Cuatro demonios que no se van

El endemoniado por el que rezó el Papa cuenta toda su historia: 10 exorcistas y 14 años de sufrir

Actualizado 28 mayo 2013

ReL

Asi_oro_el_papa_francisco_por_angel_el_domingo_de_pentecostes

La corresponsal del periódico El Mundo en el Vaticano, Irene Hernández Velasco, ha hablado con Ángel, el hombre que recibió la oración del Papa Francisco que la prensa de todo el mundo identificó como un exorcismo. Publica su testimonio en el suplemento Crónica, con informaciones también de J. M. Vidal. Esta es la historia del endemoniado más famoso del mediático siglo XXI.

14 años de sufrimiento

Ángel V., hombre de mirada lánguida y afligida y maneras suaves es mexicano, procede del estado de Michoacán, tiene 43 años, dos hijos… y cuatro demoniosmetidos en su interior

Cuatro demonios que -dice- le atormentan desde hace 14 años y de los que no han conseguido librarle ninguno de los más de una decena de exorcistas que le han examinado en los últimos años. Todos ellos se muestran convencidos de que el de Ángel es un caso incontestable de posesión diabólica. 

«No me cabe ninguna duda», asegura a Crónica el padre Amorth, exorcista de la diócesis de Roma desde hace 26 años y autor de más de 150.000 exorcismos. Ángel se ha convertido en los últimos días en el endemoniado más famoso del mundo. Todo, después de que diera la vuelta al planeta el vídeo rodado el pasado domingo, por las cámaras del centro televisivo vaticano, en el que se ve como el Papa Francisco le impone las manos sobre la cabeza con energía. 

Lo que sabía el Papa
«Santidad, esta persona necesita su bendición. Le han visto 10 exorcistas, le han hecho más de 30 exorcismos y los demonios que lleva dentro no quieren salir«. El padre Juan Rivas, el sacerdote mexicano que ha acompañado a Ángel en su encuentro con Francisco, asegura a Crónica que fue con esas palabras exactas con las que presentó al Papa a Ángel. 

«El Papa saludó a Ángel, éste le besó el anillo pontificio y en ese momento cayó en trance. Entonces le puso las manos en la cabeza y en ese momento se escuchó un alarido terrible, como el rugido de un león. Todos los que estaban allí lo escuchamos perfectamente».

«El Papa, por supuesto, lo oyó, los encargados de su seguridad así como una niña que había a nuestro lado. Pero a pesar de ese rugido espantoso, el Papa no se dejó impresionar y siguió adelante con su oración, como si ya antes hubiera afrontado situaciones similares».

Ángel asiente con lentitud. Dice que se encuentra mejor, que el rezo del Papa le ha hecho mucho bien. La prueba es que se presenta a la cita con Crónica andando por su propio pie, mientras que al encuentro con el Pontífice acudió en silla de ruedas. «Pero aún tengo los demonios dentro, no se han ido», explica este hombre que asegura que sabe perfectamente el momento preciso en el que el maligno entró en su cuerpo.

P.-¿Cuándo y cómo se apoderó de usted el diablo?
R.-Fue en 1999, un día que regresaba en un autobús desde México DF a mi localidad natal, en Michoacán. Sentí que una energía entraba en el autobús. No la vi con los ojos, pero la percibí. Noté que se aproximaba a mí y que se colocaba enfrente mío. Y, de pronto,noté como una estaca que se me clavaba en el pecho y luego, poco a poco, la sensación de que se me iban abriendo las costillas. 

Ángel estaba convencido de que aquello era un ataque al corazón y de que iba a morir. Pero no murió. A partir de ese momento su salud se fue deteriorando. 

«Todo lo que comía lo vomitaba. Sentía pinchazos en todo mi cuerpo, como si lo tuviera repleto de agujas. Hasta las sábanas me hacían daño. Empecé a no poder caminar. Cada día respiraba con mayor dificultad. No podía dormir, y cuando lo conseguía tenía unas pesadillas espantosas relacionadas con el mal». 

empezó a tener trances en los que blasfemaba y hablaba en lenguas desconocidas. Los médicos no eran capaces de explicar lo que le ocurría a ese hombre de 30 años que hasta entonces había sido un dechado de salud. Le hicieron radiografías, análisis, pruebas… «Pero no daban con la causa de mis problemas».

Estaba tan mal que un día le fue a visitar un primo suyo, sacerdote, para confesarle y darle la extrema unción. «En total me han dado ya cuatro veces los santos óleos»,cuenta. Pero no sólo no murió, sino que ese sacramento le alivió un poco de sus penalidades, notó una mejoría. 

Alivio en la oración
Ángel empezó a rezar con devoción al Señor de la Misericordia, cuya estampita le había llevado su primo. Siempre ha sido católico, siempre ha ido a misa los domingos, pero dice que no rezaba bastante. 

Empezó a sentirse un poco mejor y, en agradecimiento, llevó una imagen del Señor de la Misericordia a la Iglesia de San Agustín en Morelia, la capital del estado de Michoacán. Notó cierto alivio, pero seguía teniendo recaídas y seguía sin entender que le ocurría. Hasta que un día asistió en Morelia a la conferencia de un sacerdote ucraniano.

La reliquia del Padre Pío
«La persona que le acompañaba y le hacía de traductor era un médico que había convivido con el Padre Pío, el santo de los estigmas. Le conté lo que me ocurría, lo mal que me sentía.Él me puso en el pecho una reliquia del padre Pío y en ese momento vi una luz especial que me rodeaba, sentí una gran paz. Pero al mismo tiempo, noté algo que empezaba a arañarme dentro de mí. Ese algo me tiró al suelo y comenzó a manifestarse. Yo no podía hacer nada, esa presencia era más fuerte que yo, me dominaba». 

Era 2004. Después de cinco años sin entender lo que le ocurría, sin saber lo que le pasaba, Ángel recibió un nuevo diagnóstico: estaba poseído por el diablo. Ese mismo día le practicaron también su primer exorcismo.

P.-¿Cómo reaccionó ante la idea de estar endemoniado?
R.-Me dio muchísimo miedo. Y también me sentí muy sucio al pensar que dentro de mí había un ser maléfico. Mi familia reaccionó al principio con incredulidad y, de hecho, entre mis hermanos hay algunos que aún siguen siendo escépticos, que creen que lo que tengo es fruto de un desequilibrio psicológico. Sé que hay mucha gente en todos los países del mundo que está pasando por eso mismo. Gente que se siente incomprendida por su familia, por sus amigos y, en ocasiones, hasta por la propia Iglesia, porque no en todas las diócesis hay exorcistas. También porque hay sacerdotes que no creen en la posesión diabólica, que consideran que se trata de problemas psiquiátricos. Hay muchos poseídos que terminan en manicomios y se mueren sin saber lo que les pasa. Es para tratar de ayudarles por lo que he decidido conceder esta entrevista, la primera que doy en mi vida. 

