La Iglesia aprueba las apariciones en Ruanda (2)

Actualizado 2 diciembre 2013

ALGUNOS ACONTECIMIENTOS ESPECIALES

Desde el comienzo de las apariciones se produjeron conversiones, reuniones de oración, peregrinaciones, curaciones y fenómenos fuera de lo corriente.

El 16 de enero la Virgen invitó a Alphonsine a caminar con ella por un campo de flores dándole la posibilidad de tocar las varias especies de flores. La gente presente durante la aparición recuerda que Alphonsine pasaba entre ellos tocando la cabeza de cada uno, de modo que el campo de flores era simplemente un símbolo para imponer las manos, dar el mensaje de María y lograr la conversión. María le dijo: “Estas flores vendrán robustas y bellísimas si se les da suficiente agua”.

En una ocasión los peregrinos pidieron que la Virgen bendijera sus Rosarios. Entonces Alphonsine se lo propone a María. Alphonsine, que no sabía de quien era cada rosario; presentaba un rosario a María, si el Rosario era de una persona con suficiente Fe la vidente decía una Ave María y la virgen extendía la mano para bendecirlo, pero cuando el Rosario pertenecía a una persona con poca fe, Alphonsine no podía articular bien la plegaria ni levantar bien el brazo para pedir la bendición de la Madre, y ésta hacía un gesto de desaprobación según la vidente. Más tarde, cuando se hizo tal la cantidad de Rosarios que Alphonsine tenía en el brazo como para presentar de a uno, los Rosarios de la gente de poca fe se le caían al suelo.

En otra oportunidad los peregrinos vieron la danza del sol como en Fátima. 

images

LA ADVERTENCIA SOBRE LA MASACRE

El 19 de agosto de 1982 es un día muy especial, la Virgen se aparece a las jóvenes y todas la ven muy triste y sumamente contrariada. Ella llora y las videntes lloran con Ella, tiemblan. Más de una vez se las ve caerse pesadamente.

Las apariciones duraron, ininterrumpidamente, más de ocho horas. Ella les mostraba imágenes terroríficas del futuro: personas que se mataban entre ellas, terribles batallas, ríos de sangre, cadáveres abandonados, insepultos, un abismo abierto, un árbol todo de fuego, cuerpos decapitados. Ese día había 20.000 personas presentes. En la multitud quedó una fuerte impresión de miedo, de pánico, de tristeza.

María advirtió a los videntes que si el pueblo rwandés no se convertía y alejaba del pecado, el odio y la corrupción, una masacre iba a azotar a la Nación.

Todo esto ocurrió muchos años antes de la masacre de 1994, e incluso se escribieron libros y filmaron documentales referidos a estas visiones escalofriantes, antes de que la realidad confirmase las profecías que el Cielo realizó allí. 

LA MASACRE

Cuando el 6 de abril de 1994, Habyarimana (presidente de Rwanda) y el presidente de Burundí fallecieron en un accidente aéreo (no del todo libre de sospechas de ser un atentado), la violencia recrudeció entre los Tutsis y los Hutus. Se desató entonces una de las mayores masacres de la historia de la humanidad en Rwanda. Doce años después de la advertencia de María.

 En los años siguientes, se lee que han sido exterminadas más de un millón de personas, incluyendo 3 obispos, 123 sacerdotes y más de 300 religiosos, cientos han sido quemadas vivas en Butare, ciudad cercana a Kibeho; más de dos millones (un tercio de la población) huyó hacia el Zaire, y el cólera y la malaria hicieron estragos en los campos de refugiados.

 Miles de cadáveres yacían sin sepultura por todas partes, muchos de ellos decapitados; cientos de cadáveres fueron echados al rió Kagera ensangrentando sus aguas.

En Kibeho fueron masacrados 10.000 Tutsis que se habían refugiado en la Iglesia parroquial, y un año después otros 8.000 fueron asesinados en la plaza en que las videntes tuvieron la visión de la masacre.

No se sabe el paradero de todos los videntes. Se dice que la familia de Alphonsine fue asesinada y ella pudo refugiarse en Zaire. Se piensa que Marie Clarie, Emmanuel y otros videntes fueron asesinados.

La Iglesia Católica fue perseguida a partir de entonces, disminuyendo en gran medida el índice de católicos en el país.

images (1)

EL RECONOCIMIENTO DE LA IGLESIA

      En 1982, el obispo nombró una comisión médica y luego una teológica, manteniendo una postura favorable hacia los sucesos.

      El 15 de agosto de 1988, el obispo Jean Baptiste Gahamanyi aprobó la devoción pública, mediante la dedicación del Santuario de Kibeho a “Nuestra Señora de los Dolores”.

            Finalmente las apariciones son aprobadas en junio de 2001. En la “Declaración acerca del juicio definitivo sobre las apariciones de Kibeho”, dada a conocer el 29 de junio por la Sala de Prensa de la Santa Sede, el obispo de Gikongoro, Augustin Misago, declaró creíbles las afirmaciones de al menos tres de los siete videntes: Alphonsine Mumureke, Nathalie Mukamazimpaka y Marie Claire Mukangango, que aseguran haber visto a la Virgen. Dijo el Obispo Misago: “Sí, la Virgen María se ha aparecido en Kibeho el día 28 de noviembre de 1981 y en el curso de los seis meses siguientes”.

            Sin embargo, el obispo ruandés aclara que no puede afirmar la veracidad de todas las personas que dicen haber recibido apariciones.

            Según su declaración, “han correspondido satisfactoriamente a todos los criterios establecidos por la Iglesia en materia de apariciones y revelaciones privadas”.

            “Por el contrario, la evolución de los presuntos videntes sucesivos [otras cuatro personas], sobre todo tras acabar sus apariciones, deja ver situaciones personales inquietantes, que han reforzado las reservas ya existentes respecto a ellos”.

            El Vaticano publicó la declaración del Arzobispo Misago el 29 de junio del 2001, lo cual es un signo del apoyo de la Santa Sede a las apariciones de Kibeho.

            La Iglesia de Rwanda aprueba la aparición en medio de una persecución iniciada por el gobierno local contra la Iglesia. En mayo de 2001 el Obispo Monseñor Misago (quien reconoció las apariciones) es encarcelado por el gobierno rwandés, acusado de haber participado en la masacre de 1994.

            En 2003, el entonces prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos –el cardenal Crescenzio Sepe- consagró en el lugar de las apariciones el santuario mariano dedicado a Nuestra Señora de los Dolores en Kibeho, y manifestó su esperanza de que el punto de peregrinación se transformara en un lugar en el que naciera un pueblo ruandés renovado en la fe y en el perdón.

 

Apariciones de la Virgen en Ruanda (1)

Actualizado 1 diciembre 2013

En la década de los 80 del siglo XX la Virgen estuvo muy activa. Varias manifestaciones tuvieron lugar en estos años: En Garabandal comenzaron las apariciones en el año 1961, pero en Medjugorje, en Prado Nuevo (El Escorial), en Ruanda, etc., fueron en esta década de los 80. Seguramente muchos lectores no conozcan bien las apariciones tan importantes que tuvieron lugar en Ruanda, y que fueron aprobadas por la Jerarquía de la Iglesia. Ofrecemos en este post un relato de las mismas que me llega por e-mail de Jorge Abril.

En Kibeho (Rwanda) la Virgen se presentó en lengua local invitando a la conversión, a la oración y al ayuno.

…VER VIDEOS…

El 19 de agosto de 1982, mostró a las videntes terribles batallas, ríos de sangre, y cadáveres sembrados por todas partes como aviso de lo que sucedería si los rwandeses no se convertían. Estas revelaciones están documentadas años antes de la masacre.

En 1994 sucedió esa masacre donde murieron más de un millón de personas.

En Kibeho (Rwanda), al inicio de la década de 1980, la Virgen se apareció a siete adolescentes: tres de ellas internas en un pensionado regido por las Hermanas Benebikira, en un medio pobre, y otras tres campesinas y una pastor.

Los videntes empezaron a tener apariciones de Jesús y María en forma independiente, conformando un grupo a partir del paso del tiempo y ante la guía que la propia Madre Celestial les brindaba.

Según el relato de los videntes, la Virgen se presentó en lengua local como «Nyina wa Jambo» -«Madre del Verbo»-, invitando a la conversión, a la oración y al ayuno. Esta aparición también se conoce como Nuestra Señora de los Dolores. 

UBICACIÓN Y MOMENTO HISTORICO DE RWANDA

Ruanda está situada en el centro de África y es uno de los países más pobres del mundo, siendo su economía esencialmente agrícola. La mayor parte de sus habitantes son católicos, mientras un porcentaje de personas profesan cultos africanos y una minoría es musulmana.

Por siglos, los Tutsis, gente de altísima estatura, dominaron a los Hutus, siendo las dos tribus predominantes en Ruanda. Una guerra civil terminó con el dominio de los Tutsis en 1959 y muchos de ellos salieron exiliados hacia otros lugares de África. En 1963 exiliados Tutsis invadieron el país con un falso golpe de estado que terminó en una terrible matanza. Rivalidades entre los Hutus llevaron a un golpe que llevó a Juvenal Habyarimana, católico, a la presidencia, sustituyendo a Gregoire Kayibanda, quien había gobernado por 11 años.

Después de una invasión y otro golpe asestado por los Tutsis, se estableció una democracia multipartidista. Muchas luchas raciales llevaron a un acuerdo de paz en 1993, entre el gobierno y los rebeldes del Frente Patriótico Rwandés, liderado por los Tutsis.

Cuando la Virgen apareció en Ruanda en 1981, la situación política era muy compleja y los conflictos étnicos parecían aumentar, llegando a confrontaciones violentas entre las tribus dominantes.

Kibeho es una población de 50.000 habitantes situada al sur de ese país cerca de la frontera con Burundi. 

LA HISTORIA DE LAS APARICIONES

descargaEl 28 de noviembre de 1981, a la 12:35 hs, en el comedor de la escuela de Kibeho, Alphonsine Mumureke (17 años), oyó una voz que la llamaba: “Hija mía”. Se dirigió hacia el pasillo y vio a una bella mujer. La describe así: “Tenía un vestido blanco sin costuras y en la cabeza un velo también blanco. No sabría definir el color de su piel, pero era de una belleza incomparable. Tenía las manos juntas a la altura del pecho, con los dedos hacia el cielo”.

La joven le preguntó: “¿Quién eres?”. La respuesta fue: “Yo soy la Madre del Verbo”. Y siguió: “Vengo a tranquilizarte porque he escuchado tus oraciones. Querría que tus compañeras tuvieran fe porque no creen con fuerza suficiente”.

La experiencia se repitió al día siguiente, domingo 29 de noviembre, y durante el mes de diciembre, cada sábado, siempre en el comedor o en el patio de la escuela.

La primera reacción de los profesores y alumnas fue de escepticismo. Nadie le creía. Sus compañeras afirmaban que la oían hablar en otros idiomas como francés, inglés, kinyarwanda y otros, que no conocían. Muchos la ridiculizaban. Pero poco después otras jóvenes afirmaron haber tenido también apariciones de la Santísima.

Según Alphonsine, “la Virgen vino a Kibeho para preparar a la humanidad para la venida de su Hijo”. Alphonsine siguió teniendo apariciones durante un período de varios años y afirmaba tener un secreto, confiado a ella por la Virgen, el cual no debía revelar hasta que Ella no se lo indicara.

La última aparición a Alphonsine tuvo lugar el 28 de noviembre de 1989, a los siete años de la primera. Alphonsine fue filmada durante algunas apariciones. Un doctor de la comisión de investigación de la Iglesia examinó a la joven durante la aparición.

En enero de 1982, fue Nathalie Mukamazimpaka, una joven de 18 años, muy equilibrada y tranquila, quien vio a la Virgen, casi por 2 años, hasta el 3 de diciembre de 1983.

El 2 de marzo de 1982 , Marie Claire Mukamgango, de 21 años comienza a tener apariciones. Éstas terminaron el 15 de setiembre del mismo año. Había expresado en diversas ocasiones que no creía en esas cosas. La Virgen le habló 18 veces, siempre en el colegio de Kibeho; y le encargó la misión de difundir la devoción del Rosario de los Siete Dolores de María.

Más tarde el número de videntes aumentó, llegando a ser siete. Otras tres jóvenes y un joven aseguraban recibir apariciones de la Virgen María y de Jesús. Ellos son Stephanie Mukamurenzi, de 14 años; Agnes Kamagaju, de 22, y Vestine Salima, también de 22 años. Esta última era musulmana, pero en 1983 recibió el bautismo. Ella es la primera que dice haber visto a Jesús el 13 de abril de 1982, quien se le presentó como “el Pastor de toda la tierra”.

Poco después, Segatashya (convertido luego con el nombre de Emmanuel), sin ningún conocimiento de la religión cristiana, aseguraba haber visto también a Cristo en julio de 1982. Después de las apariciones se convirtió tomando el nombre Emmanuel. Le enseñó el Padre Nuestro y el catecismo. Emmanuel relata:“Yo no sabía nada de la Iglesia ni de Jesús. La primera vez que entré en una iglesia fue después de la aparición. No sabía hacer la señal de la cruz, ni conocía el significado de la cruz que veía en la misión”. El Señor le confió luego una misión evangelizadora que realizó, no sin dificultades, en los países vecinos. Expulsado de Burundi, ha tenido éxito en Zaire en 1986 y 1987, y evangeliza ahora su propio país.

LOS MENSAJES

La Virgen enseñó: la importancia del rosario, la oración sincera, penitencia, amar, tener una fe viva, conversión, sobre todo un llamado a la reconciliación. También llamó a la renuncia del pecado. Se lamentó de la idolatría, irreverencia, materialismo, hipocresía, inmoralidad sexual. Y dijo que dejar de ir por dos caminos, es necesario seguir uno solo, que lleva a Cristo.

Alphonsine dice que la Virgen vino a preparar a la humanidad para la venida de su Hijo:
“El mundo está llegando a su fin. El regreso de Jesús está muy cercano… La Reina de los Angeles viene a aconsejarnos que nos preparemos para la venida de su Hijo. Tenemos que sufrir con Jesús, rezar y ser apóstoles para prepararnos para su venida”.

Emmanuel recibió también advertencias de nuestra Madre Celestial:
“No queda mucho tiempo para prepararse para el juicio final. Deben cambiar sus vidas, renunciar al pecado. Oren y prepárense para su propia muerte y para el fin de los tiempos. Deben prepararse, mientras aún queda tiempo. Aquellos que hagan el bien, irán al Cielo. Si hacen el mal, se condenarán a sí mismos sin oportunidad de apelación alguna. No pierdan tiempo y empiecen ya mismo a orar y hacer el bien. No queda mucho tiempo, y Jesús está volviendo”.

Jesús también le dijo a Emmanuel:
“Mucha gente trata a su prójimo deshonestamente. El mundo está lleno de odio. Ustedes sabrán que mi segunda venida está cerca cuando vean el estallido de guerras religiosas. Entonces, sepan que yo estoy en camino”.

La Virgen María también le dijo a los videntes:
“Yo he venido a prepararle el camino a Mi Hijo, para vuestro bien, y ustedes no quieren comprender. El tiempo que resta es poco, y ustedes están como distraídos y ausentes. Están concentrados en las cosas de este mundo, que son pasajeras. He visto a muchos de mis hijos perderse, y he venido a mostrarles el camino verdadero”. 

El 5 de agosto de 1982, María le dice a Natalia:
“Yo les hablo pero ustedes no comprenden. Los quiero poner de pie pero permanecen en tierra. Los llamo pero están sordos. ¿Cuándo harán lo que les pido? Permanecen indiferentes a todos mis reclamos. Pero ¿cuándo entenderán? ¿cuándo se interesarán de lo que quiero decirles? Les doy muchas señales pero siguen incrédulos. ¿Hasta cuándo seguirán sordos a mis llamadas? “.

A María Clara le dice:
“Cuando me hago ver por alguien para hablarle, lo que quiero es dirigirme a todo el mundo. Si ahora vengo a la parroquia de Kibeho, ello no significa que sólo venga para Kibeho o para la diócesis de Butare o quizás para Rwanda o tal vez para el África. Yo me dirijo a todo el mundo”.

En otra ocasión le dice a la misma vidente:
“Les pido el arrepentimiento. Si recitaran esta corona (la de los siete dolores) meditando, entonces tendrían la fuerza para arrepentirse. Hoy muchos no saben más pedir perdón. Esos colocan nuevamente a mi Hijo en la Cruz. Porello he querido venir a recordarles, sobre todo aquí en Rwanda, porque aquí hay aún personas humildes que no están aferradas al dinero y a las riquezas”.

En la última aparición a Alphonsine, María le dice:
Para los jóvenes: “Diles que no destruyan su futuro con una forma de vida equivocada, que puede ser un peso muy grande en su futuro. No pierdan el Cielo por el mundo. Tienen la fuerza para pelear un buen combate. Dejen que los jóvenes que rezan con fervor lo sigan haciendo e ignoren a los que dicen que están perdiendo su tiempo. Aquellos que rezan tendrán su recompensa. Oren, oren, oren… sigan el Evangelio de mi Hijo”.

A las familias: “En momentos de dificultades y grandes pruebas, recuerden ala Sagrada Familia de Nazareth, que tuvo una vida de dificultades en medio de gran pobreza. No olviden que Dios es más poderoso que toda la maldad del mundo”.

Para aquellos que están consagrados a Dios: “Sus vidas son muy importantes para Dios. Deberán permanecer fieles a sus votos. Los sacerdotes en particular, se deben ofrecer ellos mismos mientras ofrecen el santo sacrificio de la misa”.

Para los que tienen autoridad: “Están llamados a servir. Si roban al pueblo, arruinan al servicio al cual han sido llamados. Compartan, no asesinen, no persigan, respeten los derechos del hombre, porque si actúan en contra de los derechos del hombre, no tendrán éxito y esto se volverá contra ellos mismos”.

A los intelectuales: “Han recibido el conocimiento para ayudar a otros a llegar a la verdad, que es Dios. Profesar el ateísmo insulta y ofende a Dios”.

Eutanasia Infantil

Eutanasia infantil: si olvida de pedirla, se le recuerda

La palabra «sufrimiento»: el coladero para matar legalmente a niños de cualquier edad en Bélgica 

Cualquier gesto de dolor podrá ser interpretado como una petición de eutanasia... es la cultura de la muerte y el descarte
Cualquier gesto de dolor podrá ser interpretado como una petición de eutanasia… es la cultura de la muerte y el descarte

Actualizado 3 diciembre 2013

Tommaso Scandroglio / La Nuova Bussola Quotidiana

Bélgica ha batido un récord fúnebre: se ha convertido en el primer país del mundo que permite la práctica de la eutanasia también en niños, sin límites de edad.

Así, la vida en Bélgica puede ser eliminada sin solución de continuidad desde la concepción a los 99 años.

La extensión también a los menores y (así se está intentando) a las personas afectas de demencia de la ley del 2002 sobre la eutanasia fue decidida el miércoles por la Comisión Justicia y Asuntos Sociales,con 13 votos a favor y 4 en contra (los cristiano-demócratas francófonos y flamencos y los miembros del partido de extrema derecha flamenco).

Antes de finales de mayo de 2014 el Senado deberá expresar su opinión, pero se da por descontado el resultado y la ley casi ciertamente pasará.

Una ley socialista para matar (más) niños enfermos
La propuesta de ley, nacida en el seno del partido socialista, prevé que los médicos, una vez obtenido el consentimiento de ambos progenitores o de los representantes legales del menor, puedan poner «fin a la vida de un niño cuando éste se encuentre en una situación médica sin salida, en un estado de sufrimiento físico constante e insoportable y que presente una petición de eutanasia».

Además de esto, se pide que esté en un “estadio terminal” de la enfermedad.

El coladero es la palabra «sufrimiento»
En principio el texto preveía que el estado de sufrimiento no fuera sólo físico sino también psíquico, pero esta última circunstancia ha sido omitida.

En realidad se trata de una hoja de parra: porque el sufrimiento, también el generado por un malestar físico, es un estado psíquico y, por tanto, experimentable y mensurable sólo por el sujeto mismo.

Es decir, cualquier patología, aunque leve, podrá ser percibida por el pequeño paciente como “insoportable” y, por tanto, ser motivo suficiente para que los padres pidan la eutanasia.

Además, respecto al requisito que prevé que sea el menor quien solicite morir – menor que no puede comprar un coche, pero que puede decidir acabar con su vida – un equipo de psicólogos y psiquiatras deberán valorar la «capacidad de discernimiento» del menor con la «garantía que lo que exprese sea lo que entiende».

Es obvio que los hermeneutas de la inquietud infantil verán en cualquier inocua mueca de dolor una declarada voluntad de muerte.

Si no pide la muerte…¡se le sugiere!
Sin contar además con el hecho de que a ningún niño le viene a la mente pedir la muerte.

Pero los legisladores belgas han pensado también en esto: el menor deberá ser informado también sobre esta posibilidad. Es evidente que la acción de sugestión sobre un niño es de fácil realización.

eutanasia_nenes

Unidad de los líderes religiosos: todos con la vida
A principios de noviembre un comunicado conjunto de los principales líderes religiosos había atacado la propuesta de ley: «La eutanasia de personas vulnerables, niños o personas con demencia es una contradicción radical de su estatus de seres humanos».

La denominada “dulce muerte” es legal en Bélgica desde 2002. El pasado año se ha verificado un aumento notable de las muertes por eutanasia, el 25% respecto al año precedente.

Se ha pasado de las 235 muertes provocadas del primer año de introducción de la ley a los 1.432 del 2012.

Han tenido libre acceso a ella también los detenidos, casi una decena (por otra parte, la cárcel ¿no es un castigo?), y los minusválidos.

Incluso se intenta vender la práctica eutanásica no como si fuera la extrema ratio frente a una situación intolerable, sino como un acto rico de humanidad, propio del buen samaritano.

De hecho, en mayo de este año, algunos médicos belgas presentes en el 21° Congreso de Cirugía Torácica en Birmingham propusieron que se difundiera la eutanasia como práctica útil para conseguir órganos humanos.

No hace falta ni el médico: basta una enfermera
En los trabajos preparatorios de la Comisión parlamentaria han intervenido el Dr. Jan Barnheim, el cual ha informado que también las enfermeras practican ya la eutanasia a los pacientes, Alex Schandeberg de la Euthanasia Prevention Coalition y el prof. Etienne Veermersch, el padre de las leyes sobre el aborto y la eutanasia en Bélgica.

Veermersch – ex seminarista jesuita que apoya una ley sobre la pedofilia – ha dicho que es necesario modificar la ley existente «para permitir la práctica de la eutanasia a los minusválidos» y que «la parálisis da derecho a la eutanasia».

Pide que se abrogue el juramento hipocrático. Y que todos los hospitales, también los católicos, presten servicios abortivos.

Tener hijos es «inmoral»
En un viejo “malthusiano” convencido del beneficio del decrecimiento de la población: «Es absolutamente inmoral que cualquiera pueda tener hijos si quiere».

Propone también un incentivo para quien no tiene hijos: «Premios a las mujeres que se someten a la esterilización»: la llama “coerción leve”. 

Está claro que Veermersch ha visto en la propuesta de ampliar la eutanasia a los menoresuna apetitosa oportunidad de disminuir el número de bocas, aunque sean pequeñas, que este exhausto planeta debe alimentar.

¿Intervención armada? ¡Al menos, de conciencias!
El cardenal Elio Sgreccia, presidente emérito de la Pontificia Academia para la Vida, entrevistado por la Radio Vaticana ha comentado así la aprobación del texto de la comisión parlamentaria: «Es un salto. Un salto abismal, por debajo del nivel de la civilización, de humanidad. […] Si se justifica una intervención humanitaria, también armada, para detener la violación de los derechos humanos, aquí hay que movilizar, al menos, las consciencias».

Y en relación a la verificación por parte de un psicólogo de que el niño sea consciente de lo que está solicitando, el cardenal puntualiza que «quien sea que lo certifique, no puede certificar el derecho a la vida. No he visto nunca que a una persona que está a punto de suicidarse tirándose desde un puente se llame al psicólogo».

El precedente de Holanda: matar hasta los 12
Es comprensible que el desconcierto, no sólo en el ámbito católico, sea grande; pero en el fondo no nos debería asombrar esta decisión de Bélgica, en cierto modo anticipada por Holanda, donde es posible suprimir a los niños hasta los 12 años de edad.

No asombra porque si el único criterio es la calidad de la vida y no el de la intrínseca preciosidad de la persona humana, entonces, por lógica, el criterio de la edad es meramente accesorio.

Si las puertas de la eutanasia para los adultos se pueden abrir siempre que la propia existencia sea percibida como un peso, ¿por qué no ampliar este criterio también a los niños? ¿No sufren estos tanto como los adultos, incluso de manera más aguda que ellos?

Si el dolor promete acompañar a una pequeña criatura toda su vida, ¿no es mejor intervenir lo antes posible para quitarle esa molesta compañía?

(Traducción de Helena Faccia Serrano)