Reliquia de Santa Teresa

Reliquia de Santa Teresa llega a Ávila para celebraciones

MADRID, 22 Ago. 12 / 05:38 pm (ACI/Europa Press).- La reliquia del pie de Santa Teresa, que se encuentra en Roma, ha llegado ayer a Ávila para celebrar el 450 aniversario de la fundación de su primer convento, San José.

Con una eucaristía, con la que comienza un triduo, se celebró la presencia de la reliquia, que permanecerá en el convento, que el próximo viernes conmemora su fundación con acto presidido por el cardenal Antonio Cañizares.

Para celebrarlo, la imagen de Santa Teresa, que se encuentra en el convento que lleva su nombre, fue trasladada el domingo al convento de San José, donde residen 19 monjas de clausura según las normas de la reforma del Carmelo que la santa abulense promovió.

Alianza entre el Vaticano y Apple

Ya habían trabajado juntos 

La alianza entre el Vaticano y Apple distribuirá en forma de e-book el magisterio del Papa 

La alianza sella definitivamente la incorporación de la Santa Sede a las nuevas tecnologías editoriales. 

Actualizado 22 agosto 2012

Vatican Insider / ReL

Benedicto XVI es uno de los teólogos católicos más leídos del mundo. Sus libros han sido traducidos en decenas de idiomas y varios de ellos se han convertido en best sellers. Ahora su pensamiento desembarcará en la última frontera tecnológica –los teléfonos inteligentes y las tabletas– gracias a una alianza editorial entre la Librería Editorial Vaticana y el coloso de la informática Apple.

“Es una decisión deliberada y estratégica, antes o después iba a ser necesario trabajar en elformato electrónico. Lo hicimos aliándonos con la Apple que nos ha ayudado en la producción de las catequesis ilustradas del Santo Padre”, dijo a Vatican Insider don Giuseppe Costa, director de la editorial vaticana.

Desde hace dos meses una serie de catequesis del Papa, ilustradas con grandes obras de la historia del arte, puede ser adquirida a través de la tienda virtual iTunes. A disposición se encuentra el volumen El hombre en oración y próximamente se agregará la serie La oración en el Nuevo testamento, que ya salió a la venta en formato impreso.

La Librería Editorial Vaticana es propietaria en exclusiva de todos los derechos de autor sobre los libros de los Papas. El actual, Joseph Ratzinger, es particularmente prolífico. Su catálogo supera las cien obras, sin contar las recopilaciones de sus intervenciones públicas, discursos o mensajes. Por eso tiene en la producción literaria del pontífice un banco de pruebas ideal para evaluar el segmento de los e-book. Según Costa, es todavía prematuro trazar un balance sobre los resultados de esta primera iniciativa, aunque anticipó que la editorial continuará desarrollando proyectos en el mundo virtual.

Las catequesis ya desarrolladas han captado la atención del sector, porque no se trata de libros electrónicos propiamente dichos. En realidad son productos multimedia de alta tecnología: “El efecto iconográfico y gráfico de esta iniciativa es muy fuerte, es muy apreciado porque estas catequesis son libros bellísimos que atraviesan toda la historia del arte”, explicó el sacerdote.

Pero no todos los e-book de la Librería Editrice Vaticana tendrán esa calidad, por unacuestión de coste-beneficio. Por ahora existen veinte publicaciones electrónicas adicionales que se insertaron en el circuito de un consorcio católico, en espera de resultados. “En torno al diseño entran los problemas empresariales. Debemos estudiar la diferencia entre coste y beneficio, nosotros no somos una fundación y por ello debemos sobrevivir desde el punto de vista editorial y comercial. De todas maneras seguimos adelante tranquilos”, ponderó don Costa.

Tras la alianza con Apple, el coloso de la venta de libros por internet, Amazon, alzó la mano y mostró su interés en los textos papales. El camino de la Editorial Vaticana en el mundo de los e-book es pues irreversible.

El alimento necesario

Actualizado 17 agosto 2012

Andrés Martínez Esteban

La persona humana tiene una necesidad que es aún más profunda, un hambre que es mayor que aquella que el pan puede saciar… Es un hambre que sólo puede ser saciada por Aquel que dijo: ‘Si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre, no tendréis vida en vosotros’ (Juan Pablo II).

Cuenta el cardenal Van Thuan que una de sus grandes preocupaciones, cuando fue hecho prisionero, fue si podría o no celebrar la misa. Había perdido todo. No sabía qué iba a ser de su vida. En el momento en que vino a faltar todo, la Eucaristía estuvo en la cumbre de nuestros pensamientos: el pan de vida… En todo tiempo, y especialmente en época de persecución, al Eucaristía ha sido el secreto de la vida de los cristianos: la comida de los testigos, el pan de la esperanza…[1].

¿Cómo consiguió celebrar la Eucaristía en la cárcel? Pudo ponerse en contacto con personas conocidas a las que pidió “medicina contra el dolor de estómago”. Ellos entendieron que pedía vino de misa y le hicieron llegar una botellita con vino y formas para consagrar escondidas en una antorcha. Y cuenta el cardenal Van Thuan:

Nunca podré expresar mi gran alegría: diariamente, con tres gotas de vino y una gota de agua en la palma de la mano, celebré la misa. ¡Éste era mi altar y ésta era mi catedral! Era la verdadera medicina del alma y del cuerpo[2].

Aquella necesidad de celebrar la misa, ponía de manifiesto que la Eucaristía es el centro de la vida de la Iglesia y del cristiano. Y esto no es sólo una frase bonita. Es una verdad fundamental que la Iglesia define como “sacramento de la fe”. ¿Por qué? Porque en cada misa se renueva el sacrificio redentor de Cristo. Su muerte y resurrección no es un hecho del pasado. Hoy y ahora, cada vez que se celebra, se hace realidad. La Eucaristía nos da la gracia necesaria en la lucha contra el pecado.

Además en la Eucaristía se realiza en nosotros la unión con Dios. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él (Juan 6, 56). Nos introduce en la vida divina, por lo que anticipa, aquí en la tierra, la vida del cielo.

Y la Eucaristía es comunión. La Iglesia hace la Eucaristía y la Eucaristía hace la Iglesia. Comunión que es unión con todos los creyentes de todos los tiempos y de todo el mundo. Y al mismo tiempo es comunión con los más pobres.

Todos deseamos amar a Dios. Pero ¿cómo se puede hacer? Jesús se convirtió en pan de vida para saciar nuestra hambre. Luego se hizo desnudo, desahuciado, abandonado, leproso, drogadicto, prostituta, de suerte que todos nosotros, tanto vosotros como yo, pudiéramos saciar su hambre con nuestro amor… Me conmovió muchísimo el gesto de una niña pequeña que decidió enviarme el dinero de su primera comunión en vez de quedarse con él para comprar un traje para aquella fiesta[3].

 


[1] F. J. Nguyen Van Thuan, Testigos de esperanza, 143

[2] Ibid., 146.

[3] Madre Teresa, Intervención en el retiro mundial de sacerdotes (Roma, septiembre 1990).

 

Educación separada por sexos

Tras la sentencia del Supremo 

La lógica aplastante del ministro Wert sobre la educación separada por sexos 

Si no es discriminatoria, no puede ser discriminada en las subvenciones, dice el titular de Educación. 

Actualizado 23 agosto 2012 

ReL 

La sentencia del Tribunal Supremo discriminando a dos centros de educaciónseparada por sexos de Cantabria y Andalucía excluyéndoles de la subvención pública no ha amilanado al ministro de Educación.

A través de un comunicado de su departamento, José Ignacio Wert ha declarado que, «como es natural», las sentencias deben ser «respetadas y acatadas», pero que «si no hay discriminación en función de esa educación diferenciada, no puede haber discriminación en cuanto a la aportación de fondos públicos«.

En efecto, España es signataria del tratado de la Unesco de 1960 contra la discriminación en la enseñanza, pero ese tratado establece que «no serán considerados como constitutivos de discriminación los centros de enseñanza separados para los alumnos por sexos, siempre que estos sistemas o establecimientos ofrezcan facilidades equivalentes en el acceso a la enseñanza».

Así lo hacían los colegios Elchato de Sevilla y Torrevelo de Santander, a los que las autoridades autonómicas respectivas retiraron sin embargo la ayuda económica. Tras ganar el caso en instancias anteriores, ambos centros lo han perdido ahora ante el Tribunal Supremo, que sin embargo establece que la educación separada es «una opción tan legítima como la educación mixta». Consideran los magistrados, sin embargo, que introduce una discriminación por razón de sexo contraria a la Ley Orgánica de Enseñanza.

«La educación diferenciada, siempre y cuando no suponga una desigualdad de oportunidades para chicos y chicas, no supone una forma de discriminación», afirmó Wert: «Ésta es la cuestión principal porque, si no hay discriminación en función de esa educación diferenciada, no puede haber discriminación en cuento a la aportación de fondos públicos. Yo creo que este es el asunto que tenemos que examinar y sobre el que habrá que debatir«.