Con el pie teclea y dibuja postales sobre el amor de Dios

«Dios me enseñó a usar mis pies como manos», dice

No tiene brazos y no puede caminar, pero con el pie teclea y dibuja postales sobre el amor de Dios 

Actualizado 19 abril 2013

ReL

13340_dulanjali__sin_brazos_y_en_silla_de_ruedas__pero_optimista_y_agradecida

Se llama Dulanjali Ariyathilake, tiene 17 años, es una joven alegre, buena estudiante y quiere ser diseñadora gráfica.

En cuanto nació, al verla sin brazos y con unas piernas deformes, cortísimas, su padre la entregó a un centro católico para discapacitados.

Allí ella ha crecido y ha aprendido a usar sus pies como si fueran manos. No le sirven para caminar, vive en la silla de ruedas, pero ha conseguido darles otro uso.

«Dios me enseñó a usar mis piernas y mis pies como si fuesen mis propias manos. Con los dedos del pie izquierdo puedo sostener lápices, bolígrafos y usar el ordenador«, explica Dulanjali, muy satisfecha.

Le gusta el diseño gráfico, y con el ordenador y sus habilidades de dibujo puede diseñarpostales de felicitación, llenas de alegría, optimismo, y a menudo con mensajes sobre el amor de Dios.

dulanjali«Soy así, soy feliz con mi vida, con el amor que he recibido de la gente que quiero, aprendiendo cosas nuevas cada día», declara a la agencia AsiaNews. ¿Y quién le ha dado ese amor a esta niña abandonada?

Se refiere a la gente del centro Sri Marc para discapacitados en Karukurunda (Sri Lanka), una iniciativa católica que desde hace 30 años aloja y acoge discapacitados, niños y adultos, organizados en 11 alojamientos. Allí todos la llaman «doni» (hija) y la directora del centro, «mamá» Rita Perera, está encantada con Dulanjali y espera que pueda completar la carrera de diseñadora gráfica. De hecho, ella firma sus postales como Doni.

dulanjali-postales«Estoy contenta de que mi padre me entregase a mamá Rita», explica la joven. «De otra forma no habría tenido tantas oportunidades para mejorar mi vida. Me siento afortunada de haber recivido el amor de mamá Rita y papá Julian«. «Papá Julian» es el padre Julian Tissera, director espiritual del centro.

«A veces me entristece mirarme y ver a mis amigos», admite Dulanjali. «Ellos son hermosos, y me ayudan mucho en la escuela. Pero esta tristeza no dura. Pienso en las cosas buenas de mi vida, los dones, talentos y oportunidades que Dios me da.Siempre intento disfrutar de las mejores cosas de la vida. Y quiero lo mismo para mis hermanos y hermanas más jóvenes (los otros residentes). Siempre deberíamos intentar ver todo lo que recibimos que es hermoso, y ser nosotros mismos«.

4 mecanismos que evitarían hasta un 40% de los divorcios en España

España triplicó sus divorcios 

Family Watch propone 4 mecanismos que evitarían hasta un 40% de los divorcios en España 

Actualizado 19 abril 2013 

ReL

13339_es_posible_reducir_los_divorcios

Al menos cuatro de cada diez divorcios en España se podrían evitar con «más medidas preventivas«, como el establecimiento de un periodo de reflexión o soluciones para hacer frente a las eventuales crisis de pareja, según un estudio del Institute for American Values, difundido por The Family Watch  (www.thefamilywatch.org)..

Este dato está incluido en el informe de este instituto internacional de estudios sobre la familia, que analiza medidas de prevención frente a las crisis familiares y que ha organizado un seminario para estudiar las repercusiones que los divorcios generan.

Así, señala que según los datos del Instituto Nacional de España (INE), el divorcio es cada vez «mas frecuente», puesto que se produce uno cada cinco minutos en España, el triple que hace una década. 

Esta cifra contrasta con el hecho de que los matrimonios disminuyen, puesto que la tasa por cada 1.000 habitantes es actualmente de 3,1 cada año, frente al 4,4 de media en la Unión Europea. Hace diez años este promedio era de 5,1.

Este instituto recuerda los «efectos perjudiciales» para los hijos después de un divorcio, si bien apunta también a «costes personales, sociales y sanitarios», por lo que resalta la importancia de la prevención.

El presidente de The Family Watch, Carlos Martínez, lamenta que en las sociedades con divorcio «estamos pidiendo a los padres divorciados que se esfuercen en ser positivos, comunicativos, dialogantes y colaborativos, que sepan ponerse de acuerdo por el bien de sus hijos; pero en ningún momento les hemos sugerido que pongan ese mismo esfuerzo para solucionar los problemas antes de llegar a la ruptura«. 

El ´divorcio exprés´ es otro de los motivos que señala el instituto como aumento de estas cifras. Así, según sus estimaciones, teniendo en cuenta que la duración media del matrimonio es de 15 años, el número de divorcios respecto a los matrimonios ha pasado del 10% en 1991 al 54% actual, mientras que si se hubiera mantenido la tendencia anterior a esa Ley no sería superior al 36%.

Por ello, para evitar este aumento, el informe propone cuatro medidas concretas:

1) el establecimiento de un periodo de reflexión previo al divorcio,

2) el fomento de entidades de mediación y asesoramiento a los cónyuges durante ese periodo de reflexión

3) la recuperación del ámbito objetivo de la mediación familiar

4) el ofrecimiento a las parejas de mecanismos preventivos de formación.