Gracias, Miliki… ¡Hasta pronto!

“Encuentra el tiempo de pensar, encuentra el tiempo de rezar, encuentra el tiempo de reír.” Madre Teresa de Calcuta

Independientemente de la edad que tengan, las personas a las que quieres y admiras siempre mueren demasiado pronto.

Esto es lo que me ocurre con Emilio Aragón, Miliki. Una maravillosa persona que junto al resto de Los Payasos de la tele, Gaby, Fofó, y Miliki, a los que años después se les unieron sus respectivos hijos Fofito, Milikito y Rody, marcaron la infancia de muchos de los que ahora pasamos de los cuarenta, y nos hicieron creer en la bondad del ser humano con sus vidas, sus chistes y sus canciones.

Hace tan solo unas horas este entrañable payaso se ha reunido con sus hermanos en la casa del Padre Eterno. Y estoy segura, o por lo menos quiero imaginármelo así, estarán haciendo lo que mejor saben hacer: crear ilusión y provocar la risa a los niños en el cielo. Hoy quiero recordarlos de un modo muy especial.

Leer más… »

Confisca la granja de la secta polígama de origen mormón

El Estado de Texas confisca la granja de la secta polígama de origen mormón

por Luis Santamaría 

Los fiscales de Texas (Estados Unidos) decidieron ayer, 28 de noviembre, confiscar una granja ocupada por miembros de una secta polígama de origen mormón, la Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IFJSUD), de la que se retiraron ya a más de 450 niños y en la que los principales líderes fueron encarcelados bajo acusaciones de abuso de menores. Lo cuenta la agencia AFP.

Los fiscales describieron su moción para confiscar el rancho de 1.600 acres como “el capítulo final del esfuerzo de cinco años del Estado para perseguir la mala conducta criminal generalizada en el rancho de YFZ” (Yearning for Zion Ranch), según los legisladores. Estos últimos argumentaron que los líderes de la secta trataron de “establecer un lugar remoto donde pudieran aislarse de la persecución criminal por abusar sexualmente de los niños”.

Un estudio había demostrado igualmente que la compra del rancho en el oeste de Texas y la construcción de un gran edificio fueron financiados con fondos procedentes del blanqueo de dinero, según la declaración jurada de 91 páginas. El rancho también fue utilizado como refugio de los principales líderes de la secta y su supuesto profeta, Warren Jeffs, que figuraba en la lista de los diez fugitivos más buscados por la policía federal estadounidense, el FBI.

Jeffs, de 53 años, fue condenado a prisión de por vida el año pasado por su “matrimonio espiritual”con dos jóvenes. El asunto estuvo vinculado a un escándalo producido en 2008, cuando 468 jóvenes menores fueron sacados del rancho bajo acusaciones de abuso físico y sexual sistemático en la cercana ciudad de Eldorado. Los niños volvieron con sus padres cuando un juzgado determinó que las autoridades se habían extralimitado en sus poderes.

Las autoridades estiman que los niños eran condicionados para aceptar mantener relaciones sexuales con hombres desde la pubertad. Sin embargo, la evidencia reunida durante la incursión fue irrefutable. Los documentos recuperados muestran que Jeffs tenía 78 esposas ilegales, 24 de las cuales eran menores de edad. Incluso llegó a casarse con dos chicas de 12 años en un mismo día.

Además, el líder de la secta participó en 550 matrimonios bígamos, en 67 de los cuales había personas de menores. Jeff fue el octavo hombre inculpado de asalto sexual, bigamia y otros crímenes relacionados con la redada en el rancho de YFZ. Las sentencias aplicables van desde los 6 a los 75 años de prisión. La IFJSUD contaba con alrededor de 10.000 miembros.

El procurador general de Texas, Greg Abbottla, informó que la presentación de la orden de búsqueda y confiscación ante la Corte del Distrito 51 dió inicio al capítulo final del esfuerzo realizado por el Estado de ir tras la extensa conducta criminal en el rancho YFZ, según leemos enHoy Tamaulipas. Indicó cómo los líderes de la IFJSUD realizaron transacciones financieras ilegales para evadir sospechas por parte de las autoridades, y describe cómo Jeffs personalmente recorrió el rancho YFZ antes de autorizar su compra.

En este sentido, apuntó que bajo la Ley de Texas, las autoridades del orden pueden confiscar una propiedad que ha sido usada para cometer o facilitar cierta conducta criminal y en ese sentido se da inicio al proceso legal para confiscar el rancho YFZ. Sin embargo, en una fecha posterior, admitió, la Corte del Distrito 51 tendrá una audiencia en donde se le dará a la secta una oportunidad para oponerse al decomiso y presentar evidencia que apoye su caso.

 

Un grave accidente y la Madre Teresa le cambiaron la vida

Bear Grylls es un superviviente. Conocido en todo el mundo por sus exitosos programas de televisión en los que ha sobrevivido a duras experiencias en el desierto, la selva o en el Ártico, este británico reconoce que no sería nada sin su fe. De hecho, su ejemplo a seguir es el de otra aventurera, pero muy distinta a él: la Madre Teresa de Calcuta.

Bear Grylls da charlas en los cursos Alpha 

Un encuentro con Madre Teresa de Calcuta cambió la vida de «El último superviviente» 

El conocido aventurero de televisión confiesa que la fe «es su columna vertebral» y el «pegamento de su familia». Un grave accidente y la Madre Teresa le cambiaron la vida. 

Actualizado 29 noviembre 2012  

Javier Lozano / ReL

Bear Grylls  es un superviviente. Conocido en todo el mundo por sus exitosos programas de televisión en los que ha sobrevivido a duras experiencias en el desierto, la selva o en el Ártico, este británico reconoce que no sería nada sin su fe. De hecho, su ejemplo a seguir es el de otra aventurera, pero muy distinta a él: la Madre Teresa de Calcuta.

Conocido por ser el protagonista de ‘El último superviviente” en canales como Discovery Channel o Cuatro, anteriormente fue miembro de las fuerzas especiales de Reino Unido y es una de las personas más jóvenes que ha conseguido escalar el Everest. Sin embargo, lejos de vanagloriarse por todos sus éxitos, Grylls dice apostar por las cosas más sencillas: “mi fe, mi familia, mis niños”.

“La fe ha sido una fuerza silenciosa en mis aventuras”
Este aventurero, que se rompió la espalda en un salto en paracaídas, asegura que sus experiencias en la naturaleza y en el Ejército le han demostrado que un hombre orgulloso nunca dirá que necesita ayuda pero “yo ya no tengo miedo de admitir que sí necesito ayuda”. Es por ello por lo que afirma que “mi fe cristiana ha sido una gran fuerza silenciosa y una sólida columna vertebral a través de estas aventuras”.

A pesar de que siempre ha creído en Dios, Bear Grylls tiene siempre muy presente un acontecimiento que realmente cambió su vida y su percepción de las cosas. Acostumbrado a ver lo más espectacular de la tierra se dio cuenta de que la verdadera fuerza está en lo aparentemente más débil. 

El acontecimiento que cambió su vida
Habla de la beata Teresa de Calcuta. “Cuando visité su lugar de trabajo en Calcuta me conmovió sobremanera ver a una señora tan pequeña que pudiera irradiar tanto amor en una ciudad con tantas penurias”, asegura. 

“Me demostró que lo que realmente importa son las relaciones con las personas” y lo que una persona recibe cuanto más se dona a otra. “Su cara era la luz personificada  y ninguna cantidad de dinero puede comprar esa luz”, relataba a Catholic Digest Magazine.

Grylls siente una relación muy cercana con Dios y lo ve en todas las actividades que realiza por todo el mundo. “Se trata de ser capaz de escalar las montañas más grandes del mundo junto a la persona que las creó”.

El Ángel que se apareció en la embarcación
En sus aventuras  al borde de lo imposible afirma tener muchos momentos de oración. Pero hay uno que recuerda de manera especial. Durante una expedición debían atravesar en un bote inflable el Océano Ártico. Un gran vendaval con lluvia, viento, granizo, olas gigantes les salió al paso mientras caían a su alrededor grandes bloques de hielo. “Realmente deberíamos haber muerto”, admite Grylls, que añade que “durante la noche, Nige un miembro del equipo y que no era creyente, vio un Ángel sentado en la parte delantera de la embarcación”. A pesar de las terribles condiciones que sufrieron durante dos días llegaron a su destino a salvo y dando gracias por el don de la vida. “Nige encontró una fe maravillosa después de ese acontecimiento”.

Este conocido personaje televisivo no se avergüenza públicamente de su fe, más bien al contrario, siempre que puede la define como su “columna vertebral”. “Cuando era niño nunca cuestioné a Dios. Yo sólo sabía que Dios existía y que era mi amigo”. Sin embargo, reconoce que no siempre le ha sido tan fácil creer cómo cuando era un niño.

Seguidor de los cursos Alpha
“Recuerdo haber tenido un momento en el que algunos buenos amigos me dieron la espalda de una manera muy desagradable”, recuerda. Sólo le quedaba una solución: una noche rezó y le dijo a Dios, “si eres cómo yo te conocía de niño, ¿serías de nuevo ese amigo No fue más complicado que eso. En realidad, lo más sorprendente es que todo lo que Dios nos pide es que le abramos la puerta y Él hará el resto”.

A pesar de esta aparente fe infantil, Bear Grylls no ha dejado de buscar respuesta a sus preguntas y de intentar tener una fe madura. Por ello, es un gran partidario de los cursos Alpha, charlas de diez semanas de duración en las que se profundiza en distintos aspectos de la fe y que tienen millones de seguidores por todo el mundo. En estos cursos se responden preguntas tales cómo cuál es el papel de la Iglesia, cómo nos guía Dios o por qué y cómo rezar, entre otras..

En su experiencia este intrépido aventurero confiesa que “he visto como Alpha ha tocado a muchas personas” y “he visto a muchas personas encontrar una fe sencilla a través de ellos y quiero recomendarlo porque me ha ayudado un montón”.

“Sólo Dios nos ama”
A su juicio, “a veces es difícil creer, realmente creer, que Dios se preocupa y quiere cosas buenas para nosotros (…) que en realidad Él sólo nos ama y que sólo quiere que estemos con Él”.

¿Por qué la gente se aleja de la fe?  La gente busca la felicidad pero no sabe dónde. “Todavía no he conocido a nadie que no quiera ser perdonado o encontrar la paz y la alegría en su vida. Intentan un montón cosas y piensan que las mujeres o el alcohol o lo que sea les va a llenar, pero no les llena” porque sólo Dios da esa plenitud en la vida.

«El pegamento que nos mantiene unidos»
Esta fe que tanto le ha ayudado en su trabajo también lo ha hecho en su familia. Bear está casado y tiene tres hijos. Asegura que la fe “es el pegamento que nos mantiene unidos a través de muchas luchas que la vida nos lanza”. “La fe nos ha sostenido”, afirma con sinceridad. “Llevamos casados más de diez años y mirando atrás pienso que sería muy difícil que estuviéramos juntos sino fuera por la fe”.

Es por esto por lo que añade que “los dos perdimos a nuestros padres cuando nos casamos y el apoyarnos en nuestra fe nos ha unido más. Rezamos con nuestros hijos y ellos oran por nosotros y es un gran vínculo el que nos une”. “Me encanta mi familia, me fe, mis niños”, dice orgulloso este aventurero de nacimiento.

La Virgen del Quinche en el santuario de Torreciudad

Con indulgencia plenaria 

Dos mil ecuatorianos veneran a la Virgen del Quinche en el santuario de Torreciudad, en Huesca 

Actualizado 24 noviembre 2012 

ReL 

La popular Virgen del Quinche, patrona de Quito, ha recibido este sábado en el santuario de Torreciudad (www.torreciudad.org) el cariño y el homenaje de familias ecuatorianas procedentes de Cataluña, Aragón, Madrid, La Rioja y Andorra, que han revivido antiguas tradiciones religiosas, culturales y sociales propias de su país de origen. Es la 8ª ocasión en que se celebra esta jornada mariana y ha reunido unas 2.000 personas. 

Bendición de vehículos
Los actos han comenzado con una costumbre muy popular entre el pueblo ecuatoriano: la Bendición individual de vehículos por parte de varios sacerdotes, que consiste en una oración y el empleo de agua bendita. 

Después ha comenzado la procesión desde el Crucero, a un kilómetro del santuario, en la que los peregrinos han acompañado a la imagen de la Virgen con danzas y cantos, rezando el Rosario y arrojando pétalos de flores a su paso. 

Una vez en el santuario ha sonado el Himno Nacional de Ecuador, que ha sido cantado por los asistentes, y organizados por grupos han realizado varias visitas guiadas. Los fieles han hecho una ofrenda de flores y muchos de ellos han aprovechado para confesarse.

«La Virgencita nos ayuda»
Graciela nació en Quito, es madre de dos hijos y empleada del hogar. Ahora reside en Barcelona con su familia y ha sido una de las organizadoras del encuentro: “Aquí nos sentimos muy acogidos, con un trato familiar, y podemos mostrar todo nuestro cariño a la Virgencita del Quinche”. 

Jorge ha venido desde Manresa: “Nos hemos levantado a las cinco y somos muy devotos de Ella, nos ha ayudado mucho”. La pequeña Sheila sonríe en brazos de su madre, que explica que residen en Zaragoza: “ya que estamos tan lejos de nuestra tierra, así podemos estar con muchos compatriotas que tienen la misma fe”. Germán vive en Huesca: “vengo a pedirle a la Virgen trabajo y salud para mi familia”.

Hijos de la misma Madre
A las 12:00 h. se ha celebrado la Santa Misa, cantada por el coro ecuatoriano de la parroquia de san Bertomeu (Barcelona), y oficiada por el rector de Torreciudad, Javier de Mora-Figueroa. En su homilía ha explicado cómo ganar indulgencia plenaria en este Año de la Fe declarado por el papa Benedicto XVI. 

También ha subrayado que “todos somos hermanos, porque somos hijos de la misma Madre, y no puede haber rencillas ni enfrentamientos entre nosotros”. Ha destacado que María también fue inmigrante en Egipto, cuando tuvo que huir de Herodes con Jesús y José, pero que en toda circunstancia fue una mujer de fe: “incluso al pie de la cruz creyó, y debemos imitarla porque somos hijos de Dios y también hijos de María”. 

Ha concluido animando “a pedir a la Virgen del Quinche que sepáis transmitir la fe a vuestros hijos”.

Un servicio de guardería ha atendido a los niños durante la celebración de la misa. 

La imagen de la Virgen del Quinche se ha trasladado después al atrio del templo, donde ha recibido constantes muestras de afecto y ha presidido un vistoso conjunto de bailes típicos de Ecuador. En él han participado el grupo “Morenos Sabrosos” de Zaragoza, la asociación “Euroamérica” y los grupos “Sumac Sisana” y “Nuevo Amanecer” de Lleida. El acompañamiento musical ha corrido a cargo de las orquestas ecuatorianas “Selena Band” de Madrid y “Little Band” de Lleida, y el presentador ha sido Ramón Ojeda, locutor de Radio Mega de Barcelona.

Los actos han sido coordinados por los “priostes”, varios matrimonios encargados de la organización de la jornada y residentes en Barcelona. Al término de la jornada se ha anunciado que será la familia Duque la responsable de preparar el encuentro de 2013. 

Ha participado en el encuentro el vicecónsul de Ecuador en Aragón, José Castiella, que ha acompañado a las familias participantes en representación del embajador de su país en España.

Además de la Virgen del Quinche, se han expuesto en la galería de advocaciones marianas de la cripta otras imágenes ecuatorianas, como la Virgen de la Nube, la Dolorosa del Colegio, Nuestra Señora de Aguasanta de Baños, Nuestra Señora de la Natividad del Huayco, Nuestra Señora de la Merced, la Virgen del Cisne y la Virgen Alada del Panecillo.

Murió con 10 años, pero su familia no se hundió

Sonrisasdulces.com, potente contra el cáncer infantil 

Pablo murió con 10 años, pero su familia no se hundió: apoya a otros niños y espera el reencuentro 

Sus padres señalan que la esperanza de volver a ver a su hijo tras la muerte genera en ellos una gran fuerza, orientada a apoyar la lucha contra el cáncer.

Actualizado 23 noviembre 2012

J. de Aldecoa / ReL

Mariano y Dori crearon una asociación tras la muerte de su hijo Pablo, de 10 años. Hoy recogen los frutos: más de 13.000 euros mensuales donados íntegramente a la lucha contra el cáncer infantil.

En el funeral de Pablete, el sacerdote recién ordenado no dejaba de repetirnos que volveríamos a verle. Esto caló tan hondo, que realmente el dolor es sólo el físico, el que sentimos por no poder achucharlo”. El que habla es Mariano Ugarte, padre de Pablo, quien falleció con tan sólo 10 años afectado por el Sarcoma de Ewing, tumor infantil muy agresivo.

La muerte de Pablo Ugarte, además de dolor, generó en sus padres un “gran sentimiento de impotencia porque casi todas las enfermedades tienen solución, pero esta no. Es humillante para el ser humano que no se pueda hacer nada ”. 

Esta realidad llevó a Mariano y a Dori a fundar la Asociación Pablo Ugarte (www.asociacionpablougarte.es) , en memoria de su hijo y así luchar para que en un futuro ningún padre tenga que enterrar a su hijo por este mismo motivo.

Lo que empezó con la idea de ser “una asociación entre amigos”, hoy tiene más de 1.100 socios repartidos por todo el país y dona 13.000 euros mensualmente a tres equipos médicos dedicados a luchar contra el cáncer infantil.

Es tal su empeño por erradicar esta enfermedad -único objetivo de la asociación-, que constantemente están organizando actividades para recaudar fondos y destinarlos a este propósito.
 
La última iniciativa que están desarrollando es la campaña Sonrisas Dulces. Su funcionamiento es muy sencillo, por cada visionado del vídeo contenido en la página www.sonrisasdulces.com, la empresa Miguelañez donará 5 céntimos en la lucha contra el cáncer infantil. 

La campaña ha tenido tanto éxito que los 150.000 clicks de tope que se pactaron en un principio han tenido que aumentarse hasta 1.000.000, porque en tan sólo 3 semanas el contador supera los 477.000 visionados, por lo que ya se han conseguido más de 23.500 euros. La campaña terminará el próximo 7 de enero.

El secreto de tantos frutos, tiene una respuesta: “Hay tanta esperanza de que vamos a volver a ver a Pablo, que eso genera una fuerza tremenda en nosotros. Es como si nuestro hijo estuviera presente. Al final el nombre de Pablo va a perdurar mucho más tiempo que el nuestro, y eso nos hace sentirnos muy orgullosos”, asegura Mariano.

La familia explicó con detalle su testimonio en el programa de Intereconomía «Un granito de arena», que se puede ver a continuación.

Historias reales de Cielo e infierno

María Vallejo-Nágera cuenta historias reales de Cielo e infierno en su último y sorprendente libro 

La escritora madrileña incluye testimonios sobrecogedores de personas que han sobrevivido y que relatan lo que experimentan sobre el Más allá. 

Actualizado 22 noviembre 2012

ReL

Después de varios best-seller a sus espaldas (Un Mensajero en la noche, Luna Negra, El patio de los silencios, El Castigo de los ángeles, La nodriza o Mala Tierra…) María Vallejo-Nágera regresa a la República de las Letras con un ensayo religioso que está llamado a convertirse en un libro de obligada lectura.

Con Cielo e infierno: Verdades de Dios (LibrosLibres), que es su décimo trabajo literario y segundo ensayo, la autora se sumerge en el fascinante mundo de lo que la Iglesia católica define como “Cielo e infierno”.

Dice la autora que “este libro es el que, con diferencia, más me ha costado escribir ya que me ha exigido muchos años de estudio y casi un año de trabajo para ponerlo en letra y que pueda llegar al lector”.

Existencia del demonio

“Quizás el gran triunfo del demonio en nuestros días –señala María- es que el mundo crea que no existe. Esa ha sido su mayor trampa. Muchos jóvenes, incluso sacerdotes, les cuesta creer en la existencia del demonio; pero es un ser real”.

“Desgraciadamente, el católico de hoy desconoce lo que es la figura del demonio y el infierno. Ha habido una tendencia dentro de la Iglesia de hablar poco de estos temas que son desagradables, no gustan y no atraen, pero que, sin embargo, son una realidad”, dice María Vallejo-Nágera.

Experiencias de Cielo

“El lector de este libro –continúa la escritora madrileña- va a encontrar muchas sorpresas, casos reales y personas que han contando la experiencia de haber vivido el Cielo o que han experimentado el infierno. Hay personas que tras esa breve muerte en el quirófano han podido describir todo lo que vieron, y he tenido la enorme suerte de que me han contado sus experiencias… y no me lo podía guardar”.

“Con Cielo e infierno: Verdades de Dios intento llevar esperanza al lector, hacerle saber la realidad, que esté despierto, que se dé cuenta que existe un Cielo, purgatorio e infierno”.

Pautas para evitar el infierno

La autora subraya que “todo el libro está encauzado para que el lector sepa que su destino en todo el momento es el Cielo… y también doy pautas de cómo evitar el infierno, basándome en los consejos que da la Iglesia católica”.

 FICHA TÉCNICA  COMPRA ONLINE
Título: Cielo e infierno: Verdades de Dios OcioHispano
Autor: María Vallejo-Nágera
Editorial: LibrosLibres
Páginas: 334 páginas
Precio 20 euros

 

La raíz de todo

Frank Cottrel Boyce es católico 

El guionista de la inauguración olímpica propone ir a buscar a la gente para que vuelva a la iglesia 

Sostiene que no podemos ofrecer sólo los frutos si no ofrecemos también la raíz: la fe. 

Actualizado 23 noviembre 2012 

C.L. / ReL 

Parece ser que fue el guión escrito por Frank Cottrell Boyce lo que convenció a la reina Isabel II de Inglaterra para interpretar personalmente junto a Daniel Craig el más polémico episodio de la ceremonia inaugural olímpica de Londres 2012.

Y es que Cottrell Boyce, de 53 años, casado y padre de siete hijos, sabe cómo captar la atención de los lectores, incluso de tan elevado rango. Es uno de los escritores de literatura infantil más galardonados del mundo, sobre todo a raíz de su novela más conocida, Millions [Millones], llevada al cine por Danny Boyle.

El protagonista de Millions, Damian, es un niño católico huérfano muy devoto que, cuando caen en sus manos dos millones de libras, las considera un regalo de Dios destinado a hacer el bien, lo cual le traerá más de un problema con su hermano Anthony y con los ladrones que perdieron ese dinero.

«Yo también soy católico«, respondió Frank en una entrevista con el club del libro Mother/Daughter, a la pregunta de si la religión juega un papel importante en su vida: «Supongo que hay mucho de mí mismo tanto en Damian como en Anthony. Si los sumas (¿o los restas?), ése soy yo».

La raíz de todo: la fe

En efecto, Cottrell Boyce nació en Liverpool en el seno de una familia católica de origen irlandés y, como explicó en una ocasión a The Guardiansus recuerdos de infancia son idílicos, también en lo religioso: «La iglesia parecía enorme, una presencia espiritual además de física, era uno de esos templos donde los ritos y milagros tienen todo su sentido». Siendo niño, Frank participó en la grabación de historias de la Biblia, poniendo en ello una voz cargada de convicción. Se casó muy joven con Denise, su esposa («una santa», según la dedicatoria de su primera novela), quien a su vez era graduada en teología y había pensado ser monja.

Ahora Frank ha hecho unas declaraciones que recoge el The Telegraph, donde sugiere que para atraer a las personas a la iglesia hay que hacer algo más que esperar a que vengan por algún acto social: «Gente que nunca se acerca a la Iglesia siente la necesidad de hacerlo en esas ocasiones y se gasta una fortuna en bautismos, primeras comuniones, bodas y funerales. Pero, cuando vienen a nosotros ¿cómo reaccionamos? ¿Qué les ofrecemos? Nos hace felices compartir esos frutos, pero nos embaraza enseñarles el jardín donde crecen las raíces que los alimentan: nuestra fe«.

Cottrel Boyce sugiere entonces «ir allí donde la gente está, y predicar en campos y tiendas… pero creo que estamos haciendo justo lo contrario».

Salir a buscar, pues, en vez de esperar, es la fórmula que propone para que los templos que conoció llenos en su niñez cada domingo vuelvan a estarlo, y no sólo cuando a la realidad sacramental se añade la ceremonia social.

 

Había una vez un circo

Actualizado 20 noviembre 2012 

Parece mentira la fuerza que tiene un payaso honrado como “Miliki”. El que tantos años hizo reír a miles de niños en todo el mundo, y en especial en España, estos días ha hecho llorar a bastantes mayores que dejaron la infancia hace tiempo. Los payasos no deberían  morirse nunca, y menos en estos tiempos de tanto problema y tanta cara de crisis. Parece que nuestra sociedad ha perdido la capacidad de sonreír, solo se queda con la carcajada fácil e histriónica. Los niños están absortos con sus juguetitos electrónicos, los jóvenes enganchados a su móvil, los mayores  con sus hipotecas a cuestas, las familias sin tiempo para disfrutar… , y en la tele todo es violencia y desastre. Y uno piensa que ante tal panorama estamos necesitando urgentemente payasos sanos que despierten en nosotros sonrisas inocentes. La muerte de “Miliki” nos debe hacer soñar con un mundo mas alegre.

Cuenta la periodista  Susana Molina en “elPeriódico.com” de ayer  Recuerdo a los payasos de mi tele como algo muy emocionante, equiparable a mi primera bicicleta y mi primer paseo, con mi padre detrás sujetándome (qué lástima que ya no tenga su mano cerca por si me caigo), como el primer beso en los labios cuando tenía 13 años (que solo fue eso, un beso) y que me dio un alemán al querer beber agua de una fuente, como la primera noche de Reyes –estás tan nervioso que no puedes pegar ojo, y caes dormido de puro cansancio– y esa sensación al descubrir los regalos a la mañana siguiente, con esos ojos abiertos como platos…

Cada uno de los payasos de mi tele, porque eran de la mía aunque salieran también en las vuestras, tenía un rol, como todos y cada uno de nosotros en la vida. Yo hubiera ido con Fofó al fin del mundo, y según leí una vez en una entrevista él era el dicharachero. Me parecía la persona más divertida del planeta, el que mejor cantaba, el que llevaba el sombrero más chulo, era mi amigo. Lloré como si fuera de los míos el día que murió, porque para mí era como de mi familia, me lo pasaba bien con él, y ya no estaba. Creía que «Susanita tiene un ratón» no iba a ser lo mismo si Fofó no estaba para cantarla. Tengo que confesar que durante un tiempo considerable estuve convencida de que esa canción me la cantaban única y exclusivamente a mí. ¡Qué cosas tienen los niños!

