Madre, ¡Quiero ser sacerdote!

Por Reme 

“Estad abiertos a las vocaciones que surjan entre vosotros. Orad para que, como señal de su amor especial, el Señor se digne llamar a uno o más miembros de vuestras familias a servirle. Vivid vuestra fe con una alegría y un fervor que sean capaces de alentar dichas vocaciones. Sed generosos cuando vuestro hijo o vuestra hija, vuestro hermano o vuestra hermana decidan seguir a Cristo por este camino especial. Dejad que su vocación vaya creciendo y fortaleciéndose. Prestad todo vuestro apoyo a una elección hecha con libertad” (Juan Pablo II, Nagasaki, Japón, 25.II.1981).

Los padres deben mirar a sus hijos como lo que son: una obra de Dios. A los padres, con la colaboración libre y desprendida al engendrarlos, confía su educación, su amor, y su cuidado en el amor que hemos recibido de Dios.

Dios, Padre Eterno y Amor infinito, ha sido el primero en amarlos, guiarlos, formarlos y acompañarlos para que saquen lo mejor que llevan dentro. Solo El, sabe lo mejor para ellos. Dios tiene sus planes tiene para cada uno, que no siempre coinciden con los nuestros. No temamos. Aunque humanamente nos cueste, nuestra felicidad y la de nuestros hijos depende de la aceptación y cumplimiento de los planes de Dios. De nosotros depende, en gran medida, que nuestros hijos escuchen la llamada de Dios, que respondan a ella afirmativamente, y que perseveren en su decisión hasta el final. “En adelante, la labor sacerdotal se convertirá para ellos —por expresarlo de algún modo— en su profesión, a la que dedicarán todas las horas de la jornada, con el inmenso gozo de saberse instrumentos del Señor en la aplicación de la redención a las almas. Recemos para que vivan como sacerdotes santos, doctos, alegres y deportistas en el terreno sobrenatural, pues así lo deseaba san Josemaría: sacerdotes-sacerdotes, sacerdotes cien por cien”.(Monseñor Javier Echevarría, Carta 1 de mayo de 2012)

Leer más… »

Escuelas Católicas vuelven a reivindicar sus derecho

ESPAÑA: SITUACIÓN GRAVÍSIMA PARA LAS ESCUELAS HOGAR Y LA EDUCACIÓN INFANTIL

Escuelas Católicas de Andalucía vuelven a reivindicar sus derechos

SEVILLA, martes 17 julio 2012 (ZENIT.org).- Este lunes, se reunió la patronal católica en su sede regional, en Sevilla, para abordar la actitud mostrada por el sector de la Enseñanza Concertada de Andalucía, España, ante el anuncio de los nuevos recortes procedentes del Gobierno central.

Tras la actitud mostrada por el Sector de la Enseñanza Concertada de Andalucía, que se levantó de la Mesa de la Concertada, el pasado viernes, día 13, y con los anuncios de nuevos recortes económicos por parte del Gobierno central –sin anuncio previo–, contenidos en el Real Decreto Ley 20/2012, Escuelas Católicas de Andalucía ha vuelto a reivindicar enérgicamente sus derechos ante lo que ha denominado encontrarse en una “situación crítica”. La cita ha sido en la sede regional de la Patronal católica, en Sevilla, y a ella ha acudido su secretario regional, Francisco José González.

El viernes estaban citados en la Consejería de Educación todos los agentes que forman parte de la Enseñanza Concertada de nuestra Comunidad Autónoma: las Patronales CECE, FERE, EyG, ACES y la entidad titular SAFA; así como los Sindicatos CCOO, UGT, USO y FSIE. Y, ante el incumplimiento y la imprecisión por parte de la Administración de abonar la partida de “otros gastos” del módulo de Conciertos, correspondiente al 2º Trimestre de 2012, y anunciar el recorte de la partida de “gastos variables”, decidieron abandonar la reunión y mostrar de esta forma su disconformidad más absoluta.

Por otra parte, el secretario regional de los centros católicos ha calificado como “situación gravísima” la que están viviendo las Escuelas Hogar y los centros de Educación Infantil de primer ciclo. “Hay que tener en cuenta que las Escuelas Hogar se nutren de niños y jóvenes con situaciones de grave desestructuración familiar; y que, en su mayoría, vienen derivados por los Servicios Sociales de Ayuntamientos u otras Instituciones”.

“El despido de trabajadores (educadores, cuidadores y personal de servicio), junto a la insuficiente cantidad económica asignada para la manutención y el funcionamiento de este servicio educativo y social, pone contra las cuerdas a las Instituciones que, durante decenios, han atendido a este sector tan vulnerable de nuestra sociedad”.

En cuanto a la Educación Infantil (primer ciclo), González ha comentado que “el precio público por plaza es de 278,88 €, claramente insuficiente para el servicio socio-educativo que se presta, sobre todo teniendo en cuenta el horario (de 7.30 a 17.00) y el calendario (de 1 de septiembre a 31 de julio, todos los días excepto festivos)”, así como que lleva cuatro años “congelado”.

“La insuficiencia de este importe quedó probada tras las conclusiones del grupo de trabajo constituido en el seno de la Mesa de Educación Infantil de la Consejería de Educación, donde se reveló la necesidad de la subida del coste plaza y/o de reconfigurar el modelo establecido por la Junta. La situación se hace crítica en aquellos momentos en que se produce un retraso en las cantidades que debe abonar la Administración”.

En la actualidad, aunque no formalmente, el secretario regional de ECA afirma que “se ha comunicado que pese al acuerdo que se alcanzó en junio de 2011, no va a abonarse las cantidades correspondientes al mes de agosto. Esto crea graves dificultades a un sector ya maltratado, en la medida que, durante este mes se generan gastos (salarios, suministros, financiación…) sin percibir ningún ingreso”. La situación económica de los centros no soporta esta situación. A esta dificultad se suma la imposibilidad de hacer coexistir plazas privadas y conveniadas.

Por otro lado, Francisco José González ha dicho que “el sábado el BOE publicó el Real Decreto Ley 20/2012, que incluye una rebaja general de los módulos de conciertos 2012 del 4,5 % en gastos de personal y gastos variables, y del 1,5 % en Otros Gastos. En teoría, como consecuencia de la supresión de la Paga Extra de Navidad a los funcionarios.

Así mismo, permiten cobrar las cuotas de los Bach y FP Superior concertada entre 18,00 y 36,00 euros/mes a las familias (antes el tope era 18,03 €), sin tocar la deducción de “Otros Gastos” de la Administración (que se mantiene en 3.600,00 euros), pero añade «en las condiciones que establezcan las Comunidades Autónomas». Esto puede ser neutro, positivo (más cuota de las familias e igual cantidad de la Administracion) o negativo (más cuota de la familia, pero menos de la Admón). Alguna comunidad autónoma como la de Madrid ya había optado días atrás por la tercera opción y el RD Ley le da cobertura”.

González va más allá al afirmar que “el Ministro y los altos cargos del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes no hicieron la más mínima mención a estas cuestiones en la reunión que mantuvieron el 4 de julio con los representantes de la Enseñanza Concertada, ni en las reuniones que la semana pasada mantuvo nuestra Organización con los Directores Generales del Ministerio”.

Y, mientras a los funcionarios les establecen cautelas y compensaciones por la supresión de la Paga Extra de Navidad (en planes de pensiones, acuerdos colectivos,…), a la Concertada “se le aplican los recortes a pelo”, sin cautela de ningún tipo. “Para colmo –aclara González- estas rebajas tienen carácter retroactivo, desde el 1 de enero de 2012, por lo que, en su conjunto, el recorte supondrá algo más del 10 % del salario cuando se empiece a aplicar en las nóminas de los profesores (en agosto o septiembre)”.

Con esta rebaja, el salario base de los profesores estará ya muy por debajo de las Tablas Salariales de 2008 (las últimas firmadas dentro del V Convenio Colectivo). Ello puede conllevar la presentación de conflictos colectivos por parte de los Sindicatos y no tendremos argumentos jurídicos a nuestro favor. La única solución –que no panacea– sería que se aplicase por parte de las Comunidades Autónomas como rebaja del complemento autonómico, allí donde exista margen suficiente.

candidata a «Mamá del Año»

María Pitman, candidata a «Mamá del Año» 

El médico le animó a abortar, pero ella decidió tener a su séptimo hijo y luchar contra el cáncer 

Es de Walmart (Canadá) y dice «no podíamos tomar la decisión de abortar, y que Dios no nos pediría que hagamos eso». 

Actualizado 17 julio 2012 

Aci 

María Pitman, madre de siete hijos y nominada a «Mamá del Año» en Walmart de Canadá, cuenta con la particular característica de haber luchado contra el cáncer de seno y dio a luz a su séptimo hijo al mismo tiempo. María Pitman asegura que el doctor que la trató de su enfermedad quería que abortara a su hijo, pero ella y su esposo «sabíamos desde el principio que Dios no nos daría esta vida y luego nos pediría que la quitemos».

A María le diagnosticaron cáncer de seno al principio de su reciente embarazo. El doctor le dijo que, médicamente, «tenía sentido» abortar, porque haría que las pruebas y el tratamiento del cáncer más fáciles que si ella estuviera llevando al niño en el vientre. «Vinimos a casa ese día sabiendo que no podíamos tomar esa decisión, y que Dios no nos pediría que hagamos eso», dice.

Los médicos continuaron animando a María a que se abortara, incluso hasta el día anterior a que se realizó una mastectomía (extirpación del seno) completa, a las veinte semanas de embarazo. El día de la cirugía los médicos dejaron de preguntarle a María si quería un aborto, porque «se dieron cuenta de que no íbamos a cambiar de parecer».

Ese día, María y su esposo, Jeff Pitman, se enteraron que, tras una niña y cinco varones, tendrían otra mujercita. «Esas fueron las únicas lágrimas que solté ese día, por la alegría de que fuera una niña», explica. Después de la mastectomía, María sufrió tres sesiones de quimioterapia, entre las que ella dio a luz a su hija, Johannah, a las 36 semanas. La pequeña pesó 3 kilos 300 gramos.

María enfrentó una de sus más difíciles pruebas cuando, tras el nacimiento de Johannah, ella y su familia tuvieron que viajar tres horas desde su hogar en Yarmouth a Halifax, para una terapia de radiación que duró seis semanas, al tiempo que educaba en el hogar a cuatro de sus hijos. «Pensé que las cosas serían más fáciles (desde) que ya no estuviera embarazada», comenta, «pero las cosas se volvieron mucho peores».

María dice que ella le pedía a Dios «fuerza para salir de la cama y pasar más tiempo con los niños. El Señor proveyó y orquestó todo para nosotros por todo el año, especialmente llevando todas las personas correctas a nuestras vidas en el momento preciso», indica.

María encontró una particular fuerza en el pasaje de Mateo 21, 21-22, en el que dice «pero incluso si le dices a esta montaña ‘Quítate y arrójate al mar’, así se hará. Y todo cuanto pidas con fe en la oración, lo recibirás». «Dios era capaz de mover la ‘montaña del cáncer’ para nuestra familia», afirma.

Tras su batalla con el cáncer de seno, la hija de 17 años de María, Jocelyn, la nominó para el premio «Mamá del Año» de Walmart, que es una «celebración de las 9.2 millones de mamás canadienses que trabajan incansablemente cada día para proveer a su familia».

La ganadora recibirá 10,000 dólares en efectivo y se hará una donación de 100,000 dólares a la organización caritativa de su elección. La «Mamá del Año» también será recompensada con un «día para consentirla», una sesión fotográfica y una «gala especial con entrada de alfombra roja» en Toronto.

Si gana, María dará su donación a Camp Peniel, un campamento cristiano cercano donde su hija Jocelyn trabaja.»Este campamento es sorprendente y está haciendo un fabuloso trabajo en llevar a Jesucristo a tantos, cada año» afirma. Las nominaciones culminaron el 8 de julio, pero los jueces tendrán que deliberar entre las 16,909 candidatas, y anunciarán a la ganadora «alrededor del 15 de agosto».

Meditación del Padre Jozo

Meditación del Padre Jozo sobre el mensaje del 25 de Abril de 2010

Mensaje de María Reina de la Paz en Medjugorje el 25 de abril de 2010

Es un gozo escuchar directamente lo que dice el Padre Jozo a propósito de este mensaje de la Virgen María.

“¡Queridos hijos! En este tiempo, cuando de manera especial oran y buscan mi intercesión, os invito  a orar para que a través de sus oraciones, yo pueda ayudarles a que muchos corazones más se abran a mis mensajes. Oren por mis intenciones. Yo estoy con vosotros e intercedo ante Mi Hijo por cada uno. ¡Gracias por haber respondido a mi llamado!”

Queridos hijos de la Reina de la Paz, este es el tiempo en el cuál en nuestras oraciones deberíamos recordar de una manera especial a la nueva comisión que ha asumido la responsabilidad de Medjugorje. Esta tarea delicada y tan responsable requiere oración especial y guía del Espíritu Santo. Nuestra familia de oración ha crecido en la escuela de oración de Nuestra Señora. Por nuestra experiencia conocemos el poder y la fuerza que la oración posee. Constantemente vemos y encontramos sus frutos milagrosos. Medjugorje solamente ha confirmado las maravillas que la oración confiada y persistente puede hacer.

Con sus Mensajes la Reina de la Paz nos ha ido educando persistentemente y nos ha ido instruyendo de una manera maternal, y también lo hace de esta manera en este mensaje, en el que Ella nos dice: “Oren para que mediante sus oraciones yo pueda ayudarlos a que la mayor cantidad de corazones posibles se abran a mis mensajes.”

Esto es importante porque los mensajes son una nueva manera de vida. Los mensajes por los que uno decide vivir y ponerlos en práctica, nos cambian a nosotros y a nuestro entorno. Aquel que ha decidido aceptar los mensajes de oración comienza una nueva vida con Dios. Esto significa que cada día él tiene tiempo para un encuentro con Dios. Como consecuencia de tal encuentro uno se vuelve más alegre y rico en todas las gracias.

El hombre que acepta los mensajes de Nuestra Señora, deja de ser egoísta, cerrado. El reconoce las necesidades de los otros. Todas las personas son para él sus hermanos para los cuáles el tiene algo que darles. Y actualmente hay tanta gente sola, rechazada y desilusionada. A veces no sabemos cómo ayudarlos. Nuestra Señora nos da la respuesta: “Yo les ayudaré mediante vuestra oración”.

Los mensajes de Nuestra Señora no son algo sin importancia, noticias cortas, anécdotas, intimidaciones o algo que se le parezca. No son material de propaganda que difundimos con entusiasmo. Los mensajes siempre son una fuerza nueva para nuestra vida que continúa. Si deseamos continuar alegremente en nuestro camino de vida, entonces estamos a salvo con Nuestra Señora. No tenemos miedo de cómo deberíamos seguir.

Nunca pensemos que es más fácil para aquellos que nunca han aceptado sus mensajes. Nosotros nos parecemos a un andinista que ha decidido escalar el pico de una montaña. El ascenso generalmente es empinado, pero él tiene el equipo y el instrumental necesario. El hace lo que todos hacen, y especialmente los líderes de la expedición. El camino está visiblemente marcado y el andinista se aferra a las instrucciones y a la huella del sendero. Finalmente, con perseverancia, el experimentará la satisfacción y la alegría del conquistador de la cima.

Los mensajes de Nuestra Señora no necesitan discusiones o teorías, más bien necesitan llevarse a cabo con dedicación y humildad y ponerlos en práctica. Por esta razón, cada fiesta en Medjugorje y cada peregrinación es para nosotros un ascenso gozoso a la cima señalada por un mensaje en particular. No nos molestan las multitudes de peregrinos, al contrario, nos llenan de placer y alegría. Sentimos como si todos hubiéramos escalado a la cima – y el nombre de esta cima es Paz, Bendición.

El llamado a la oración por las intenciones de Nuestra Señora, es la intención que ha estado presente desde el comienzo. Recordemos cuán presente es la intención en el rezo del rosario por las intenciones de Nuestra Señora. Esta intención incluye todas las intenciones que posiblemente pudiéramos olvidarnos o las que nunca pensaríamos o abarcaríamos. De hecho esto significa que debemos volver una y otra vez a los mensajes y a su sabiduría. Leer los mensajes regularmente todos los días significa entrar en el espíritu del movimiento de Medjugorje y a decidirse perseverar diariamente hasta las cimas milagrosas de la conversión del corazón.

Y finalmente nuestra buena y persistente Madre y Reina de la Paz nos anima con sus palabras: “ Yo estoy con vosotros he intercedo por cada uno”.

Necesitamos tanto de esta gran intercesión. Esta es siempre sorprendente como la intervención en Cana de Galilea. “¡Hijo no tienen más vino!” ¿Y que es a lo que a nosotros, Sus hijos, nos falta? ¿Qué es lo que nos agobia hoy en día, para que no podamos tener alegría y paz? Hay tanta gente que está tratando de resolver los problemas sociales y económicos de cada día, de los cuáles no somos culpables y ellos son como un pequeño pajarito incapaz de desenredarse del nudo en que se encuentra apresado. Cuanto más quiere desatarse y trata de liberarse, más enredado está. ¿Dónde está la salida? Ella, Nuestra segunda Madre, nos la está mostrando y ofreciendo. Debemos creerle a Ella y a cualquier cosa que Ella nos diga. Mayo es el mes de María y nuestro mes. Renovemos con nuestro corazón las devociones y oraciones a la Reina de la Paz. Demos un buen ejemplo a los demás con nuestro actuar y oración diaria. Que Su intercesión y la bendición de Dios nos acompañen en este camino.

Este mes vamos a orar por las siguientes intenciones:

1. Por las intenciones de Nuestra Señora. Especialmente para que la mayor cantidad posible de corazones se abran a Sus mensajes. Oremos para que las personas vuelvan diariamente a la oración en familia, a los sacramentos, al ayuno y a la lectura de la Biblia.

2. Oremos por todos los peregrinos que vienen a Medjugorje, para que encuentren las gracias y cumplan su misión como cristianos, como apóstoles en este mundo.

3. Oremos por todos aquellos responsables de Medjugorje, para que el Espíritu Santo los ilumine, los guíe para que con su tarea responsable ellos puedan ayudar a todos los peregrinos y que la Iglesia revele la voluntad de Dios y la acepte.

Juan García Inza

Juan.garciainza@gmail.com

Situación actual del P. Jozo

Actualizado 16 julio 2012

   La situación del P. Jozo como miembro de la Orden Franciscana y como sacerdote está claramente expuesta en  recientes cartas del Vicario General de la Orden Franciscana de Frailes Menores y del Provincial de la Provincia de Herzegovina, que transcribimos a continuación: Vicario General de los Franciscanos acerca de la situación de Fr. Jozo Zovko Joyce Lang Nov 22, 2002

        Muchas personas  contactan con nosotros regularmente con preguntas acerca de la situación del Franciscano Fr. Jozo Zovko, OFM. Es por esto por lo que publicamos la «Atestación de Buena Conducta» emitida por Fr. Stefano Ottenbreit, OFM, Vicario General de la Orden de Frailes Menores (OFM) y una carta de Fr. Slavko Soldo, OFM, Provincial de la Provincia Franciscana de Herzegovina Franciscan de la Asunción de la BVM.

       Fr. Stefano Ottenbreit, Vicario General de la Orden, escribe: «Yo Fr. Stefano Ottenbreit, abajo firmante, Vicario General de la Orden de los Frailes Menores, testifico que Fr. Jozo Zovko es un Miembro en pleno derecho de la Provincia de la Asunción de la Beata Virgen María en Herzegovina de nuestra Orden. Asimismo, declaro a quien corresponda que nunca ha sido suspendido de nuestra Orden.» Firmado y sellado con el sello de la Orden en nuestra Curia General en Roma, en este 21 de Noviembre del año del Señor de 2002. In fide, Fr. Stefano Ottenbreit, OFM, Vicario General.

        Fr. Slavko Soldo, OFM, Provincial de la Provincia Franciscana de Herzegovina de la Asunción de la BVM, escribe: «Fr. Jozo Zovko es un miembro de nuestra comunidad en pleno derecho. Él ha sido párroco en Medjugorje cuando se iniciaron las apariciones de la Santísima Madre en 1981. Era en la época del régimen comunista en nuestro país. Como párroco de Medjugorje, Fr. Jozo fue encarcelado por la corte comunista. Luego que fue liberado de la prisión continuó difundiendo el mensaje de la Santísima Madre Reina de la Paz. Fr Jozo Zovko es conocido en nuestra comunidad como sacerdote carismático que ha sufrido por su fe y continúa sufriendo. Dedica largas horas de su tiempo a la oración, a la guía espiritual y a la predicación. La mayor parte del tiempo está en la iglesia, a menudo 10 horas por día. Aquellos que se oponen a las apariciones de la Santísima Madre en Medjugorje están constantemente tras el P. Jozo, tratando de frenar su misión, pero aquellos que aceptan Medjugorje lo consideran un sacerdote dedicado y lo invitan a dirigir retiros y a orar por ellos en sus necesidades. Entre quienes lo han invitado hay muchos sacerdotes y obispos. El P. Jozo es incansable en su servicio. Él solicitó permiso para viajar a los Estados Unidos y le fue otorgado. Espero que esto sirva de ayuda para ustedes. ¡Paz y todo lo bueno!» Mostar, Noviembre 14, 2002, Fr. Slavko Soldo, Provincial.

        El P. Jozo ha estado un tiempo en Austria, en la Diócesis del 
Cardenal Schönborn. Actualmente se encuentra como residente en Zagreb, donde tiene su sede la Curia Provincial Franciscana.

        He tenido la suerte de estar con él cuatro veces, y puedo atestiguar que es un verdadero santo, profundamente enamorado de la Eucaristía y de la Virgen.

Otra superestrella para «Noé»

Acompañará a Russell Crowe 

Anthony Hopkins, otra superestrella para «Noé» 

Se empieza a rodar este verano y ya tiene fecha de estreno: el 14 de marzo de 2014. 

Actualizado 17 julio 2012 

Jesucristo en el Cine / ReL 

Como informó ReL en marzo, el director Darren Aronofsky (Cisne Negro, El Luchador) pone definitivamente en pie el proyecto de Noé [Noah]. Este verano comenzará el rodaje de su película sobre Noé y el diluvio universal, que tenía en mente desde hace casi una década. Una y otra vez, los obstáculos surgían en el camino. Pero el éxito de sus últimas cintas ha posibilitado que su sueño se haga realidad

El casting es de lo más prometedor. Tras reclutar aRussell Crowe para el papel protagonista de Noé (dimos noticia de esto en marzo), Aronofsky consiguió que otras grandes estrellas se unieran al proyecto. Primero fue Jennifer Connelly como la esposa de Noé (curiosamente, ella hizo de abnegada esposa de Crowe en Una mente maravillosa), y después Douglas Booth Logan Lerman como sus hijos Sem y Cam, respectivamente. 

Hace un mes se confirmaba la incorporación del actor inglés Ray Winstone, que ha obtenido buenas críticas en sus últimos papeles (La invención de Hugo, Blanca nieves y la leyenda del cazador). Aquí dará vida a la némesis de Noé, al villano de la historia. La última actriz en subirse al “arca” de Aronofsky ha sido Emma Watson, que dará vida a Ila, una joven que se enamora de Sem, el hijo de Noé.

Esta semana, sin embargo, Anthony Hopkins (que recientemente ha interpretado a San Pablo en la mini-serie Peter and Paul) se ha convertido en la gran noticia del proyecto al confirmarse su contrato para encarnar al personaje de Matusalén. La noticia ha sidoconfirmada en Twitter por el propio director: «Me enorgullece poder trabajar con el gran Anthony Hopkins. Acabamos de incorporarle al reparto de Noé», fue el tuit de Aronofsky en la red social.

Según se relata en el Génesis, Matusalén fue el abuelo de Noé y el personaje más longevo de toda la Biblia. Vivió 969 años, hasta que la llegada del Diluvio obligó a sus descendientes a embarcarse en un arca para salvar sus vidas. Según se recoge en el relato bíblico, Matusalén murió en el año del diluvio. ¿Antes, durante o después? No lo sabemos. No está fijado en la Escritura. Ni tampoco está claro cuándo lo situará el director de la película.

Lo que sí sabemos es que Noé, cuyo rodaje tiene previsto comenzar a finales de agosto, ya tiene fijada la fecha de estreno: el 14 de marzo de 2014. La pegunta que todos se hacen es: ¿cómo va a caracterizar el director a Hopkins para que parezca un hombre de 969 años? La respuesta, dentro de año y medio.