De exorcista en exorcista
A partir de ese momento, Ángel empezó a buscar desesperadamente exorcistas, a tratar de encontrar a alguien capaz de extirparle los demonios.

Primero buscó ayuda con uno en México DF, que le practicó cuatro o cinco exorcismos. 

«En uno de ellos ese sacerdote le preguntó al demonio que cómo había entrado dentro de mí y éste le dijo que había sido por un maleficio que me hizo una persona«. 

Ese exorcista fue trasladado a otra parroquia y Ángel pasó a otro, que tampoco logró librarle de sus demonios. Alguien le recomendó entonces que viera al padre José Antonio Fortea, el más famoso exorcista español. El primer encuentro tuvo lugar hace ya tres años, en México, donde Fortea conoció a Ángel y a su familia y le asesoró. Y el segundo hace pocos días en Roma, donde el sacerdote oscense, se encontraba terminando su tesis doctoral sobre demonología.

Un negocio arruinado
La posesión que al parecer sufre Ángel ha convertido en una pesadilla la vida de ese hombre licenciado en Mercadotecnia por la Universidad de Guadalajara y que tenía su propia empresa de publicidad. 

«Hace un año la tuve que cerrar, mis condiciones de salud no me permiten trabajar. Para poder mantener a mi familia he tenido que vender mi casa y otro apartamento que teníamos. Ahora vivimos en una casa que nos ha prestado mi suegra. Por suerte, no estoy en dificultades económicas, con la venta de las dos casas nos llega para vivir. Pero quiero hacer una vida normal. Sobre todo por mi esposa y mis hijos, de 6 y 11 años.Por suerte mis dos niños nunca me han visto en trance. Pero saben que estoy enfermo», dice entre lágrimas. 

Los últimos ocho meses, asegura, han sido de terror. No podía salir de casa de lo mal que me encontraba. Estaba tan grave que una vez más le dieron la extremaunción.

Y una noche tuvo un sueño.

Soñando con el Papa Francisco
«Vi al Papa Francisco vestido de rojo, rezando, con un incensario en la mano y rodeado de obispos y cardenales. No le di importancia, pero cuando me levanté encendí la televisión y vi una misa del Papa, vestido de rojo y con un incensario en la mano, rodeado de obispos y cardenales. Y me pasó por la cabeza una idea: ¿Tendré que ir a Roma? Además, en esa época estaba leyendo el libro del padre Amorth El último exorcista, en el que se dice que tanto Benedicto XVI como Juan Pablo II habían realizado exorcismos y oraciones liberatorias a poseídos». 

Ángel cuenta que dudo mucho sobre si debía viajar o no a Roma.

«Estaba muy mal, tenía miedo de morir lejos de mis hijos, de mi familia», dice. 

Desembarcando en Roma
Le pidió a Juan Rivas, un sacerdote mexicano que conoció hace dos años, que le acompañara. Y, el pasado día 7, los dos se plantaron en la Ciudad Eterna. 

«Después de tratar en tres ocasiones de saludar al Papa sin éxito, el domingo pasado la Divina Providencia nos ayudó y conseguimos por fin encontrarle y que dijera una oración», cuenta Juan Rivas.

El padre Amorth vio a Ángel al día siguiente de su encuentro con el Papa, el martes pasado. «No hay duda de que está poseído«, asegura a Crónica este especialista que, a sus 88 años, ha realizado unos 160.000 exorcismos y que considera que Ángel padece un tipo de posesión muy especial: la posesión con mensaje. No sólo estaría endemoniado sino, sostiene él, el diablo que lo habita se vería obligado por Dios a transmitir un mensaje. 

Un mensaje para el clero mexicano
«Es un buen chico, ha sido elegido por el Señor para mandar un mensaje al clero mexicano y decirle a los obispos que tienen que hacer un acto en reparación por la horrenda ley del aborto aprobada en Ciudad de México en 2007 y que supone un ultraje a la Virgen. Hasta que no lo hagan Ángel no será liberado». 

Ángel ha recurrido en los últimos años a distintos exorcistas. Pero sin lograr resultados. 

«Hay momentos en que parece que los demonios van a salir. Los noto en la boca, medio fuera, siento que se me hincha el cuello. Pero no se van».

El poder de rezar «fuerte»

El Papa pide orar «como Abraham» y cuenta un milagro que logró la oración de un padre 

Actualizado 20 mayo 2013 

Zenit / ReL 

Una oración valiente, humilde y fuerte, obtiene milagros: es la idea principal que dicho el papa esta mañana en la misa presidida en la Casa Santa Marta. Asistieron algunos empleados de Radio Vaticana, acompañados por el director, padre Federico Lombardi, SJ.

La liturgia del día presenta el pasaje del evangelio en el que los discípulos no pueden curar a un niño; debe intervenir el mismo Jesús que se queja de la falta de fe de los presentes; y al padre del niño que pide ayuda le dice que «todo es posible para el que cree».

Según informa Radio Vaticana, Francisco enseñó que también los que quieren amar a Jesús, a menudo no arriesgan demasiado en la fe y no se confían totalmente a Él: «Pero ¿por qué esta falta de fe? Creo que es el corazón, que no se abre, el corazón cerrado, el corazón que quiere tener todo bajo control».

Es un corazón, por lo tanto, que «no se abre «que no le da el control de las cosas a Jesús» -dijo el Papa-, y cuando los discípulos le preguntan por qué no podían sanar al joven, el Señor dice que aquella «especie de demonios no pueden ser expulsados ​​por nada, excepto por la oración».

 

«Todos nosotros –dijo, tenemos un poco de incredulidad en el interior». Es necesaria “una oración fuerte, y esta oración humilde y fuerte hace que Jesús pueda hacer el milagro. La oración para pedir un milagro, para pedir una acción extraordinaria –continúa, debe ser una oración que involucre, que nos involucre a todos».

Y en este sentido se extendió en un incidente producido en Argentina: una niña de siete años se enferma y los médicos le dan pocas horas de vida. Su padre, un electricista, un «hombre de fe», se «vuelve loco y en esa locura» tomó un autobús para ir al Santuario mariano de Luján, a setenta kilómetros de distancia: «Llegó después de las nueve de la noche –contó Francisco, cuando todo estaba cerrado. Y se puso a rezar a la Virgen, con las manos sobre la valla de hierro. Y oraba y oraba, mientras lloraba y lloraba … y así, así se quedó toda la noche. Pero este hombre estaba luchando: luchaba con Dios, luchaba verdaderamente con Dios para alcanzar la curación de su hija.

Luego, después de las seis de la mañana, se dirigió a la estación, tomó el autobús y llegó a casa, y al hospital a las nueve de la mañana, más o menos. Y encontró a su esposa llorando. Y pensó en lo peor. “Pero ¿qué sucede? ¡No lo entiendo, no lo entiendo! ¿Qué ha pasado?”.

“Es que vinieron los médicos y me dijeron que la fiebre había desaparecido, que respira bien, ¡que no tiene nada!, le dijo la esposa. ¡La dejarán otros dos días, pero no entiendo lo que pasó!». “Esto todavía sucede, ¿eh?, hay milagros», añadió el Papa.

Pero hay que orar con el corazón, concluyó Francisco: «Una oración valiente, que lucha por conseguir tal milagro; no esas oraciones gentiles, ´Ah, voy a orar por ti´, y digo un Padre Nuestro, un Ave María y me olvido. No, sino una la oración valerosa, como la de Abraham, que luchaba con el Señor para salvar la ciudad, como la de Moisés, que tenía las manos en alto y se cansaba, orando al Señor; como la de muchas personas, de tantas personas que tienen fe y con la fe oran y oran. La oración hace milagros, ¡pero tenemos que creer! Creo que podemos hacer una hermosa oración … y decirla hoy, todo el día: «Señor, creo, ayúdame en mi incredulidad» …y cuando nos piden que oremos por tanta gente que sufre en las guerras, por todos los refugiados, por todos aquellos dramas que hay en este momento, rezar, pero con el corazón al Señor: «¡Hazlo!», y decirle: «Señor, yo creo. Ayúdame en mi incredulidad» Hagamos esto hoy».

 

«Nada es imposible para Dios, yo soy la prueba»

El Gran Oriente considera «oscurantismo» la sanción 

Un ex masón pide rezar por el cura excomulgado: «Nada es imposible para Dios, yo soy la prueba» 

Maurice Caillet, ex miembro del Gran Oriente de Francia, le recuerda a Pascal Vesin todo lo que separa a la masonería del cristianismo. 

Actualizado 26 mayo 2013 

Carmelo López-Arias / ReL

Maurice Caillet

El testimonio de Maurice CailletYo fui masón, ha dado la vuelta al mundo en diez idiomas. Médico agnóstico, se inició en el Gran Oriente de Francia y disfrutó de las mieles de la fraternidad y ayuda mutua entre sus miembros, hasta que comprobó que esa fraternidad estaba por encima de la justicia y empezó a ser incómodo para la sociedad secreta. Al final del camino le esperaba la Santísima Virgen en Lourdes.

Le hemos pedido una valoración sobre el que, nos comenta, es un «escándalo» en la Iglesia francesa: lapertenencia a la masonería del párroco de Megève (diócesis de Annecy, en la Alta Saboya, cerca de Suiza). Pascal Vesin ha tenido que ser apartado de sus funciones y excomulgado ante su negativa a abandonar la organización, en lo que José Gulino, gran maestre del Gran Oriente de Francia y transmisor de los sentimientos del sacerdote («él no lo entiende») considera «un retorno al oscurantismo que ya no tiene razón de ser en la República»: «Deseo que la Iglesia evolucione. Se puede ser sacerdote y masón. No comprender esto supone volver a la Edad Media».

Pero Caillet opina de otra forma: «Como antiguo francmasón del Gran Oriente de Francia durante quince años y convertido repentinamente en Lourdes, estoy sorprendido e indignado de que un sacerdote católico haya podido adherirse a la misma obediencia que yo».

¿Por qué esa indignación?
Es una prueba de desobediencia, porque él no podía ignorar la decisión de la Congregación para la Doctrina de la Fe de noviembre de 1983 que priva de la Santa Comunión a los católicos que se adhieran a a masonería.

¿Se trata sólo de una cuestión disciplinar?
Es su fuero interno, es absurdo y filosóficamente contradictorio conciliar la Fe católica y la filosofía masónica.

¿Qué las separa?
El cristianismo anuncia la Verdad, Jesús, verdadero hombre y veradadero Dios, muerto y resucitado por nuestros pecados. La masonería especulativa fundada en 1717 a instancias del hereje Newton reposa sobre mitos y fábulas como el de Hiram, niega todo fenómeno sobrenatural y predica el relativismo.

Pero no se presenta así…
Sus doctrinas son secretas y reservadas a los iniciados, que se sitúan orgullosamente por encima de los profanos. Pretenden revelar a los iniciados una sedicente «Tradición Primordial» anterior al cristianismo, para llevarles «la Luz». Es, por tanto, una organizacion elitista, mientras que Jesús se dirige a todos, pero sobre todo a los humildes y a los pequeños.

¿Creen en Dios los masones?
Algunos masones de algunas obediencias admiten la existencia de un Gran Arquitecto del Universo, creador impersonal del cosmos, pero no reconocen a Jesús como Dios.

¿Y en el más allá?
Los masones creen que después de la muerte pasan al Oriente Eterno, pero no tienen esperanza alguna en el Paraíso. Ni tienen en cuenta la gracia de Dios ni esperan nada de Dios.

¿Por qué combaten a la Iglesia?
Oficialmente exhiben una tolerancia hacia todas las religiones, pero en realidad persiguen la destrucción del Papado y la abolición de los principios de la moral judeocristiana.

En todas esas batallas actuales se les ve en la posición antitética a la católica…
Predican el hedonismo, es decir, la satisfacción de todos los deseos y todos los placeres. Por esto están en el origen de leyes sobre la anticoncepción, el aborto, el divorcio, el matrimonio homosexual, la eutanasia, la despenalización de las drogas llamadas «blandas»…

¿Y su lema: libertad, igualdad, fraternidad?
Todos sus principios son desviados en verdad: es la libertad sin límite, la desigualdad entre iniciados y profanos y entre los treinta y tres grados bien diferenciados, y la fraternidad… pero entre masones, ¡incluso con riesgo para su vida!

¿Hay culto demoniaco?
En los grados altos se rinde culto a Lucifer. Pero desde los primeros grados un católico, y con mayor razón un sacerdote, debería reconocer las parodias de la religión y la práctica de ritos animistas.

¿Cómo explicar entonces el caso de Pascal Vesin u otros?
Sólo la candidez o la ambición pueden cegar a quienes entran en el círculo cerrado de los iniciados. El único beneficio es la ayuda incondicional entre «hermanos» y tener a tu disposición una buena agenda de direcciones. Pero a cambio… ¡se pierde el alma!

Así que Maurice Caillet pide que recemos por Pascal Vesin: «Un sacerdote es tan falible como un fiel, pero… nada es imposible para Dios. ¡Yo soy la prueba!».

“El demonio es un ser real con una inteligencia superior que busca el mal del hombre”

24/05/2013 – Entrevistas

La oración de liberación realizada por el Papa Francisco en la plaza de San Pedro da visibilidad a esta actividad sagrada, que busca beneficios espirituales sobre una persona que está poseída por el demonio. Reproducimos una entrevista sobre el tema con el padre Pedro Barrajón, rector del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum

 

ForumLibertas.com

En el programa televisivo ‘Vaderretro’ del canal SAT 2000 de la Conferencia Episcopal Italiana, pasaron un vídeo sobre una oración de liberación que el Papa Francisco hace imponiendo las manos a un joven en silla de ruedas. En dicho programa algunos consideraron que se trataba de un exorcismo aunque el Vaticano aclaró posteriormente que se trataba de la citada oración. 

