Bosco Gutiérrez

Bosco Gutiérrez, secuestrado 9 meses: “Señor, déjame salir para comulgar con la ilusión de la primera comunión”

2 de junio de 2012.- El arquitecto mexicano Bosco Gutiérrez, secuestrado en 1990 y que permaneció cautivo durante 257 días, nueve meses, explica como creció su fe en esta traumática experiencia dando testimonio en el programa “No es bueno que Dios esté solo”, que emite Intereconomía TV todos los domingos a las 21.30, entrevistado por Gonzalo Altozano.

Bosco Gutiérrez asegura que “no tuve tiempo para dejar de rezar, no encontré otra actividad que me pudiera ayudar más. No rezar un minuto era perder el tiempo… El ser humano está diseñado para hacer oración… El hombre que no reflexiona se vacía”. Bosco escuchó desde su zulo una campana lejana y oró con toda convicción: “Señor me constituyo en el guardián de ese Sagrario más cercano”.En otro momento imploró: “Señor, déjame salir para comulgar con la ilusión de la primera comunión”.

Un blog de espiritualidad supera el millón de entradas

De Juan del Carmelo en ReL 

Un blog de espiritualidad supera el millón de entradas de lectores en apenas tres años 

¿Quién ha dicho que los temas de espiritualidad no interesan? ¿Qué sólo se lee lo polémico o la actualidad? 

Actualizado 2 junio 2012 

ReL 

El pasado 10 de mayo del 2012, Juan del Carmelo rebasó la cifra de un millón de entradas de lectores en ReL. Hemos preguntado al autor algunos datos estadísticos sobre las 538 glosas que hasta ese día llevaba publicadas. Estos datos y notas son:

«La primera glosa se publica el 15 de mayo 2009 y desde esa primera glosa, cada dos días, un día sí y otro no ininterrumpidamente se han publicado hasta hoy 540 glosas. Es curioso que con tres años menos cinco días se llegue al millón de entradas. Desde luego que los primeros dos años las entradas eran más escasas». 

Los ocho meses del 2009 dieron un total de entradas de 32.991. En el año entero de 2010 fueron 186.634 el año entero del 2011 fueron 535.797 y con los 5 meses que llevamos de 2012 se alcanza el millón de entradas que actualmente tenemos desde el inicio de las publicaciones. 

Para el año 2012, sacando la proyección de acuerdo con las líneas de tendencia correspondientes este año de 2012 se cerrará con otro millón de entradas, lógicamente no acumulativo con el anterior sino solapado.

En la actualidad, desde enero de este año mensualmente se viene superando las 60.000 entradas mensuales

Todos estos datos, sorprenden en cuanto hay que ponerlos en relación al contenido de las glosas de Juan del Carmelo, ya que este autor, no escribe nada con referencia a la actualidad religiosa, y ni mucho menos a la actualidad conexionada con la religión que siempre atrae un mayor número de lectores, lo suyo es exclusivamente al camino espiritual de las personas que están interesadas en el tema.

Dentro del ámbito de escritura que él se ha formulado el autor, este nos dice que «son varios los temas sobre los que escribo, pues la Biblia y dentro de ella los evangelios, son una mina inagotable de temas, ya que el Señor, como ya expliqué en una glosa, hablando en lenguaje moderno, nos ha dado un completo libro de instrucciones, donde se encuentra perfectamente documentado todo lo que tenemos que saber para actuar en cualquier situación que la vida nos presente, por muy complicada que esta sea».

Cuanto más profundo más leído

El autor nos dice que las glosas ya escritas, «tratan sobre muchos temas; unos con carácter más profundo y otros con contenidos doctrinales menos densos, pero son los de contenido más profundos los que son más leídos desde el momento en que la estadística del programa informático, les da un mayor número de lectores».
 
«Acusan un mayor número de entradas, temas como por ejemplo: la contemplación, y la oración meditativa, el desierto y el silencio. También suscita un gran interés todos los temas relacionados con la escatología, es decir con las postrimerías del ser humano. ¿Cómo será la recompensa divina? ¿Cómo será nuestro cuerpo glorioso? El tema de los ángeles y también el de los demonios, y su destino, es decir los temas relacionados con el infierno. Existen aquí en la escatología, muchos temas en los que no tenemos muchos datos fiables para tratar con certeza y aunque lo básico es dogma de fe, todos tenemos deseo de conocer estos temas más ampliamente y ellos solo pueden ser estimados por la vía del simbolismo que tiene el Libro del Apocalipsis y otros textos bíblicos y por medio suposiciones a las que nos conducen la aplicación lógica de lo que sabemos». 

Los temas de más éxito

Pero esencialmente los temas que se llevan la palma, son los relacionados con el amor al Señor y nuestras relaciones con Él, es decir todo aquello que gira en el desarrollo de nuestra vida espiritual y de los sentidos de nuestras almas. También tienen un alto porcentaje de entradas para su lectura las glosas referidas a las tres virtudes teologales especialmente las referidas a la fe y al conocimiento, la gloria y las grandezas del Señor.

Aunque la media por glosa, está en torno a los 1.900.- entradas, hay glosas que se disparan por encima de las 4.000 entradas. Son glosas antiguas, pues continuamente son leídas glosas que ya fueron publicadas hace dos o tres años, y es que los temas de carácter espiritual nunca pierden actualidad, siempre conservan su lozanía. 

