Lourdes apela al Papa para superar catástrofe

Francia: Alcalde de Lourdes apela al Papa para superar catástrofe

pplourdes250613 (1) 
PARÍS, 26 Jun. 13 / 03:40 am (ACI/EWTN Noticias).- El alcalde de Lourdes (Francia), Jean-Pierre Artiganav, señaló que las inundaciones que afectaron esta parte del país dejaron pérdidas por decenas de millones de euros, por lo que expresó su deseo de que el Papa Francisco visite el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes, pues esto “ciertamente” podría ayudar a superar la catástrofe.En declaraciones recogidas por la prensa internacional, Artiganav describió las inundaciones como un “desastre económico” y señaló que la operación de limpieza podría tomar meses.En ese sentido, pobladores locales indicaron que la gruta del Santuario, al que acuden seis millones de peregrinos cada año, luce ahora como una visión “del apocalipsis” y ha sido cerrado al público. Las capillas y tinas donde los peregrinos se sumergen también resultaron dañadas. Solo la Basílica de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción ha resultado ilesa.

En una visita a Lourdes, el presidente francés Francois Hollande prometió que se hará todo lo necesario para que el santuario “sea accesible otra vez lo más pronto posible”. Por su parte, el director de comunicaciones del santuario, Mathias Terrier, dijo a la prensa que “esto es una catástrofe. No podemos ver cómo podríamos reabrirlo en aceptables condiciones en las semanas que vienen”.

“No podemos mentir sobre esta situación. Todo está dañado, todo está destruido. No sabemos qué hacer”, añadió.

San Josemaría Escrivá

San Josemaría Escrivá, Fundador

escriva-2
Josemaría Escrivá de Balaguer es uno de los más populares fundadores y apóstoles del siglo XX. Nació en Barbastro Aragón, España, de un hogar sumamente creyente y ejemplar. Fundó en 1928 el Opus Dei, que fue hasta noviembre de 1982 un instituto secular. En esa fecha, fue denominada por Juan Pablo II como Prelatura Personal. 
Josemaría tuvo desde muy pequeño una gran cualidad: su espíritu de servicio a los demás, y se propuso a imitar el espíritu de servicio de Jesús, y dedicar su vida entera a lograr hacer el mayor bien posible a toda clase de gentes. 
Después de obtener su doctorado en la universidad, fue ordenado sacerdote en 1925 y se dedicó al apostolado. Con su espíritu alegre y jovial, se ganó el corazón de todos, convirtiendo a muchas almas pecadores y ganando cada vez más discípulos. Josemaría fue un instrumento en las manos de Dios, por medio del cual la Iglesia Católica logró conseguir líderes apostólicos en todos los continentes y empezó nuevas obras de apostolado en muchas naciones. 
El 2 de octubre de 1928 Josemaría concebió la idea de fundar una asociación en la cual cada persona, siguiendo sus labores ordinarias en el mundo, se dedicara a conseguir la santidad y a propagar el reino de Cristo. Fundó entonces la famosa organización llamada Opus Dei (Obra de Dios) que ahora está extendida por todos los países del mundo. Desde 1928 hasta su muerte en 1975, Josemaría Escrivá dedicó todas sus energías y sus grandes cualidades y todo su tiempo, a extender y a perfeccionar la obra maravillosa que Dios le había encomendado: El Opus Dei, una asociación para llevar hacia la santidad a las personas, pero permaneciendo cada cual en su propia profesión y oficio. 
Fue beatificado por S.S. Juan Pablo II en Roma el 17 de mayo de 1992. Fue canonizado por Juan Pablo II el 6 de octubre de 2002. 

Tragedia del aborto en España

Bebé rescatado de respiradero refleja tragedia del aborto en España

ppgadorjoya250613

REDACCIÓN CENTRAL, 25 Jun. 13 / 11:23 am (ACI/EWTN Noticias).- La doctora en medicina Gádor Joya, portavoz de la plataforma española Derecho a Vivir, señaló que el caso del bebé rescatado el 23 de junio del respiradero de un edificio de Alicante (España), expone la tragedia de una sociedad que dirige a las madres en dificultades al aborto, sin que pueda ver como una salida lógica la entrega en adopción de su hijo.

El bebé fue rescatado en la madrugada del domingo, luego de que bomberos y policías acudieran tras la alerta de un vecino por supuestos «maullidos» en las tuberías. El niño fue encontrado envuelto en bolsas de plástico con un agujero para respirar, pesando 2,10 kilos, y fue luego internado en la Unidad de Neonatos del Hospital General de Alicante.

A la fecha, el bebé permanece estable en ese centro médico.

El juez local a cargo del caso ordenó el ingreso en prisión provisional de la madre del bebé, acusada del presunto delito de asesinato en grado de tentativa.