La noticia, que encontró amplio espacio en las páginas de los periódicos, abre interrogantes sobre qué es realmente un exorcismo y en qué consiste que una persona esté poseída por el demonio. Una realidad poco y mal comprendida que, sin embargo, cuenta con numerosísimos casos en todo el mundo. 

De hecho, ante el aumento de casos de influencia demoníaca, el cardenal arzobispo de Madrid, Rouco Varela, ha decidido incrementar el número de exorcistas para intentar combatir las posesiones y las influencias malignas. 

La decisión que acaba de tomar el cardenal Rouco de nombrar a ocho exorcistas para la archidiócesis no tiene precedentes en toda España y en su historia. Sin duda, la gran demanda que está recibiendo de sus fieles, y de la feligresía de otras diócesis que no tienen exorcistas, solicitando ayuda para liberarse de posesiones demoníacas, o bien de influencias maléficas (amarres, magia negra de brujas y quiromantes, mal de ojo, echadores de cartas y esoterismos varios, incluido el reiki), ha llevado al cardenal Rouco Varela a nombrar, de golpe, a ocho exorcistas para atender esta enorme avalancha de peticiones. 

Son muchas las víctimas de ese mundo esotérico que crece sin cesar ante la secularización de la sociedad, presentándose síntomas cada vez más evidentes y cuantitativos de infestación demoníaca. El cardenal Rouco ha elegido a sacerdotes de su presbiterio de recta doctrina y profunda vida espiritual, que tienen como misión enfrentarse cara a cara con el diablo. 

Para profundizar sobre el tema, el portal de noticias católicas Zenit entrevistó al padre Pedro Barrajón, rector del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, con sede en Roma, en cuyas aulas se realizaron varios cursos sobre exorcismo. Reproducimos a continuación esa entrevista.

¿Padre Barrajón, qué es un exorcismo? 

1369327825_0

Es un sacramental, un signo sagrado que obtiene efectos espirituales por medio la intercesión de la Iglesia, realizado por un obispo o sacerdote autorizado sobre una persona que está poseída por el demonio. 

El rito está estructurado de modo que hay una introducción, una parte inicial, la lectura de la palabra de Dios y una serie de oraciones que incluye aquella en la que el exorcista pide al demonio salir de la persona en el nombre de Cristo. 

¿Es necesario un rito particular? 

Sí, es un rito celebrativo que inicia con la señal de la cruz, la proclamación de la Palabra de Dios, las letanías de los santos, la aspersión con agua bendita, la profesión de fe, la imposición de las manos, la renuncia a Satanás, la recitación de la oración del Señor, la bendición con la cruz, la insuflación y las oraciones propias de exorcismo y concluye con la bendición. Algunas de estas partes se podrían omitir. El rito está publicado por la Congregación del Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos en el año 2001. 

“El agua bendita recuerda el bautismo en el que el fiel recibió la dignidad de hijo de Dios” 

¿Lo puede realizar cualquier persona? 

El rito lo puede realizar un obispo o sacerdote que tenga la autorización de su obispo. 

¿La estola y el agua bendita para qué sirven? 

Dado que se trata de un sacramental, el sacerdote usa la estola para la celebración del rito. El rito prevé la aspersión con agua bendita de la persona que recibe el exorcismo, de los presentes y del lugar donde se celebra. El agua bendita recuerda el bautismo en el que el fiel recibió la dignidad de hijo de Dios, se incorporó a la Iglesia, recibió la gracia de Dios y los dones del Espíritu Santo, profesó la fe y renunció a Satanás. 

¿Y los casos de posesión?

exorcismoLa posesión es el dominio por parte del demonio del cuerpo de una persona. No hay necesariamente un influjo sobre el alma. Para entender esto es como si un solo apartamento estuviera habitado por el inquilino habitual y otro que se introduce ahí para causar malestar o daño. Cuando sólo hay como molestias pero no es posesión propiamente se habla de vejación. Es importante que el sacerdote, antes de celebrar un exorcismo, tenga la certeza moral de es necesaria su celebración, es decir, de que no se trata de una enfermedad de tipo psicológico del tipo que sea: paranoia, esquizofrenia, histeria, etcétera; en la oración y con el consejo de hombres prudentes y santos, debe estar convencido de que se trata de un caso de verdadera posesión. 

¿Cómo diferenciar entre una patología de un caso de posesión? 

El exorcista debe orar y pedir el consejo de personas santas, prudentes y bien formadas y, si fuera el caso de competentes peritos como psicólogos y psiquiatras con una antropología cristiana de base u otro tipo de expertos que descarten que se trata de una enfermedad que se puede tratar por medios naturales. 

¿Qué diferencia hay entre un exorcismo y una oración de liberación? 

La oración de liberación se hace para personas que sufren molestias o vejaciones pero no a nivel de posesión. En estos casos bastaría la oración de liberación en la que se pide al Señor libre a la persona del influjo del Maligno. Para estas oraciones no se requiere el explícito permiso del obispo. 

“El demonio un espíritu puro pervertido por su pecado de soberbia con el que se rebeló contra Dios y que busca el mal del hombre” 

¿El demonio es una representación del mal o es una persona o ser? 

Es un ser real con una inteligencia superior; un espíritu puro pervertido por su pecado de soberbia con el que se rebeló contra Dios y que busca el mal del hombre. No se trata de un ser metafórico, una especie de símbolo del mal. Sin embargo es difícil llegar a una compresión de su naturaleza precisamente a causa de la deficiencia de bondad y de verdad que estructuran su ser. 

¿El Papa Francisco ha hablado varias veces sobre el diablo, cómo hay que entender esto? 

Yo creo que una persona tan espiritual como es el Papa Francisco, muy unido a Dios, amante de la oración, de la mística y la ascética cristianas en la vida cotidiana, perciba también la acción del demonio en las personas, en el mundo y en el interior mismo de la Iglesia. Me han comentado que él tenía en Argentina amigos exorcistas, pero no tengo confirmación directa de este dato. 

¿Los exorcistas hoy cómo operan? 

Los exorcistas son sacerdotes que tienen el encargo ministerial de su obispo para celebrar este sacramental en bien de los fieles. Normalmente operan en una determinada iglesia y suelen ser ayudados por otras personas espirituales que oran junto con él, sujetan, si fuera necesario a la persona, durante el exorcismo, pues podría haber alguna manifestación violenta y los acompañan en este servicio de caridad para quien sufre estos males. Pueden existir horarios específicos o se hace una cita con él para la atención de los diversos casos. 

“La persona puede cambiar la voz, la mirada, la actitud con los demás; puede además adquirir una fuerza física especial” 

¿Cuando se realizan los exorcismos suceden cosas extrañas, como en las películas sobre el tema? 

La persona durante el exorcismo puede cambiar la voz, la mirada, la actitud con los demás; puede además adquirir una fuerza física especial. Pero algunas películas exageran las manifestaciones de los exorcismos normales añadiendo detalles de mayor drama e intensidad. 

