Sigue viva porque actuó «la mano de Dios»

La bebé milagro de Argentina 

La bebé argentina rescatada de la morgue sigue viva porque actuó «la mano de Dios», dice la madre 

La madre de Luz Milagros, la bebé que pasó doce horas en la morgue, celebra su regreso a casa: «Siempre tuve fe en que saldría adelante». 

Actualizado 14 septiembre 2012 

MV/ReL

“Ha ido todo bien, ya la tengo aquí, conmigo”, se limita a repetir Analía Bouter, la madre de la “bebé coraje” que desafió a la muerte y que ha recibido el alta, cinco meses después del suceso que conmovió a Argentina y al mundo. 

Luz Milagros nació dos veces: una, de forma prematura el pasado mes de abril, cuando los médicos del hospital Perrando de Resistencia, en la provincia argentina del Chaco, la dieron por muerta. La otra, doce horas después, cuando sus padres insistieron en ver y despedirse del cuerpo de la criatura, que se hallaba en una caja refrigerada, y al abrirla encontraron a su pequeña gimiendo y desperezándose. 

Caí de rodillas, le di gracias a Dios, le dije que hiciera lo que quisiese conmigo, me reía como una loca”, relata Analía Bouter intentando poner palabras al instante más conmovedor de su vida. La niña, a la que habían llamado Lucía Abigail, fue rebautizada como Luz Milagros. 

Actuó «la mano de Dios»

Su madre está tan segura de que en su supervivencia actuó “la mano de Dios” como de que los profesionales que la atendieron actuaron sin cumplir protocolos básicos. 

“Me fié de los médicos, son doctores, yo soy solo una simple ama de casa. Quería verla, al menos conocerla, antes de decirle adiós. Así que Fabián, mi marido, y yo, insistimos hasta que nos dieron permiso”, relata. 

Ambos se acercaron a la morgue, levantaron la tapa de la caja en la que estaba la niña, y “de pronto oí un gemido casi imperceptible. Miré a mi marido, porque creí que me había vuelto loca, pero vi que también él lo había oído…”. 

Desafiando los peores diagnósticos

Después de ser hallada con vida, Luz Milagros pasó por una situación crítica en el hospital donde nació, lo que obligó a internarla en el Hospital Italiano de Buenos Aires, donde ha estado recibiendo un complejo tratamiento financiado por el Gobierno

La niña se quedó ciega y muda

Sin embargo, Luz Milagros no se ha rendido, y una vez más ha desafiado a la muerte mientras sus padres, con el mismo coraje, se enfrentaban a los diagnósticos más terribles: “Después de algunas semanas, los médicos de Buenos Aires, me dijeron que la niña había sufrido un daño cerebral irreparable, que se iba a quedar ciega, sorda, muda, que no podría caminar. Me han dado a entender que era inútil intentar curarla. Pero yo no he querido escucharlos: si Dios ha hecho que mi hija sobreviva de esta manera tan increíble, tiene que haber una razón…”, explica Analía al diario italiano Avvenire. 

Daños neuronales

Entre el escepticismo de los expertos y la fe de sus padres, Luz Milagros ha ido creciendo y su estado de salud ha ido estabilizándose. Tanto, que acaban de darle el alta y trasladarla a una clínica local de Resistencia, donde vive su familia. Allí está comenzando su nueva vida. Analía Bouter ha explicado que, actualmente, la niña pesa 2,345 kilos y que hasta que logre dejar del todo el respirador seguirá internada. “El cuadro neurológico es muy grave, pero vamos a salir adelante, siempre tuve fe en que saldría adelante», aseguró. 

“La cuidaron mucho, agradecemos a todos los médicos y a las cadenas de oraciones a la gente”, añade. 

Una lección de esperanza

La niña aún necesita el respirador, tienen que alimentarla con una sonda y permanece bajo la constante vigilancia de una enfermera. “Pero está viva. Y despierta. Me sigue con sus ojitos por todas partes, y mueve la cabeza cuando le hablo”, relata Analía conmovida. 

Para ella, Luz Milagros es algo más que su quinto vástago -tiene cuatro hijos más-. “Luz Milagros es especial. Y no solo por su historia increíble, sino porque su presencia está trayendo el bien a toda la comunidad. Mi marido está en paro, pero desde que ella nació, no nos ha faltado nada. Vecinos, amigos, e incluso gente que no nos conoce, han hecho cadenas de oración y han creado una colecta pública par ayudarnos. Dicen que Luz Milagros es hija de toda Argentina, porque es una lección de esperanza…”.

«La magia abre las puertas al demonio»

El exorcista canadiense P. Françoise-Marie Dermine 

Un exorcista advierte que acudir a brujos para usar «la magia abre las puertas al demonio» 

Señaló que «la magia siempre es magia y tiene complicidad con el demonio; siempre interviene una potencia externa que no es Dios». 

Actualizado 14 septiembre 2012

Aci

El exorcista canadiense, P. Françoise-Marie Dermine, advirtió a los católicos que creer en supersticiones y usar la magia para solucionar los problemas, es en el fondo confiar más en el demonio que en la Providencia de Dios.

«La superstición abre las puertas a la magia, y lamagia abre las puertas al demonio, porque cuando una persona recurre a la magia no tiene confianza en Dios, piensa que Él no puede darle lo que quiere, entonces acude a los brujos para lograrlo», expresó en una entrevista con el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME). 

«Lo que no saben -añadió el sacerdote exorcista- es que el brujo realiza ritos y emplea signos de los cuales el demonio se sirve para hacer su voluntad«.

El sacerdote, que llegó para participar en el IX Congreso de Exorcistas de la Arquidiócesis de México, explicó que la superstición nace de la falta de fe, pero «también puede deberse a causas psicológicas ocasionadas por carencias afectivas en la infancia, porque cuando una persona no se siente amada por sus padres, empieza a buscar protección en el mundo mágico».

Sin embargo, advirtió que «la magia siempre es magia y tiene complicidad con el demonio, siempre interviene una potencia externa que no es Dios, y esto no trae nada bueno, es contraproducente porque quizás sí obtengas lo que quieres, pero hay un después, y el demonio te cobra lo que tú le pediste».

Asimismo, indicó que una superstición es también otorgar a un santo más poder que Dios, «por ejemplo, cuando una persona enciende una veladora a san Benito y lleva como amuletouna medalla con su imagen, pero sigue viviendo una vida desordenada, eso no sirve de nada».

Según el SIAME, el exorcista explicó que hay supersticiones pasivas y activas, que son más graves porque tienen el propósito de provocar un efecto, como creer en ídolos, atribuir al demonio el mismo poder de Dios o creer que el diablo es la causa ordinaria y constante de fenómenos que no podemos comprender.

El P. Dermine también advirtió a los católicos sobre el engaño que hacen los brujos al utilizar imágenes de santos o de la Virgen de Guadalupe para tranquilizar a las personas que llegan a solicitar sus servicios. 

Finalmente, exhortó a los católicos a estar en guardia y no creer en amuletos, pues «si tuvieran fe, más confianza en Dios, todo esto no existiría. Está claro que en la vida hay problemas y dificultades, Jesús habla de que en esta vida vamos a tener afanes, dificultades, que hay una cruz que cargar».

Pero al mismo tiempo, explica el sacerdote, Jesús «nos dice que tener confianza en que Dios está presente, nos da la fuerza espiritual para enfrentar con cualquier dificultad».

Puede leer la entrevista completa en http://www.siame.mx/apps/aspxnsmn/templates/?a=8569&z=32