“El demonio es un ser real con una inteligencia superior que busca el mal del hombre”

24/05/2013 – Entrevistas

La oración de liberación realizada por el Papa Francisco en la plaza de San Pedro da visibilidad a esta actividad sagrada, que busca beneficios espirituales sobre una persona que está poseída por el demonio. Reproducimos una entrevista sobre el tema con el padre Pedro Barrajón, rector del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum

 

ForumLibertas.com

En el programa televisivo ‘Vaderretro’ del canal SAT 2000 de la Conferencia Episcopal Italiana, pasaron un vídeo sobre una oración de liberación que el Papa Francisco hace imponiendo las manos a un joven en silla de ruedas. En dicho programa algunos consideraron que se trataba de un exorcismo aunque el Vaticano aclaró posteriormente que se trataba de la citada oración. 

La noticia, que encontró amplio espacio en las páginas de los periódicos, abre interrogantes sobre qué es realmente un exorcismo y en qué consiste que una persona esté poseída por el demonio. Una realidad poco y mal comprendida que, sin embargo, cuenta con numerosísimos casos en todo el mundo. 

De hecho, ante el aumento de casos de influencia demoníaca, el cardenal arzobispo de Madrid, Rouco Varela, ha decidido incrementar el número de exorcistas para intentar combatir las posesiones y las influencias malignas. 

La decisión que acaba de tomar el cardenal Rouco de nombrar a ocho exorcistas para la archidiócesis no tiene precedentes en toda España y en su historia. Sin duda, la gran demanda que está recibiendo de sus fieles, y de la feligresía de otras diócesis que no tienen exorcistas, solicitando ayuda para liberarse de posesiones demoníacas, o bien de influencias maléficas (amarres, magia negra de brujas y quiromantes, mal de ojo, echadores de cartas y esoterismos varios, incluido el reiki), ha llevado al cardenal Rouco Varela a nombrar, de golpe, a ocho exorcistas para atender esta enorme avalancha de peticiones. 

Son muchas las víctimas de ese mundo esotérico que crece sin cesar ante la secularización de la sociedad, presentándose síntomas cada vez más evidentes y cuantitativos de infestación demoníaca. El cardenal Rouco ha elegido a sacerdotes de su presbiterio de recta doctrina y profunda vida espiritual, que tienen como misión enfrentarse cara a cara con el diablo. 

Para profundizar sobre el tema, el portal de noticias católicas Zenit entrevistó al padre Pedro Barrajón, rector del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, con sede en Roma, en cuyas aulas se realizaron varios cursos sobre exorcismo. Reproducimos a continuación esa entrevista.

¿Padre Barrajón, qué es un exorcismo? 

1369327825_0

Es un sacramental, un signo sagrado que obtiene efectos espirituales por medio la intercesión de la Iglesia, realizado por un obispo o sacerdote autorizado sobre una persona que está poseída por el demonio. 

El rito está estructurado de modo que hay una introducción, una parte inicial, la lectura de la palabra de Dios y una serie de oraciones que incluye aquella en la que el exorcista pide al demonio salir de la persona en el nombre de Cristo. 

¿Es necesario un rito particular? 

Sí, es un rito celebrativo que inicia con la señal de la cruz, la proclamación de la Palabra de Dios, las letanías de los santos, la aspersión con agua bendita, la profesión de fe, la imposición de las manos, la renuncia a Satanás, la recitación de la oración del Señor, la bendición con la cruz, la insuflación y las oraciones propias de exorcismo y concluye con la bendición. Algunas de estas partes se podrían omitir. El rito está publicado por la Congregación del Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos en el año 2001. 

“El agua bendita recuerda el bautismo en el que el fiel recibió la dignidad de hijo de Dios” 

¿Lo puede realizar cualquier persona? 

El rito lo puede realizar un obispo o sacerdote que tenga la autorización de su obispo. 

¿La estola y el agua bendita para qué sirven? 

Dado que se trata de un sacramental, el sacerdote usa la estola para la celebración del rito. El rito prevé la aspersión con agua bendita de la persona que recibe el exorcismo, de los presentes y del lugar donde se celebra. El agua bendita recuerda el bautismo en el que el fiel recibió la dignidad de hijo de Dios, se incorporó a la Iglesia, recibió la gracia de Dios y los dones del Espíritu Santo, profesó la fe y renunció a Satanás. 

¿Y los casos de posesión?

exorcismoLa posesión es el dominio por parte del demonio del cuerpo de una persona. No hay necesariamente un influjo sobre el alma. Para entender esto es como si un solo apartamento estuviera habitado por el inquilino habitual y otro que se introduce ahí para causar malestar o daño. Cuando sólo hay como molestias pero no es posesión propiamente se habla de vejación. Es importante que el sacerdote, antes de celebrar un exorcismo, tenga la certeza moral de es necesaria su celebración, es decir, de que no se trata de una enfermedad de tipo psicológico del tipo que sea: paranoia, esquizofrenia, histeria, etcétera; en la oración y con el consejo de hombres prudentes y santos, debe estar convencido de que se trata de un caso de verdadera posesión. 

¿Cómo diferenciar entre una patología de un caso de posesión? 

El exorcista debe orar y pedir el consejo de personas santas, prudentes y bien formadas y, si fuera el caso de competentes peritos como psicólogos y psiquiatras con una antropología cristiana de base u otro tipo de expertos que descarten que se trata de una enfermedad que se puede tratar por medios naturales. 

¿Qué diferencia hay entre un exorcismo y una oración de liberación? 

La oración de liberación se hace para personas que sufren molestias o vejaciones pero no a nivel de posesión. En estos casos bastaría la oración de liberación en la que se pide al Señor libre a la persona del influjo del Maligno. Para estas oraciones no se requiere el explícito permiso del obispo. 

“El demonio un espíritu puro pervertido por su pecado de soberbia con el que se rebeló contra Dios y que busca el mal del hombre” 

¿El demonio es una representación del mal o es una persona o ser? 

Es un ser real con una inteligencia superior; un espíritu puro pervertido por su pecado de soberbia con el que se rebeló contra Dios y que busca el mal del hombre. No se trata de un ser metafórico, una especie de símbolo del mal. Sin embargo es difícil llegar a una compresión de su naturaleza precisamente a causa de la deficiencia de bondad y de verdad que estructuran su ser. 

¿El Papa Francisco ha hablado varias veces sobre el diablo, cómo hay que entender esto? 

Yo creo que una persona tan espiritual como es el Papa Francisco, muy unido a Dios, amante de la oración, de la mística y la ascética cristianas en la vida cotidiana, perciba también la acción del demonio en las personas, en el mundo y en el interior mismo de la Iglesia. Me han comentado que él tenía en Argentina amigos exorcistas, pero no tengo confirmación directa de este dato. 

¿Los exorcistas hoy cómo operan? 

Los exorcistas son sacerdotes que tienen el encargo ministerial de su obispo para celebrar este sacramental en bien de los fieles. Normalmente operan en una determinada iglesia y suelen ser ayudados por otras personas espirituales que oran junto con él, sujetan, si fuera necesario a la persona, durante el exorcismo, pues podría haber alguna manifestación violenta y los acompañan en este servicio de caridad para quien sufre estos males. Pueden existir horarios específicos o se hace una cita con él para la atención de los diversos casos. 

“La persona puede cambiar la voz, la mirada, la actitud con los demás; puede además adquirir una fuerza física especial” 

¿Cuando se realizan los exorcismos suceden cosas extrañas, como en las películas sobre el tema? 

La persona durante el exorcismo puede cambiar la voz, la mirada, la actitud con los demás; puede además adquirir una fuerza física especial. Pero algunas películas exageran las manifestaciones de los exorcismos normales añadiendo detalles de mayor drama e intensidad. 

¿Usted ha participado alguna vez a un exorcismo? 