¿Usted ha participado alguna vez a un exorcismo? 

He participado en algunos exorcismos y en los cursos teológico-pastorales que tenemos para los sacerdotes en nuestro Ateneo sobre este tema, como conferencista de cuestiones teológicas. He podido escribir una sencilla obrita sobre los ángeles y demonios en el plan de salvación. Pero mi interés es más teológico que la práctica pastoral del exorcismo.

 

«Quien ama el peligro, perecerá en él»

En todas partes se aprende

«Quien ama el peligro, pecererá en él», dice el libro del Eclesiástico. La mítica serie de dibujos animados reflejó esa idea de mil maneras, una de ellas calcada de otro libro sapiencial.

Actualizado 24 mayo 2013

C.L. / ReL

13655_proverbios_26__27_«Quien ama el peligro, perecerá en él«, dice el libro del Eclesiástico (3, 27). Es la expresión más conocida de la Biblia para advertir contra el pecado de la presunción, aplicado, no a los riesgos materiales (para eso basta el instinto… aunque nunca viene mal el consejo), sino a los bienes espirituales que pueden perderse por una desordenada confianza en uno mismo. Esa presunción la define el padreAntonio Royo Marín, O.P., en su célebreTeología moral para seglares, como «la temeraria confianza de obtener la salvación del alma por medios no ordenados por Dios». Y el remedio es, en expresión también clásica, «huir de las ocasiones de pecado».

En las Sagradas Escrituras encontramos una sentencia similar: «Quien excava una fosa, caerá en ella«. Se encuentra en el libro de los Proverbios(26, 27) y la ha recordado recientemente uno de los chistes de la web Catholic Memes, aprovechando para ello una de las escenas más habituales de la serie de dibujos animados El Coyote y el Correcaminoscreada en 1948 por Chuck Jones para la Warner Bros

De las mil y una maneras con las que el perseguidor intenta dar caza al perseguido, cayendo siempre en todas ellas, probablemente la más reiterada es la que concluye con el desgraciado hecho papilla en el fondo de una sima por haber roto él mismo el apoyo que le sustentaba.

Es lo que suele suceder en nuestra vida moral, según los grandes maestros de la espiritualidad: confiamos en nuestras fuerzas, despreciamos las precauciones… y acabamos en la fosa. «No digo yo que no podamos usar de estas cosas peligrosas», alertaba San Francisco de Sales a Filotea en su Introducción a la vida devota (I, XXIII): «Advierto, empero, que nunca podemos aficionarnos a ellas sin que se resienta la devoción… Además de ser inútiles, nos ponen en peligro de desarreglarnos y desordenarnos cuando vamos en pos de ellas». Y nos dejan cara de Coyote.

        

¿cómo sabemos cuando llamar al exorcista?

Actualizado 25 mayo 2013

            Mucho se está hablando de exorcismos últimamente: que si el Papa ha hecho uno o no lo ha hecho, que si el Cardenal Arzobispo de Madrid ha nombrado ocho exorcistas sólo para Madrid, que si crece el número de posesiones… Y bien, ¿cuándo entiende la Iglesia que nos hallamos ante una persona endemoniada necesitada de un exorcismo?

            El documento eclesiástico que regula actualmente la cuestión es el Ritual Romano Renovado de los Exorcismos, según el decreto del Sacrosanto Concilio Ecuménico Vaticano II, promulgado por la autoridad de S.S. Juan Pablo II y emitido por la Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos el 27 de enero de 1999, con el Prot. 1280/98/L.

            Pues bien, en el punto 16 del capítulo III del prenotando I de dicho documento se define la posesión diabólica, cosa que se hace en estos términos.

            “El exorcista debe proceder a celebrar el exorcismo sólo cuando tenga la seguridad de la verdadera posesión demoníaca y, si fuera posible, con el consentimiento del mismo sujeto. Según una probada praxis se juzgan como signos de posesión demoníaca hablar con muchas palabras en una lengua desconocida o entender al que la habla, movilizar cosas distantes u ocultas, manifestar fuerzas por encima de la naturaleza de la edad o condición del sujeto poseso. Estos signos pueden ser un indicio pero podrían no ser atribuídos necesariamente a la posesión diabólica, en cuyo caso debe prestarse atención a otros posibles signos de índole espiritual o moral que pudieren manifestar de algún modo la intervención diabólica, como por ejemplo, la aversión vehemente a Dios, al Santísimo Nombre de Jesús, a la Bienaventurada Virgen María y a los santos, a la Iglesia, a la Palabra de Dios, a los objetos sagrados, a los ritos, especialmente sacramentales y a las imágenes sagradas”.

            Definición que no es excesivamente extensa y probablemente no debe entenderse como exhaustiva, pero de la que cabe extraer que, según lo entiende el Ritual, para que haya necesidad de un exorcismo es condición necesaria “hablar con muchas palabras en una lengua desconocida o entender al que la habla, movilizar cosas distantes u ocultas, manifestar fuerzas por encima de la naturaleza de la edad o condición del sujeto poseso”(o semejante tipo de manifestación, se entiende, no creo que se trate de un numerus clausus). Es decir, si no se dan esos signos, no hay necesidad de exorcismo. Pero al mismo tiempo no suficiente puesto que, según dice, “estos signos pueden ser un indicio pero podrían no ser atribuídos necesariamente a la posesión diabólica”, por lo que deben ir acompañados de “otros posibles signos de índole espiritual o moral que pudieren manifestar de algún modo la intervención diabólica, como por ejemplo, la aversión vehemente a Dios, al Santísimo Nombre de Jesús, a la Bienaventurada Virgen María y a los santos, a la Iglesia, a la Palabra de Dios, a los objetos sagrados, a los ritos, especialmente sacramentales y a las imágenes sagradas”.

            Y bien, querido amigo, ahora ya sabe Vd. cuando tiene que llamar a un exorcista… aunque sinceramente, espero que no tenga Vd. que hacerlo nunca.

Medjugorje, ¿un fraude?

Actualizado 24 mayo 2013

 Jorge Abril Olert, difunde en un correo un artículo de  Paulo A. Martin publicado en la revista brasileña “Veritas”, en el que trata de demostrar que lo de Medjugorje es un fraude.

Tras un largo comentario de algunos mensajes de la Virgen, concluye Paulo A. su trabajo del modo siguiente:

Podemos hacer ahora un resumen de los errores expresados en los mensajes de esta aparición:
1) ERRORES CONTRA LA FE: la igualdad de todas las religiones, todas están dirigidas por Dios.
2) ERRORES CONTRA LA MISA: la aparición sugiere que se viole el mandamiento de la Iglesia de asistir a misa, por motivos fútiles, y distorsiona su finalidad, pidiendo que se asista a misa para agradarla.
3) ERRORES CONTRA LA CARIDAD: la aparición tiene un concepto del amor que no es católico, centralizado en el sentir.
4) ERRORES CONTRA LA PIEDAD: la aparición considera la oración bajo el prisma del sentimiento, dándole como finalidad el sentir a Dios, y poniendo como condición necesaria para que pueda guiar al fiel, que sienta alegría en la oración.
5) ERRORES CONTRA LA ASCETICA: la aparición hace una exigencia excesiva de mortificaciones que no condice con la prudencia con que la Iglesia trató siempre el asunto, y que tiene consecuencias inmediatas: daños en la salud, desesperación por la imposibilidad de cumplirías, despierta y aumenta el orgullo.
6) ERRORES CONTRA LA DIGNIDAD: la aparición besa una fotografía del papa.
7) ERRORES CONTRA LA LÓGICA: la aparici6n promete una señal que servirá únicamente para la conversión de los incrédulos y dice que después de la señal será demasiado tarde para esa conversión. La aparición manifiesta que su venida tiene una determinada finalidad y después pide que se rece para descubrir la verdadera razón de esa venida,
Son tantos y tan grandes los errores que no queda la menor duda de que se trata de una aparición falsa, merecedora del más absoluto repudio por parte de los católicos,
Esta aparición busca la caridad fuera de la verdad; la fraternidad entre la verdad y el error, la unión de Cristo con Belial, el….sin la sabiduría, el Espíritu Santo sin el Verbo, y, con una osadía solamente posible en tiempos de apostasía generalizada, permanece durante casi veinte años ininterrumpidos ante la más desastrosa omisión de las autoridades eclesiásticas.
Roma esperó diez años para condenar esa misma doctrina escandalosa que la “vidente” Vassula Ryden predicó a los cuatro vientos; cuántos años más tendremos que esperar hasta que Roma condene Medjugorje
(Artículo extraído de la Revista católica brasileña, “Veritas”)

Medjugorje

MI RESPUESTA

El Sr. Paulo A. Martín, y su difusor, debe saber que las revelaciones privadas no hay obligación de creerlas, no son “dogmas de fe”, ni siquiera las aprobadas por la Iglesia (Lourdes, Fátima, etc.). ES un absurdo pensar que es cosa del demonio, porque no me imagino al demonio “trabajando para Dios”. Son multitud incontable los que, a raíz de ir a Medjugorje, se han convertido y han empezado un vida cristiana de entrega a Dios y a los demás.

            Los mensajes son muy sencillo. La Virgen se los comunica privadamente a los videntes y ellos, del mejor modo posible, intentan traducirlos en breves frases lo mas fiel posible después de la aparición (no escriben al dictado).

            No veo por ningún lado los ERRORES CONTRA LA FE. No todas las religiones son iguales, pero todos los creyentes merecen nuestro respeto y consideración. Hay un solo Dios para todos. En ese caso los últimos papas habrían faltado a la FE promoviendo reuniones ecuménicas y oraciones en común.

            No veo errores CONTRA LA PIEDAD. La Virgen nos llama a la oración y a la celebración, pero sincera, poniendo el corazón en lo que hacemos y decimos. “Amarás a Dios con todo tu corazón…” dice el Señor.

            No veo errores CONTRA LA MISA. En ningún momento pide la Virgen que viole el mandamiento de santificar las fiestas asistiendo a Misa. Una de las cosas que más se cuidan en Medjugorje es la celebración de la Santa Misa, en especial los domingo. La Iglesia nos dice que si hay causa justificada se puede dejar la Misa dominical sin ofensa ninguna a Dios.

            No veo error CONTRA LA CARIDAD. Esta virtud hay que vivirla con todo el corazón, como se debe amar a Dios. Si no ponemos corazón, nos quedaríamos en una simple labor asistencial, como cualquier otra ONG.

            No veo ERROR CONTRA LA ESCETICA, ya que la Virgen no impone nada, solo aconseja. Jesucristo vivió la abstinencia de alimento en el desierto. Muchos monjes/as la viven en sus comunidades. Un laico, si quiere y puede, no está privado de hacer un sacrificio con ayuno, siempre que no afecte a su salud física, y con la autorización oportuna de su confesor.

            No veo ERROR CONTRA LA DIGNIDAD porque la aparición bese una foto del Papa. No se si lo hizo, pero si fue así, ¿por qué se va a privar a la Virgen de manifestar su amor al Vicario de su Hijo en la tierra. Hace falta que tengamos mucho amor al Papa, y la Virgen nos lo pide.

            No veo ERRORES CONTRA LA LOGICA. Si hay alguna contradicción en los mensajes (¿) no se lo podemos atribuir a la Virgen, sino a errores de transcripción. La lógica muchas veces falla cuando entramos en el mundo de los sobrenatural. Por lógica no debía haber muerto Cristo. Por lógica no debería haber Transustanciación en ña Consagración de la Misa. Ni perdón en la Absolución. Ni ningún milagro…

            Volvemos a repetir que no hay ninguna obligación de creer en las revelaciones o apariciones privadas. Pero la ha habido. Y en Lourdes y Fátima, que en un principio fueron combatidas, y a Santa Faustina que se le acusó de visionaria, al final todo fue aprobado. Yo si creo en Medjugorje. Si no es de Dios desaparecerá, y si es de Dios, por mucho que ataquemos y neguemos, seguirá adelante. Los franciscanos que atienden Medjugorje merecen toda confianza, y más del Papa Francisco que ha nombrado Obispo, con un cargo importante en el Vaticano, al P. General de esta Orden, el P. Carballo, al que tuve el gusto de escuchar en una excelente homilía en una Misa celebrada en Medjugorje con miles de asistentes.

            En resumen: CREO EN MEDJUGORJE, Y YA TENGO PREPARADA LA PEREGRINACIÓN PARA ESTE VERANO.

 Juan García Inza
juan.garciainza@gmail.com

La oración de liberación del Papa en San Pedro

Exorcista oficial del Vaticano 

¿En qué consistió la oración de liberación del Papa en San Pedro? Responde el exorcista Amorth 

Actualizado 25 mayo 2013 

Aci

El padre Gabriele AmorthEl famoso exorcista de la diócesis de Roma (Italia), Padre Gabriele Amorth, analizó la oración que el Papa Francisco realizó sobre un mexicano poseso de 43 años en la Plaza de San Pedro el pasado domingo 19 de mayo, Solemnidad de Pentecostés.

En entrevista concedida a ACI Prensa el 22 de mayo, el sacerdote señaló que ese día «el Papa de buena voluntad se acercó y le hizo un exorcismo bajo forma de oración de liberación, no como el exorcismo clásico que se hace con el libro».

El mexicano, dijo Amorth, «es realmente un alma de Dios de la cual el Señor se sirve para reprochar a México por la legalización del aborto».

El Padre Amorth comentó además que él mismo realizó un exorcismo de más de una hora a este hombre mexicano antes que el Santo Padre rezara por él en la Plaza de San Pedro.

«Estoy informado bien sobre aquel joven. Un joven bueno, de oro, demuestra menos años de los que parece, tiene 43 años, casado, con hijos», agregó.

«Esta misma oración, la vi hacer por tres veces también a Juan Pablo II. El Papa Francisco impuso sus manos, oró y basta. Es suficiente», afirmó el Padre Amorth.

El famoso exorcista de la diócesis de Roma tiene 88 años y ha realizado más de 70 mil exorcismos durante los últimos 27 años. El número es alto porque realizar un exorcismo puede requerir múltiples sesiones y cada vez que se realiza se cuenta por separado.

Luego de la entrevista con ACI Prensa, el sacerdote hizo una serie de comentarios en la Fundación Lepanto de Roma, una organización católica que lo invitó para comentar sus dos últimos libros: «El último exorcista, mi batalla contra Satanás» y «El signo del exorcista, mis últimas batallas contra Satanás».

«Han notado que este Papa en sus primeros diez discursos breves, ha nombrado siempre a ‘su excelencia’ el diablo», dijo el exorcista en medio del ruido de la lluvia y los truenos que caían fuera del recinto.

«¿Qué es lo que hizo el domingo pasado? Como es normal en él, con su simplicidad, al terminar la Misa fue a pie a saludar a los enfermos, y un sacerdote mexicano le señaló la presencia de un joven poseído del demonio».

El Padre Amorth dijo además que «en esta oración de liberación que ha hecho a este joven en la plaza, el Papa no se escondió… Jesús hacía los exorcismos por la calle, en las casas, donde fuera».

«Yo he debido cambiar 23 sitios en Roma para poder hacer exorcismos. Quisiera que todos asistiesen a los exorcismos… he visto muchísimos sacerdotes que después de ver uno ya no tenían dudas sobre la existencia de Satanás… hace falta verlo».

El exorcista aseguró que la gente no cree en la existencia del demonio ahora y denunció que existen pocos sacerdotes que realizan la labor que él desempeña. «No hay casi exorcistas y esto ocurre por culpa de los obispos. Cuando un obispo no provee comete pecado mortal», indicó.

Avalancha de casos de influencia demoníaca en Madrid

Una decisión sin precedentes en España 

Rouco nombra a 8 exorcistas para Madrid ante la avalancha de casos de influencia demoníaca 

Actualizado 23 mayo 2013

Álex Rosal / ReL 

13639_un_fotograma_de_la_pelicula_el_ritual

La decisión que acaba de tomar el cardenal Rouco de nombrar a ocho exorcistas para la diócesis de Madrid no tiene precedentes en toda España y en su historia.

Sin duda, la gran demanda que está recibiendo la archidiócesis de Madrid de sus fieles, y de la feligresía de otras diócesis que no tienen exorcistas, solicitando ayuda para liberarse de posesiones demoníacas, o bien de influencias maléficas (amarres, magia negra de brujas y quiromantes, mal de ojo, echadores de cartas y esoterismos varios, incluído el reiki), ha llevado al cardenal Rouco Varela a nombrar, de golpe, a ocho exorcistas para atender esta enorme avalancha de peticiones.

Son muchas las víctimas de ese mundo esotérico que crece sin cesar ante la secularización de la sociedad, presentándose síntomas cada vez más evidentes y cuantitativos de infestación demoníaca.

Elección de exorcistas
El cardenal Rouco ha elegido a sacerdotes de su presbiterio de recta doctrina y profunda vida espiritual, que tienen como misión enfrentarse cara a cara con el diablo. 


César Franco los coordina
Según han confirmado a Religión en Libertad fuentes del arzobispado de Madrid, «los ochos sacerdotes confirmados por el cardenal Rouco para el ministerio de exorcistas están en un periodo de formación acelerado» que coordina César Franco, uno de los tres obispos auxiliares de Madrid. 

Lecturas para aprender
Como la pastoral de exorcismos no ha estado muy presente en la Iglesia en España en los últimos 40 años, no son muchos los expertos que puedan aportar conocimientos sobre esta materia. 

Por eso, los nuevos exorcistas están estudiando a marchas forzadas el «Ritual renovado de Exorcismos», aprobado por Juan Pablo II en 1998. 

Algunos de los neoexorcistas también se han sumergido en la lectura del antiguo Ritual, elRituale Romanum, que data de 1614, o, sobre todo, del ritual de 1952, y que en opinión del Padre Amorth «es mucho más eficaz que el actual, y que continúa siendo válido». Dicho Ritual no deroga el anterior, que puede seguir usándose previa solicitud del Obispo diocesano a la Sede Apostólica.

También están leyendo el libro, ya clásico, del padre Gabriele Amorth «Habla un exorcista»  (Planeta+Testimonio), en donde cuenta sus batallas contra el diablo, a través de historias reales que ha vivido en primera persona a lo largo de 50 años. 

El padre Amorth, religioso paulino, es desde hace más de 25 años exorcista oficial del Vaticano, además de formador del 80 por ciento de los exorcistas que ejercen en este momento en la Iglesia.

Asimismo, otra de las referencias imprescindibles de los nuevos exorcistas es el libro «Para liberarse y sanar. Consejos y oraciones de liberación y sanación» del padre Ghislain Roy, un sacerdote canadiense formado por el padre Emiliano Tardif. El padre Ghislain es conocido en España por los multitudinarios retiros de sanación y liberación que viene realizando en los últimos años.

Por último, el reciente libro de José María Zavala «Así se vence al demonio» (LibrosLibres)de enorme divulgación en los dos últimos años con cuatro ediciones en la calle, es otro de los soportes de formación ya que narra historias de exorcistas y de poseídos.

Un exorcista para cada Vicaría
El arzobispado de Madrid está dividido territorialmente en ocho vicarías, y el cardenal Rouco Varela, ante la gran avalancha de víctimas del «mundo oculto», quiere que cada una de sus vicarías cuente con un exorcista oficial.

De momento se ha descartado desde la curia madrileña la instalación de un «teléfono único» que pueda atender las demandas solo para este ministerio de sanación y liberación, para encuazarlas posteriormente a uno de los exorcistas.

Así pues, serán los fieles que lo requieran los que tendrán que llamar a una de esas vicaríasy solicitar una cita con el exorcista correspondiente.

Un equipo de psiquiatras
Los nuevos exorcistas también contarán con un equipo de psiquiatras que ayudarán, en algunos casos, a discernir, ante la solicitud del sacerdote, si la persona

en cuestión sufre alguna alteración psiquiátrica y, por lo tanto, se descarta la influencia maléfica.

Los exorcistas también están obligados a conocer el mundo de las drogas y las sectas, y los recursos disponibles para ayudar a las personas implicadas en estas problemáticas, muy ligadas a lo satánico.

¿Cómo actúa Satanás?
Los ocho nuevos exorcistas de la diócesis de Madrid se enfrentarán a cuatro acciones extraordinarias de Satanás:

Posesión diabólica
Es la acción más grave del demonio. Se produce cuando éste toma el cuerpo de una persona, aunque no su alma, y la hace actuar bajo su control sin que la propia persona pueda responder con libertad. 

Vejación diabólica
Son tormentos que no llegan a posesión. En ocasiones hay personas que presentan unos síntomas sin que los médicos puedan dar una respuesta. Sufren una transformación inexplicable en su vida, sobre todo en sus afectos, salud, en sus relaciones sociales o en el trabajo.

Obsesión diabólica
La persona sufre una serie de pensamientos obsesivos e, incluso blasfematorios, sin que pueda razonablemente frenarlos.

Infestación diabólica
Puede afectar a casa, objetos o animales…

Pocas diócesis españolas tienen exorcista
Actualmente sólo el 26% de las 69 diócesis españolas tienen exorcistas, según un estudio del padre Antonio Doñoro titulado: Exorcismos. Fuentes y teología del Ritual de 1952 (Toledo, 2011), y que es, hasta la fecha, la aproximación más rigurosa y profunda que se ha realizado sobre la situación del ministerio de liberación en las diócesis españolas. Por eso, la decisión que ha tomado el cardenal Rouco Varela de nombrar de golpe a ocho exorcistas marca un antes y un después dentro de la Iglesia en España, y señala el camino para que todos los obispos disponga de, al menos, un sacerdote cualificado, para poder enfrentarse cara a cara con el diablo.

El precedente de Milán
Hace pocos meses, el cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán y uno de los hombres de mayor confianza de Benedicto XVI, multiplicó por dos la plantilla de exorcistas de su diócesis —de 6 a 12— instalando una centralita para atender a los posibles endemoniados

Ante la avalancha de fieles que reclaman ayuda a los sacerdotes de Milán para discernir si tienen algún tipo de infestación del demonio en sus vidas, influencia o posesión, el cardenal scola decidió ampliar el número de sacerdotes dedicados a esta pastoral.

Muchas peticiones de ayuda
Monseñor Angelo Mascheroni, obispo auxiliar y responsable desde 1995 del Colegio de Exorcistas señala en una entrevista en la web oficial de la archidiócesis, que cada vez son más las llamadas de fieles que solicitan un nombre, una dirección, un teléfono y algún lugar seguro donde poder aliviar el sufrimiento de algún familiar o amigo que consideran poseído por Satanás.

Víctimas de brujos y quiromantes
Con el aumento del esoterismo y la generalización de la actividad de brujos, quiromantes y echadores de cartas por todo Italia, las víctimas de esa magia destructiva aumentan por doquier.

«Por esto -dice monseñor Mascheroni- hemos activado una centralita en la Curia de lunes a viernes de las 14.30 a las 17.00. Quien tenga necesidad puede llamar y encontrará a una persona que le indicará un contacto en su zona para evitar que hagan largos viajes». 

Monseñor Mascheroni señala que la labor principal de sus exorcistas será la de escuchar, atender con serenidad a quienes sufren y dejarles claro que “el Señor siempre es más fuerte que el diablo”. 

Un exorcista relata la primera vez que se enfrentó al Maligno: «Me escondí detrás de unas monjas»

Miles de musulmanes acuden a exorcistas coptos para que Cristo les libere del Maligno

«Sólo el 26% de las 69 diócesis españolas tienen exorcistas: me parece insuficiente»

«No existe la magia buena», dice el exorcista oficial de la diócesis de Cartagena-Murcia

De 3 a más de 100: la alarmante progresión de exorcistas en Polonia

La pequeña isla de Malta, la primera potencia mundial en exorcistas por metro cuadrado

«Personas sometidas al Reiki han mostrado síntomas de actividad demoníaca en grado de opresión»

 

«Los cristianos vivimos un tiempo apasionante»

«Hambre de entretenimiento espiritual» 

Erin Bethea, estrella de «A prueba de fuego»: «Los cristianos vivimos un tiempo apasionante» 

Acaba de estrenarse «This is our time [Éste es nuestro momento]», en la que interpreta un papel inspirador. 

Actualizado 19 mayo 2013 

C.L. / ReL 

En A prueba de fuego [Fireproof] vimos a Erin Bethea como esposa de Kirk Cameron, un matrimonio a punto de irse a pique que pelea hasta el último fotograma por evitar lo irremediable. Ha sido hasta ahora (también destacó en Cartas a Dios) el gran papel de esta actriz norteamericana de 30 años que protagoniza ahora otra película de las llamadas «inspiradoras»: This is our time [Éste es nuestro momento] (ver abajo el tráiler), estrenada en marzo en Estados Unidos.

Erin Bethea en "A prueba de fuego"
Erin Bethea en «A prueba de fuego»

Es la historia de cinco amigos que terminan sus estudios y a quienes anima una misma fe y el deseo de hacer cosas útiles por las personas concretas para construir un mundo mejor. Su personaje, Alexandria, partirá para la India a atender una leprosería, y allí todo el grupo sentirá que su vocación les exigirá en ocasiones sacrificios mayores de lo que parecen preparados para pagar. En última instancia, sin embargo, comprenderán que los que creen ser «sus» momentos son en realidad los momentos de Dios.

«Se trata de darse cuenta de que nuestro momento no es de nuestra propiedad, y que vivimos el tiempo de Dios, su plan y su perspectiva. Cuando te encuentras en una situación en la que nunca pensaste que te verías, debes recordar que Dios sabía que te encontrarías exactamente en esa posición, y tienes que confiar en que Él tiene el siguiente paso previsto para ti«, explica Erin en una entrevista sobre su nueva película en PreviewOnLine.

La magnitud de la llamada de Dios: eso es lo que la película nos invita a considerar.
La magnitud de la llamada de Dios: eso es lo que la película nos invita a considerar.

«Creo que los cristianos vivimos un tiempo apasionante. Nuestra sociedad está totalmente revuelta, pero Dios tiene un gran sentido del humor, en el sentido de que ha elegido este tiempo para que los medios cristianos den un paso adelante. Cada vez hay más películas cristianas y hay un hambre de entretenimiento positivo y espiritualmente iluminador», añade.

Aunque Erin es baptista e hija de un pastor baptista, dedica un elogio al católico Jim Caviezel (el Jesús de La Pasión de Mel Gibson) por su forma de elegir papeles: «Tengo una lista con palabras que diré y palabras que no diré, y se lo hago saber a mi agente. Hay un principio que le escuché una vez a Jim Caviezel y en cierto modo se lo he robado. Él dice que se siente a gusto con cualquier papel siempre que el bien sea ensalzado y el mal rechazado. A mí tampoco me importa interpretar a una persona canalla y despreciable, siempre que no se glorifique lo canallesco ni lo despreciable». Porque, advierte, «la industria del entretenimiento parece glamurosa por fuera, pero puede hundir tu autoestima, tus principios y tu alma«. 

No será con sus próximos trabajos. Actualmente rueda un western titulado La redención de Henry Myers, que se distribuirá en la primavera de 2014 y es «una historia de fe», y en verano empieza un film del que es tambien productora, Nouvelle Zzi, con «un mensaje inspirador sobre el amor verdadero».

Tráiler de «This is our time» (en inglés)