Hoy no he llorado al saber que había muerto Miliki, pero sí he sentido una gran nostalgia. Ahora soy mayor, tengo los pies en el suelo cuando me siento en el sofá y si me preguntan cómo estamos tendría que decir: «Maaaaallllllllllllllll». Pero hoy no voy a decir eso, porque seguro que a él, y a todos los que hemos perdido por el camino, les gustaría que gritáramos a pleno pulmón como cuando éramos niños, y sin miedo a perder la voz, que estamos e intentaremos estar «bieeeennnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn«.

Te echo de menos …

            Creo que todos pensamos los mismo que Susana. Yo ya era un poco mayor cuando “Miliki” se asomaba con el resto de la trupe por la ventana del televisor de mi casa. Me gustaba ver a los niños disfrutar, y también a mi madre, ya mayor, que volvía a ser como niña al final de sus días. Todos deberíamos ser un poco payasos, haciendo la vida feliz a los demás, sintiéndonos bien. Si la dichosa crisis dejara de aguijonearnos tal vez pondríamos mejor cara, aunque no hay mal que por bien no venga. ¡Había una vez un circo…!

Vuelve a «mojarse» contra el aborto

Ya lo hizo en 2008

Angela Baraquio, Miss America 2001, vuelve a «mojarse» contra el aborto 

Tras la reelección de Obama, la batalla provida continúa, y protagonizará un spot comercial para revocar Roe vs Wade. 

Actualizado 20 noviembre 2012

C.L. / ReL

En las elecciones presidenciales norteamericanas de 2008, Angela Pérez BaraquioMiss America 2001grabó un vídeo animando a tener en cuenta la cuestión provida a la hora de votar, en un duelo en el que el abortista Barack Obama derrotó a John McCain. «Hay que acabar con el reinado de Roe vs Wade», dijo entonces, en alusión a la sentencia del Tribunal Supremo de 1973 que legalizó el aborto en Estados Unidos.

Angela había ganado en 2001 el certamen de Miss America (tras haber sido Miss Hawai el año anterior), y se convirtió en la primera mujer de origen asiático que lo conseguía y, con 26 años que tenía entonces, también en la primera profesora, pues se había graduado en pedagogía y oratoria en la Universidad de Hawai y daba clases en Honolulu.

Católica, y la octava de diez hermanos, un año después contrajo matrimonio y tiene dos hijos. Y no ha abandonado la causa por la vida. Según informa LifeNews, está rodando un spot comercial contra el aborto, dirigido por Michael Sajbel, que se está rodando estos días en su archipiélago natal para la organización provida I Am Whole Life.

«Como profesora y como madre, veo muy bien lo importante que es proteger a los niños», dice Angela en el vídeo: «¿Sabías que en los Estados Unidos el lugar más peligroso para un niño es el vientre de su madre? Si no le damos la vuelta a Roe vs Wade, los niños a quienes doy clase crecerán en medio de una cultura de la muerte y sabrá que cuando tuvimos una oportunidad real de poner fin a esta atrocidad, no lo hicimos«.

Aunque tras la nueva victoria de Obama la situación parece complicada para revertir Roe vs Wade, los grupos provida norteamericanos van a seguir intentando que el Tribunal Supremo dé marcha atrás en su sentencia de 1973.

Sus carencias afectivas le llevaron a la atracción homosexual

Tras una terapia reparativa 

Sus carencias afectivas le llevaron a la atracción homosexual… hoy es feliz tras sanar las heridas 

María está casada y tiene hijos pero durante buena parte de su vida le acompañó un sufrimiento. Hoy está feliz tras sanar las heridas emocionales producto de las carencias afectivas de la niñez. 

Actualizado 21 noviembre 2012 

ReL

María es una mujer casada y con varios hijos que desde adolescente tenía sentimientos de atracción a otras mujeres. Aunque nunca tuvo relaciones íntimas con personas de su mismo sexo, cuenta cómo descubrió que las carencias afectivas de niña le provocó unas heridas emocionales que le llevarón a buscar ese afecto, y una vez sanadas esas heridas tras hacer una terápia reparativa, logró revertir esa situación que tanto sufrimiento le había provocado.

Religión en Libertad publica el testimonio de María de forma íntegra, guardando su anonimato por razones obvias:

Una niña sensible
«Mi infancia fue la de una niña aparentemente normal en una familia numerosa. Mis padres intentaron hacer que nuestra vidas fuera buenas, pero nadie sabía lo que estaba sufriendo, especialmente en el colegio, donde me sentía poco valorada y querida, y me veía que no tenía nada importante en mi persona.

 
Un intento de suicidio a los 11 años
»Pensaba mucho cuál era el sentido que tenía mi vida y para que Dios me había hecho. Quería morirme y ya a los 11 paños no quería volver al colegio, por eso me tome unas pastillas para morirme pero no me salió bien .

Falta de cariño y con complejos
»Dentro de mí había una niña acomplejada y en mi casa yo sentía que mi madre sufría porque mi padre era poco cariñoso y trabajaba mucho; así que yo en cierta forma hubiera querido compensar ese cariño para mi madre. Ella era lo que yo más quería, aunque no fuera su favorita, ya que se volcaba en la pequeña y yo quede en medio de la nada, como si no fuera necesaria para nadie.

Necesidad de cariño
»Con una historia de necesidad de cariño en un curso apareció una profesora que yo adoraba y en cierta forma algunas relaciones con amigas posteriores tendría mucho parecido en el cariño

Un cariño de amiga, pero sexualizado
»Ya a los 17 años, con una de mis amigas que yo admiraba e idealizaba, llegué a sentir un cariño especial pero ya sexualizado, y eso me provocó un gran dolor porque eso no podía ser posible ya que mi amiga no quería nada de esas cosas y se asombró mucho cuando se enteró por una carta que yo le mandé.

Pequeños abusos
»Yo de pequeña puedo decir que he tenido pequeños abusos como el típico que te ofrece dinero y te habla de no sé qué asunto que no entiendes y sales corriendo. O en una ocasión un señor frente a mí, en un tren, se tocaba sus partes y eso me hizo sentir que los hombres no eran buenos. 

»Con estas pequeñas experiencias, unido a la necesidad de cariño; lo encauzé en mi amiga. Pero aquello se acabó y yo seguía con mis ligues normales, algunos de ellos me di cuenta que solo buscan aprovecharse de una, eso fue también algo muy negativo para mí pero eso no evitó que saliera la mujer que hay en mí y me enamorase del que es actualmente mi esposo.Mi vida matrimonial ha sido un regalo del Señor porque ese sentimiento de atracción me hacía mucho daño.

Vuelve el sufrimiento una vez casada…
»Ya a los 32 volvió a salir ese sentimiento de atracción a personas de mi propio sexo a pesar de estar casada y tener hijos. Fue muy duro, y entonces decidí hacer terapia reparativa para saber que es lo que me pasaba.

»En la terapia he visto mi necesidad de cariño materno y que eso de sexualizar a mis amigas eran productos de heridas emocionales.

»Gracias a Dios todo lo aprendido ha hecho que haya madurado en mi vida y sé lo que quiero.

Una relación posesiva
»Nunca tuve ningún relación con ninguna mujer, eso hubiera sido algo desastroso porque cuando me he enamorado de alguna amiga pierdo mi personalidad dejándome dominar por la otra persona de forma neurótica y un cariño muy posesivo como queriendo acaparar a la persona solo para mí.

Niña sensible… carencias por sanar
»Muchas “niñas sensibles” como yo pueden vivir vidas muy parecidas y el daño que se le hace tanto por nuestra sociedad como en el colegio diciéndole “tú eres así, porque sientes esas cosas”, sin mirar la profundidad del problema. De esa manera la chica o el chico con estos tipos de complejos y carencia afectivas se pueden meter en un mundo que le hará mucho daño porque esas carencias no es que se sea lesbiana o gay, si no que son traumas sin resolver,en el fondo la persona con AMS (atracción al mismo sexo) es el eterno niño en busca de cariño de la imagen del padre o de la madre que no pudo tener y buscando relaciones sexuales cuando el niño que hay en el interior no necesita eso si no otro tipo de amistad y de cariño que se pueden encontrar de forma sana, también hay que contar con los muchísimos caso de abusos y violaciones que dañan la sexualidad del joven -niño.

Vida normalizada
»Hay muchos chicos/as que, cogidos a tiempo, sus vidas pueden cambiar totalmente ypodrán llevar una vida normalizada.

»Mi vida me gusta como es y la llevo con mucha dignidad y cuando me sale un recuerdo o sentimiento sé que es la herida del pasado pero sigo con mi vida que es la que me pertenece, como mujer».