Al final de las glosas publicadas últimamente, este autor hace el ofrecimiento a los lectores «de enviarle a quien se lo solicite, una hoja Excel clasificatoria de todas las glosas publicadas, las cuales en esta hoja se pueden clasificar, por la clase de tema que tiene el contenido de la glosa, el numero de la glosa, las fechas de su creación y publicación, las entradas que han tenido aquellas que están por encima de la media».

También nos comenta el autor, que «dado que ReL se lee en todo el mundo, son muchos los lectores que diariamente producen entradas que vienen desde países hispanos y desde Norteamérica, donde como sabemos existe un alto porcentaje de hispanoparlantes. Esto, aunque el programa informático no distingue sobre el origen de las entradas, si se nota por el volumen de correos con comentarios y consultas que se reciben y que denotan en muchas zonas de hispano américa, un profundo amor a Dios y a su Iglesia católica, incluso bastante más por encima, del que se encuentra en España».

«Sonríe siempre, y no te importe qué te pase»

Alana Swagerty

Es cuadripléjica y tiene un lema que guía su vida: «Sonríe siempre, y no te importe qué te pase» 

Ya no puede correr, bailar o abrazar a sus amigos, pero su optimismo y ganas de vivir contagia a los más próximos. 

Actualizado 2 junio 2012

Juan Antonio Ruiz LC/ReL

«Hola, mi nombre es Alana Swagerty. Soy una estudiante junior de High School. Desafortunadamente, no pude terminar mis estudios, pues me fue diagnosticada la enfermedad Mielitis Transversal».

Así empieza esta joven un vídeo en el que cuenta su historia. Cinco minutos en los que transmite, no sin algunos momentos de emoción, la pasión que le mueve a seguir viviendo a pesar de quedar cuadripléjica por el resto de su vida.

De San Diego (Estados Unidos), Alana es una joven llena de entusiasmo y de pasión por la vida. ¿Y qué es lo que más la distingue? Su eterna sonrisa: una que no ha cambiado a pesar de que desde hace cinco años ya no puede correr, bailar o abrazar a sus amigos.

Pero, ¿qué fue lo que pasó? 

Una mañana, Alana se levantó con un dolor en el cuello: «Al sentir el dolor, me empecé a preocupar. Caminando confusa hasta la sala de casa, me acosté en el sofá… y ya no pude mover mis brazos. Cuando vinieron los demás a verme, ya no podía mover ninguna parte de mi cuerpo». Fulminante y veloz. En menos de dos horas, Alana se convirtió de ser una adolescente sana en una joven en silla de ruedas.

Visitó 64 hospitales en seis meses en todo California: desde San Diego a Los Angeles. Se lanzó una campaña de recaudación para poder tener una silla de ruedas con el aparato respiratorio incorporado y para reconstruir parte de su casa, de manera que pueda ser accesible para Alana. En fin, un calvario que, sin embargo, sólo ha llevado a Alana a agradecer este período con mayor fuerza: «Ese capítulo ya se terminó. Ahora comienza uno nuevo: un capítulo diferente», dice ella.

Y el pistoletazo de salida lo da su estancia en el Valhalla High School, en donde reinició sus estudios. Ahí, los compañeros, que primero la veían con curiosidad o piedad, ya no pudieron separarse de ella.

«Cada día viene a clase con una sonrisa», dice April Ramirez. «Me encanta venir al colegio, pues ella lo hace todo divertido», comenta Stanley Shamon. Y Sean Sotell refleja el sentimiento de cada alumno y profesor: «Es una inspiración tremenda para todos».

Sí, para todos. Incluyendo el Dr. Er-kai Gao, que luchó por salvar su vida: «Estoy realmente impresionado, pues ella no era capaz ni de decir mi nombre cuando la vi». Pero ahora no sólo puede hablar, sino que, a base de una rehabilitación que le cuesta la vida entera, Alana lucha por mover un dedo, un hombro o incluso una pierna.

Ahora, con el paso del tiempo, Alana quiere compartir su experiencia con los demás. Como un botón de muestra, puede verse este video en que canta I Made it Through the Rain en un colegio:

Un ejercito de ángeles cuida de Alana

¿Su sostén? Ella misma lo dice: «Mis padres, que son unos ángeles». Pero no sólo ellos: tiene toda una armada celestial que le cuida, que reza por ella, que se preocupa. Y, justo por eso, Alana no puede sino dar gracias por su enfermedad: «Si no me hubiese enfermado, nunca hubiera conocido a estas personas. Valió realmente la pena enfermarse con tal de poder conocerlas».

El lema de Alana en la vida
Con una voz rasposa, traída a los oídos de los demás con el eco del aparato de respiración que lleva incorporado, Alana cuenta su lema de vida: «Sonríe. Siempre sonríe. Y no importa qué te pase, toma cada día tal como te viene. Y aunque estés en las peores condiciones, no des nada por supuesto en tu vida. Siempre sonríe».

Aquí está el video que ella subió para la recaudación de fondos, contando en primera persona su vida, justo en los momentos más difíciles… pero que termina con su eterna sonrisa y su invitación a no desfallecer: