«796 niños arrojados a una fosa séptica en Irlanda»

La agencia AP admite que no dijo la verdad sobre los «796 niños arrojados a una fosa séptica en Irlanda» ¿Y los demás?

A las 12:55 PM, por Juanjo Romero 

14456285676_d05096f890_z

Ha debido ser duro, pero lo han reconocido: la historia de los 796 niños arrojados a una fosa séptica en Irlanda no es verdad. La primera en reconocerlo oficialmente es uno de sus primeros divulgadores, la agencia de noticias AP (The Associated Press):

En las noticias publicadas los días 3 y 8 de junio sobre los niños enterrados en tumbas sin identificar después de morir en un antiguo orfanato irlandés para hijos de madres solteras, The Associated Press (AP), informó erróneamente que los niños no habían recibido bautismo católico, los documentos muestran que muchos de los niños del orfanato habían sido bautizados.

AP también informó incorrectamente que la enseñanza católica de la época era negar el bautismo y la sepultura cristiana a los hijos de madres solteras; aunque eso pudiese haber ocurrido en algún caso en la práctica, no era la enseñanza de la Iglesia. Además en la noticia del 3 de junio, AP citó a una investigadora que dijo que creía que la mayoría de los restos de los niños que murieron allí fueron enterrados en una fosa séptica abandonada; la investigadora ha aclarado que sin la excavación y el análisis forense es imposible saber cuántos restos contiene el depósito. La noticia también tiene un error de fecha, el orfanato se abrió en 1925, no en 1926.

Ya conté en su momento los numerosos errores (intencionados) de la historiasu anticatolicismo no tan larvante. Muchos medios de comunicación reprodujeron el bulo, incluso algunos medios católicos la bobería de que la Iglesia enseñaba a no bautizar a los hijos de madres solteras y que no debían ser enterrados en suelo sagrado, introduciendo la duda de que quizá algunas cosas de la historia eran ciertas. Pues no.

AP, en un gesto que le honra, ya admitió que no dijo la verdad. ¿Lo harán el resto? Lo dudo.

Mi anterior artículo terminaba:

Podemos terminar como empezamos, ¡periodistas!, abandonen prejuicios y dígannos la verdad, y, sí, recen por esos niños, pudieron nacer y seguramente fueron bautizados.

Cuando se descubra que las religiosas actuaron, como siempre, con amor por los más desfavorecidos, con heroísmo, a ustedes no les importará. Nosotros nos quedaremos llorando a esos niños, que a buen seguro tuvieron la suerte de encontrar un poco de amor y cuidado, y que desgraciadamente no fue suficiente.

¿Alguno tendrá la hombría de restituir la honra robada, de repara la calumnia?

 

Vendió 3 parroquias para tener sólo una

Orador principal en el ENE 2014 en Valladolid

El cura que vendió 3 parroquias para tener sólo una pero potente de verdad: James Mallon en España 

Actualizado 25 junio 2014

J.A.B. / ReL

16883_james_mallon__desde_hace_un_tiempo__tambien_dirige_un_programa_de_comentarios_teologicos_en_la_cadena_ewtn_llamado_cross_training

El padre James Malllon es el párroco de Saint Benedict, en Halifax, Canadá (www.saintbenedict.ca) una parroquia de nueva construcción que se ha puesto la Nueva Evangelización como meta y ADN de todo lo que se hace en la misma.

Mallon es un punto de referencia para la Nueva Evangelización en Canadá y los Estados Unidos. Es asesor de la Renovación Carismática en Estados Unidos, maestro de ceremonias de su diócesis canadiense, miembro del consejo presbiteral y director de la pastoral vocacional… e incluso fue asesor de la asociación cristiana del pastor evangélico Billy Graham, con quien aconsejaban cuatro presidentes de los Estados Unidos.

Cuando el obispo de Halifax encargó a este sacerdote escocés la creación de una nueva parroquia sabía muy bien lo que hacía. En vez de tener a un sacerdote administrando tres parroquias y todo el día en el coche corriendo para dar la siguiente misa, el obispo decidió vender las tres y construir una sola para encargársela a su sacerdote más preparado.

Con apenas 40 años, en lo mejor de sus fuerzas, el padre Mallon comenzó en 2010 una andadura en la parroquia con una estructura absolutamente distinta a lo que se acostumbra en otros lares: él dice orgulloso que su parroquia desarrolla 52 programas, pero que él solamente dirige 4. 

¿La clave para esto? Tiene un equipo de laicos, diáconos y colaboradores o empleados, capaces y formados para sacar adelante toda esa actividad. 

Un teólogo y un experto práctico a la vez
Quizás lo que ha hecho que sea más conocido mundialmente ha sido su participación como difusor de los Cursos Alpha de evangelización (Spain.alpha.org), partiendo de su experiencia en Alpha Canadá. Es uno de los oradores habituales en los multitudinarios encuentros de líderes de evangelización en Holy Trinity Brompton, la «central» de Alpha en Londres.

Mallon se ha lanzado también al mundo del vídeo y la televisión hablando de teología dogmática… y él, jugando con la palabra «dog» y su cariño por su perro difunde vídeos de «DogMatic Theology». 

james_mallon_perro

Recientemente la cadena de TV que fundó la Madre Angélica, la EWTN, le ha confiado un programa semanal llamado Cross Training en un juego de palabras cuyo título combina“entrenamiento en la cruz” con la disciplina del cross-training (un tipo de entrenamiento deportivo).

Pero, antes que nada, ¡ser párroco!
Toda esta labor mediática e internacional no hace de él una figura alejada de la práctica, sino más bien es un experto en pastoral que ejerce de párroco y utiliza su tiempo libre compartiendo sus capacidades con otras comunidades a través de televisión, internet y viajes.

En su nueva parroquia ha introducido nuevas tecnologías y una música contemporánea que no se contradicen con lo clásico de su mensaje y su teología y su estética de párroco asiduo al peto romano.

Como se dice de uno de sus programas es “claro y relevante para la actualidad, sin comprometer la integridad teológica”.

Intenta responder a la necesidad de sacerdotes de buena doctrina con la capacidad de transmitir el evangelio sin miedo a los medios que pone a disposición la sociedad actual.

Próxima visita a España
El padre James Mallon participará como ponente principal en el Encuentro de Nueva Evangelización 2014 que tendrá lugar en Valladolid los próximos días 10 al 13 de julio (www.encuentroene.com)

En su ponencia desarrollará en exclusiva el contenido de su nuevo libro que saldrá publicado en septiembre:
Divine renovation: from a maintenance to a missional parish” (Divina renovación: cómo pasar de una parroquia de mantenimiento a una parroquia misional).

Los asistentes al ENE 2014 de Valladolid este verano contarán con su presencia en un taller exclusivamente dirigido a sacerdotes titulado «Conversión pastoral para parroquias» y dos para laicos y equipos titulado «desarrollando programas de discipulado en una parroquia católica«. 

Hero Dog Dorado Saves Blind Owner

14th September 2001 – New York City – USA

Faithful dog Dorado leads blind owner Omar Eduardo Rivera 70 floors down the World Trade Center just before the tower collapses.

wtc_heroIn the aftershock of the worst terrorist gambit ever to hit the USA, we learn that the greatest inspiration can be found in the words, images and televised coverage of the American peoples’ patriotic strength. But now, pan the cameras down a bit, and you’ll find, just as heartening, the nation’s dogs also upholding this great spirit of gallantry.

New York resident Omar Eduardo Rivera was unfortunate enough to find himself on the 71st floor of the World Trade Center north tower when the hijacked airliner struck the building 25 floors above him. Mr. Rivera, a computer technician who is blind, was in his office with his guide dog «Dorado» lying under the desk at the time.

According to the Contra Costa Times report published today, Mr. Rivera described how he unleashed his faithful friend, so that the dog might escape. But despite the chaos and the crowds of fleeing people, the four-year-old Labrador Retriever suppressed any selfish instinct for survival and instead stayed by the man’s side and guided him to safety.

Mr. Rivera describes the drama:

«I stood up and I could hear how pieces of glass were flying around and falling. I could feel the smoke filling up my lungs and the heat was just unbearable.»

«Not having any sight I knew I wouldn’t be able to run down the stairs and through all the obstacles like other people. I was resigned to dying and decided to free Dorado to give him a chance of escape. It wasn’t fair that we should both die in that hell.

«I thought I was lost forever – the noise and the heat were terrifying – but I had to give Dorado the chance of escape. So I unclipped his lead, ruffled his head, gave him a nudge and ordered Dorado to go.»

«I hoped he would be able to quickly run down the stairs without me and get to safety. I thought he’d be so scared he’d run. Everything was in chaos. Glass was shattering around my head and people were rushing past down the stairs.»

At that point, Dorado was swept away by the rush of people fleeing down the stairs, and Mr. Rivera found himself on his own for several minutes amid the pandemonium. But then the unexpected occurred, in the form of a familiar, fuzzy nudge from knee-high.

Mr. Rivera explains, «He returned to my side a few minutes later and guided me down 70 flights and out into the street, it was amazing. It was then I knew for certain he loved me just as much as I loved him. He was prepared to die in the hope he might save my life.»

