Retirar el concierto económico a los centros de educación diferenciada

UPN ACUSA A LA IZQUIERDA NAVARRA DE INSULTAR A LOS PADRES

El Parlamento de Navarra aprueba una ley para retirar el concierto económico a los centros de educación diferenciada

El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado una ley foral por la que establece que no podrán ser objeto de concierto los centros de educación diferenciada en la Comunidad foral, salvo en el caso de los alumnos actualmente matriculados. El texto, propuesto por Izquierda-Ezkerra, ha contado con el apoyo de PSN, Bildu e Izquierda-Ezkerra. UPN ha asegurado que la izquierda navarra insulta a los ciudadanos que han optado por ese tipo de educación para sus hijos.

12/10/12 10:07 AM

(EP) Los cuatro grupos han acordado una enmienda conjunta que establece que los conciertos «podrán ser prorrogados a los solos efectos de garantizar la continuidad del alumnado actualmente matriculado en estos centros hasta la financiación de las etapas educativas obligatorias que esté cursando».

UPN y PPN han sido críticos con la aprobación de esta ley y han votado en contra manifestando que «si no hay concierto no hay libertad».

La ley foral aprobada contiene una nueva regulación relativa a la financiación pública en el sentido de que «no podrán ser objeto de concierto los centros educativos que únicamente admitan a alumnos de un solo sexo, o que impartan las enseñanzas en grupos separados por razón de sexo, o que de cualquier otro modo no apliquen el principio de coeducación».

Tampoco podrán ser objeto de concierto por parte de la Administración de la Comunidad foral«los centros de educación infantil, primaria o secundaria obligatoria que únicamente admitan a alumnos de un solo sexo, o que impartan las enseñanzas en grupos separados por razón de sexo, o que de cualquier otro modo no apliquen el principio de coeducación».

La parlamentaria de Izquierda-Ezkerra Marisa de Simón ha abogado por «impulsar el principio de coeducación y que no haya discriminación por razón de sexo en los centros educativos». A su juicio, «la transmisión del valor de igualdad está en los fines de la educación pública y por tanto en la educación que se concierte».

UPN asegura que se insulta a los ciudadanos

El portavoz de UPN, Carlos García Adanero, ha dicho que «si la educación diferenciada fuera contra los principios constitucionales habría que suprimirla» y ha criticado que en el Parlamento «se ha insultado de forma gratuita diciendo a miles de ciudadanos que han estudiado en educación diferenciada diciéndoles que no son normales, se han dicho barbaridades, es una aberración». Además, ha asegurado que «si no hay concierto no hay libertad, serán centros de elite si no hay concierto, mientras haya concierto podrá ir cualquiera».

El parlamentario del PSN Pedro Rascón ha dicho que «hay que ser especialmente sensible al destino que se le da a los Presupuestos» y ha afirmado que «mientras la red pública ve mermada su calidad, las Administraciones públicas no pueden concertar con empresas o asociaciones que no cumplen con la ley ni con los valores asumidos por el conjunto de la sociedad española».

La parlamentaria de Nafarroa Bai Nekane Pérez ha dicho que «el Gobierno hace los conciertos porque quiere, no porque lo obligue la ley, y hoy queremos cerrar esa puerta con la modificación legislativa». Además, ha criticado que UPN «dé lecciones de autonomía en los centros y de libertad».

La parlamentaria de Bildu Aitziber Sarasola ha afirmado que «la educación es una de las herramientas más importantes para corregir los desequilibrios entre hombres y mujeres, es un instrumento muy importante que los niños y las niñas estén juntos en la escuela y jueguen juntos».

Por parte del PPN, Amaya Zarranz ha indicado que a los grupos proponentes de este cambio «no les gusta la educación diferenciada, pero no dan motivos pedagógicos y educativos que demuestre ni una sola de sus tesis». «No voy a decir si la educación diferenciada es mejor o peor, es una opción más, y yo quiero que los padres de Navarra tengan opciones.Votaremos rotundamente en contra de esta ley en aras de la libertad», ha afirmado.

Experiencias de un Exorcista

Cada caso es distinto, afirma un exorcista 

La espuma y el vómito del poseído son repugnantes… pero son también buena señal 

Tuvo una experiencia demoníaca en una de sus primeras misas, pero nunca pensó que se dedicaría a este ministerio. 

Actualizado 27 julio 2012 

Aci 

Un sacerdote estadounidense que cursó este verano en Roma un perfeccionamiento como exorcista asegura que el diablo y los demonios en general odian a la familia porque ésta es “una imagen de la Santísima Trinidad”.

Decisiva influencia paterna

En entrevista concedida a ACI Prensa, el presbítero, que prefirió mantenerse en el anonimato, señaló que entre los factores comunes que encuentra en las personas poseídas ve gente con “profundas heridas en sus vidas y sobre todo, en su familia”.

El sacerdote indicó que el demonio fácilmente accede a familias donde “los padres han tomado elecciones realmente malas”, y al obrar así “han invitado a influencias malignas al interior de su hogar”. Las malas acciones que atraen al demonio a los hogares son “la infidelidad marital, el aborto, hacer cosas que rompen la familia”, señaló.

Un endemoniado de 13 años

El presbítero admitió que nunca pensó en dedicarse al exorcismo, pero un inesperado suceso en una de sus primeras misas tras su ordenación, hace 15 años, marcó el inicio de su acercamiento a esta labor sacerdotal: “En el momento de la consagración de la sangre preciosa, le pedí al Señor que derramase su sangre sobre la juventud y ayudase a todos los hombres jóvenes que podrían tener vocación al sacerdocio”, recordó. La reacción instantánea de un joven de 13 años sorprendió al joven sacerdote: “Cayó de espaldas y comenzó a gruñir. Yo pensé: ¡No esparaba esto!”.

Demasiado pocos exorcistas

Muchos años después, él es parte de una nueva generación de exorcistas en formación en Estados Unidos, luego que de los obispos del país decidieran, en noviembre de 2010, incrementar su número. A pesar de que la ley canónica estipula que cada diócesis debería contar con un exorcista, se estima que no superarían los 50 sacerdotes dedicados a esta labor en Estados Unidos. «Nos hemos organizado para asegurarnos de que quienes más necesitan ayuda la obtengan”, explicó este sacerdote procedente del noreste de aquel país.

Durante su estancia en Roma, donde fue enviado por su obispo para aprender del trabajo de seis exorcistas oficiales de esa diócesis, el sacerdote se “involucró” en alrededor de tres exorcismos al día: “No hay dos casos parecidos. Ese ha sido un real aprendizaje para mí. El rito del exorcismo no es una fórmula mágica”.

El sacerdote señaló que “no es el demonio o el exorcista quien está en el centro de esto, sinouna persona que está sufriendo mucho y que necesita de certera liberación a través de Cristo”

¿Quiénes son los demonios?

La palabra demonio viene del griego y la palabra diablo del latín, explicó: «Cualquiera de esos nombres está bien. Son ángeles caídos que fueron creados buenos”.

Los primeros Padres de la Iglesia, entre ellos San Jerónimo San Agustín, especularon que estos ángeles se rebelaron “a causa de que les fue revelado el plan de Dios de la Encarnación” y su “repulsión a la idea de que Dios, que es espíritu puro e infinito, debiese hacerse hombre”.

Por esta razón, el sacerdote indicó que los demonios tienen una “fascinación con lo físico” y con “hacer sufrir a las personas”: “Una vez que el rito se inicia, normalmente se comienza a manifestar en la persona, que sufre de diferentes maneras, con violencia, cambios en el rostro, cambio de la voz… El demonio sólo quiere intimidar, pero básicamente hay que ignorarlo y decir ‘oye, yo soy el que da las órdenes aquí, amigo’”.

La razón de la posesión

La inteligencia angélica del demonio, dijo a ACI Prensa, también implica que ellos saben queDios sólo permite sus actividades diabólicas para llevar la salvación a personas a través de un “sufrimiento expiatorio”.

“Estas personas sufrientes se están volviendo santos al ofrecer sus sacrificios”, que Dios entonces recibe y “bendice a gran parte de la Iglesia en todo el mundo”.

El sacerdote afirmó que “cuando le recuerdas eso al diablo, se pone furioso”, porque sabe que está perdiendo, y por lo tanto “quiere conseguir lo que pueda, mientras pueda. Si no puede ganar las almas de estas personas, quiere al menos hacer sus vidas miserables”.

Las respuestas del diablo

El presbítero estadounidense indicó que cuando habla con el demonio le hace una serie de preguntas, como cuál es su nombre: «Cuando usas su nombre en una orden, eso lo debilita”. Una vez que el demonio dice su nombre, el exorcista le ordena “salir”, y también le podría preguntar “cómo entró y cuándo va a salir»: “Al responder a esto último es como si ellos hubieran sido entrenados para decir lo mismo, ‘nunca me voy a ir’, pero eventualmente lo harán”.

La clave es limitar el diálogo, dijo el aprendiz de exorcista. “No quieras hacerle preguntas sólo por curiosidad, eso no es saludable”, subrayó.

También es posible “decir cosas para humillar al demonio”, tales como invocar la presencia de santos, ángeles guardianes y, la más “temida” de todas, de la Virgen María. Es entonces que “puedes realmente ver un cambio en el comportamiento del demonio”.

El final viene a menudo cuando el diablo empieza a mostrar arranques de ira y violencia, cuando “es común que bote espuma por la boca”.

En caso de que se haya roto una maldición, la persona “comenzará a vomitar objetos que fueron usados en la maldición. El vómito cambia a verde, luego a rojo, y otra vez verde”.

Entonces, el exorcista sabe que está tocando el fondo: “Entonces está siendo realmente eficaz y ésas son buenas señales. No es algo placentero de ver, pero tú sabes que estás siendo efectivo”. 

51 mártires claretianos de Barbastro

«Un Dios prohibido»

Se está rodando una película sobre los 51 mártires claretianos de Barbastro 

Fueron asesinados en cinco tandas por el bando frentepopulista entre el 2 y el 18 de agosto de 1936, la mayor parte de ellos muy jóvenes. 

Actualizado 12 octubre 2012 

Agencia SIC 

Un Dios prohibido es la nueva película de Contracorriente Producciones, que se filma gracias a un acuerdo firmado el pasado mes de mayo entre los Misioneros Claretianos y la productora. 

Dirigida por Pablo Moreno, narra el martirio de 51 miembros de la comunidad Claretiana de Barbastro (Huesca) en el inicio de la guerra civil, en 1936. El rodaje de esta película comenzó el pasado 26 de septiembre y se prolongará hasta el mes de noviembre de 2012. La fecha posible de estreno de esta película es la primavera de 2013.

Se trata de una película coral, en la que participarán 54 actores, entre principales y de reparto, así como más de doscientos figurantes. Entre los actores que protagonizarán la película se encuentran Jesús Guzmán (Atraco a las tresLa muerte tenía un precio, El bueno, el feo y el malo ), Elena Furiase (El internadoEl libro de las aguasCruzando el límite), Juan Alberto López (ArrayánCuéntame cómo pasóAquí no hay quien viva),Jacobo Muñoz (Blancanieves BoulevardPablo de Tarso, el último viaje), además de actores con larga trayectoria en doblaje como Juan Rueda y también que proceden del mundo del teatro como Álex Tormo (director de la compañía Triaca), Guido Balzaretti(Los miserables) y Jerónimo Salas (Madera de Joses).

La película se rodará en Ciudad Rodrigo (Salamanca) en su mayor parte pero también hay escenas en otros lugares de la provincia, en días concretos. Entre los lugares de Ciudad Rodrigo que se utilizarán se encuentran: el seminario, la catedral, los Sitios, el Monasterio de la Caridad, la plaza del Buen Alcalde, la calle Toro, el Monasterio de Las Claras…

Un Dios prohibido
 es el proyecto más importante que ha sido asumido por Contracorriente Producciones, productora de Ciudad Rodrigo que ya cuenta en su haber con otras películas como: Jesús, el peregrino de la luz, Talita kum’Pablo de Tarso, el último viaje.

55 Cancri e, el planeta de diamante

Ver la fuente original del artículo

Autor: Daniel Marín

Los planetas de carbono son uno de las grandes descubrimientos de la ciencia exoplanetaria. En el Sistema Solar los planetas rocosos tienen una proporción de oxígeno superior a la de carbono (en la Tierra la masa de carbono es de solamente el 0,1% del total), pero en otros sistemas solares esta proporción se invierte y el carbono pasa a ser un elemento más abundante que el oxígeno. Los planetas de carbono son por ahora una minoría -en el futuro esto cambiará– y se encuentran principalmente alrededor de estrellas alta metalicidad, de ahí que a la hora de modelar el interior de los exoplanetas se emplee una proporción de carbono ‘normal’, o sea, similar a la terrestre.

 

55 Cancri e podría ser un mundo de carbono con un manto de diamantes (Haven Giguere).

55 Cancri e (55 Cnc e) es una supertierra de 8 masas terrestres con un radio dos veces superior al de nuestro planeta. Aplicando los modelos de composición tradicionales, se cree que 55 Cancri e podría ser un mundo rocoso de hierro y silicatos cubierto por un océano global de agua supercrítica. Este océano sumaría el 10% de la masa del planeta y a su vez estaría rodeado de una atmósfera de vapor de agua creada por la elevada temperatura superficial, del orden de 2500 K. Y es que 55 Cnc e está situado muy cerca de su estrella, con un periodo orbital de apenas 18 horas. Lo más probable es que 55 Cnc e sea un ‘mundo de oxígeno’, es decir, una supertierra más o menos del montón. Pero, ¿y si fuese un planeta de carbono?

La masa y tamaño de 55 Cnc e concuerdan con un modelo de mundo de carbono (Madhusudhan et al.).

La idea no es descabellada, ya que la estrella 55 Cancri posee una cantidad relativamente elevada de carbono, aunque bien es cierto que por debajo de lo que se considera necesario para crear un mundo de carbono. En cualquier caso, si el interior de 55 Cnc e fuese rico en carbono las posibilidades son fascinantes. Con grandes cantidades de carbono a alta presión, 55 Cnc e no sería un mundo océano, sino un mundo de diamante. Sí, como lo oyes. La corteza de este planeta estaría formada por carburos -principalmente carburo de silicio- y grafito. Debajo de esta capa superficial se encontraría un manto de diamante. En el centro tendríamos un núcleo externo de silicatos y un núcleo interno de hierro. La superficie carecería de agua y estaría cubierta por fluidos supercríticos, con extrañas formas de vulcanismo que aún no entendemos del todo. Además, en un mundo de carbono la tectónica de placas quizás no pueda funcionar como en la Tierra (los carburos son mucho más duros que los silicatos).

Como decíamos más arriba, lo más probable es que 55 Cnc e sea un mundo océano, pero esta opción es ciertamente muy atractiva. Mundos océanos y mundos de diamantes. No me digan que no vivimos en una era apasionante.

Referencias: