigrantes como él, fueron abandonados a su suerte, de madrugada, a pleno campo en la frontera con Argelia... “«Yala, yala» (vamos, vamos), nos dijeron, y se marcharon”. 

Vagando por Argelia, volviendo a Marruecos
Caminaron hasta la salida del sol, eran casi sesenta personas de varias nacionalidades y entonces en el horizonte se dibujaron las formas de una ciudad argelina… Orán. Allí el joven nigeriano volvió a padecer por ocho meses en las calles. 

Pero el sueño de estudiar en Londres que abrigaba lo devolvió otra vez a la aventura de intentar alcanzarlo. Y desanduvo por el desierto el camino, regresando hacia Marruecos. Tres semanas de infierno… 

“Llevábamos más de cuatro días sin comida ni agua, cuando llegamos a un sitio donde un chico me hizo señas de que no podía caminar más… no alcancé a nada, se desmoronó cerró sus ojos y se murió. Apenas teníamos fuerzas y lo sepultamos en la arena. Sólo Dios podía salvarnos y me aferré a él”.

La patera, el mar y la tormenta
Kenneth finalmente logró llegar a Marruecos y tras recibir dinero que le envió su familia pagó su derecho a estar en una “patera” rumbo a España.

“Después de más de cuatro horas navegando en un mar amenazante escuché llantos y gritos de la otra “patera” cuyo motor se detuvo… se volcaron y todos murieron. Yo sólo rezaba y entonces le prometí a Dios que si me rescataba vivo me entregaría a su servicio. ¿Cómo? No lo sabía, pero lo que me importaba en aquel momento era mi vida, no ir a estudiar Derecho a Inglaterra. Fuimos rescatados por la Guardia Civil española que nos encarceló en Algeciras”.

 patera_y_guardia_civil

Fugado por España, obrero, con novia
Tras unas semanas internado, un juzgado le dio 48 horas para salir de España. Pero Kenneth tomó un autobús y huyó a Murcia. 

En los siguientes dos años, trabajó en la construcción y en el campo, tuvo una novia… y poco o nada recordaba su anhelo por estudiar Derecho en Londres. 

Hablaba con mi madre quien me preguntaba siempre: «¿Vas a la Iglesia?».Para que no se enfadara le mentía y ella insistía… «Hijo, aunque te cueste, tienes que ir, te ayudará también para aprender el idioma», decía para convencerme”.

El cura que le hizo rezar
Fue una mañana de domingo del año 2002 que acudió a misa en la parroquia de San Andrés en Murcia y se sentó al fondo. 

“De pronto, el cura me llamó delante de todos y me dijo: «Oye, ven aquí ¿Hablas español?», «No», le contesté, y me invitó a sentarme delante y rezar en mi dialecto, porque la Iglesia es universal, dijo”. 

padre_kenneth_jura
Ese era el inicio de una siembra del párroco, Jesús Avenza, que luego de dos años daría frutos en el joven. 

“Este sacerdote para mí ha sido un testimonio. Después de más de dos años viendo su vida,recordé la promesa que hice en la ´patera´ y me planteé ir a hablar con él. Me invitó a rezar y un año después me presento al rector del seminario. Tras dos años de discernimiento la predicación de un sacerdote abrió mis ojos… «¿Tienes miedo?, tu vida no es tuya; deja a Dios actuar en ella». Decidí dar un paso más y llamé a mi novia para decirle que iba a ser sacerdote… «Si es la voluntad de Dios, no tengo problema», me dijo”.

Kenneth fue ordenado en septiembre de 2013. Actualmente acompaña a dos comunidades y anima la fe entre los inmigrantes que deambulan por Murcia. Adazi Nnukwu, el amigo que escapó con él desde Nigeria, se licenció en Inglaterra. Kenneth encontró el sentido y paz que por tanto tiempo anheló. “Si volviera a nacer, sería sacerdote de nuevo, con la ayuda de Dios… En la Iglesia he encontrado una familia. Hay mucha gente de Dios que está dando su vida para mejorar la vida de los demás. «Gratis lo has recibido, entrégalo gratis», dice el mismo Señor”.

¿Cuáles son las armas para vencer al diablo?

P. Bamonte, de la Asociación Internacional de Exorcistas

¿Cuáles son las armas para vencer al diablo? Responde el jefe de los exorcistas del mundo

 Actualizado 18 julio 2014

Aci 

Anthony Hopkins interpreta a un sacerdote exorcista en la película El Rito
Anthony Hopkins interpreta a un sacerdote exorcista en la película El Rito

El presidente de la Asociación Internacional de Exorcistas, P. Francesco Bamonte, compartió algunos consejos sobre las mejores armas para hacer frente al diablo, y advirtió que no es suficiente saber que los demonios existen, sino que es preciso conocer cómo actúan para no caer en sus trampas.

En entrevista con Radio Vaticano, al poco tiempo de que la Asociación Internacional de Exorcistasrecibiera el reconocimiento jurídico de la Congregación para el Clero en la Santa Sede, el P. Francesco Bamonte señaló que “los demonios actúan en la historia personal y comunitaria de los hombres, tratando de propagar entre los hombres la elección del mal”.

Saber cómo actúan para prevenir
“Por eso, no basta saber que existen, sino que es preciso también conocer cómo actúan para prevenir y rechazar sus ataques y no caer en sus trampas”, advirtió el exorcista de la diócesis de Roma.

francesco_bamonte1

El italiano Francesco Bamonte preside

la Asociación Internacional de Exorcistas

El Papa recuerda que los demonios existen
El P. Bamonte señaló que “sin duda, el fundamento de la predicación y de las enseñanzas del Papa Francisco es Jesucristo; pero el Papa nos exhorta a no olvidar lo que la Sagrada Escritura nos dice: que los demonios existen: son ángeles creados por Dios que se transformaron en malvados porque libremente eligieron rechazar a Dios y su Reino, dando origen así al infierno”.

“El Papa ha descrito a menudo cómo actúan los demonios a través de la tentación para separar a los hombres de Cristo. De hecho, quieren que seamos como ellos; no quieren la santidad de Cristo en nosotros, no quieren nuestro testimonio cristiano, no quieren que seamos discípulos de Jesús”.

Los demonios engañan a los hombres
El exorcista recordó que “el Papa también ha subrayado varias veces que los demonios –que son repelentes y repugnantes– se disfrazan de ángeles de luz para hacerse atractivos y engañar mejor a los hombres. Jesús en el Evangelio nos enseña cómo luchar y vencer a los demonios con su gracia”.

francesco_bamonte2
Cuatro «armas» para luchar contra la tentación del demonio
Para hacer frente a las tentaciones de los demonios, el sacerdote enumeró cuatro armas muy poderosas: la Palabra de Dios, el Rosario, la confesión frecuente y la participación en la Santa Misa.

El presidente de la Asociación Internacional de Exorcistas aseguró que “el arma poderosa, ante todo, es la lectura y la meditación de la Palabra de Dios, como dice el Papa Francisco, que nos ha invitado a llevar siempre en el bolsillo un Evangelio. En nuestro interior, esta Palabra, cuando entra, vive, actúa y nos llena de la gracia del Espíritu Santo”.

Y luego está el Rosario, el encomendarse a la Virgen, a quien el demonio odia especialmente”.

La tercera arma, dijo, es “la confesión frecuente: reconocernos pecadores humildemente, confesar nuestros pecados y pedir a Dios la fuerza para no pecar más”.

A continuación recomendó “la participación en la Santa Misa los días festivos. Y también la lucha contra nuestros vicios, contra lo que el pecado original ha dejado en nosotros, para que triunfe el hombre nuevo en Cristo”.

El P. Francesco Bamonte señaló que la presencia de un sacerdote exorcista en una diócesis “es importantísima”.

“De hecho, cuando no hay un sacerdote exorcista, a menudo la gente se dirige a magos, hechiceros, lectores de cartas y del futuro, sectas”.

El presbítero señaló que “no tiene sentido pensar que si las personas saben que hay un exorcista en su diócesis, serán más propensas a creer que son víctimas de una posesión diabólica. La primera preocupación de todo exorcista con buen sentido es evitar que se forme o se mantenga la creencia de una posesión cuando ésta no existe”.

El P. Bamonte indicó que “el exorcista es ante todo un evangelizador, un sacerdote, por lo que sea cual sea el origen del mal que padece quien acude a él, sea o no sea una auténtica forma de acción extraordinaria del demonio. El sacerdote exorcista se esfuerza por infundir serenidad, paz, confianza en Dios y esperanza en su gracia”.

 

Cuando hay posesión
“Y cuando se comprueba realmente la existencia de un caso de posesión diabólica, el sacerdote exorcista acompañará a esos hermanos y hermanas que sufren a causa del maligno, con humildad, fe y caridad, para sostenerlos en la lucha, para darles ánimos en el duro camino de la liberación, y para reavivar en ellos la esperanza”.

El exorcista de la diócesis de Roma indicó que en su experiencia ha encontrado “hombres y mujeres perfectamente sanos de mente, pero expuestos a un nivel de sufrimiento difícilmente imaginable”.

Una forma de caridad a través del exorcismo
“Ante tanto dolor es imposible permanecer indiferente: deseo sinceramente que muchos otros hermanos sacerdotes se den cuenta de esta dramática realidad, a menudo ignorada o subestimada. El exorcismo es una forma de caridad en beneficio de personas que sufren. Está dentro de las obras de misericordia corporal y espiritual”, aseguró.

Los exorcistas en Roma, dijo el sacerdote, “cuentan con la ayuda de un equipo de voluntarios formado por médicos especialistas en psiquiatría y psicoterapeutas, que evalúan si es necesario los aspectos médicos. Hay personas que confunden problemas de origen médico con problemas de origen espiritual. Los casos que se consideran serios y en los que debe intervenir un sacerdote exorcista son limitados”.

Reconocimiento vaticano
La reciente creación de la Asociación Internacional de Exorcistas, que él preside, “es un signo de los tiempos”, dijo, pues “el Espíritu Santo, en respuesta a las exigencias especiales de nuestra época, ha suscitado una toma de conciencia de que entre los mandatos que Cristo a la Iglesia, está incluido el de expulsar a los demonios en su Nombre”.

“Al mismo tiempo, el Espíritu Santo ha inspirado en la Iglesia una asociación de sacerdotes exorcistas para que tengan la fuerza que deriva del estar en comunión con otros hermanos que ejercen el mismo ministerio; y para que, encontrándose periódicamente y compartiendo sus experiencias, puedan ofrecer una ayuda más eficaz a quienes se dirigen a ellos”.

Para leer la entrevista completa puede hacerlo AQUÍ

 

Diez pasos para orar en pareja diariamente

Los diez pasos para orar en pareja diariamente antes de irse a dormir y así fortalecer la familia

Actualizado 5 julio 2014

Por tu matrimonio / Aleteia

Un matrimonio en la playa
Un matrimonio en la playa

«La velocidad con la que va el mundo nos hace actuar en ocasiones como seres mecánicos y programados, a tal punto que cuando nos  levantamos en la mañana, nuestra mente nos envía la información de todas las funciones, acciones, recorridos, labores y actividades que debemos cumplir a contrarreloj. Cuando cae la noche y regresamos a nuestra cama, nos sentimos conformes o frustrados porque logramos cumplir en su totalidad con el horario asignado. Día a día hacemos lo mismo, olvidándonos de algo muy importante: la oración en pareja.

La unión matrimonial se fortalece

»La oración es el reconocimiento de nuestros límites y de nuestra dependencia: venimos de Dios, somos de Dios y retornamos a Dios. Por ello cuando oramos, y más aún cuando lo hacemos en pareja, nuestra unión matrimonial se fortalece y nuestra fe se acrecienta cuando tienes al Todopoderoso como centro de tu vida y le expresas tus alegrías, tristezas, triunfos, fracasos, ideales y realidades.

Un tiempo para orar antes de ir a dormir

»Mi esposa yo así lo entendemos. Por ello, tomamos el compromiso de que antes de ir a la cama a descansar, destinamos un tiempo para orar. A veces el cansancio de la jornada del día, nos invita a no hacerlo, pero la disponibilidad en pareja nos ha permitido que uno de los dos pueda encargarse en dirigir la oración mientras que el otro lo acompaña desde el silencio. A continuación les compartiremos los diez pasos que hacemos para orar en pareja; tan solo tardará algunos minutos:

1. Establecer una hora para orar juntos.

2. Asignar quién dirige la oración.

3. Tomarse de las manos para orar.

4. Comenzar la oración dándole gracias a Dios.

5. Pedir perdón.

6. Comprometerse a cambiar los errores.

7. Pedir por aquello que más estén necesitando.

8. Afirmar que lo pedido se cumplirá.

9. Expresar a Dios cuánto lo aman.

10. Finalizar la oración con un abrazo.

»Quisiéramos a manera de reflexión dejar la siguiente pregunta para que nos compartan sus respuestas o comentarios: ¿acostumbra a orar en pareja?».

Le llevaron la iglesia al hospital

Se casó con ella y murió 10 horas después, pero valió la pena: el vídeo de bodas más emocionante 

Actualizado 3 julio 2014

Aciprensa

El matrimonio tiene un valor inmenso y unos símbolos poderosos, dura hasta que la muerte separa, pero muchos de sus efectos de belleza y bondad no se apagan nunca
El matrimonio tiene un valor inmenso y unos símbolos poderosos, dura hasta que la muerte separa, pero muchos de sus efectos de belleza y bondad no se apagan nunca

Un conmovedor video ha impactado a las redes sociales con un fuerte mensaje sobre la importancia del matrimonio: un joven al que le detectaron cáncer terminal cumplió el sueño de casarse con el amor de su vida pocas horas antes de fallecer.

A principios de este año, Rowden y Leizl decidieron casarse el día del cumpleaños número 30 de él, pero un cáncer terminal al hígado del novio hizo que adelantaran la boda y que tuvieran que “llevarle la iglesia” al hospital porque ya no podía dejar el centro de atención médica.