En declaraciones a ACI Prensa el 25 de junio, la Dra. Joya indicó que «este caso nos lleva a plantearnos cómo es posible que en un país desarrollado como España una mujer se ve tan desamparada ante un embarazo inesperado como para que no viera como salida lógica la entrega en adopción del hijo».

Para Joya, la opción tomada por la mujer española es una «solución trágica como la que vimos recientemente en China», donde un grupo de bomberos logró rescatar a un bebé de poco tiempo de nacido de las tuberías del desagüe de un baño público.

La portavoz de Derecho a Vivir denunció que en España «el sistema de adopción es farragoso, tanto para las madres biológicas de los hijos como para los adoptantes».

«Y la falta de información sobre alternativas al aborto hace aún más complicado que se entienda la adopción como un camino válido y accesible para estas situaciones», criticó.

Gádor Joya subrayó que la adopción es una de las alternativas al aborto, «pero también se pueden procurar ayudas económicas, formación para el empleo, un hogar», y añadió que «una sociedad moderna y digna no puede permitirse dirigir de manera unívoca hacia el aborto a toda madre en dificultades».

La líder pro-vida destacó además que tanto el reciente caso de España «como el que conocimos hace pocas fechas en China, han producido un revuelo mediático considerable».

En ese contexto, criticó, «resulta un tanto desconcertante que, los medios que habitualmente reivindican el aborto como un derecho, una liberación de la mujer o una elección íntima inexpugnable, se echen las manos a la cabeza ahora».

«milagrosa» recuperación de su enfermedad tras la bendición del Papa

La argentina Carolina Balbuena 

Asegura que tuvo una «milagrosa» recuperación de su enfermedad tras la bendición del Papa 

Actualizado 26 junio 2013 

Julieta Nassau / La Nación 

13973_carolina_balbuena«Milagrosamente estoy viva», repite una y otra vez Carolina Balbuena. Es argentina, tiene 41 años, hace diez que vive en España y hace cuatro que le diagnosticaron cáncer. 

Una fuerte recaída la tuvo «entre la vida y la muerte». Perdió capacidades del habla, de la visión y de motricidad. Sin embargo, esa cuesta abajo tuvo un quiebre y se transformó en cuesta arriba en cuestión de días. En realidad, en un solo día, según ella misma remarca: el miércoles 10 de abril de 2013, cuando viajó al Vaticano y recibió la bendición del papa Francisco.

En 2009, a Carolina le diagnosticaron cáncer de mama y a los siete meses debió dejar su trabajo de administrativa en un centro de pilates por la debilidad de su salud. Tiempo después, una primera recuperación le permitió recuperar fuerzas y, ante la dificultad de que la contraten por su enfermedad, puso un local de ropa en Alicante, adonde se mudó hace diez años.

Después de los altibajos típicos de la enfermedad, y con metástasis en los pulmones, sufrió su mayor recaída en enero de este año. Entró en una espiral de la que creyó no podría salir.

«En enero, el cáncer se dispara a todos los órganos, al hígado, a los huesos de la cabeza, a los ganglios, a la retina. Pierdo un 70% de visión porque la metástasis estaba atrás del ojo. Lo único que hay para eso es quimioterapia. Hago dos ciclos de quimioterapia muy fuerte y no resisto porque me bajan mucho las defensas», relata Carolina a LA NACION desde su casa, y remarca que en ese momento no podría haber tenido esta conversación porque su capacidad de habla era limitada.

«En ese momento, no creía en Dios para nada, estaba muy renegada», cuenta Carolina, quien tuvo una formación evangelista de pequeña pero que tuvo un marcado interés por el catolicismo -la religión de su ex marido-, por lo que decidió bautizar a sus dos hijas, que hoy tienen 12 y 15 años. 

Ese escepticismo que le despertaba la religión a comienzos de año cambió el 13 de marzo, cuando escuchó en las noticias que su compatriota Jorge Bergoglio sería el nuevo jefe de la Iglesia Católica.

«Fue una alegría para mí porque vi algo en él. A partir de ahí algo en mi corazón dice «Lo tenés que ir a ver, lo tenés que ir a ver»», rememora. Los costos fueron el primer obstáculo («Imaginate que estamos en crisis acá en España», subraya), pero ella no bajó los brazos: «Algo en mi corazón me decía que yo soy católica».

El encuentro con Francisco
El 19 de marzo, el día en que el Papa volvió a ser protagonista ineludible en todos los canales de noticias por su asunción, Carolina llamó a una amiga española, Ana Torres Benedito, y le imploró que hiciera algo para poder ir a ver a Francisco. 

«Caro, es súper difícil lo que me pides», le contestó Ana. Pero lo intentó igual. Al día siguiente ya había logrado que un grupo de monjas le consiguieran entrada para ir a una audiencia general -que el Papa encabeza todos los miércoles-, y colectar la suficiente cantidad de dinero (entre amigos y la parroquia) para sustentar el viaje de un día. Pese a las limitaciones de su salud, que impedía que Carolina se moviese sola y la obligaba a usar una silla de ruedas, su oncóloga, la doctora Nieves Díaz Fernández, la incentivó para que fuera.

El 10 de abril, Carolina llegó al Vaticano cargada de ansiedad. «Estuve en un albergue de unas monjitas. La noche anterior empecé a hablar con Dios y le dije que si permitió que vaya ahí, era por algo. Y sentía que iba a recibir su bendición. Le dije que me pusiera en el mejor sitio para que yo lo pueda ver [al Papa]», cuenta.

«Efectivamente me ponen en un lugar donde justamente sale el papamóvil. Yo llevaba la bandera argentina y la camiseta de San Lorenzo, así que me tenía que ver. Él pasa con el papamóvil, yo me levanto y le digo: «Su Santidad, necesito su bendición». Él me dice «luego, luego» y me hace la señal de la cruz». 

Durante la catequesis, ella estuvo invadida por la esperanza y la expectativa, y cuando Francisco volvió a subirse al papamóvil para salir de la Plaza San Pedro y saludó a los fieles como suele hacer, frenó enfrente de Carolina.

«Sólo el estar frente a él es como una energía, una fuerza, una presencia de Dios. Viene a mí y me reza. Yo le digo: «Tengo cáncer, pero creo en Dios y en los milagros y gracias a usted volví a creer en Dios».

Me dice «Ojalá, ojalá, ojalá». Me bendice. Bendice a mi amiga, que es la que hace toda la fuerza para que yo pueda ir. Le muestro la firma de mi oncóloga y le pido que la bendiga porque ella cura a los enfermos. Me bendice dos veces. Y la vuelve a bendecir a ella [la oncóloga]. Le digo «Su Santidad, ¿le puedo dar un beso?». Yo pensaba darle un beso en la mano, pero él se agacha me da un beso y me dice: «Que Dios te bendiga». El guardaespaldas también me da la mano, porque era un momento muy emotivo. Con su mirada me transmitió todo. Él pudo ver mi dolor», dice Carolina, aunque siente que no le alcanzan las palabras para relatar ese momento.

El regreso
El mismo día, Carolina regresó a España y se sentía totalmente cambiada, aunque su enfermedad se seguía manifestando y la llevó a un límite. «Pude estar parada, con mucha energía, pero lamentablemente tuve otras recaídas en la cabeza, en la meninge. Vomitaba mucho. La cosa no iba bien. Pero todo el tiempo pensaba en que yo estaba bendecida, en que esto iba a funcionar. Fueron dos meses muy malos, en los que estuve entre la vida y la muerte«, expresa.

Esos dos meses incluyeron tres semanas de internación, en los que los médicos le decían que le quedaban «muy pocos días de vida».

«Todo el tiempo mi energía, mi pensamiento, era «estoy bendecida». El proceso que tuve que pasar en este tiempo, todo fue pensando en el momento en el que yo estuve con él», continúa.

«Y de repente me empiezo a poner bien», subraya. Su recuperación llevó a que el lunes pasado le dieran el alta en el Hospital de San Juan de Alicante porque el cáncer «se está reduciendo». Los nódulos de las metástasis eran externos, por los que ella pudo verlos achicarse gracias a la quimioterapia que ahora puede resistir sin problemas. Le quedan cuatro ciclos, cada 21 días, de los seis que conforman el tratamiento.

«No tengo ni un solo síntoma de quimioterapia. Hace una semana hago vida totalmente normal. Puedo caminar, cocino, manejo», dice, sorprendida por haber recuperado una rutina que logró apreciar. «Estoy viva», reflexiona en voz alta.

«Las médicas [la de paliativos y la oncóloga] dicen que es un milagro«, comenta, después de afirmar varias veces que «milagrosamente» está viva. Ella está convencida de eso, al igual que todo su entorno, incluso su oncóloga, que es atea, y muchos amigos que no creen en Dios.

Ella, por lo pronto, tiene planes de bautizarse («Me voy a hacer de la Iglesia católica por elección«, dice orgullosa) y va todos los domingos a misa. Además, cuando termine con el tratamiento de quimioterapia, quiere volver al Vaticano para agradecerle al Papa junto a Ana, su amiga incondicional.

«Yo creo que el cáncer es una enfermedad muy dura que se controla. No es tan fácil decir «No voy a recaer». En este momento tengo una fe agregada por todo lo que he vivido espiritualmente, que antes no tenía. El papa Francisco cambió mi vida«, concluye, con la idea de que su experiencia despierte la fe alrededor del mundo.

Desde el punto de vista médico
La doctora Nieves Díaz Fernández es jefa de Oncología del hospital de San Juan de Alicante y atiende a Carolina desde el comienzo de su enfermedad. «Ella tenía un cáncer de mama diseminado con afectación pulmonar que después se extendió a los ganglios. Tenía afectación de la envoltura del cerebro y de la médula espinal. Una lesión que le afecta al ojo derecho, que le produce desprendimiento de la retina. Estaba bastante mal», cuenta desde España a LA NACION.

«Nosotros le enviamos a un centro que tenemos para tratamiento paliativo aunque también le iniciamos un tratamiento nuevo de quimioterapia. La mejoría ha sido espectacular. Nosotros no esperábamos que mejorara tanto. Le dieron el alta en el centro en tres semanas. Tiene lesiones en la cabeza, en la zona del cuero cabelludo, nódulos que se veían y han desaparecido. No sé cuánto durará esto», confiesa y subraya que, en general, el tratamiento tarda unos dos o tres meses en comenzar a mostrar resultados y que en este caso «ha sido en menos de tres semanas».

«Ella lo atribuye a que fue a ver al Papa. Yo digo, pues, todo hace. No puedo decir que es sólo eso. Lleva un tratamiento largo. Pero ese tratamiento normalmente no es tan efectivo, no es tan rápido la mejoría. A veces funciona, a veces no, o funciona lento, y a veces lo hace desaparecer. En este caso se ha reducido, nos faltaría hacer una prueba más, pero las lesiones que se veían a simple vista se han quitado, y ha recuperado la visión del ojo. Ella creía que se moría y yo también la verdad. Ahora está perfecta. Está de alta en su casa, esta otra vez activa», expresa la médica, aún sorprendida.

Ahora, Carolina debe continuar con su tratamiento de quimioterapia por vía oral, con capecitabina, distinto al tratamiento por intravenosa que le generó una reacción negativa en enero último. «Normalmente con un primer ciclo [de tratamiento por vía oral] no se tiene tan buena respuesta, tan rápido no es», insiste la doctora Díaz Fernández.

– ¿Qué le dijo a Carolina cuando ella le comentó que iba a ver al papa Francisco?
– Encantada que fuera a verlo, pero no pensaba que iba a hablar con él. Creo que es el primer papa que está consiguiendo tener a tanta gente de su parte, es una persona cercana, se lo ve como representante de Cristo. Soy católica, pero a veces uno ve al Papa lejos del pueblo, de las personas que padecen y éste [Francisco] es un hombre cercano.

– Después de esta experiencia, ¿le recomendaría a sus pacientes que vayan al Vaticano?
– Con lo que he visto con esta paciente, le recomendaría. Mal no le va a hacer, porque la influencia positiva que él ejerce, aunque sea solo sugestión para las personas ya es bueno. Una persona así irradia salud, irradia mejoría. Soy una simpatizante de él [Francisco].

 

Cualquier exorcista podrá utilizar el Rituale Romanum

El Vaticano liberaliza su uso 

Cualquier exorcista podrá utilizar el Rituale Romanum de 1614 sin pedir permiso a su obispo  

Actualizado 26 junio 2013 

José María Zavala / ReL 

11455_un_fotograma_de_la_pelicula_el_rito

Cualquier exorcista puede utilizar hoy, sin necesidad de pedir permiso a su obispo correspondiente, el antiguo ritual del Papa Paulo V, que data de 1614.

En una carta fechada en el Vaticano el 13 de diciembre de 2011, el secretario de la Pontificia Comisión Eclessia Dei, monseñor Guido Pozzo, responde afirmativamente a la consulta efectuada por el padre Francesco Bamonte, exorcista de la Diócesis de Roma, sobre la posibilidad de emplear el Rituale Romanum “en vigor en 1962”, que era precisamente el de Paulo V, cuya última edición corresponde a 1952. 

En su carta, recogida ahora por el padre Antonio Doñoro en la segunda edición de su libroExorcismos. Fuentes y Teología del Ritual de 1952, una de las obras de referencia de los nuevos exorcistas nombrados por el cardenal Rouco, monseñor Pozzo afirma lo siguiente:

“En orden al uso del Rituale Romanum para el rito del exorcismo, esta Pontificia Comisión precisa cuanto está dispuesto en la instrucción Universae Ecclesiae del 30 de abril de 2011, en el número 35: el permiso para utilizar el Rituale Romanum en vigor en 1962”.

 ritual-exorcismo

Sin necesidad de pedir permiso…
Previamente, el 21 de junio de 2011, don Francesco Bamonte había consultado al cardenal William Joseph Levada, presidente de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei, sobre si podía utilizarse el Antiguo Ritual de exorcismo sin necesidad de pedir permiso al obispo correspondiente y éste a su vez al Dicasterio de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, siguiendo el conducto habitual.

Advirtamos también que en 2007, Benedicto XVI, en su documento Summorum Pontificum, aludía ya al uso de la liturgia anterior al Concilio Vaticano II y, en concreto, a que cualquier exorcista podía emplear el Ritual y el Misal antiguos. Tres años después, el 30 de abril de 2011, la Pontificia Comisión Eclessia Dei publicó una instrucción sobre la aplicación del documento Summorum Pontificum, en cuyo número 35 se dice que sí se puede emplear el Ritual Romano antiguo.

De modo que, por si quedaba aún alguna duda, don Francesco Bamonte realizó la consulta y obtuvo finalmente la ratificación.

La eficacia del antiguo ritual
La aclaración es de suma importancia para los exorcistas de todo el mundo, pues el Nuevo Ritual ha sido muy criticado por el propio don Gabriele Amorth, exorcista oficial del Vaticano, así como por su discípulo don Salvador Hernández, exorcista de la Diócesis de Cartagena (Murcia), con quienes me entrevisté en su día para componer mi libro Así se vence al demonio (LibrosLibres), convertido ahora también en manual de cabecera de los exorcistas designados por el cardenal Rouco para cada una de las ocho vicarías de la Archidiócesis de Madrid.

“Un arma sin filo”
A diferencia del nuevo ritual, aprobado durante el pontificado de Juan Pablo II, el antiguo se ha revelado mucho más eficaz a la hora de expulsar demonios. 

Amorth, en concreto, definió el Nuevo Ritual como “un arma sin filo” contra el demonio, mientras que Salvador Hernández lo ha calificado de “descafeinado” frente al “café, café” del antiguo del Papa Paulo V. 

Amorth y el nuevo ritual
Sin ir más lejos, como denunciaba Amorth, el Nuevo Ritual establece la prohibición de realizar exorcismos en caso de maleficios, que son la causa más frecuente de posesiones y de males causados por el demonio.

Por si fuera poco, en el punto 16 del Nuevo Ritual se establece que tampoco puede recurrirse al exorcismo si no se tiene la certeza absoluta de una presencia diabólica. Pero, como subrayaba Amorth, semejante certeza sólo se tiene procediendo al exorcismo.

 

 

 

 

«Jesús me salvó la vida»

Jennifer Case, ex actriz porno 

Tras 20 películas porno, drogas, abusos e infecciones sexuales… «Jesús me salvó la vida» 

«Jesús era la única manera de salir del porno. Su amor es increíble. Nunca había experimentado el amor de esa manera. Mi mente se renueva todos los días por él». 

Actualizado 23 junio 2013 

April Garris / The Porn Effect / Escuchar la Voz del Señor 

Jennifer Case dice que abandonó la industria del sexo hace cuatro años por la gracia de Dios, y su mensaje a los hombres es muy claro: “Hay una persona real al otro lado de las imágenes que ustedes están viendo, y ustedes están destruyendo su vida y las vidas de sus hijos”. 

En una entrevista-testimonio realizada por The Porn Effect, Case manifiesta desde su propia experiencia personal el daño que la industria del porno produce en las mujeres afectadas

Ella dice que fue traumatizada, oprimida y abusada, y que se enredó con las drogas y que necesitaba el dinero del porno para seguir teniendo acceso a ellas. 

Físicamente tenía que hacer frente a enfermedades de transmisión sexual: “Tuve muchísimas y diferentes infecciones todo el tiempo. Abandoné Hollywood, porque me enfermé mucho con clamidia. Me dolía tanto mi abdomen que tuve que volver a casa”, afirma. 

Ofrecemos la esencia de ese poderoso testimonio de conversión y curación.

– ¿Cuánto tiempo ha transcurrido desde que salió de la industria del porno?
– Oficialmente dejé la industria del sexo hace aproximadamente cuatro años después de tener un encuentro personal con Cristo, pero me detuve activamente de hacer porno acercándome a los 30 años, cuando me casé y tuve a mi hijo. No estuve mucho tiempo haciendo porno, pero usé mi título porno para venderme más a mí misma en otras áreas y funcionó. Utilicé mi experiencia porno para promoverme como bailarina y prostituta, etc.

Exactamente tenía 20 años cuando me mudé a Hollywood para entrar en la corriente principal del porno.

– ¿Qué edad tenías cuando empezaste en la industria del porno, y cuánto tiempo estuviste?
– Yo era muy joven, apenas 18 años, cuando empecé a hacer porno y diría que lo he hecho de vez en cuando durante unos 10 años. Yo realmente no sabía cómo cuidar de mí misma y parecía ser una manera fácil de sobrevivir. He estado en la industria del sexo durante unos 15 años. Les encanta aprovecharse de las jóvenes que necesitan dinero. 

– Aproximadamente, ¿cuántas películas ha hecho?
– Yo probablemente he hecho alrededor de unas 20 películas. 

– ¿Le importaría describir cómo se metió en el porno?
– No se despierta por azar en una persona el ser una artista o interprete pornográfica. Siempre hay algo que le precedió. 

– ¿Puedes explicarnos los acontecimientos que condujeron a tu decisión de entrar en la industria del porno?
– Empecé por hacer otras cosas primero como bailar en un bar de desnudos, haciendo despedidas de soltero y acompañamiento. Necesitaba el dinero, no había terminado la escuela y vivía por mi cuenta en ese momento. Empecé a vivir ese estilo de vida en la industria del sexo por lo que finalmente alguien sugirió que hiciera porno, pagaban muy bien y era legal, así que decidí contactar con un agente local que me inició. El agente me organizó una escena en un hotel barato en Denver y así es como empezó todo. No tenía ni idea de donde me estaba metiendo en ese momento.

– ¿Qué es lo que más recuerdas de esa primera experiencia? ¿Fue muy traumático para usted?
– Esa primera experiencia fue extraña. Estaba preocupada por el hecho de que mi agente había utilizado documentos falsos que mostraban que me había hecho la prueba del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. También recuerdo a una estrella del porno que tenía que trabajar ese día, estaba allí, pero no podía hacer nada porque estaba enferma a causa de su faena en la industria del sexo. 

– ¿Qué hay de tu infancia? Conozco a un montón de chicas en la industria que tienen antecedentes de abuso sexual, violación, negligencia, o algún tipo de trauma. ¿Crees que alguno de los eventos en tu infancia te hizo más susceptible a la idea de entrar en el porno?

– Definitivamente creo que mi infancia jugó un papel importante para que luego entrara en la pornografía. Mi padre nunca estuvo a mi lado. Mis padres se divorciaron cuando tenía ocho años. A los 14 me escapé de casa y, finalmente, pase a ser tutelada por el Estado. Me mantuve dentro y fuera de los hogares de guarda, hogares de grupo, las instituciones, y otros lugares hasta que tuve 17 años. 

Me escapé mucho y pasé un tiempo en las calles donde me fue fácil meterme en problemas y mi vida nunca fue estable después de eso. Fuí expuesta a la pornografía a una edad muy joven, ví muchas veces revistas porno siendo niña. Muchas de las cosas que me sucedieron en mi infancia me encaminaron hacia una larga carrera en la industria del sexo.

– Hablas de que tu papá no estuvo presente en tu infancia. Sé que ese es el caso para la mayoría de actrices porno. Sé que fue para mí. ¿Cuál dirías que fue tu estado emocional durante tu carrera porno?
– En realidad es difícil de recordar mucho de lo sucedido. Creo que emocionalmente yo estaba, básicamente negando la existencia de la vida que hacia y me adormecía con marihuana, alcohol y otras cosas para no afrontar mi situación y tener que lidiar con mis sentimientos. 

Me encontré deprimida y mi comportamiento era errático y muy autodestructivo. Miro hacia atrás ahora y veo que había mucha ira y amargura allí. Yo era un verdadero desastre.

– Para muchas de nosotras, las drogas eran una parte muy importante de cómo afrontar ese estilo de vida. ¿Cómo te enfrentaste mental y emocionalmente a tener que trabajar en la industria del porno?
– Buscaba siempre alguna manera de escapar de la realidad con algo que actuara de anestésico. Muchos años elegí la droga. He sido una bebedora importante desde que cumplí 21 años mientras trabajaba en un bar de topless. También me di cuenta más tarde que el sexo era una droga para mí, y así me acosté con una gran cantidad de personas incluso cuando no estaba trabajando. 

La marihuana mezclada con licor y el sexo eran una mala combinación y me dejó vacía, sola y deprimida. Eso viene potenciado como mujer en ese estilo de vida, te das cuenta que no tienes que pagar las drogas o el alcohol, etc, porque siempre había alguien allí para proporcionártelos. 

Una cosa que recuerdo es tratar de separar el verdadero yo de la estrella del porno. Me convertí en dos personas y cada una aparecía cuando era su momento. Mi otra personalidad «Verónica» era sólo una fachada falsa para encubrir y proteger a mi verdadero yo para que yo pudiera hacer mi trabajo. Verónica era muy sociable, extrovertida y audaz.El verdadero yo, Jenni, no tanto.

– Jenni, una gran cantidad de gente que ve porno creen que las mujeres aman lo que están haciendo, y simplemente están actuando con sus fantasías. ¿Es esta realmente la verdad?
– Esta no es la verdad acerca del porno, es una mentira. Las mujeres que trabajan en el porno no aman lo que hacen y si dicen que les encanta, es una manera de convencerse a si mismas para sentirse mejor haciéndolo. 
Cuando hacía porno, quería que todo fuera lo más rápidamente posible y todo era para conseguir dinero para mí. Pensaba que hacía lo que tenía que hacer para sobrevivir en ese momento. Mis fantasías generalmente consistían en vivir una vida normal. Yo fantaseaba acerca de lo que sería la vida si no estuviera atrapada en esa pesadilla. Al ver porno está viendo una mentira que se hace para destruir.

– Cuando usted estaba en el porno, ¿cuál fue su opinión de los chicos que veían porno – o incluso los hombres en general?
– Llegué a odiar a los hombres en general y no tenía ningún respeto por los que veían porno.Pensaba que los hombres son perversos y sólo querían una cosa de la mujer y que trataban a las mujeres horriblemente. Pienso ahora de los hombres de manera distinta. Los veo como víctimas de la industria del porno. Sé que los hombres desean lo mismo que las mujeres: no el sexo sino el amor. Todos queremos amor

Todos tenemos un vacío que llenar, pero algunas personas tratan de hacer eso con el porno.Algunos hombres pagan un alto precio por su adicción a la pornografía con la pérdida de sus familias y el empleo. Es tan triste y trágico para mí. Sé que la pornografía destruye a las personas que la hacen y a quienes pagan para verla. Esto lo tengo claro ahora.

– Pero cuando estas en la industria del porno, en realidad no lo ves así, ¿verdad? Es, básicamente, no preocuparse ni por ti misma ni por cualquier otra persona. 
– Una no tiene ningún respeto por sí misma o por la persona con que estás. Todo es cuestión de dinero. Es todo cuestión de supervivencia. Entras en la industria, no te preocupas por ti misma, y cuanto más tiempo permanezcas en ella menos te preocupas por ti misma.

– Sé que realmente me odiaba a mí misma en el momento en que me fui. ¿Cuál fue el punto clave para ti? ¿Cuándo decides finalmente liberarte de todo eso?
– Muchas cosas pasaron a la vez y me sentí cribada en gran manera. Yo estuve dentro y fuera de la industria del sexo durante muchos años. Traté de salir muchas veces antes, pero siempre necesitaba el dinero y no sabía qué más hacer, así que volvía a ella. Por fin toqué fondo hara unos años. Lo perdí todo y las cosas no fueron bien nunca más. Había tenido suficiente de la venta de mi cuerpo y alma y no quería hacer eso nunca más.No sabía cómo iba a sobrevivir, pero no tenía alma para venderme más. Yo estaba muerta en mi interior. Este fue el punto más bajo en mi vida. Yo tenía un hijo en este momento y no quería arruinar su vida. Si yo no hubiera sido madre podría estar muerta. Creo que parte de mi motivación fue querer ser una buena madre para él.

– Decidiste dejarlo porque no podías aguantar más, pero estaban allí los temores…
– Fue muy difícil al principio pero poco a poco me fuí sintiendo muy bien, hasta que finalmente me dejé llevar y quedé liberada. Mi único temor era ser capaz de sobrevivir sin el dinero que me mantuvo enganchada. Me preocupaba cómo podría cuidar de mí misma y mi hijo. 

– Las dos sabemos que muchas de las niñas en la industria sufren de enfermedad mental. Yo sé que yo misma sufría de depresión grave, incluso después de salir de la industria. ¿Cómo describirías tu estado mental a la salida de la industria del porno?
– Ahora sé después de años que quedé traumatizada por ella. Fueron muchos años de permanente opresión y abuso de todo tipo. Cuando me fui y dejé las drogas mis emociones afloraron en carne viva por primera vez en años. Con los años, he sufrido depresión y ansiedad, entre muchos otros problemas, y tuve que recibir asesoría y tomar la medicación. Cualquier persona que entra en eso y ya tiene una enfermedad mental, sólo empeorará las cosas.

– ¿Qué pasa con los problemas físicos?
– Con los años sobre todo he tenído que hacer frente a enfermedades de transmisión sexual. Tenía muchas infecciones todo el tiempo. Salí de Hollywood, porque me afectó mucho la infección de clamidia. Mi abdomen me dolía tanto que tuve que volver a casa. Mis entrañas habían sido tan maltratadas, que en un momento, un médico de Planned Parenthood trajo a un grupo de pasantes a ver mi cuello dañado. Yo sabía que el «negocio» estaba haciendo pagar un peaje a mi cuerpo.

– ¿Cómo te has recuperado personalmente de tu tiempo en el porno? ¿Fue muy difícil?
– Siento que la única manera de recuperarme es estar con Dios en mi vida. Dios me da la esperanza que no tenía antes. Los últimos años han sido duros, pero valió la pena. Las cosas que me han ayudado han sido el apoyo constante de los demás, la oración, la Palabra de Dios, y mucho amor. Las cosas más difíciles han sido tratar de romper los viejos hábitos y conseguir un «trabajo real». Se trata de aprender a vivir de manera distinta y mejor. Creo que mi recuperación es una cosa permanente y que toma mucho tiempo. Estuve muchos años y me causé una gran cantidad de daño. Sé mucho más acerca del porno ahora que cuando lo estaba haciendo.

– ¿Crees que Cristo tuvo un papel importante en su recuperación?
– Sé que Jesús era la única manera de salir y permanecer fuera para siempre! Por una vez, tuve la esperanza. Jesús me salvó la vida. Su amor es increíble. Nunca había experimentado el amor de esa manera. Mi mente se renueva todos los días por él. 

Todas las mentiras que han gobernado mi vida están siendo reemplazadas por la verdad, la palabra de Dios. Me he dado cuenta de que Dios es mi padre y se hace cargo de mí. Ha empezado a arreglar las cosas en mí que se habían roto. Puedo ser más fuerte en mi fe todos los días. Él todavía está trabajando en mí. Creo que soy una mejor madre ahora. Yo no habría hecho nada de esto si no fuera por mi hijo pequeño. Quiero que sepa la verdad sobre la pornografía y trate a las mujeres con respeto.

– ¿Cómo ves tu recuperación? ¿Sientes que la parte más difícil ha terminado, o todavía percibes que todavía hay heridas que sanar?
– Creo que la parte más difícil ha terminado, pero todavía tengo que continuar mi proceso de curación que es probable que dure el resto de mi vida. He aprendido a vivir de una nueva manera y he estado aprendiendo cómo Dios trabaja. Una de las cosas que más sanación produce en mí es ayudar a otros afectados por el porno. Llegar a los demás me ayuda a sanar. El amor de Dios llena ese vacío ahora. Me dije cuando estaba atrapada en el porno, que si alguna vez salía (creía que nunca) que me gustaría tratar de ayudar a las mujeres de ese mundo. No hubo ayuda para mujeres como yo. 

– Entonces, ¿cómo te ves a ti misma en el futuro? Sé que eres voluntaria de la Fundación Rosa de la Cruz y llegas a otras chicas. ¿Te ves continuando por ese camino?
– Definitivamente pienso que ahí es donde Dios me quiere, que se remonta a esa pesadilla para ayudar a salvar a la gente de él. Cuando veo algunas de esas niñas, me veo a los 18 años. No había tal cosa como la Cruz Rosa cuando hice porno. Yo sé que la pornografía es un problema importante y parece que no se está haciendo mucho al respecto. Me encanta La Rosa de la Cruz y la Fundación seguirá trabajando con ellas. Hay una cierta manera de abordar la cuestión de la pornografía y la educación e informar a todos hace la diferencia. También estoy pensando en pasar de Colorado a California para ayudar con la causa.

– Eso es impresionante Jenni. Si se puede decir una cosa a los hombres que están leyendo esto ahora mismo, ¿cuál sería?
– Hombres, ¡Dios los ama! Yo también los quiero y siempre rezaré por todos ustedes, para que se rompan las cadenas. Ustedes son esclavos de la pornografía tanto como cualquier estrella del porno. Si ustedes están viendo pornografía o son adictos a ella, están tratando de llenar un vacío dentro de ustedes que sólo Dios puede llenar. Siempre que ustedes miran pornografía, están haciendo el vacío más grande, y destruirán sus vidas. 

El porno es un mal, una droga, un veneno y una mentira. Si piensan que pueden mantenerse en la oscuridad, Dios los llevará a la luz para acogerlos y sanarlos. Estas mujeres son preciosas y merecen ser amadas tanto como usted. Hay una persona real al otro lado de las imágenes que ustedes están viendo, y ustedes están destruyendo su vida y las vidas de sus hijos. Cada película porno tiene la hija de alguien en ella. ¿Y si fuera su niña? ¡En realidad, ustedes pueden estar asistiendo a la muerte de alguien! Actrices y actores pornos mueren todo el tiempo de SIDA, de sobredosis de drogas, a causa de suicidios, etc.Por favor, dejen de mirar pornografía.