Inside the egress stairwell, they found some additional assistance from a co-worker. «I took hold of her arm. She went down on my right side and the dog on my left,» says Mr. Rivera.

The narrow stairwell was extremely crowded, and confusion exacerbated the situation. «People were pushing and shoving past me. Everywhere there was a sense of terror.»

But according to the man, order gradually prevailed: «…most people behaved quite prudently and grasped what was happening, so we walked down in an orderly fashion, but it was slow going. It was slow going because there were so many people struggling to get out but Dorado kept nudging me down step by step.»

It took more than an hour for Dorado, Mr. Rivera and his co-worker to descend those 70 flights of stairs. Not long after they had reached the ground and gotten to safety, the tower collapsed.

Says Mr. Rivera, «I owe my life to Dorado – my companion and best friend.»

Salvó la vida gracias a su perro lazarillo

Un ciego atrapado en el piso 71 de las Torres salvó la vida gracias a su perro lazarillo

El animal, un labrador retriever dorado, guió a su dueño por la escalera hasta la salida

EFE

wtc_heroBOGOTA.- El ingeniero colombiano invidente Omar Eduardo Rivera, que trabajaba en el piso 71 de una de las Torres Gemelas de Nueva York, se salvó de la muerte gracias a ‘Salty’, su perro lazarillo, que lo ayudó a descender las escaleras y alcanzar la calle, según ha explicado hoy el superviviente a los medios de su país.

La historia de Rivera, un bogotano de 44 años que perdió la vista hace 15, sirvió de esperanza para los familiares de dos centenares de colombianos que trabajaban en Nueva York cuando se produjeron los atentados terroristas y que han sido dados por desaparecidos.

Rivera, empleado del Departamento Tecnológico de Servicios de Información de la Autoridad de Puertos del Estado de Nueva York, llegó temprano a trabajar el día de los atentados para entregar unos documentos preparados para una junta directiva.

«Me sorprendí aproximadamente a las 8.44 de la mañana, cuando alguien gritó: ‘¿Qué diablos hace este avión acá?’. Pero un poco más tarde hubo un impacto, un ruido tan estruendoso que prácticamente lo escuché como a mi oído. El edificio se comenzó a estremecer y eso es lo que recuerdo», ha declarado Rivera al canal de televisión ‘Caracol’.

Agregó que el perro-guía, de la raza labrador, que estaba al lado de su escritorio, se levantó y salió fuera de la oficina, de forma nerviosa, mientras se escuchaban pedazos de vidrio cayendo.

«Yo me quedé pensando qué era lo que debía hacer y tomé la decisión que lo mejor era evacuar», señaló el colombiano, que calcula que «el avión impactó a unos cinco o seis pisos arriba».

Rivera precisó que la evacuación se hizo por las escaleras de emergencia y les tomó cerca de una hora y 15 minutos.

«Tuvimos muchas dificultades, confusión, arriba había mucho humo, olor a gasolina. Al principio había mucho pánico, algunas personas trataban de coger el primer lugar para evacuar, pero en realidad yo considero que hubo bastante prudencia», añadió.

«Como un castillo de naipes»

Omar Eduardo Rivera recordó que cuando salieron «ya había gente pidiendo auxilio, el edificio número dos en la parte sur ya empezaba a colapsarse, se escuchaba el estrépito de esas paredes quebrándose y el grito de la gente y, justo cuando salimos, el edificio de 110 pisos ya comenzaba a desplomarse como un castillo de naipes».

«Yo sabía en mi corazón que ese edificio se iba a caer y que todo era cuestión de tiempo, solamente le pedía a Dios que me sacara de ese lugar. En ese momento todo es confusión, pensaba en mi esposa, mis hijas, en mi madre y solamente rezaba y le pedía a Dios que me sacara de ese lugar, que me diera el privilegio de seguir vivo», ha declarado.

El ingeniero descendió junto con su jefe, Danna Enrigt, que en el piso 64 o 65, intentó quitar la correa de ‘Salty’, para agilizar el paso, pero el perro se negó a seguir sin ella y tuvo que calmarlo.

Al llegar a la calle, Rivera y su perro caminaron varias manzanas hasta poder subir al Metro, que los transportó hasta la estación Pelham y después llegaron a Mont Vernon, donde le esperaban su esposa Sonia y sus hijas Elizeth, de 21 años; Andrea, de 17, y Erika, de ocho.

«Los simulacros de evacuación que se hacían desde el primer atentado del año 93, dieron sus resultados», expresó el colombiano Rivera, acompañado a los pies por el fiel labrador.

Esta historia ha puesto en primer plano en los medios colombianos las virtudes de la raza de ‘Salty’, un labrador retriever dorado, ejemplar, que según los expertos y por instinto, da la vida por su amo.