Los novios y padres de la pequeña Zakiah, de dos años de edad, habían decidido casarse el día 8 de julio de 2014, pero Rowden fue diagnosticado a finales de mayo con un severo cáncer al hígado.

Lo último que él pidió fue poder casarse con Leizl. Luego de doce horas de preparaciones, pudo cumplir su sueño.

Rowden murió el 11 de junio, menos de 10 horas después de haberse casado con Leizl. El video que cuenta la historia fue publicado por el hermano de la novia.

En la descripción del video de Youtube en el que narran la historia y que ya tiene casi 10 millones de vistas, la familia “agradece al Hombre de Allá Arriba, Jesucristo, por orquestar esta inspiradora historia y por darnos suficiente tiempo para que Rowden tuviera lo que deseó y mostrarle cuán amado fue”.

 

Empieza como un juego pero puede llevar al suicidio

8 cosas que los padres pueden hacer contra el sexting, el exhibicionismo on line de los adolescentes 

Actualizado 4 julio 2014

LaFamilia.info/Aleteia

Una vez has enviado una foto comprometida, empieza a circular sin control -el chantaje o el acoso son entonces comunes
Una vez has enviado una foto comprometida, empieza a circular sin control -el chantaje o el acoso son entonces comunes

Pocos son los adultos que saben de qué se trata este fenómeno y lo preocupante es que cada vez aumenta su uso entre las nuevas generaciones. 

Se trata de exhibicionismo online más o menos sexual que en la mayoría de los casos inicia como una actividad inocente entre los adolescentes.

Hasta hace unos años las cartas de amor eran los medios utilizados por los jóvenes novios para demostrarse su afecto y cariño. 

Con la evolución de la tecnología, las cartas han sido reemplazadas por la moda del “sexting”, que hoy se ha convertido en la nueva forma en que una pareja “se demuestra cariño”online, sin tener en cuenta las consecuencias que esto puede ocasionarles. 

Adicional a esto, hay otra parte de la población juvenil que usa el sexting para divertirse o también con fines de crear popularidad y lograr aceptación entre su grupo de amigos.

Qué es el sexting
El término sexting nació de la conjunción de las palabras “sex” (sexo) y “texting” (envío de textos) para referirse al envío de imágenes de ellos mismos o de amigos con poca ropa o en posiciones eróticas a través de celulares, computadoras con cámara u otro dispositivo electrónico.

Todo surge cuando los adolescentes deciden tomarse fotos o videos con las características descritas y las envían inocentemente a un chico(a) que quieren conquistar,pues confían en que el receptor se quedará con las imágenes. 

Sin embargo, la mayoría de las veces dichas imágenes suelen transmitirse de persona en persona hasta proliferar en la web rápidamente, dejando al protagonista de la foto o video en boca de todos.

sexting_padres

8 ideas para padres 
Algunas recomendaciones para orientar a los hijos ante esta moda:

1-Formarles conciencia acerca de la importancia de su cuerpo y su integridad en general.

2- Mostrarles las consecuencias que tiene el tener este tipo de prácticas.

3- Fomentar su autoestima, un chico o chica con alta autoestima y un buen sentido de sí, no permitirá que esto le ocurra.

4- Enseñarles la importancia de no reproducir o reenviar este tipo de mensajes en caso de que reciban alguno.

5- Crear un vínculo de confianza con los hijos, de forma que se puedan comunicar de manera asertiva y así asegurarse que sean los padres las primeras personas contactadas en caso de necesitar ayuda.

6- Orientar a los hijos hacia el uso responsable de la tecnología y los riesgos asociados a ella. Si se le va a dar un celular a un menor, se le debe explicar para qué es, lo que pueden hacer con él y lo que no.

7- No restringirles el uso de tecnología. Comúnmente la curiosidad, acompañada de la restricción de los padres, conlleva a que los chicos busquen la información a través de amigos y de una manera irresponsable.

8- Ubicar las computadoras preferentemente en lugares visibles dentro de las casas, como en pasillos o en la sala, en los cuales los menores puedan ser supervisados por adultos y no se les permita tener demasiada intimidad con la computadora.

Educar en el amor
La mejor manera de cuidar la integridad de nuestros hijos es hablarles de las repercusiones que tiene usar la sexualidad como un objeto de placer que se utiliza sin tener en cuenta las repercusiones que a corto y mediano plazo ello representa (desvirtuar el verdadero sentido del amor).

La sexualidad basada en el amor y en el respeto debe ser educada con mayor relevancia en la adolescencia, etapa de la vida donde la afectividad puede vivirse con desenfreno e irresponsabilidad. 

La tarea de los padres es promover una sexualidad basada en la dignidad de la persona, que no otra cosa que el respeto del propio cuerpo y del otro. 

La sexualidad vivida desde esta perspectiva, es una donación de intimidades que parte de una entrega total como lo es el verdadero amor.