He participado en algunos exorcismos y en los cursos teológico-pastorales que tenemos para los sacerdotes en nuestro Ateneo sobre este tema, como conferencista de cuestiones teológicas. He podido escribir una sencilla obrita sobre los ángeles y demonios en el plan de salvación. Pero mi interés es más teológico que la práctica pastoral del exorcismo.

 

«Quien ama el peligro, perecerá en él»

En todas partes se aprende

«Quien ama el peligro, pecererá en él», dice el libro del Eclesiástico. La mítica serie de dibujos animados reflejó esa idea de mil maneras, una de ellas calcada de otro libro sapiencial.

Actualizado 24 mayo 2013

C.L. / ReL

13655_proverbios_26__27_«Quien ama el peligro, perecerá en él«, dice el libro del Eclesiástico (3, 27). Es la expresión más conocida de la Biblia para advertir contra el pecado de la presunción, aplicado, no a los riesgos materiales (para eso basta el instinto… aunque nunca viene mal el consejo), sino a los bienes espirituales que pueden perderse por una desordenada confianza en uno mismo. Esa presunción la define el padreAntonio Royo Marín, O.P., en su célebreTeología moral para seglares, como «la temeraria confianza de obtener la salvación del alma por medios no ordenados por Dios». Y el remedio es, en expresión también clásica, «huir de las ocasiones de pecado».

En las Sagradas Escrituras encontramos una sentencia similar: «Quien excava una fosa, caerá en ella«. Se encuentra en el libro de los Proverbios(26, 27) y la ha recordado recientemente uno de los chistes de la web Catholic Memes, aprovechando para ello una de las escenas más habituales de la serie de dibujos animados El Coyote y el Correcaminoscreada en 1948 por Chuck Jones para la Warner Bros

De las mil y una maneras con las que el perseguidor intenta dar caza al perseguido, cayendo siempre en todas ellas, probablemente la más reiterada es la que concluye con el desgraciado hecho papilla en el fondo de una sima por haber roto él mismo el apoyo que le sustentaba.

Es lo que suele suceder en nuestra vida moral, según los grandes maestros de la espiritualidad: confiamos en nuestras fuerzas, despreciamos las precauciones… y acabamos en la fosa. «No digo yo que no podamos usar de estas cosas peligrosas», alertaba San Francisco de Sales a Filotea en su Introducción a la vida devota (I, XXIII): «Advierto, empero, que nunca podemos aficionarnos a ellas sin que se resienta la devoción… Además de ser inútiles, nos ponen en peligro de desarreglarnos y desordenarnos cuando vamos en pos de ellas». Y nos dejan cara de Coyote.

        

¿cómo sabemos cuando llamar al exorcista?

Actualizado 25 mayo 2013

            Mucho se está hablando de exorcismos últimamente: que si el Papa ha hecho uno o no lo ha hecho, que si el Cardenal Arzobispo de Madrid ha nombrado ocho exorcistas sólo para Madrid, que si crece el número de posesiones… Y bien, ¿cuándo entiende la Iglesia que nos hallamos ante una persona endemoniada necesitada de un exorcismo?

            El documento eclesiástico que regula actualmente la cuestión es el Ritual Romano Renovado de los Exorcismos, según el decreto del Sacrosanto Concilio Ecuménico Vaticano II, promulgado por la autoridad de S.S. Juan Pablo II y emitido por la Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos el 27 de enero de 1999, con el Prot. 1280/98/L.

            Pues bien, en el punto 16 del capítulo III del prenotando I de dicho documento se define la posesión diabólica, cosa que se hace en estos términos.

            “El exorcista debe proceder a celebrar el exorcismo sólo cuando tenga la seguridad de la verdadera posesión demoníaca y, si fuera posible, con el consentimiento del mismo sujeto. Según una probada praxis se juzgan como signos de posesión demoníaca hablar con muchas palabras en una lengua desconocida o entender al que la habla, movilizar cosas distantes u ocultas, manifestar fuerzas por encima de la naturaleza de la edad o condición del sujeto poseso. Estos signos pueden ser un indicio pero podrían no ser atribuídos necesariamente a la posesión diabólica, en cuyo caso debe prestarse atención a otros posibles signos de índole espiritual o moral que pudieren manifestar de algún modo la intervención diabólica, como por ejemplo, la aversión vehemente a Dios, al Santísimo Nombre de Jesús, a la Bienaventurada Virgen María y a los santos, a la Iglesia, a la Palabra de Dios, a los objetos sagrados, a los ritos, especialmente sacramentales y a las imágenes sagradas”.

            Definición que no es excesivamente extensa y probablemente no debe entenderse como exhaustiva, pero de la que cabe extraer que, según lo entiende el Ritual, para que haya necesidad de un exorcismo es condición necesaria “hablar con muchas palabras en una lengua desconocida o entender al que la habla, movilizar cosas distantes u ocultas, manifestar fuerzas por encima de la naturaleza de la edad o condición del sujeto poseso”(o semejante tipo de manifestación, se entiende, no creo que se trate de un numerus clausus). Es decir, si no se dan esos signos, no hay necesidad de exorcismo. Pero al mismo tiempo no suficiente puesto que, según dice, “estos signos pueden ser un indicio pero podrían no ser atribuídos necesariamente a la posesión diabólica”, por lo que deben ir acompañados de “otros posibles signos de índole espiritual o moral que pudieren manifestar de algún modo la intervención diabólica, como por ejemplo, la aversión vehemente a Dios, al Santísimo Nombre de Jesús, a la Bienaventurada Virgen María y a los santos, a la Iglesia, a la Palabra de Dios, a los objetos sagrados, a los ritos, especialmente sacramentales y a las imágenes sagradas”.

            Y bien, querido amigo, ahora ya sabe Vd. cuando tiene que llamar a un exorcista… aunque sinceramente, espero que no tenga Vd. que hacerlo nunca.

Medjugorje, ¿un fraude?

Actualizado 24 mayo 2013

 Jorge Abril Olert, difunde en un correo un artículo de  Paulo A. Martin publicado en la revista brasileña “Veritas”, en el que trata de demostrar que lo de Medjugorje es un fraude.

Tras un largo comentario de algunos mensajes de la Virgen, concluye Paulo A. su trabajo del modo siguiente:

Podemos hacer ahora un resumen de los errores expresados en los mensajes de esta aparición:
1) ERRORES CONTRA LA FE: la igualdad de todas las religiones, todas están dirigidas por Dios.
2) ERRORES CONTRA LA MISA: la aparición sugiere que se viole el mandamiento de la Iglesia de asistir a misa, por motivos fútiles, y distorsiona su finalidad, pidiendo que se asista a misa para agradarla.
3) ERRORES CONTRA LA CARIDAD: la aparición tiene un concepto del amor que no es católico, centralizado en el sentir.
4) ERRORES CONTRA LA PIEDAD: la aparición considera la oración bajo el prisma del sentimiento, dándole como finalidad el sentir a Dios, y poniendo como condición necesaria para que pueda guiar al fiel, que sienta alegría en la oración.
5) ERRORES CONTRA LA ASCETICA: la aparición hace una exigencia excesiva de mortificaciones que no condice con la prudencia con que la Iglesia trató siempre el asunto, y que tiene consecuencias inmediatas: daños en la salud, desesperación por la imposibilidad de cumplirías, despierta y aumenta el orgullo.
6) ERRORES CONTRA LA DIGNIDAD: la aparición besa una fotografía del papa.
7) ERRORES CONTRA LA LÓGICA: la aparici6n promete una señal que servirá únicamente para la conversión de los incrédulos y dice que después de la señal será demasiado tarde para esa conversión. La aparición manifiesta que su venida tiene una determinada finalidad y después pide que se rece para descubrir la verdadera razón de esa venida,
Son tantos y tan grandes los errores que no queda la menor duda de que se trata de una aparición falsa, merecedora del más absoluto repudio por parte de los católicos,
Esta aparición busca la caridad fuera de la verdad; la fraternidad entre la verdad y el error, la unión de Cristo con Belial, el….sin la sabiduría, el Espíritu Santo sin el Verbo, y, con una osadía solamente posible en tiempos de apostasía generalizada, permanece durante casi veinte años ininterrumpidos ante la más desastrosa omisión de las autoridades eclesiásticas.
Roma esperó diez años para condenar esa misma doctrina escandalosa que la “vidente” Vassula Ryden predicó a los cuatro vientos; cuántos años más tendremos que esperar hasta que Roma condene Medjugorje
(Artículo extraído de la Revista católica brasileña, “Veritas”)

