Demandan a Obama

El Cardenal Dolan, la Univ. de Notre Dame y 41 instituciones más demandan a Obama

Por Juanjo Romero 

El lunes 21 de mayo de 2012 pasará a la historia: el arzobispo de Nueva York, el cardenal Timothy Dolan, la Universidad de Notre Dame y 41 instituciones más han presentado 12 demandas contra el presidente de EEUU, Barack Obama, por obligarles a suscribir seguros de salud que cubren obligatoriamente la anticoncepción y «toda la gama de servicios de salud reproductiva» que incluye aborto y fármacos abortivos, el tristemente famoso mandato HHS.

La Iglesia Católica no ha estado sola en esta lucha, ha visto como cristianos protestantes, cristianos ortodoxos y judíos ortodoxos, cuyas creencias no se oponen a la contracepción, cerraron filas con la Iglesia, entendiendo que es un ataque contra la libertad religiosa.

El 20 de enero, en una maniobra que intentaba dividir ese frente, la Administración de Obama excluía a las organizaciones religiosas de la obligación de suscribirlo, pero no así a sus labores: hospitales, escuelas, universidades, centros asistenciales…

Como afirmaba el Cardenal Dolan (también es presidente de la Conferencia Episcopal de EEUU):

«Hemos tratado de negociar con la Administración y los legisladores en el Congreso, y vamos a seguir en ello, pero todavía no hay solución al problema. El tiempo se acaba, y el valor de nuestro ministerio y nuestros derechos fundamentales están en juego, así que, ahora, tenemos que recurrir a los tribunales»

A pesar de que la prensa obamita ha intentado presentar la cuestión como una «cuestión de unos pocos católicos», con peculiares puntos de vista, los líderes de otras confesiones ha vuelto a mostrar su apoyo, como dijo Mike Huckabee, ex gobernador de Arkansas y pastor bautista: «ahora todos somos católicos».

La archidiócesis de Washington ha lanzado un sitio web especial, Preserve Religious Freedom (http://www.preservereligiousfreedom.org/), en el que se explica detalladamente la demanda, se facilitan noticias y se mantiene comunicación sobre los ‘eventos‘ relacionados (perdón por la palabra). En este aspecto un 10 a la política de comunicación de los Obispos en USA, saben que la batalla se está disputando en todos los ámbitos, en el de la información también. Recomiendo a los responsables de comunicación de instituciones católicas en otros países que sigan con interés los movimientos.

Quieren pelea, pues ya lo advirtió Dolan el 8 de abril en «Face the Nation» (CBS): «no quisimos esta pelea, pero no vamos a rehusarla»

Las cosas están tan claras, que la otrora «mediopensionista» Universidad de Notre Dame encabeza la demanda. El rector John Jenkins, que hace dos años honró a Obama por encima de todo el escándalo que exhibía, decía tajantemente que la demanda no se presentado «ni ligera, ni alegremente, sino con una sobria determinación. No buscamos imponer nuestras creencias religiosas a otros, simplemente pedimos al gobierno que no imponga sus puntos de vista a la Universidad sabiendo que esa perspectiva entra en conflicto con las enseñanzas de la Iglesia».

Para los curiosos os dejo con la lista de las 12 demandas y los 43 demandantes:

1. Demanda Washington D.C.

  • 1.- Archdiocese of Washington
  • 2.- Consortium of Catholic Academies
  • 3.- Archbishop Carroll High School
  • 4.- Catholic Charities of D.C.
  • 5.- The Catholic University of America

2. Demanda E.D.N.Y

  • 6.- Diocese of Rockville Centre
  • 7.- Catholic Health Services of Long Island
  • 8.- Catholic Charities of Rockville Centre
  • 9.- Archdiocese of N.Y.
  • 10.- Arch. Care

3. Demanda W.D.Pa. (Erie Div.)

  • 11.- Diocese of Erie
  • 12.- St. Martin Center
  • 13.- Prince of Peace Center

4. Demanda W.D.Pa. (Pitt. Div.)

  • 14.- Diocese of Pittsburgh
  • 15.- Catholic Charities of Diocese of Pittsburgh
  • 16.- Catholic Cemeteries Association of Diocese of Pittsburgh

5. Demanda N.D.Tex. (Dallas Div.)

  • 17.- Diocese of Dallas

6. Demanda N.D.Tex. (Fort Worth Div.)

  • 18.- Diocese of Fort Worth

7. Demanda S.D. Ohi(Columbus Div.)

  • 19.- Franciscan University of Steubenville
  • 20.- Michigan Catholic Conference

8. Demanda S.D.Miss. (Gulfport Div.)

  • 21.- Diocese of Jackson
  • 22.- Catholic Charities of Jackson
  • 23.- Vicksburg Catholic School
  • 24.- St. Joseph’s Catholic School
  • 25.- Diocese of Biloxi
  • 26.- De l’Epee Deaf Center Inc.
  • 27.- Catholic Social & Community Services Inc.
  • 28.- Resurrection Catholic School
  • 29.- Sacred Heart Catholic School
  • 30.- St. Dominic Health Services

9. Demanda N.D.Ind. (South Bend Div.)

  • 31.- The University of Notre Dame

10. Demanda N.D. Ind. (Fort Wayne Div.)

  • 32.- Diocese of Fort Wayne-South Bend
  • 33.- Catholic Charities of Fort Wayne-South Bend
  • 34.- St. Anne Home
  • 35.- Franciscan Alliance
  • 36.- Our Sunday Visitor
  • 37.- University of St. Francis

11. Demanda N.D.Ill.

  • 38.- Diocese of Joliet
  • 39.- Catholic Charities of Joliet
  • 40.- Diocese of Springfield
  • 41.- Catholic Charities of Springfield

12. Demanda E.D.Mo. (St. Louis Div.)

  • 42.- Archdiocese of St. Louis
  • 43.- Catholic Charities of St. Louis

Buen momento para rezar por nuestros hermanos en USA, nos jugamos todos más de lo que parece. Un día importante para la lucha por la libertad religiosa. Un ejemplo de «pastores» ejerciendo su misión..

Se lanzan a la calle en defensa de la libertad religiosa

CONTRA LOS ASPECTOS POLÉMICOS DE LA REFORMA SANITARIA DE OBAMA

Los católicos de EE.UU se lanzan a la calle en defensa de la libertad religiosa

Miles de personas se se manifestaron ayer en las calles de Estados Unidos bajo el lema «Levántate por las libertades religiosas» en el curso de las 164 concentraciones pacíficas de protesta contra la obligación de que las organizaciones católicas, paguen seguros que cubren anticonceptivos y fármacos abortivos.. Una de las manifestaciones más numerosas tuvo lugar en Miami, encabezada por el arzobispo Thomas Wenski.

09/06/12

(Agencias) «Este mandato quiere impedirnos actuar conforme a nuestra conciencia» y es, por lo tanto, «una violación de nuestra libertad religiosa», dijo Wenski en español a los concentrados, un buen número de ellos hispanos.

El prelado se mostró de acuerdo en la separación del Estado y la Iglesia, pero argumentó que esta separación es precisamente para «proteger a la Iglesia del Estado y no para impedir que los hombres y mujeres de fe puedan defender sus ideas».

Los concentrados portaban carteles en los que se leía «Levántate por la libertad religiosa», «Ciudadanos provida» y «Paremos el mandato HHS (Health and Human Services)», una norma anunciada por el Gobierno de Barack Obama el pasado enero y que se incorpora a la reforma sanitaria promulgada en 2010.

Esta norma «fuerza a todos los empleadores a contratar un plan de salud que incluye anticonceptivos gratis, esterilizaciones y drogas que inducen el aborto, pese a las objeciones morales y religiosas», señaló el Arzobispado en un comunicado.

«Tenemos algo que decir y como ciudadanos mostramos nuestro derecho a decirlo y levantar nuestra voz para» rechazar esta normativa, aseveró Wenski.

Prácticas que alejan al hombre de Dios

Hermana María Blanca Lacambra SV 

«El ocultismo, el esoterismo, la Nueva Era o la santería alejan de Dios», denuncia una religiosa 

Se incrementan estas prácticas que debilitan a la persona y sus convicciones. 

Actualizado 8 junio 2012 

Zenit/José Antonio Varela Vidal 

Días atrás, mientras celebraba su 85 cumpleaños, el papa Benedicto XVI aseguró que “el mal quiere dominar en el mundo y es necesario luchar contra el mal”. 

A fin de conocer más sobre el exorcismo, las posesiones diábolicas y la acción “encubierta” del diablo en el mundo, hablamos con la hermana María Blanca Lacambra, religiosa española de las Siervas de la Verdad, quien fue llamada por el arzobispo de San Juan en Puerto Rico para que apoye al sacerdote exorcista de dicha archidiócesis, con la oración y el ayuno…

– Vemos que se habla mucho hoy sobre el exorcismo y la demonología, e incluso usted ha venido hasta Roma para participar en un curso al respecto, ¿no?
– Yo estoy interesada en este tema porque participo del grupo del ministerio de liberación y exorcismo de la archidiócesis de San Juan en Puerto Rico. Hemos venido casi todos los miembros del grupo a un curso en Roma, porque consideramos que mientras más aprendamos, más podremos luchar contra las fuerzas del maligno. El curso nos está abriendo los ojos y veo que estamos en consonancia con lo que están diciendo, lo que me da mucha alegría. Nosotros ayudamos con la oración y el ayuno a nuestro exorcista, el padre Ricardo, pero el que realmente trabaja es él como exorcista.

– Esto no se ve implementado en todas las diócesis del mundo…
– Considero que tendría que haber este ministerio en todas las diócesis porque hay muchas personas que están aplastadas por este mal espiritual, y no hay personas idóneas y preparadas para ayudarlas. Hago aquí hago una exhortación a los señores obispos, para que abran los ojos y vean el deterioro espiritual de muchos que se consideran católicos, pero que están embaucados por un fanatismo religioso y esotérico que los conduce a muchas cosas indeseables… Cristo debe reinar en nuestros corazones, en nuestros pueblos y en el mundo entero, y esto se hará cuando hagamos todo lo posible por erradicar la fuerza del maligno.

– ¿Cuales son la señales evidentes de una posesión?
– Hay muchas señales parecidas a las de los enfermos mentales. Hay psiquiatras a quienes les mandamos personas, porque vemos que están en depresión, tienen alucinaciones ó presentan otros síntomas raros. Pero cuando estos profesionales muy dignos por supuesto, ven que no es de su especialidad, nos los mandan a nosotros y se los presentamos al padre Ricardo. Hay que trabajar mucho con las personas aquejadas de este mal pero lasexperiencias con Dios, la asiduidad en la vida sacramental y la devoción a María nuestra Madre, son factores que se tienen muy en cuenta en cuanto a la liberación de las personas.

– ¿Qué otras evidencias se pueden distinguir?
– Es curioso ver cómo personas que quieren estar cerca de Dios, y recibir los sacramentos, sienten unas fuerzas internas negativas tan grandes que les impiden hacerlo, y en el momento más inoportuno aparece la señal del demonio en él o en ella. Hay mucha contaminación a nuestro alrededor; el ocultismo es uno de los factores más importantes y no nos damos cuenta que los horóscopos, y sobre todo la Nueva Era, el espiritismo y la santería, están debilitando a la persona de tal forma que la está separando de la Verdad.

– Pareciera que el diablo está muy activo en el mundo…
– Muy activo, más de lo que creemos.

Agonía o alumbramiento

En mi contra

De Rosa  hablé aquí hace ya algún tiempo. http://mi-contra.blogspot.com.es/2011/05/de-la-litera-la-cama.html
El pasado 3 de junio Rosa vio morir  a Carmineta, 22 años, la mayor de sus 18 hijos.
No me gusta hablar de Fe, porque no quiero predisponer mal  a los lectores escépticos, dudosos o indefinidos, pero esta vez es necesario hacer una excepción.

«El que se salva sabe , y el que no , no sabe nada» dice el dicho castellano.
Las personas de  Fe  miran la vida como un poco de lejos y, al mismo tiempo, la viven con una totalidad que confunde. Durante estos ultimos días lo he comprobado. La despedida de Rosa Y Chema  a su hija era sentida y llena de sentido.
Una intervención quirúrgica, supuestamente sencilla, ha trastocado sus existencias irremediablemente.
He visto a un hombre honrado y confiado, roto por el dolor, pero esperanzado ante el reencuentro eterno con su pequeña hija mayor.

He visto a una madre, agotada , rendida ante la evidencia, sonriendo ante la faltalidad. Rezando y animando a los que se acercaban a consolarla.
He visto santos de corazón abierto.
He visto una familia enorme, amable, generosa , bienavenida, atenta, sencilla … acompañándose, soteniéndose.
Repartían Kleenex,  chuches o bocadillos, dependiendo de la edad y necesidad del destinatario.
He visto tres generaciones, agarradas al rosario  y sabiéndose en las manos de un Padre bueno, que les quiere bien y  les sostiene  en la desolación de la desgracia irremediable.
El pasillo de  de la planta UCI cardiovascular del Clínico se ha  abarrotado de amigos.
Todas las procedencias y estratos sociales.Todos los colores : Indios, chinos, rusos, congoleños, lituanos. Pijos y pobres.
Niños, adolescentes, jóvenes y ancianos.
Todos lloran, rien y rezan.
Sin querer dar lecciones anadie, es imposible no aprender con su testimonio.
Es imposible no verles. Demasiada luz en sus vidas.
Vidas escondidas que alumbran a una multitud en tinieblas que boquiabierta observa como aceptan los acontecimientos que se les vienen, con paz que no se improvisa. Una paz que es prestada desde lo alto, fuera del alcance de toda  criatura consciente de su fragilidad y contingencia.Algunos de los acompañantes ajenos a la familia Postigo-Pich preguntan qué ocurre. Es la corriente de solidaridad naturalmente establecida entre los que sufren. Lo lamentan, dicen.
De entre esos desconocidos un par de quejas, manifestadas abierta y ostensiblemente, por el gentío que se concentra durante las horas de visita.El médico anuncia a los padres el fallecimiento de su hija. De inmediato autorizan la total donación de los órganos de ese cuerpo joven todavía caliente. Uno de los del grupo de los quejumbrosos, guarda silencio frente a tal gesto de humanidad.Otro más.
Los santos son incomprendidos en numerosas ocasiones . Y es que  llevar la Fe hasta sus últimas consecuencias supone, entre otras cosas,  tratar de sonreír ante un desgarrón tan irreparable como la perdida de un hijo. Tener paz. Abandonarse.  Seguir ocupándose del resto de realidad que continúa moviéndose y viviendo a tu lado, ignorando el luto de tu alma.
Puede que visto desde la distancia se atreva alguien a juzgar, con escándalo farisaico, tal serenidad no fingida. Olvida ese alguien que el santo no es que se sabe la teoría, sino el que la hace vida, la encarna. Y la esperanza se encarna en la alegría de vivir de esos hombres y mujeres heróicos y cercanos al tiempo.
Su presente más inmediato es su eternidad, como anticipo del cielo , el hoy eterno, un ahora eterno.
Por eso tienen y trasmiten paz.
Kierkegaard  decía “O Dios es el amor, y entonces la situación se hace absoluta: arriesgarlo absolutamente todo por esta única causa , y la felicidad consiste en no tener más que a Dios. O bien Dios no es el amor ¿Y entonces?. Entonces …. mi pérdida es de tal manera infinita, que todo lo que pueda perder ya me es infinitamente indiferente”.
Solo hay dos caminos para encararse con los zarpazos de nuetra condición limitada y mortal : vivirla con dolores de agonía caminado hacia la nada , o vivirla con igual sufrimiento pero con dolores de parto, alumbrando a la Vida de verdad.
Al final del camino, sólo dicotomías : Sentido o sinrazón. Alegría o amargura. Paz o desesperación.
Rosa, Chema :  vuestro dolor  es incomprensible pero fecundo, lleno de frutos buenos.
Como vuestros hijos.
Como Carmineta.Esta es la música que quiero dedicar a la princesa que tenéis  ya en el cielo. Estoy segura que, agradecida, desde allí vela por vosotros.

De la litera a la cama

Mujer y madre que, a veces, tiene tiempo para pensar .

En mi contra

Mi amiga Rosa es todo un fenómeno. Se muestra como es y tal vez por ello causa furor entre los medios, tan acostumbrados a preparar la escena y al maquillaje.
Ha saltado a la fama por pasar de la litera a la cama, renunciar a los esquemas de la civilización acomodada, prescindir del kid del matrimonio tipo » Todo terreno, parejita y adosado» y no tener miedo a la vida ni a la muerte. Sobre todo es noticia por el número de hijos, récord entre nuestros números de mediocridad social de 1.5 por mujer.
Y en realidad, lo verdaderamente noticiable es que sus 16 son excepcionalmente distintos. Son niños educados… Se mueven cómodos con la diferencia, son generosos , se entrenan cada día en la gestión óptima de los recursos disponibles, están acostumbrados a no ser el centro y a apretarse en el sofá, se ejercitan a diario y de continuo en el respeto al tiempo y al turno del otro, se contentan con lo que hay. En su mesa siempre caben más. Tal vez no tomen yogures cada día y la nocilla se reserve para » los días de guardar», pero quien quiera que asome por su casa -proceda de donde proceda y tenga muchos, pocos o ningún hijo- se siente acogido. Toda persona, cualquier persona, es y se sabe recibido como un don.Rosa no es un mono de feria … Es una mujer valiente, extraordinaria, con una capacidad de servir fuera de toda medida y una alegría de vivir que traspasa a todo el que tenga la suerte de cruzarse en su camino.
«Quien a buen árbol se arrima , buena sombra le cobija.». Aprovecho, pues la sombra alargada y ancha que proyecta y regala esa mujer y su familia para aprender y atreverme a ser a su lado un poco mejor.

Padres, enseñen a sus hijos a decir “NO”

ESCUELA PARA PADRES

Mi Cumbre

Algunos artículos relacionados:

            Que su “no”, sea “no” y que su “sí”, sea “sí”. Para conseguirlo, hay que tener mucha entereza, firmeza, conocimiento, disciplina y decisión en las cosas importantes, relacionadas con la religión, la familia, la sociedad y las buenas costumbres. Es muy difícil decir “no”, pero no imposible, además de beneficioso a corto y largo plazo.

Hay cien mil situaciones y muchísimos medios de comunicación, que compiten directamente contra los padres, que quieren educar a sus hijos, a que sean valientes y sepan decir “no”, ante las cosas malas que la sociedad les ofrece.

Padres, enseñen a sus hijos a decir “no” a las drogas y a otras muchas cosas, que les perjudican, y que se pueden convertir, fácilmente, en adicciones. Si son valientes y dicen rotundamente “no quiero probar”, de forma, que no quede ninguna duda de sus intenciones, habrán ganado la primera batalla y muy posiblemente, la guerra de las drogas. El consumo de las drogas, suele empezar cuando a los hijos les da vergüenza decir “no”, ante los ofrecimientos o insinuaciones, para que las consuman. Es más duro decir “no” a todas esas tentaciones, ya que después, tendrán que enfrentarse a defender su postura.

Hijos, siéntanse orgullosos de decir “no”, cuando tengan que decirlo.Cuenten a sus padres lo que han hecho, y todas las veces que lo hayan hecho. Al decirlo se sentirán bien, además que darán a sus padres una gran satisfacción, sobre el buen resultado de las enseñanzas que les han impartido.

Hijos, sepan que todos los días y a todas las horas, van a tener que enfrentarse contra los que quieren convencerles, que se pasen a su bando.La mala sociedad, no descansa de sus intenciones y está esperando, a sus momentos de flaqueza, cansancio o curiosidad. Si Vds. no tienen la fortaleza de decir “no”, perderán la batalla, que continuamente les presenta la sociedad y posiblemente, entren en avenidas de retorno imposible.

Saber decir “no”, primero hay que convertirlo en costumbre, después en hábito y posteriormente en virtud. En las afirmaciones o negaciones importantes, no se puede hablar con ambigüedades: Sí, pero…. No, pero…. Algunos dicen “Es de sabios cambiar de parecer”, pero ese parecer, hay que administrarlo con prudencia y cautela, para no dar mal ejemplo a los hijos, atosigándoles con ideas, órdenes o instrucciones volátiles o incongruentes.

Decir “no”, suele presentar muchas dificultades. ante las continuas presiones de la sociedad. para que hagamos lo que la sociedad quiere. Es un enfrentamiento. que la mayoría de las veces. supone tener que soportar calificativos despectivos personales. como: Raro, ignorante, anticuado, sabelotodo, desaprovechado, anormal, extravagante, etc. Pero la valentía, soportada con el convencimiento, se demuestra en esas situaciones, que atentan contra los principios adoptados.

La terquedad o intransigencia de los padres o de los hijos, tampoco es buena compañera, para andar los caminos de la educación. Suele traer malas consecuencias, a no ser que sea en conceptos no negociables religiosa, familiar o socialmente.

            Enseñar a los hijos a ser flexibles, cuando sea necesario, es sinónimo de inteligentes, no de obtusos, de tolerantes, de querer ser complacientes, adaptables y transigentes. Esa flexibilidad, tiene que estar muy bien soportada, con la práctica y la enseñanza de las virtudes y valores humanos. Aunque un cónyuge nunca debe decir “no” y el otro cónyuge decir que “si”, para tapar lo que hacen los hijos.

Los padres tienen que ser los primeros en aprender a decir “no”, incluso ante las situaciones difíciles, para conseguir que los hijos, se den cuenta de la entereza que eso les ha supuesto. Educar con el ejemplo, es la mejor herramienta para la educación de los hijos.  Nadie puede educar de lo que no sabe o no practica.

Los padres demasiado rígidos en sus decisiones, que incluso no quieren escuchar o atender las alegaciones de los hijos, casi siempre terminan en enfrentamientos innecesarios. Mantener el “no” o el “sí”, no quiere decir, que no haya que crear espacios para el convencimiento, la negociación y en algunos casos desistir.

Para conseguir tener la virtud de saber decir sí o no, es imprescindible practicar las siguientes virtudes y valores humanos, que aunque parezcan muchos, no son tantos, si los padres quieren ofrecer a sus hijos, la mejor formación humana posible: (En orden alfabético, no de importancia)

Ahorro. Arrepentimiento. Austeridad. Autodisciplina. Disciplina. Callar. Caridad. Castidad. Civismo. Coherencia. Compasión. Compromiso. Conciencia. Confianza. Conocimiento. Constancia. Control. Coraje. Criterio. Decencia. Decisión. Dialogo. Dignidad. Disciplina, Educación. Escuchar. Espíritu crítico. Ética. Fe. Fidelidad. Formación. Fortaleza. Generosidad. Gratitud. Heroísmo. Honestidad. Honor. Honradez. Humildad. Igualdad. Integridad. Justicia. Lealtad. Libertad. Liderazgo. Madurez. Magnanimidad. Misericordia. Moderación. Obediencia. Objeción de conciencia. Objetividad. Oración. Orden. Paciencia. Paz. Perseverancia. Plan de vida. Prójimo. Prudencia. Pudor. Puntualidad. Razón. Rectitud. Reflexión. Religiosidad. Respeto. Responsabilidad. Sabiduría. Sacrificio. Sencillez. Sensatez. Serenidad. Seriedad. Sinceridad. Solidaridad. Sufrimiento. Templanza. Tolerancia. Valor. Verdad. Vergüenza. Visión. Voluntad, etc.

Del conocimiento y de la práctica, de cada una de estas virtudes y valores humanos, dependerán los criterios elegidos para decir sí o no. Ahí se demostrará la fortaleza, a la hora de tomar la decisión y la certeza para mantenerla. (Certeza es la firme adhesión, al conocimiento seguro y claro, de algo conocible y sin temor a errar. Es la columna que debe soportar las decisiones, afirmativas o negativas, que se vayan a tomar). Después hace falta practicar otras virtudes y valores humanos, para corroborar las decisiones pensadas y para mantenerse en la decisión tomada, si es que ha lugar.

La práctica de estas y otras virtudes y valores humanos, crean un sexto sentido o intuición, para determinar cuando hay que decir “sí” o “no”. La calidad de la educación que enseñan los padres, es muy difícil que sea superada, por la que los hijos, puedan aprender fuera de la familia.

No es aconsejable pasarse toda la vida diciendo “no”, a todas las cosas, criticando todo lo que se hace o se deja de hacer, y diciendo “no” a todo, sistemática e invariablemente. Hay que tener el criterio suficientemente formado, para saber elegir la razón y las circunstancias para hacerlo. Es cierto que hay muchos más “criticólogos” que “solucionlogos”, en el medio, está la virtud. Pero cuando decir “no”, es innegociable, porque el “sí”, va en contra de nuestros principios, hay que ser fuertes y tenaces criticólogos.

Aprender a decir “no”, es totalmente imprescindible y necesario. Algunas veces nos hacen propuestas o tenemos algunas intenciones u objetivos, que dado la confrontación o incompatibilidad con nuestras creencias religiosas, obligaciones familiares, alejamiento de los estudios, proyecto de vida, relaciones con los amigos, falta de tiempo, de dinero, de posibilidades reales, prioridades, cuidado de la salud, etc., nos obligan a plantear la obligatoriedad, de decir seriamente que “no”, y mantenerlo, aunque sean muchas  las presiones externas e internas, que nos intenten convencer de que digamos “si”.

Los padres tienen que entrenar y convencer a los hijos, que es más valiente e inteligente decir “no” una vez y con energía, después de haber pensado bien las ventajas e inconvenientes, que posteriormente pagar las consecuencias, de no haberlo dicho por cobardía o por ignorancia. Es preferible ponerse una vez rojo, que cien veces colorado.  El tiempo, el dinero y las energías, son limitadas y no se pueden desperdiciar por decir “sí”, cuando se debería haber dicho “no”, pues las consecuencias pueden ser ilimitadas.

Los padres tienen que enseñar a que los hijos no tengan miedo a decir “no”, cuando sea necesario. Decirlo con valentía, sin miedos personales o de aceptación. Muchos miedos, resultan que fueron en vano, pues no sucedió lo que se temía. Mucho menos miedo, si se tienen preparadas respuestas alternativas, a los hechos desagradables, que pudieran producirse por haber dicho “no”.

La experiencia está compuesta por los problemas presentados, los fracasos y los éxitos. Si esto los asociamos, con las veces que nos equivocamos al decir “sí” o “no”, aprenderemos a no tropezar nuevamente, con la misma piedra.

Decir “no”, supone un compromiso u obligación, de mantener la palabra empeñada en causas privadas, familiares o sociales.  Hay que tener la confianza y la  seguridad, de saber decir “no” y mantenerlo. Así se gana la autoestima propia y la aceptación de los demás.

Los contrariologos e inconformistas sistemáticos y casi profesionales, son los que continuamente están llevando la contraria, y diciendo “no” a todo. Pero llevar la contraria por sistema, no evita la firmeza de plantarse y decir “no”, a lo que verdaderamente consideramos, que nos puede hacer daño, a nosotros o a la sociedad.

Los padres tienen que enseñar a sus hijos, a que no les de miedo a decir “no”, que sean valientes, aunque eso suponga un enfrentamiento contra la sociedad. Incluso cuando casi todos, a su alrededor, vivan más tranquilamente al creerse determinadas cosas a pie juntillas y casi nadie se las cuestione.

La objeción de conciencia, soportada con un “no”, entra en juego y dice “hasta aquí hemos llegado”, precisamente cuando la conciencia, está muy bien formada, ha estudiado bien las repercusiones religiosas, morales y sociales, y no tiene miedo a enfrentarse a las consecuencias de enfrentarse o sentirse rechazados por la sociedad, los amigos u otros familiares, aunque eso les origine muchas veces, graves problemas.

Algunos para no tener que enfrentarse con el “no”, dicen “sí” a todo, lo que empeora la vida familiar y social, pues no les permite utilizar su libre albedrio, para la buena toma de decisiones. Máxime cuando ese “sí” lo dicen por compromiso o vergüenza y sin ánimo de cumplirlo.

También están los que son, como veletas al viento, que ponen las excusas más extrañas que se hayan podido escuchar, para decir “sí” o ”no”, en las mismas situaciones o cuestiones, según el ramalazo que les de en ese momento.

Los padres deben enseñar a sus hijos a que no deben tener en cuenta, el complacer a sus amigos, con algo que no deben hacer. Tienen que oponerse con valentía y rotundamente, si lo que les proponen, va en contra de la moral y buenas costumbres enseñadas por sus padres.

Para los padres, es muy importante conocer si sus hijos son adictos al “si”,incluso ante situaciones peligrosas para ellos mismos, debido a que tienen miedo de decir “no”. Esa falta de valentía, les hará ponerse en peligro, de hacer todo lo que sus amigos le pidan, aunque nada más sea por complacerlos y no enfrentarse a ellos, con un “no”, ante las posibles malas actividades.

Los padres tienen que enseñar a sus hijos, a que sepan trazar una raya en las relaciones con sus amigos, que con sus planteamientos peligrosos, siempre les estén obligando a decir “no”, para evitar que por pesadez o que, por quitárselos de encima, caigan en la tentación de aceptar sus ideas.

Saber decir con firmeza y claridad “no”, es un acto de valentía, inteligencia y cortesía y debe hacerse, cuando sea necesario, para que los demás lo comprendan, sin sentir ninguna culpabilidad, ni remordimiento posterior. No hay que evitar el choque, que pueda producirse por decir “no” y mantenerlo. Es preferible la honesta confrontación, a que por no discutir las razones del “no”, dejarse llevar por las malas intenciones de otros.

Padres, verán que orgullosos se sienten sus hijos, cuando vean y puedan decir, que han sabido mantener su “no”, por encima de las presiones, vejaciones y discriminaciones que han sufrido, por no seguir los dictados de sus amigos, de las modas o de lo políticamente correcto. Muchas veces, necesitan demostrarse a si mismo, que saben decir “no”, sobre todo cuando se dan cuenta de los problemas, en los que se han metido, por no haber sido inteligentes, fuertes y responsables consigo mismo. La primera cualidad de la personalidad, es la fuerza en demostrarla.

            Es mucho más difícil decir “no”, que decir “si”, todo depende del grado de dominio de la virtud de la voluntad. La falta de carácter, conlleva la debilidad o falta de voluntad, nunca faltan pretextos, para no cumplir con las obligaciones. Todo dependerá del entrenamiento que han dado al espíritu, para tener fuerza de voluntad y no rendirse, ni retroceder ante los retos que la vida nos presenta diariamente. 

Los padres tienen que fomentar, primeramente con el ejemplo, la práctica de la virtud de la voluntad, para acostumbrar a los hijos a decir que “no”, cuando lo tengan que decir, y a decir que “si” cuando sea necesario o conveniente. Las medias tintas en la definición de las necesarias respuestas contundentes, demuestran el conformismo y una gran falta de entrenamiento, en el ejercicio de la voluntad. 

            Saber decir “no”, es una señal de inteligencia y agudeza, que los padres tienen que enseñar a practicar a sus hijos, desde que son muy pequeños. No pueden dejar la enseñanza de decir “no”, para cuando sean mayores, pues después puede ser muy tarde y tendrán que pagar las consecuencias. El “no” y el “sí”, son breves de decir, pero piden pensar mucho.

Si tiene algún comentario, por favor escriba a francisco@micumbre.com

Si quiere leer otros artículos complementarios, visite www.micumbre.com 

Desde el Indice podrá encontrar todos los artículos, por orden de publicación y utilizando el buscador, localizarlos según los temas deseados.

Si tiene algún familiar o amigo al que cree que le puede interesar este artículo, por favor renvíeselo. Es posible que se lo agradezca.