Medjugorje

MI RESPUESTA

El Sr. Paulo A. Martín, y su difusor, debe saber que las revelaciones privadas no hay obligación de creerlas, no son “dogmas de fe”, ni siquiera las aprobadas por la Iglesia (Lourdes, Fátima, etc.). ES un absurdo pensar que es cosa del demonio, porque no me imagino al demonio “trabajando para Dios”. Son multitud incontable los que, a raíz de ir a Medjugorje, se han convertido y han empezado un vida cristiana de entrega a Dios y a los demás.

            Los mensajes son muy sencillo. La Virgen se los comunica privadamente a los videntes y ellos, del mejor modo posible, intentan traducirlos en breves frases lo mas fiel posible después de la aparición (no escriben al dictado).

            No veo por ningún lado los ERRORES CONTRA LA FE. No todas las religiones son iguales, pero todos los creyentes merecen nuestro respeto y consideración. Hay un solo Dios para todos. En ese caso los últimos papas habrían faltado a la FE promoviendo reuniones ecuménicas y oraciones en común.

            No veo errores CONTRA LA PIEDAD. La Virgen nos llama a la oración y a la celebración, pero sincera, poniendo el corazón en lo que hacemos y decimos. “Amarás a Dios con todo tu corazón…” dice el Señor.

            No veo errores CONTRA LA MISA. En ningún momento pide la Virgen que viole el mandamiento de santificar las fiestas asistiendo a Misa. Una de las cosas que más se cuidan en Medjugorje es la celebración de la Santa Misa, en especial los domingo. La Iglesia nos dice que si hay causa justificada se puede dejar la Misa dominical sin ofensa ninguna a Dios.

            No veo error CONTRA LA CARIDAD. Esta virtud hay que vivirla con todo el corazón, como se debe amar a Dios. Si no ponemos corazón, nos quedaríamos en una simple labor asistencial, como cualquier otra ONG.

            No veo ERROR CONTRA LA ESCETICA, ya que la Virgen no impone nada, solo aconseja. Jesucristo vivió la abstinencia de alimento en el desierto. Muchos monjes/as la viven en sus comunidades. Un laico, si quiere y puede, no está privado de hacer un sacrificio con ayuno, siempre que no afecte a su salud física, y con la autorización oportuna de su confesor.

            No veo ERROR CONTRA LA DIGNIDAD porque la aparición bese una foto del Papa. No se si lo hizo, pero si fue así, ¿por qué se va a privar a la Virgen de manifestar su amor al Vicario de su Hijo en la tierra. Hace falta que tengamos mucho amor al Papa, y la Virgen nos lo pide.

            No veo ERRORES CONTRA LA LOGICA. Si hay alguna contradicción en los mensajes (¿) no se lo podemos atribuir a la Virgen, sino a errores de transcripción. La lógica muchas veces falla cuando entramos en el mundo de los sobrenatural. Por lógica no debía haber muerto Cristo. Por lógica no debería haber Transustanciación en ña Consagración de la Misa. Ni perdón en la Absolución. Ni ningún milagro…

            Volvemos a repetir que no hay ninguna obligación de creer en las revelaciones o apariciones privadas. Pero la ha habido. Y en Lourdes y Fátima, que en un principio fueron combatidas, y a Santa Faustina que se le acusó de visionaria, al final todo fue aprobado. Yo si creo en Medjugorje. Si no es de Dios desaparecerá, y si es de Dios, por mucho que ataquemos y neguemos, seguirá adelante. Los franciscanos que atienden Medjugorje merecen toda confianza, y más del Papa Francisco que ha nombrado Obispo, con un cargo importante en el Vaticano, al P. General de esta Orden, el P. Carballo, al que tuve el gusto de escuchar en una excelente homilía en una Misa celebrada en Medjugorje con miles de asistentes.

            En resumen: CREO EN MEDJUGORJE, Y YA TENGO PREPARADA LA PEREGRINACIÓN PARA ESTE VERANO.

 Juan García Inza
juan.garciainza@gmail.com

La oración de liberación del Papa en San Pedro

Exorcista oficial del Vaticano 

¿En qué consistió la oración de liberación del Papa en San Pedro? Responde el exorcista Amorth 

Actualizado 25 mayo 2013 

Aci

El padre Gabriele AmorthEl famoso exorcista de la diócesis de Roma (Italia), Padre Gabriele Amorth, analizó la oración que el Papa Francisco realizó sobre un mexicano poseso de 43 años en la Plaza de San Pedro el pasado domingo 19 de mayo, Solemnidad de Pentecostés.

En entrevista concedida a ACI Prensa el 22 de mayo, el sacerdote señaló que ese día «el Papa de buena voluntad se acercó y le hizo un exorcismo bajo forma de oración de liberación, no como el exorcismo clásico que se hace con el libro».

El mexicano, dijo Amorth, «es realmente un alma de Dios de la cual el Señor se sirve para reprochar a México por la legalización del aborto».

El Padre Amorth comentó además que él mismo realizó un exorcismo de más de una hora a este hombre mexicano antes que el Santo Padre rezara por él en la Plaza de San Pedro.

«Estoy informado bien sobre aquel joven. Un joven bueno, de oro, demuestra menos años de los que parece, tiene 43 años, casado, con hijos», agregó.

«Esta misma oración, la vi hacer por tres veces también a Juan Pablo II. El Papa Francisco impuso sus manos, oró y basta. Es suficiente», afirmó el Padre Amorth.

El famoso exorcista de la diócesis de Roma tiene 88 años y ha realizado más de 70 mil exorcismos durante los últimos 27 años. El número es alto porque realizar un exorcismo puede requerir múltiples sesiones y cada vez que se realiza se cuenta por separado.

Luego de la entrevista con ACI Prensa, el sacerdote hizo una serie de comentarios en la Fundación Lepanto de Roma, una organización católica que lo invitó para comentar sus dos últimos libros: «El último exorcista, mi batalla contra Satanás» y «El signo del exorcista, mis últimas batallas contra Satanás».

«Han notado que este Papa en sus primeros diez discursos breves, ha nombrado siempre a ‘su excelencia’ el diablo», dijo el exorcista en medio del ruido de la lluvia y los truenos que caían fuera del recinto.

«¿Qué es lo que hizo el domingo pasado? Como es normal en él, con su simplicidad, al terminar la Misa fue a pie a saludar a los enfermos, y un sacerdote mexicano le señaló la presencia de un joven poseído del demonio».

El Padre Amorth dijo además que «en esta oración de liberación que ha hecho a este joven en la plaza, el Papa no se escondió… Jesús hacía los exorcismos por la calle, en las casas, donde fuera».

«Yo he debido cambiar 23 sitios en Roma para poder hacer exorcismos. Quisiera que todos asistiesen a los exorcismos… he visto muchísimos sacerdotes que después de ver uno ya no tenían dudas sobre la existencia de Satanás… hace falta verlo».

El exorcista aseguró que la gente no cree en la existencia del demonio ahora y denunció que existen pocos sacerdotes que realizan la labor que él desempeña. «No hay casi exorcistas y esto ocurre por culpa de los obispos. Cuando un obispo no provee comete pecado mortal», indicó.